Nuevo capítulo de una historia que ya se ha convertido en un clásico para los fotógrafos que cubren conciertos: las draconianas condiciones que imponen los organizadores de los eventos a los reporteros gráficos.
En este caso el protagonista es el cantante Robe Iniesta en su gira ‘Ahora es cuando» con la que está recorriendo todo el país. Nunca queda claro si la responsabilidad es del artista, del manager de turno, de la productora o de los responsables del evento. Pero de lo que no hay duda es que los grandes perjudicados son los gráficos que se encargan de cubrir la actuación.

Por suerte, en el caso del fundador de Extremaduro, no se pide la cesión de derechos ni la revisión de fotos antes de su publicación, como sí ha ocurrido en otros casos. Pero según el documento al que ha tenido acceso Photolari, sí se limita considerablemente el uso de las fotografías tomadas durante el concierto. O, mejor dicho, durante la segunda y tercera canción, el único momento en el que se permitirá la presencia de fotógrafos.
El reportero acreditado se compromete, según este documento, a «utilizar las fotos del concierto sólo y exclusivamente para el medio profesional para el que ha sido acreditado». Una norma que se detalla a continuación, indicando que tiene que renunciar a «todos los derechos de explotación o utilización de las fotografías realizadas ya se a título personal, en redes, o para cualquier medio escrito o digital que no sea para el que ha sido acreditado».
Más allá de los errores de bulto de la redacción -los medios digitales también somos escritos, lo podemos confirmar- la situación que dibuja es un tanto surrealista. Y es que, según este documento, un fotógrafo acreditado no podría compartir una de las fotos en su Instagram y, de hacerlo, se arriesga a ser denunciado por el cantante.
No obstante, cualquier persona podría ver esa misma foto publicada en cualquier medio y compartir en redes sociales sin ningún problema. No hace falta ser experto en la materia para entender que algo chirría en las condiciones de este contrato.
La Asociación Nacional de Informadores Gráficos denuncia la censura previa y los abusos que buena parte de los manageres, cantantes y promotores imponen a los fotoperiodistas para trabajar en los conciertos y festivales #mafiamusical #libertaddeprensa #stopabusos #trabajodigno pic.twitter.com/WsV6oGtXvK
— ANIGP.TV (@anigp_tv) November 15, 2022
En realidad, una más en la larga lista de atropellos a los profesionales de la fotografía. Así lo recuerda la Asociación Nacional de Informadores Gráficos que denuncia la situación que viven los fotoperiodistas en muchos conciertos y no duda en hablar de censura previa por parte de los organizadores.
Que Robe es un desgarramantas no creo que sorprenda a nadie. No hay más que ver el desaguisado que montaron con la gira/no gira de despedida de Extremoduro y el «tacto» que tuvo con Iñaki Uoho. En fin… Artista en todas sus acepciones, tanto positivas como negativas.
Lo mas llamativo es que estos límites ponene través a su propia promoción. Cada uno está en su derecho de hacer lo que quiera en su casa, como fotógrafo y como medio de comunicación, no cubriría esa información.
+1
Es curioso observar cómo un colectivo profesional tan volcado mayoritariamente hacia ese lado del espectro político que reivindica el progreso levanta tantos recelos y animadversión y aun se le acusa de inmovilismo y falta de adaptación a los nuevos tiempos. Edu, tú como profesional, a ti qué te parece, cuéntanos tu experiencia en este sentido….
Este sinfín de condiciones para limitar el trabajo de los fotógrafos acreditados, a la vez que según mi opinión ningunear sus capacidades y desaprovechar un trabajo, por lo general, de calidad, me parece un desproposito y una cagada estratégica enorme por parte de los artistas, productoras y demás fauna parásita del espectáculo.
Creo que es un indicador de que no han entendido nada de nada, es poner barreras al campo en lugar de sacarle partido. Querer mantener unos derechos de imagen cuando en un concierto 2 de cada 3 espectadores está grabando con el movil es o no es una tonteria?
¿Fauna parásita del espectáculo? Y tú, ¿qué eres? Si no te interesa no vayas y punto. No te jode…
Yo no vivo de ello, pero los fotógrafos que sí al menos se lo curran, otros solo especulan con ello y me temo que en muchos casos són los más interesados en que esto sea así.
Pero si no estás de acuerdo, no te quedes solo con el detalle de la opinión.
Menuda panda de llorones estos foteros. Si las condiciones perfectanente sensatas que establece el titular de los derechos de imagen, el propio artista, te parecen «draconianas» vete a tirar fotos a los jubilados echando pan a las palomas, nadie te pone una pistola en el pecho para aceptar las clausulas de un contrato si éste va en contra de tus intereses. Que se limite el uso y la distribución descontrolada de una imagen en ese putiferio en el que se han convertido las RRSS me parece una iniciativa saludable que está llamada a sentar precedente.
¿Llorones?. Vaya, vaya, menudo nivel.
Eso se soluciona de una manera simple: si a cada uno que impone esas condiciones absurdas NINGUN medio cubre sus recitales, en poco tiempo dejan hacerlo
Muy significativo el exceso verbal y falaz de llamar mafia (#mafiamusical) a aquel que tiene la osadía de negarles los privilegios a los que creen tener «derecho» por unos usos y unas costumbres que ya no tienen vigencia: si no accedes a nuestros deseos te señalamos, te criminalizamos y te montamos una caza de brujas en Internet. A ver si resulta que la verdadera mafia es la de los propios fotógrafos….
Coincido totalmente GT5, es un sector que cada vez tira más a mafia. Se adueñan de todos los derechos y olvidan los del resto de la humanidad. Si artistas, managers, organizadores… piden unas condiciones están en su derecho, si no gusta a los fotógrafos ajo y agua, parece que para los fotógrafos ni los fotografiados tienen derecho sobre su propia imagen
En realidad se trata de un contrato, con condiciones. Lo tomas o lo dejas.
Como hay un millón que lo harán por menos pues les toca tragar o enfadarse y liarla, como este caso al parecer.
Claro que se pueden discutir posiciones morales, pero el 90% de WorldPress no han pedido ni permiso, hay mucha gente que preferiría una ayuda que no que le tomen fotos, luego eso del derecho a informar que es una milonga, en fin
No sólo ese derecho es una milonga sino que no existe. Sí existe el derecho DE ACCESO a la información veraz y PUBLICA por parte del ciudadano y reconocido en la CE. El supuesto derecho del informador a informar de lo que le venga en gana, cuando le venga en gana y donde le venga en gana es una ensoñación fantasmagórica e interesada sin asiento en la realidad.
Deberían ponerse de acuerdo fotógrafos, camarógrafos etc, y no hacerles ninguna foto .
Poner de acuerdo a dos fotógrafos es tan viable como que mis dos neuronas que han perdido la sinapsis establezcan comunicación entre sí: misión imposible.
A lo que tú llamas privilegios, otros les llaman trabajo, eso que algunos tienen que hacer para pagar facturas, comer, ir a conciertos… «por unos usos y unas costumbres que ya no tienen vigencia» vaya! Es cierto! Que ningún músico nunca, ahora y antes a necesitado de las fotografías para promocionarse! Quizás sea que desde esa Atalaya endiosada de algunos músicos no vean más que su ombligo piensen que ya no lo necesitan, no me imagino, ni lo veo que a los músicos emergentes esto les beneficio en nada, cada uno con su imagen privada que actúe como le salga de los co…. Pero si te dedicas al público y a la parafernalia son las contraprestaciones que tienes, que vas a tener fotógrafos y si no te gusta te vas a plantar habas a tu huerto, pero intentar joder a un sector al que en tus inicios has necesitado,me parece de ser muy desagradecido.
Paradójicamente, la democratización digital de la fotografia ha conseguido que ésta se libere de los fotógrafos, especialmente de los profesionales; cualquiera es capaz de realizar una imagen aparente que sirva a los propósitos que antes estaban rservados al desempeño de un integrante del gremio. Y esta es una realidad natural que los fotografos se niegan a admitir y siguen reclamando unos privilegios que de facto y de iure son historia. Ya no son una necesidad social, (en realidad nunca lo fueron), ya no son un servicio público como la sanidad, los taxis o las putas; cuanto antes erradiquen de sus cerebros esta idea periclitada y centren sus esfuerzos en reciclarse menos sufrirán y más felices serán.
Que nadie los cubra!!! Que se las arreglen con fotos de móviles. O hagan las peores fotos donde salgan de la manera más fea posible.
Si no nos damos a respetar, nunca lo van a hacer.
El fotógrafo, reportero gráfico , foto-periodista o cámara, van alli a TRABAJAR, a quemar la vida de su equipo, a rentabilizar cada click. Me importa una mierda quien esté tocando.
Además hay que soportar el comunismo donde todos acreditados tienen el mismo momento, en el mismo lugar, para hacer las fotos. Las reglas del juego dejan fuera la emoción del público y algo especial que pase durante el evento.
Por otro lado, si es así debe haber una contraprestación para renunciar a un derecho y ya cada uno decide.
Quienes son estos artistas?
Luego cuando están de bajón son los primeros que se aparecen para que les hagan fotos gratis para promover su nuevo sencillo.
«Por otro lado, si es así debe haber una contraprestación para renunciar a un derecho y ya cada uno decide.
Quienes son estos artistas?»
De qué derecho hablas, quienes son estos fotógrafos que se inventan y se sacan derechos a la carta de su chistera mágica?
Los fotógrafos sois lacayos de la realidad y estáis obligados a subordinaros a ella y a sus mudables circunstancias y exigencias, no al revés. Os habéis empoderado falazmente pensando que es la realidad la que está obligada a amoldarse a vuestro capricho, pero no es así. Esta herramienta digital en red que os prometió el maná y la liberación ha acabado con vuestro oficio y nadie tiene la culpa, de ahí el berrinche infantil que os lleváis cuando os dais cuenta de que os habéis equivocado de profesión. Os habéis estrellado contra el muro y la realidad y Darwin se encarga de poneros en vuestro sitio; dura Lex sed Lex.
De continuar este país con el rumbo a la deriva que actualmente lleva, dentro de dos telediarios veo al gremio solicitando una subvención del estado por cada trabajo frustrado que tenían derecho de realizar pero que el satánico mercado les ha negado. Lo veo, lo veo cada vez más cerca.
Ese contrato no tiene validez alguna. Comete errores básicos y en un juicio no tiene la más mínima posibilidad de prosperar. Foteros: Firmadlo y hacer lo que os salga de las narices después con las fotos. Es imposible que os puedan reclamar nada.
salu2
Si si que firmen y que hagan lo que les salga de las narices y luego le explicas al juez y al perito que haga el informe que tu sabes mas de contratos que ellos. ¿Qué porcentaje de exito tiene una defensa para salvar el culo de alguien que firma un contrato y no lo cumple sin el visto bueno de la otra parte? Menuda absurdez
+1 Bien visto !
Un contrato ilegal no tiene validad aunque se firme. Si tu me firmas un contrato en el que me vendes tu pierna y me autorizas a desmembrarte, por mucha firma que tenga no va a servir para que pueda arrancarte la pierna.
Pero si el contrato dice que solo puedes realizar la función para la que se te ha acreditado y no es un acto ilegal, al ser comprendido y aceptado por todas las partes(se constata con la firma), se acaba la discusión. En muchos contratos se ceden incluso derechos, ya pueden ser de imagen, laborales, etc. un repaso al código civil le iría bien a más de uno antes de recomendar incumplir contratos
Según tengo entendido…Un fotógrafo,artista, etc nunca pierde los derechos de su obra, solo cede la explotación por el tiempo o forma que se acuerde en dicho contrato. Así que no me pueden prohibir exponer mi obra por mucho contrato que te hagan firmar, es más están obligados por ley a darte difusión cuando usen esa fotografía. Esto es lo que entiendo yo por la ley expuesta en el BOE sobre los derechos de materia audiovisual
Pues solo decirte que al año se firman, cientos por no decir miles, de contratos donde la empresa especifica que son los únicos que pueden hacer uso del material audiovisual, incluso especificando que una vez finalizado el trabajo solo la empresa puede tener dicho material y el fotógrafo o videografo no puede hacer uso ni para un porfolio (incluso borrar todos los archivos)
Trasladandolo a otros sectores, en los contratos de los trabajadores de apple u otros fabricantes tecnológicos tambien especifican la prohibición de difundir imágenes de cualquier cosa capturada de puertas para dentro, aunque lo grabe un trabajador con su smartphone y sea el autor. Las imagenes las difunde la empresa o gente autorizada, cuando algun trabajador filtra alguna imagen pierde su trabajo y más.
Son contratos, si quieres los firmas y si no te gusta te buscas otra cosa. Pero no hay base legal para incumplirlo
+10
Robe vuelve a llevarse los palos cuando son los propios medios q acreditan a un fotógrafo para cubrir ese concierto los q deberian exigir q las fotos realizadas solo se publiquen en su medio y no en redes sociales particulares para que tus colegas vean q haces fotos chupilerendis.
El problema es q en los medios especializados mandan a cualquiera q tenga una cámara, q va xq le hace ilusión. No creo q el fotógrafo de El Pais, Mundo, ABC, agencias, etc haya tenido el mínimo problema ante q le pidan q solo se publique en su medio.
Pero se adelante Robe y hay q atizarle.
En este caso no es cuestión de propiedad intelectual o de hacer fotos mejores o peores, es de q cada uno vaya a hacer su trabajo y no a buscarse los likes con los q frotarse la entrepierna en redes.
Esos likes con los que frotarse la entrepierna que tanto gustan a Robe, por ejemplo, por qué si hablamos de ego desmesurado, ya me diras a ver quién gana, si el tio que va a hacer las fotos o al que se las hacen. Me parece censura cuando una foto mía, aparte de publicarla en mi medio, la pueda publicar en otros medios por qué ¡Oh! Sorpresa! La gran mayoría somos autónomos! Y no trabajamos solo para uno, y Joder en mis redes! Que si tú dices que sirven para enseñar las fotis chupirelendis a mis amigos, yo te digo que sirven para promoción y obtener más trabajos, y esto TAMBIÉN TE LO DICE UNO QUE LO VE DESDE DENTRO, pero desde abajo, en el foso. A la gente endiosada como el Robe, que me he cantado sus canciones mil veces, le deberían recordar que quizás ha llegado ahí gracias en parte a las fotitos, que algún día lloraría por tener alguien que se las hiciera…y quizás no quiere tanto fotógrafo por qué no vean lo vieja que está. Cositas de artistas.
Desde el foso (y el no foso muchas veces) hablamos todos, calma, Rambo.
Entonces comparte los enlaces para q la gente que te sigue vea tus fotos en los medios que te pagan por tener ese contenido propio. Porque si ya se ven las fotos en redes, le dan x qlo a los medios, y un día no habrá quien te pague por mucho que te promociones.
Y así todo. Que (por ejemplo) si «te contrata» una banda, que sea el grupo el q comparta tus fotos por las q han pagado y te promocionen xq han quedado contentos, aunque luego las compartas tú o enseñes un «makinoff» o lo q sea cuando ellos ya le han sacado rendimiento a tu trabajo x el q han pagado.
Es como si un albañil me trajera gente a mear a casa antes de usarlo yo xa q vean lo bien q me han hecho un baño (en ese caso mejor q enseñe fotos 😉).
Vamos, así lo veo yo para que esto sea sostenible. Cada uno sabrá…
Por cierto, busca «fotitos» de promo de Robe o de Extremo… no es el mejor ejemplo de depender de la imagen precisamente.
Buen comentario
+1
+10
Es curioso observar cómo un colectivo profesional tan volcado mayoritariamente hacia ese lado del espectro político que reivindica el progreso levanta tantos recelos y animadversión y aun se le acusa de inmovilismo y falta de adaptación a los nuevos tiempos. Edu, tú como profesional, a ti qué te parece, cuéntanos tu experiencia en este sentido….
Fecundo la moción, que hable el pueblo
Cada uno es dueño de sus decisiones, pero antes pensarlo bien.
Que pensáis que da más publicidad al grupo, ¿una foto en la página de un fotógrafo o en la red social de los fans que van a publicar los vídeos que hacen con el móvil contando lo bien que se lo han pasado?
Con la llegada de los móviles y la fotografía digital se ha perdido el misterio que rodeaba al mundo de la fotografía. Guste o no, hoy cualquiera puede ganar un premio, solo hay que estar en el sitio adecuado en el momento adecuado y tener un móvil.
+10
Hice un comentario el día 19, me aparece desde entonces como:
«Javier López Fabián 19 noviembre, 2022 En 2:04 pm
Tu comentario está esperando ser moderado»
No entiendo por qué hay otros comentarios a posteriori que sí que están publicados. ¿Quizás es que mi opinión es molesta? Creo que soy muy correcto en todo momento. ¿He de pensar que lo que digo no va en la linea editorial?