En Reino Unido Julia Cooper está intentando cambiar la ley para que no sea legal hacer fotos a una mujer sin su consentimiento mientras amamanta a su bebé en público.

Todo empezó cuando al volver a casa tuvo que parar a alimentar a su hija y se sentó en un banco de un parque para hacerlo. Y es que, como cualquier madre sabe, no siempre se puede elegir un lugar privado cuando un bebé empieza a llorar porque tiene hambre.

Pronto se sintió observada y al levantar la cabeza vio como un hombre la miraba fijamente desde otro banco que había frente a ella. A continuación, según su relato, el fotógrafo puso un teleobjetivo en la cámara y empezó a fotografiarla sin ningún reparo. Pese a que -señala la protagonsista- era evidente que se sentía incómoda.

Cooper le dio la espalda mientras terminaba y al acabar fue directamente hacia el hombre para pedirle explicaciones y exigirle que borrara las fotografías que había realizado de ella y su bebé.

Pero el fotógrafo se negó a hacerlo alegando que estaban en un lugar público y que era completamente legal fotografiar a quien él considerase oportuno. Después de pedir ayuda al director del parque y llamar a la policía, dieron la razón al fotógrafo que ciertamente tenía la ley de su lado.

“Me niego a ceder ante un hombre que se fue a casa con fotos mías y de mi bebé”, explica la madre en la recogida de firmas que ha organizado en Change.org y que ya suma casi 30.000.

BreastfeedingPeace

El objetivo es cambiar la legislación para que este tipo de comportamiento no sea legal. Porque, pese a que evidentemente fotografiar en el espacio público es totalmente legal, convertir una escena privada y tan personal en protagonista es a todas luces reprochable.

Por ahora la cuestión ya ha llegado al parlamento británico después de que la mujer escribiera al diputado Jeff Smith y a la diputada Stella Creasy.

21 COMENTARIOS

  1. No me extraña que la mujer haya reaccionado asi con un caradura semejante.

    Esta actitud (la del fotografo) de pura chuleria «porque la ley me lo permite» (del país que sea), hace que los que nos gusta hacer fotos de street, seamos malvistos.

    Si el protagonista de una foto te pide que borres la citada foto..la borras, pides perdón y listo. (Ya habra fotos que no tengas que borrar como para pelearte por una que seguro, no te dará el Pullitzer)

    Hay que respetar la privacidad (y ser educado con la intimidad) por encima de todo.

    ¿No es tambien del Reino Unido donde hace ¿un año aprox? le rebentaron la GR3 y la cara a un fotografo por fotografiar a una pareja besandose en público? Otro ejemplo de quien no es consciente que hay unos limites..

    Un saludo y muchas fotos.

  2. Si esto prospera dentro de dos telediarios pedirán que también sea ilegal fotografiar niños ya sean de pecho o con tres, cuatro, cinco años…. y dentro de tres pedirán que sea ilegal fotografiar cualesquiera cosas que se les ocurra al ofendidit@ de turno, etc….

  3. Debería ser ilegal que energúmenos tuvieran derecho a fotografiar/filmar en la vía pública.

    A mi muchas veces me han venido las madres de turno que igual ni aparecen en las fotos alegando que no puedo tomar fotos sin consentimiento y yo siempre he dicho que con respeto y en la vía pública es totalmente legal, obviamente si hubiere lugar alguna posibilidad de malinterpretación del momento, por sentido común ya eliminas la foto. Pero hay gente que no se entera de nada y aunque le digas mil y una veces la realidad, r que r…

  4. El tema de la fotografía social, con cámara de fotos, se ha convertido en un problema desde hace bastante tiempo.

    Parece que llevar una cámara de fotos te convierte en el enemigo número uno del mundo, y hace que la gente ya sospeche de qué estarás haciendo cuando, por ejemplo, se hacen 1000 fotos con teléfonos móviles sin que a nadie le importe un pimiento.

    Está claro que hay que entender y respetar la privacidad de la gente, pero sobre todo tener mucho cuidado, ya que te pueden partir la cara y destrozar el equipo por cualquier mal entendido.

  5. En España es legal hacer fotos a lo que te apetezca si está en un lugar público, pero si alguien te dice que borres sus fotos, debes hacerlo, así lo dice la ley en España. No sé en Inglaterra.
    Por otro lado, según tengo entendido en Polonia es ilegal hacer fotos a gente por la calle… si llegáramos a eso no sé yo qué sería de la fotografía de calle (habría que ir pidiendo permiso siempre).

    Dos caras de la misma moneda.
    En fin.

  6. Yo, desde hace años que hago fotografías de calle pero sólo me las veo yo. Hace tiempo que dejé de subir a Flickr (aunque no he borrado las existentes). Y cuando casque (o esté a punto de hacerlo) querría dejar lo que he fotografiado como testimonio pues será, al fin y al cabo, mi punto de vista sobre el tiempo que me ha tocado vivir.
    ¿Una forma de ser rememorado o una forma de hacer el gilipuertas? No sé, pero como fotógrafo siento la obligación de dejar esa ventanita abierta sobre el tiempo en el que habré vivido, con madres dando pecho, con gente en situaciones comprometidas o no… pero vamos, lo que mi ojo habrá visto.

  7. Creo que es la interpretación que se hace de las leyes. En verdad, el problema en ¡este caso! Particular es ¡El Fotógrafo!. Reprobable su acción. En verdad por estos señores estamos viendo crecer leyes que reprimen al fotógrafo social. Cuando uno crea una fotografía debe ser consciente de que se debe dar garantía al objeto de que no se moleste y aceptar los ¡No! Y punto. En verdad ¿Alguien puede afirmar que no es un simple enfermo que le gusta mirar y fotografiar?

  8. Si a mi me las hicieran, en vez de pasar verguenza y sentirme ofendida, me sentiría orgullosa de dar de mamar. Le pediría que me mandase las fotos por correo/whatsapp.

    Esa actitud tan a la defensiva hace pensar muy mucho el como se vive en las ciudades con miedo y temor. Ah, vida moderna…..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.