Las agencias de noticias quieren más contenido audiovisual. Nada nueva a estas alturas en las que un texto plano sólo sirve de poco sin una imagen o un vídeo que lo ilustre. Lo que, en todo caso, sí es nuevo es el sistema que algunas empresa del sector están impulsando para conseguir ese material.
Si hasta hace poco lo lógico sería pensar que una mayor demanda de imágenes y vídeos pasaría por hacer crecer el departamento de gráficos, en estos tiempos la subsistencia de fotógrafos y videógrafos en plantilla de medios y agencias es casi un hecho anecdótico.
Con todo externalizado y la sombra de los falsos autónomos sobrevolando la mayoría de grandes grupos de comunicación. según informaba hace unos días El Confidencial Digital, la agencia EFE ha optado por un atajo que para muchos resultará lógico pero para otros muy polémicos: repartir smartphones dotados de cámaras de cierta calidad entre sus periodistas para que se ocupen también de tomar imágenes y grabar vídeos para añadir a sus crónicas.
En realidad no es algo nuevo porque hace ya tiempo que muchos redactores van con cámara a los actos a los que no puede llegar el fotógrafo de turno. «Total, una foto de una rueda de prensa…» era el argumento habitual de los responsables de esta decisión. Y parece que se salieron con la suya.
Ahora se trataría de sustituir esas cámaras por móviles y ampliar, además, la cobertura gráfico de actos aunque no haya fotógrafos. Concretamente serían modelos de Huawei y algunos iPhone, según estas fuentes, para acabar de convertir a los redactores en auténticos periodistas multimedia. Y ahorrarse, claro, tener que contratar a más personas ocupadas de la parte gráfica de la información.
Según ha podido saber este medio, otras agencias también están tanteando la opción de repartir móviles entre sus fotógrafos para que, además de las fotos, puedan grabar también vídeos rápidos del evento de turno.
ya existe en algunas redacciones, es lo que llamamos el Hombre orquesta, pero cuando deseen algo que prácticamente se puede captar con una cámara equipo profesional deberán de resignarse y solicitar el trabajo de un profesional , veo algo difícil un primer plano de un tenista , o un U: Bolt llegando exausto a la meta, captado con un móvil, con la calidad de un teleobjetivo 300,400 o 600 de alta gama. o esa ráfaga seguida de imágenes a tope de calidad , enfoque y resolución.
Entiendo que es relativamente normal en el sentido que, yo mismo(aficionado y transeúnte) vi que en el día del Libro la cadena SER(por mencionar a la que vi pero seguro debe ser una más en este sentido) en Plaza Catalunya(Barcelona) hacían el programa de mañanas con sendos móviles. Uno de ellos montado en trípode.
No es menos verdad que también tenían un chico con una Eos+Copito haciendo las fotos de turno. Pero el vídeo..Con móviles.(Total y que yo percatara: tres profesionales, dos con móvil y uno con Reflex)
Bueno, los tres profesionales hacían su trabajo tal y como la cadena quería que se hiciera. Donde esta el problema? Que en ocasiones se requiere de un equipo diferente que hay que contratar fuera? Pues se contrata puntualmente fuera.
No le veo yo nada anormal que no pase en otras profesiones. Por ejemplo, en la mía..Informatica.: Se subcontrata fuera los servicios puntuales de muchas/mayoría de cosas, reduciendo al máximo los recursos de la propia empresa. Si pueden, los suprimen..
¡Y yo que muchas veces dejo el móvil en casa porque no quiero ser localizado y, sin embargo, llevo la cámara conmigo!
como siempre, cantidad por encima de la calidad!
Una pregunta general
¿Cuantos periódicos compráis al día?
No me refiero a leerlos, me refiero a comprarlos.
Para los que se llevan las manos a la cabeza, recordar que y hace tiempo que a los fotografos de prensa se les pide que con su misma reflex hagan tomas en vídeo de la noticia que van a cubrir, y tienen dos por uno. Eso también es intrusismo y lo de la calidad, pues eso
Una decisión sin vergüenza.
Luego se puede justificar todo lo que se quiera justificar como se quiera y con los argumentos que se elijan.
Al fin y al cabo, siempre va a haber quien lo acepte.
A estos siempre hay que preguntarles si les parece bien que el conductor de la ambulancia que les lleve al hospital tras un accidente o una enfermedad grave súbita, pase hasta el quirófano y les opere a vida o muerte. Total, si ya está allí, para qué contratar a un cirujano especializado.
Dos profesionales perjudicados: un fotógrafo al paro y un redactor, metido por el decreto 14 a hombre orquesta. Si eso que le den también una escoba y deje barrida la sala de prensa antes de salir.
Hay que «oerse».
No sé de qué se sorprenden algunos. Ya lo pusieron en práctica algunos periódicos estadounidenses echando a la calle a toda la plantilla de fotógrafos y repartiendo iphones a todos los plumillas. Algún fotógrafo con pedigrí – y mucha influencia, de la de verdad, no la de la bobada youtuber – volvió a ser repescado, pero fueron habas contadas. Es el fin de una era, con unos oficios que desaparecen o se transforman para dejar de serlo o lo que es lo mismo, dejar de poder vivir de ellos. Un porvenir nada halagüeño.
????????????