¿Qué son y para qué sirven los objetivos anamórficos? Probamos los nuevos Laowa Nanomorph, los más compactos del mercado

5

Hoy en Photolari nos adentramos por primera vez en el maravilloso mundo de los objetivos anamórficos, y lo hacemos de la mano de los nuevos Laowa Nanomorph 27 mm T2.8 y 35 mm T2.4. Lanzados hace apenas medio año mediante una campaña de micromecenazgo, los Nanomoph presumen de ser los objetivos anamórficos más compactos del mercado.

LAOWA NANOMORPH-1

Los objetivos anamórficos comprimen la imagen en el eje horizontal para poder registrar un formato muy panorámico en película o, en este caso, sensor de formato 16:9, 3:2 o 4:3 estándar. Gracias a eso conseguimos un ángulo de visión mayor en el eje horizontal para una determinada distancia focal. En el vídeo explicamos todo esto con ejemplos, así como un pequeño repaso histórico al origen de este tipo de objetivos.

LAOWA NANOMORPH-3

Habitualmente las ópticas anamórficas son muy aparatosas y pesadas, pero los Nanomoph tienen tamaño más que comedido, basta con verlos montados en la Canon EOS C70 que hemos usado para la prueba para darse cuenta.

LAOWA NANOMORPH-5

Al margen de eso se trata de objetivos anamórficos con un ratio de compresión de 1,5x diseñados para cubrir sensores de tamaño Super35 y formato 16:9. Una vez descompimida la imagen podemos conseguir relaciones de aspecto súper panorámicas de hasta 2,66:1.

LAOWA NANOMORPH-6

Y, como no, los Nanomorph nos ofrecen por un presupuesto muy ajustado todas esas peculiaridades que hacen de los objetivos anamórficos algo tan especial y tan cinematográfico: el bokeh ovalado, los flares, la respiración, la transición suave entre foco y fuera de foco y, sobretodo, ese desfase entre la sensación focal en el eje vertical y en el eje horizontal.

5 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.