Meses después de descubrirla en Photokina, nos reencontramos con la Ricoh GR III en Londres. Pero ahora la cosa va en serio: esta compacta con sensor APS-C ya está lista para llegar al mercado y totalmente operativa. Pese a los parecidos evidentes y la filosofía intacta de una de las compactas con más personalidad del mercado, llega con una lista de novedades considerable.
¿Suficientes para coronarse o revalidar el título de reina de la fotografía de calle? Para comprobarlo nos hemos ido de paseo por las calles de la capital inglesa en uno de esos vídeos nuestros sin guión y donde vamos descubriendo sobre la marcha lo mejor y lo peor de esta nueva cámara.
Es verdad que el precio de 900 euros nos asusta un poco. La culpa es de Fujifilm y su XF10 que aspira a jugar en la misma liga por mucho menos dinero. Pero también es verdad que as Ricoh GR tienen un público suficientemente fiel y que busca algo distinto que, aunque suena raro o absurdo, esa precio casi remarca que estamos ante un modelo muy especial.
Si prefieres ver los RAW de algunas de la fotos de muestra, aquí los tienes.
Y no lo decimos sólo nosotros, sino que la propia compañía parece querer potenciar esa idea de que su GR no compite con nadie ni quiere jugar a listas de prestaciones interminables o prestaciones de esas que se ponen simplemente porque hay que ponerlas.
Minimalismo fotográfico, un extensión de la mirada del fotógrafo, una cámara pensada para envejecer y que no caduque… Ese es el discurso de esta GR III que, todo hay que decirlo, ha sabido combinar este mensaje con mejoras que parecen haber tomado buena nota de las críticas a la generación anterior.
Y es que, tal y como vemos en el vídeo, la agilidad que en encendido, funcionamiento y enfoque que echábamos de menos en la GR II aquí se convierte en una de las mejoras más destacadas desde que ponemos en marcha la cámara.
Es verdad que no son las GR cámaras para hacer foto de acción, pero en su ámbito natural -la fotografía de calle- hace falta algo de agilidad para que no se nos escapen las mejores fotos.
Interesante también la combinación del enfoque híbrido -el salto desde la GR II es notable- con el nuevo estabilizador de imagen para poder trabajar sobre el terreno y olvidarnos un poco más de las prestaciones y la parte técnica para centrarnos en las fotos.
De todos modos, nos resistimos a ignorar del todo las especificaciones. Porque ese estabilizador, según hemos podido comprobar, nos permite disparar a 1/4 de segundo con resultados decentes y porque el enfoque continuo y de seguimiento funcionan de forma muy decente. Que sí, que la foto de calle es más de hiperfocal y usar el modo “snap” (en el que fijamos la distancia de enfoque) pero nos alegra comprobar que la GR III enfoca muy bien.
También que el nuevo sensor de 24 megapíxeles sin filtro de paso bajo -pero con un simulador por si tenemos problemas con el moire- y el renovado objetivo 28 mm f2.8 forman una gran pareja. Basta echar un vistazo a las muestras en JPEG o jugar con los RAW que también ponemos a vuestra disposición para comprobar el buen rendimiento de la cámara.
¿Y qué pasa con el visor? Depende a quién le preguntamos es una asignatura pendiente para la cámara o algo que no se esperaba en la GR III y que no merece la pena si supone aumentar el tamaño de la cámara que, por cierto, ha reducido su tamaño respecto a la generación anterior.
Para quienes sea un problema, el visor óptico opcional que se coloca en la zapata es una opción. Pero nos encontramos con dos problemas: no es nada barato (más de 200 euros) e inhabilita la zapata que ahora puede ser más necesaria que nunca teniendo en cuenta que la GR III ha perdido el flash integrado.
Más novedades interesantes y que se agradecen al trabajar con la cámara: la pantalla táctil que va estupendamente a la hora de elegir el punto de enfoque y el modo macro que permite acercarnos hasta 6 centímetros.
¿Se nota que nos ha gustado la cámara? Al menos lo suficiente como para que se nos hayan olvidado los rumores que durante un tiempo especularon con la posibilidad de una GR con sensor de formato completo e incluso de un sensor curvo.
Insistimos que el precio no va a ayudar mucho y que no podemos obviar la competencia -con todos los matices que queramos- de la XF10 de Fujifilm. Pero pese a ello y tal vez porque cuando la vimos por primera vez en Photokina nos pareció una renovación algo más triste, ahora ya con la GR III final entre las manos la verdad es que nos ha sorprendido gratamente.
La calidad de imagen es excepcional, Ricoh parece haber tomado nota de los problemas de suciedad que se cuela por el objetivo -se seguirá colando, pero ahora el sensor tiene limpieza, algo es algo- y en general estamos ante una GR que entusiasmará a los fans de la saga y que el resto del mercado seguirá mirando con cara de extrañeza.
Es parte del encanto de una cámara que, ahora más que nunca, quiere ser diferente a todas las demás.
¿Cómo diablos se les ocurre a los de Ricoh, expertos en diseñar sus cámaras por y para fotógrafos, sacar el nuevo modelo CARENTE DE VISOR? ¿Ni siquiera un adminículo minúsculo electrónico externo, como en la GX200? Grandísimo fiasco para los muchos aficionados que, como yo, tenemos problemas de visión a nuestra ya avanzada edad y esperábamos esa «consideración». En fin… pongo a la venta mi GR II, pero ¡ya! ¡Adiós, Ricoh, adiós! Una grandísima cámara, preñada de expectativas, echada a perder por sus propios fabricantes.
Pero, ¿quién cojones quiere visor en un 28mm para hacer foto de calle? Resultaría descaradísimo.
Yo mismo, y el 90% de los usuarios miembros del Club Fotográfico al que pertenezco, mayoritariamente integrado por personas mayores jubiladas y, por lo tanto, con tiempo libre que dedicar a la afición y que, precisamente por la edad, tenemos problemas de visión como para depender, exclusivamente, de la dichosa pantallita. ¿Vale?
¿Está dispuesta Ricoh-Pentax a renunciar a ese amplio nicho de mercado?
¿De qué nicho hablas? Esta cámara cuenta con fans en todo el planeta y se vende sola. Su 28 saca una calidad propia de Leica.
Tienes algún problema para entender el castellano? Cómo que «de qué nicho hablas»? Pues te lo ha dicho claramente: el de las personas mayores, cuyo nicho cada vez es mayor, por cierto. No sé qué no entiendes, lo que yo desde luego no entiendo es por qué eres tan agresivo y maleducado.
Sencillamente no eres el target para esta cámara.
Coge otra y no te cabrees. Por ejemplo, la Lumix LX100 MK2.
El mundo está lleno de cámaras.
Correcto, Juan. Parece que si uno dices las cosas como son, lo tachan de agresivo y maleducado.
A mí también me gustaría mucho que tuviera visor. De hecho, si por tamaño tiene que prescindir de algo preferiría que prescindiera de la pantallita. A ver quién es la primera marca -salvando cierta Leica- que se atreve. Sería fantástico.
La cámara hace buenas fotos, ya, el problema del polvo lo hubieran solucionado hace años si el objetivo no fuera extensible, si un objetivo FIJO lo haces extensible para que quepa en un bolsillo, pues bien vale, toma polvo y al bolsillo. Sin visor, nada da igual, ¿Quien quiere visor y para que? Si es una Ricoh GR cualquier cosa es perdonable, total por 200 euritos tienes para de palo en la zapata.
He estado tentado a veces de dejarme llevar por las musas y comprar alguna de estas series de Ricoh, pero lo siento, yo soy un torpe fotógrafo y necesito visor y además soy bastante descuidado con el polvo, pero que mala leche tengo que soy un obsesivo del polvo en el sensor, total que la cámara me hace sentirme tuerto y guarro, además de torpe.
Seguiré con tapones en los oídos, las musas cantan más fuerte que nunca, pero tengo claro que sí no necesitas visor, lo del polvo te da igual y además quieres una filosofía personalizada, la GR es una gran cámara 😉
Absolutamente de acuerdo. Sin visor y sin flash la cámara pierde su interés para los que ya necesitamos gafas de cerca y que no vemos un pimiento en la pantalla sin ellas. Ricoh suele ser excéntrico con sus cámaras; tuve una compacta telemétrica de 35mm 500GX cuya estanqueidad a la luz en la tapa trasera era una gran espuma negra, que a los pocos años se degradó y perdió su función, eso sí; tenía multi-exposición, y aun conservo el modelo RDC-7; carísima 3Mp de hace 20 años de incómodo y extraño diseño. A los pocos años el aceite del sistema de enfoque se pasó al obturador bloqueándolo. Desde entonces paso de todo lo que lleve la marca «Ricoh» . No hace falta irse a FUJI para encontrar algo equivalente en APS, si no mejor y más barato. Por ejemplo la ya antigua SONY A5100 con flash y pantalla abatible ó A6000 si quieres visor, y le pones la lente que quieras; desde un Sony 16 ó 20mm f/2.8 o el Sigma 19mm f/2.8.
Opino lo mismo que le he dicho a iborramina, no eres el target que busca Ricoh con su serie GR.
¿Porque? Porque quieres..
– Flash. (Me cuesta pensar en que situaciones de street sean compatibles con el flash. En mi humilde opinion en street hay que pasar lo maximo discreto posible pero ya digo..es mi modo de ver la fotografia street.
– Visor, la verdad es que lo ofrece y..oye, lo ofrece y punto. (si lo que realmente te llena es que tenga visor, pagas 200€ y listos que tampoco que tan grabe que sobresalga. Al menos eso opina Ricoh.
– Hablas de modelos con optica intercambiable que por supuesto no caben en el bosillo del pantalon.
..y además has tenido mala experiencia con Ricoh. (Personalmente pienso que todas las camaras hoy en dia son..de plàtico(en buena parte) y ello hace que inevitablemente no duren muchos decenios precisamente. Hay que disfrutarlas y cuando se adquiere otra..vendretela y que otro la disfrute a buen precio. (Guardarla en el fondo del armario como recuerdo para el hijo, nieto..mejor dejale unos buenos consejos)
Chico, tu caso es mas claro que el agua!!! NO ERES EL TARGET DE LA GR3.
Y no digo que no te la compres ni te obligo a comprar nada ni nada, lo digo de buen rollo, de verdad. (He leido algun comentario quejandose de que le dejen comprar lo que quiera y..por supuesto, cada uno se tiene que comprar lo que quiera solo faltaria)
Un saludo y perdona por el rollazo.
De acuerdo en que esta cámara entre muchas otras no es para mí. Pero eso no me priva de hacer una valoración sobre ella.
Pero un visor óptico o EV es fundamental a este nivel de precio y usuario.
Y si lo que quieres es discreción, la pantalla abatible es necesaria en muchos casos.
Las tres cámaras Ricoh que he tenido, si no disfrutado, daban prioridad a sus «prestaciones» en detrimento de su calidad y ergonomía.
Donde cabe o lleves una GR puedes meter una FUJI X70 o una A5100 con el 20/2,8 que además trae anillo de enfoque manual.
http://j.mp/2SyOJGc
El acabado, ajuste y calidad de materiales que se dejan ver en las fotos de la GR no parecen acordes a su precio. Un objetivo retráctil no puede dar la calidad y estanqueidad que puede dar uno fijo, y mucho menos con el uso.
Un saludo.
Una fuji X70 no cabe en el bolsillo de un vaquero, la Ricoh sí cabe. Parece que no, pero 1cm de más o de menos es mucha diferencia.
Precio excesivo, sin visor, sin flash integrado en una compacta… Vamos, que es la «hermana pobre» de Leica, porque no entiendo, a no ser que el motivo es que se haya convertido en un icono, como se puede hablar tanto de ella si no tiene nada del otro jueves, y encima a un precio elevado.
Si yo tuviera que escoger una cámara con un objetivo fijo para calle, sería un 35mm.
bueno la fujifilm XF10 está en 474€… a ver como se justifican esos 500€ más… ya puestos la Leica Q
La lente de la Ricoh es una salvajada, mucho mejor que la de Fuji.
No sé que decir en cuánto a lente.
Como he dicho en el anterior post de Photolari, tengo una XF10 y estoy doblemente encantado: por la compacidad y calidad que da, sobretodo los JPG y los monocromo.
Yo creo que la GR3 le dará una paliza a mi amada XF10 en cuanto al enfoque.
Si, los casi 500€ de diferencia realmente tienen que estar en el enfoque. A la XF10 le cuesta horrores enfocar y pierdes fotos por ello. (También es verdad que yo estoy aprendiendo y conceptos como hiperfocal me son desconocidos y tengo que practicar)
No sé, es mi opinión. (Es que en también tengo una EOS 7DMK2 y estoy acostumbrado a un enfoque brutal.. supongo que es tan abismal la diferencia que ello ayuda a que me lo tomé de otra manera cuando cojo la XF10)
Saludos.
Gracias, Iker. Buena review y buenas fotos.
El blanco y negro que puede observarse en las dos fotos de Álvaro (poco antes del minuto 8) es ¡¡IMPRESIONANTE!!
Quien no comprende la fama y el tremendo ascendente de estas cámaras (sobre todo en el mercado oriental) es que, sencillamente, nunca ha usado una. ¿Qué otra cámara dispone de esa maravilla de la opción «snap» para el enfoque por hiperfocal, o permite utilizar una sola mano en su manejo? Ninguna.
Divertidissimo vídeo y fotos molonas, dan ganas de escaparse a Londres..y tener una GR3. ????
Porque tengo la XF10(474€ en Amazon!!) y soy feliz con ella porque sino..Aunque la GR3 tiene muy buena pinta.
Un saludo.
Casi que agradezco que no haya incorporado una pantalla abatible, de lo contrario me buscaría un problema con mi mujer, jeje.
Con ese precio y pocas prestaciones, queda claro que es una cámara para ricoh.
A crédito hombre, como hace todo el mundo. XD
Tengo aquella Ricoh tipo lego que fue el hazmerreir general, y con su adaptador para bayoneta Leica que fue el segundo hazmerreir, pero que saca unas fotos de lujo. Cada uno que se compre lo que quiera. La dichosa manía de estar todo el santo día comparando. No soy defensor de ninguna marca, de hecho tengo Nikon (D700 que va de primera y con más de 150.000 disparos), la mencionada Ricoh y otra de la misma marca GRD III de 10 m que es otra joyita, además de una fuji X-Pro2. Y las uso todas. Y que me compro una Leica porque me apetece. ¡Que las hay mejores y más baratas! Para gustos colores.
si, toda la razón!!! para gustos y bolsillos cada uno que compre lo que quiera y con lo que se sienta más cómodo, pero el debate está bien. Por otro lado, solo digo que pagar 500€ más que otro modelo con la misma focal, apertura (2.8 por cierto), prestaciones… me parece demasiado. Lógicamente tiene su público y se va a vender como churros, recordemos que leica tambien vende mucho para fotografía callejera y olvídate de enfoque auto…
Además casi mil euros y por ejemplo la solución a la entrada de polvo al sensor es un sistema de limpieza de sensor en lugar de aislamiento… en fin.
De eso nada, que en este modelo también han mejorado el aislamiento.
Esta muy bien el video, pero no se ha hablado mucho de la duración y tipo de la batería, del convertidor de gran angular a 21mm…..
Voy a hacer caso al último consejo, usar mi GR II hasta que se caiga a pedazos….. De hecho creo que hasta puede que compre otra.
Tengo ganas de que salga la Sigma full frame con sensor Foveon para ver vuestra review, aunque ya se que los últimos modelos no os han entusiasmado mucho, jeje.
Saludos!
Si 28 es tu focal, no mires más, esta es tu cámara. Y no veas lo descansadito que irás, que hasta con la GX9 con el 12-32 me duele el cuello.
A Moriyama iogual se la suda lo del visor, pero a Winogrand le resultaría imprescindible.
El anterior comentario era para fran, pero sale autónomo aunque le haya dado a responder. Iba a responder a otros comentarios pero previendo que ocurra lo mismo doy unas opiniones como comentario autónomo.
Todas las ópticas de las gr desde lo químico son extraordinarias, ergo hay que pagarlas. De segunda mano, las de película, rondan los seiscientos euros, si nuevas los novecientos. Discutir sobre el precio, al igual que en Leica, es hacerlo sobre el sexo de los ángeles. Para no reventar el tamaño, el visor óptico es una buena solución con la pega de anular el flash.
El problema, Javier, es que alguno no puede soportar que una máquina tan pequeña obtenga más calidad que su armatoste de más de medio kilo. xD
A ver, Ulises, aunque las mentes varias veces, las musas no parece que te acompañen mientras te curras el comentario. SI RE NAS. Debe ser stress postraumático después de lo de Troya. Quizá te pasó cerca zumbando la flexha que le dio a Aquiles en el talón. Si te lees del tirón y de tripi el Finnegans Wake seguro que se te pasa, porque menuda iliada llevas encima.
´Fran, es muy compatible llevar incluso una de kilo con el sobrepeso de 24-70 dos ocho y 70-200 igual de abierto y al tener este calzado en el camarón llevar en la muñeca la gr para tener cubierto más ángulo…
Todavía no ha salido a la venta. Habrá que esperar alguna review en profundidad.
Si 28 es tu distancia focal, no busques más. No existe nada mejor, al menos dentro del sistema solar. xD
Acabo de estrenar la GR III después de estar usando la GR II durante tres años. La GR III tiene una gran calidad de imagen especialmente a ISO 100 con buena luz. La reducción de ruido es muy buena. La única pega es que la batería apenas aguanta algo más de 200 fotos y eso economizando. Creo que es algo que definitivamente RICOH tiene que cambiar rápido. los fotografos de calle disparamos mucho. 😉
Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por Paco e Ignacio. Acabo de estrenarla en un reciente viaje y he podido comprobar su extraordinaria calidad. Satisfecho con la adquisición.
Que ganas de teletransportarme a Londres me dan!
Yo llevo gafas progresivas y no utilizo visor. ¡Es la cámara perfecta!