Por Eli Garmendia y Carlos Pericás. Tras 15 años viviendo en Barcelona y trabajando como fotógrafos optamos por cambiar nuestras vidas reduciendo pertenencias y tratando de vivir acorde al minimalismo y lo “slow”.

Queríamos dejar de consumir por consumir y queríamos dejar de tener prisa. Desde hace 17 meses vivimos y trabajamos en “la Bitxa” con 37 primaveras en sus ruedas. Es nuestra casa, nuestro estudio y nuestra galería itinerante.

Foto: Nomad Studio

Con ella hemos recorrido más de 10.000 kilómetros y retratado a más de 400 personas. Esta opción vital nos ha ayudado a acercarnos a la gente y, sobretodo, a aprender de las personas que hemos ido conociendo en el camino.

Nuestro proyecto fotográfico-vital se llama Nomad Studio y con él estamos desarrollando diferentes proyectos fotográficos.

Uno de ellos es «Retrato Nómada: Gipuzkoa» con el que participamos en la convocatoria de matchfunding META! 2019 y donde fuimos seleccionados junto con 14 proyectos más.

Queremos crear un archivo fotográfico a partir de los retratos que hagamos recorriendo pequeñas poblaciones de Gipuzkoa.

Y empezamos en el País Vasco porque la convocatoria la organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Goteo, pero tenemos la intención de ir desarrollándolo por donde nos lleve la ruta, ya sea a nivel estatal o europeo.

 

La idea, en parte, es traer al siglo XXI la labor que hacían los antiguos fotógrafos ambulantes, quienes acercaban la fotografía a aquellos a quienes les quedaba lejos o no podían permitírsela.

Solían ir de pueblo en pueblo con un carromato o incluso en burro. En nuestro caso vamos en autocaravana y utilizamos la propia autocaravana como estudio fotográfico.

Foto: Nomad Studio

Queremos que cada participante se lleve su retrato a casa y que el conjunto de los retratos del pueblo se guarden en el ayuntamiento como memoria y patrimonio de la identidad del pueblo.

Montaremos una exposición fotográfica en el otro lateral de la Bitxa con los retratos que vayamos haciendo en la ruta para que personas de diferentes pueblos se vean y se conozcan entre ellas, para así tratar de «conectar» diferentes comunidades.

Foto: Nomad Studio

Este proyecto va dirigido a quienes les importa el territorio y la cultura, a los amantes de la fotografía, a quienes les interese la antropología o los estudios sociales, a la gente que se plantea su estilo de vida, a los que viajan, a los nómadas, pero, principalmente, a las personas que viven en núcleos pequeños y que en ocasiones quedan relegados en un segundo plano.

Queremos hacerlo porque, por experiencia, sabemos que cada historia es importante, que cada persona es importante y siempre hay algo que aprender de ellas. Porque compartir la identidad de un pueblo es mantener la memoria viva para siempre.

Fotos: Nomad Studio

La finalidad de este proyecto es crear Retrato Nómada: Archivo Fotográfico de Retratos donde se podrán ver todos los retratos organizados por población.

Con el matchfunding podremos conseguir la financiación necesaria para iniciar este bonito proyecto. Si quieres ser partícipe de esta aventura, súmate.

3 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.