Hay cámaras que, pese a ser minoritarias, tienen una personalidad muy marcada y un público fiel. Y las Ricoh GR son, desde hace años, uno de los ejemplos más claros. Veneradas por algunos y desconocidas por la mayoría, hace ya tiempo que se espera la llegada de una nueva GR III.
Aunque, tal y como anunció la compañía, habrá que esperar a 2019 para ver el relevo de la actual GR II, en Photokina ya se ha mostrado un prototipo de la futura compacta. Bajo vitrina, claro. La buena noticia es que nosotros hemos podido pasar unos minutos con ella entre las manos y compararla con el modelo actual.
Pese a que la filosofía y líneas básicas de diseño se mantienen, la GR III apuesta por un tamaño algo más pequeño, aunque por el camino se ha quedado el flash integrado. La parte posterior dispone ahora de pantalla táctil, un dial de control y, en general, una configuración más limpia con menos mandos.
Esa es la clave de una cámara que desde siempre ha apostado por el minimalismo y la discreción en el diseño. Por supuesto, la GR III mantiene intacta esta idea y aunque habrá opiniones para todos los gustos, a nosotros nos sigue pareciendo una de las compactas más bonitas y elegantes del mercado.
Eso sí, el tamaño que sobra al eliminar el flash se podría haber empleado para un visor electrónico integrado. A falta de él, ofrecer de serie el óptico externo y opcional nos parece más necesario que nunca.
Pero vamos con el interior que es donde realmente están las novedades. Pese a los rumores y especulaciones sobre un salto a formato completo, finalmente la GR III se queda con un CMOS de tamaño APS-C aunque eleva su resolución a 24 megapíxeles.
¿Decepción por no ver un sensor de formato completo? Un poco, pero lo cierto es que eso supondría hacer una cámara más grande y más cara, así que mucho cuidado con lo que se desea.
La llegada de este sensor de última generación se acompaña de dos datos muy interesantes: estabilizador mecánico y enfoque híbrido. Precisamente dos de las asignaturas pendientes de la GR II.
El objetivo mantiene focal equivalente a 28 milímetros y luminosidad de f2.8, aunque contará con un nuevo diseño óptico que promete mejorar el rendimiento. Teniendo en cuenta que hablamos de una compacta que ya en su configuración actual ofrece una calidad de imagen excepcional, esperamos impacientes poder ver lo que esta renovada pareja de sensor y objetivo es capaz de ofrecer.
¿Y el precio? Buena pregunta, aunque por ahora nadie parece tener respuesta aunque lógicamente se mira de reojo a la nueva competidora que, claramente, se ha insipirado en esta GR: la Fujifilm XF10. Una compacta con sensor APS-C de 24 megapíxeles, objetivo 28 mm f2.8, tamaño muy compacto, diseño cuidado… ¿De que nos suena?
Con un precio de unos 500 euros, está claro que Ricoh tiene poco margen para esta GR III, aunque no dudamos d ela fidelidad de sus usuarios ni el amor de los que hablan de esta longeva saga como la de las mejores compactas para fotografía callejera.
Dado el brillante y muy estudiado control manual de esta extraordinaria máquina, no acabo de entender la función táctil sin la pantalla abatible. Para mí, es lo que le falta.
Me da que han recortado funciones para sostener el precio respecto a la Fujifilm XF10. Deseo equivocarme.
Para mi gusto es una pena quitarle el flash. Sí, ya sé que la filosofía street – por decirlo de alguna manera- no lo necesita. Pero a mí me parece muy útil a la hora de fotografiar con sombras duras, como relleno. Pero me sigue pareciendo muy deseable, desde luego.
Absolutamente de acuerdo contigo (¡Hola de nuevo!).
Lo de la «filosofía street» es como todo: relativo y personal, no hay una.
Y precisamente es en foto de calle donde, como bien dices, a veces los contrastes puedes ser brutales y una herramienta bien usada te puede salvar una foto.
Por no mencionar otros usos, que parece que como es buena y elegida por fotógrafos callejeros, ya no se pueda usar para otro tipo de fotos.
Es difícil, por ejemplo, encontrar algo mejor, más cómodo, con mejor relación tamaño/calidad/ergonomía de uso para viajar (que también nos han acostumbrado a que para viajar sea imprescindible un zoom de esos tipo 21-6000mm, jejeje…y no)
Salud!
Buenos dias nos den…
Pero a todo esto de ergonomía, calidad, contrastes, tamaño y muchos etc, etc (tengo una parecida, recuerdas?), no me negarás que después de haberse «ahorrado» el flash, bien habrían podido poner un visor sin riesgo al equívoco.
Aún diria más, yo me «ahorraba» la pantalla a cambio de un buen visor. Total, no me veo con gafas de cerca guiñando un ojo para ver el encuadre en una pantalla a la altura de la cintura ni que fuese abatible. Abatible la pantalla, claro…
Luego está la pregunta del millón. Seguro que «ésta» es mejor que la nuestra?
Un abrazo donde quiera que te encuentres. Algo me dice que tienes la tez morena, morena…
Saludos, JotaEseGé. es una alegría volver a saber de tí. Creo recordar que tenía una de las primeras GR digitales. Tengo curiosidad por si sigue «viva».
Contra la fuji lo tienen hacer bien, sobre todo en el precio, a ver cuanto se pasan de esos 500 euros….
Yo desde luego soy muy fan de la GR, pero si se suben a la parra me voy a por la Fuji XF10 si o si.
Pena que la Fuji no tiene estabilitzador de imagen…
No lo necesita en absoluto, te lo digo yo que tengo la X70.
Es que hacemos fotos desde el coche (descapotable) en marcha. Actualmente utilizó una Fuji Q1 y quería algo de más calidad e igualmente muy pequeña.
No ves problema?
Buenos días, acabo de buscar la «Fuji Q1» por internet a ver qué modelo es y..2MP!!?? Del 2003!!?? Hombre ya sé que lo que importa es el fotógrafo, no la máquina pero..te estás quedando con nosotros o realmente utilizas la Q1 alguna vez? Es que me da la impresión, de hecho estoy seguro, que en condiciones de luz normales un mòbil actual le pega sopapos a la Q1 por delante y por detrás. No digo que en su momento tal vez estuviera bien pero en serio lo has dicho?????
JAJAJAAAAA… Me rio porque yo también lo he hecho. Sin problema, apoyas la cámara en el marco de la ventanilla y mientras la sujetas con una mano, con la otra disparas desde la pantalla táctil.
Pero como no sea de segunda mano, raro que encuentres una nueva porque ya no se fabrica. Puedes comprar la XF10, en Fujistas la probaron.
https://fujistas.com/fujifilm-xf10/
Perdonad, mi cámara es la Fuji XQ1 (no Q1), antes me he dejado la X… y también tiene sus años. Entiendo que hayáis flipado con la cámara, jejej…
Llevo en la XQ1 un 25-100mm f1.8-4.9 pero el sensor es muy pequeño y cuando baja la luz se me complican las foros.
Fran, gracias por el consejo, en principio no quiero dejar la marca Fuji porque me ha dado un gran resultado y veo que se habla muy bien de la XF10 y un precio que puedo asumir. De hecho he estado tiempo esperando la renovación de la saga xq1, xq2 pero parece que la han abandonado, así que la XF10 es mi candidata.
Sí, pero ten claro que, en este caso, hablamos de focal fija 18,5mm (Aprox. 28mm en paso universal). Te lo digo porque como has tenido la XQ1 (yo tuve la XQ2), aquí no hay zoom que valga.
A mí no me importa, disfruto con las focales fijas, te hacen pensar y estimulan mucho la creatividad. Pero si prefieres tirar de zoom busca otra cámara, una compacta con sensor de 1″, que ya entrega muy buena calidad (mejor, de lejos, que cualquier móvil) de la familia Rx100 de Sony, por ejemplo.
La XQ1 aún va tirando y sin polvo en el micro-sensor que tiene, jejeje…
Fran, ya miré las Sony de 1″ y aunque reconozco que son las mejores en prestaciones-tamaño, no me transmiten ningún placer de uso y las he descartado. Tb esta la Canon GX9 que esta bien de precio (unos 400€), es muy pequeña, algo de zoom y 1″, pero no estoy seguro de ganar mucho respecto a la Fuji, no sé que opinas…
y entre dudas he llegado a la XF10 (que pensaba antes de tu comentario le faltaba estabilizador) o GR II (que el flash para relleno lo encuentro indispensable) y además dudo si podré vivir sin zoom. Estoy un pelo perdido, ya ves.
Gracias por tus comentarios.
Lo del zoom vs. focal fija es algo que solo puedes saberlo tú. Con la XQ1, ¿tirabas de zoom o no lo usabas casi?
Cualquier compacta con sensor de 1″ te va a dar más calidad que la que tienes con la XQ1. La XF10 tiene un sensor más grande (APS-C), pero no tiene zoom.
Pues es la GR que más me gusta… lástima lo del flash aunque para este tipo de cámara tampoco es que sea indispensable.
+1
A mi sí me parece indispensable y un error (para no decir tacos) habérselo quitado.
Por cierto Iker y Álvaro, os dijeron los amigos de Ricoh si los accesorios de la anterior GR II son compatibles con la nueva GR III??
Imagino que si el objetivo es el mismo deberían serlo.
Saludos
La verdad es que siendo casi de bolsillo y con la calidad que ofrecerá (pude probar la primera GR y me gustó mucho), me parece que si la venden a unso 500€ será una buena opción. Yo dudo mucho que ese sea el precio, pero demos un voto de confianza a Ricoh-Pentax.
Por otro lado podrían haberle colocado un pequeño visor al estilo de las RX100, nuca viene mal un visor y, si es electrónico, mejor.
Un saludo.
Tanto a ésta como como a la Fuji XF10, ya que no tienen visor deberían tener pantalla abatible.
+1
No me privo de copiar-pegar una «información» publicada hoy por El País en su apartado «Las mejores ofertas de la semana». Dice así:
«Cámara Canon Powershot SX430 IS. Si has evitado utilizar una cámara de fotos porque consideras que son algo incómodas y ofrecen lo mismo que un móvil, este modelo mini bridge de Canon puede hacerte cambiar de opinión. Sus prestaciones —potente zoom de 45 píxeles, resolución de 20 megapíxeles…».
Es decir que el zoom se mide en píxeles según El País. Como sean igual de fiables en todo lo que publican…