Tras varios años en una esfera más creativa, el Premio Nacional de Fotografía vuelve a pisar la calle para reconocer el trabajo y trayectoria de Pilar Aymerich. Una fotoperiodista que desarrollo su trabajo a partir de los años 70 sobre todo en Barcelona y que durante décadas cubrió con sus cámaras la actualidad del país en los años de la Transición y primeros pasos de la democracia.
Más pescadora que cazadora de fotos -como ella misma ha explicado en diversas entrevistas- el contenido social y comprometido de las imágenes son una constante en su obra. Fotoperiodismo clásico a pie de calle cuya reivindicación casi suena extraña en estos tiempos de nuevo documentalismo.

La calle es, efectivamente, otro de los ejes de las imágenes de esta fotógrafa catalana, cuyo trabajo (más de 70.000 fotografías, se suele comentar) sólo ahora empieza a ser reconocido como merece.
En sus instantáneas, recuerda el jurado, también es fácil detectar una mirada y enfoque feminista que en aquellos años era todo un ejercicio de valentía y audacia.

Parte de su obra fotográfica fue adquirida por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2018. Ocupa diversos cargos en el colegio de periodistas y en otros órganos del periodismo gráfico. En 2005 recibió la Cruz de Sant Jordi.
Dotado con 30.000, el Premio Nacional de Fotografía es otorgado cada año por el Ministerio de Cultura y Deporte. En esta edición, el jurado presidido por María Dolores Jiménez-Blanco -directora general de Bellas Artes- y Mercedes Roldán Sánchez, ha estado formado por Ana Teresa Ortega Aznar, María Rosón Villena, José Alberto Anaut González, Elvira Dyangani Ose, Jorge Ribalta Delgado, Rubén Hernández Bermúdez, y Mireia Sentís.
Foto periodismo comprometido….. comprometido con qué exactamente? El articulo no lo especifica. De todas maneras yo pensaba que el periodismo debe estar comprometido sólo con la verdad, no con ninguna cuerda política.
+1
O eres muy joven o un gran optimista. Todo en esta vida tiene filiación incluso cuando esta se niega. Actitudes blancas no existen.
A ver si lo entiendo, nos estás diciendo que todos los periodistas son mercenarios que responden sólo a la voz de su amo? Verdaderamente brutal tu testimonio!
Está muy bien el artículo si lo vas a publicar en la prensa plana, pero me gustaría que le agregaran más fotos y menos textos. Porque en un sitio web no solo pones datos textuales de sus trabajos periodísticos. Me quedé con ganas de ver y apreciar sus fotografías de reportajes, documental, imágenes sociales etc…
Saludos.
+100