40 milímetros es la focal de moda. Aunque para algunos siempre lo fue, parece que últimamente estos objetivos un poco más largos que el clásico 35 mm y lejos todavía del estándar de 50 mm han ganado popularidad. Con una visión muy cercana al ojo humano, hasta las Ricoh GR se han subido a este tren.
Y es que la GR3x es la primera de esta histórica serie que cambia el 28 milímetros -usado también en las versiones de película- por un objetivo 40 mm f2.8. ¿Pero tiene sentido renunciar al angular en una cámara pensada ante todo para foto de calle?
Hemos estado probando y viajando con esta compacta durante bastante tiempo, pero también hemos querido salir de paseo por Barcelona para ver cómo es esto de la street photo en versión 40 milímetros.
Como siempre, compartimos unas cuantas fotos en máxima resolución (haciendo click en la imagen se accede al JPEG nativo) para quienes quieran revisarlas de cerca.
Pocos cambios
De todos modos, no hay que olvidar que estamos básicamente ante una Rioch GR3 pero con otra focal. Es decir, no tiene mucho sentido detenerse a hablar del diseño, prestaciones, manejo o filosofía, porque todo lo dicho en su momento respecto a la versión de 28 milímetros es directamente aplicable a este modelo más reciente.
Evidentemente, por si alguien anda despistados, las dos cámaras conviven en el mercado. Es decir, se trata de ofrecer una opción con una focal diferente, no de abandonar el clásico 28 milímetros que, estamos convencidos, seguirá teniendo muchos defensores.
Así que seguimos con el mismo diseño sobrio, minimalista y muy japonés. Es, como siempre, cuestión de gustos, pero por si a alguien le importa nuestra opinión, seguimos defendiendo que es una de las cámaras más bonitas del mercado. Y con más personalidad, eso no es discutible.
¿Seguimos echando de menos que el anillo que cubre la óptica tenga alguna función y permite, por ejemplo, ajustar el diafragma? Claro, llevamos muchos años repitiéndolo.
Tampoco hay que pasar por algo los problemas señalados por algunos usuarios en determinadas unidades de la GR3, con sorbecalentamiento y un clásico de esta serie: suciedad en el sensor que se cuela por, precisamente esa unión entre óptica y cuerpo de cámara.
En nuestro caso tras un uso relativamente largo en el tiempo no nos hemos encontrado con ninguno de esos dos problemas, pero merece la pena mencionarlo y que los potenciales compradores estén atentos
24 megapíxeles, 40 milímetros
El sensor APS-C de 24 megapíxeles, claro, tampoco ha cambiado. Así que cualquier variación en la calidad de imagen respecto a lo visto en la GR3 es cosa de la nueva óptica.
Y la verdad es que los resultados son excelentes. De hecho, aunque un 28 mm f2.8 tampoco es una óptica especialmente complejo, es de sobra sabida que los angulares y sus esquinas pueden dar más problemas que un 40 milímetros, así que esta GR3x juega con cierta ventaja.
Por supuesto, el estabilizador en el cuerpo sigue en su sitio y las mejoras en cuanto a velocidad d enfoque y puesta en marcha que ya vimos en la GR3 respecto a la generación anterior también.
No es una cámara para la acción, pero cierta agilidad en fotografía de calle se agradece. También opciones como el modo «snap» que permite prefijar una distancia de enfoque para poder disparar y saber -si somos buenos con eso de calcular la distancia a ojo- que todo estará enfocado.
¿28 o 40 milímetros?
Así que con la Ricoh GR3x vamos sobre seguro. Una compacta muy recomendable para los amantes de la foto de calle o, en general, de tener siempre a mano una cámara pequeña, bonito y con resultados de calidad.
Los puntos mejorables de la cámara, claro, también siguen siendo los mismos. Empezando por una autonomía demasiado justa para una cámara que, recordemos, ronda los 1000 euros. Por cierto, este modelo es algo más caro que la versión de 28 milímetros, aunque cabe suponer que es una cuestión de tiempo que lleva en el mercado.
¿Pero es mejor 28 o 40 milímetros para foto de calle? La verdad es que, acostumbrados a ópticas más angulares, hace falta un tiempo para adaptarse. Pero después es fácil verle las ventajas a esos milímetros de más que nos acercan a la escena o que vienen fenomenal si se plantea un retrato.
En cualquier caso, por si a alguien le resulta útil -esperemos que al menos divertido sí- en el vídeo de prueba también podréis ver uno de nuestros retos en los que intentamos resolver este debate entre 28 y 40 milímetros.
He probado esta GR y me encantó, principalmente la versión de 28mm. Estaría bien si esos 40mm fuesen f1.8 ó f2.. pero claro, no costaría lo mismo ni sería tan pequeña…
Saludos Photolaris!
Ah, la GRIIIx… Sí, esta distancia focal es diferente, y sí afecta el uso de la cámara. Por ejemplo, el clásico uso de las GR tirando «desde la cintura» (o, en mi caso «desde el pecho»), sin encuadrar, a ojo, se complica un poco – esos 40 mm permiten menos margen de error en el encuadre, así que hay que tener un poco más de cuidado allí. También ofrece menos margen de profundidad de campo cuando usamos el clásico «snap focus» de las GR, pero eso no me ha causado ninguna dificultad hasta ahora.
En otros lugares se ha comentado que este objetivo equivalente a 40 mm también resulta más nítido en las esquinas, pero a mí me falta ojo (o tiempo y dedicación para hacer una comparativa a fondo) para notar esta diferencia.
Ah, y una de «cuñao»: la GRIIIx no es la primera vez que Ricoh presenta una GR que no lleve óptica de 28 mm. Allá por 2001, ya lo hicieron con la (analógica) GR21, con un objetivo de (sorpresa) 21 mm.
https://www.japancamerahunter.com/2021/11/camera-geekery-ricoh-gr21/
Buen reportaje, muchas gracias
El 40mm es un objetivo interesante, además de ser con el que mucha gente empezó en la fotografía “sin saberlo”. Pues aquellos “T-34” de las fotos, las Zenit 12XP, la legendaria cámara soviética que puso las reflex al alcance de todo el mundo, venía con un Helios de 44mm (por los pelos), pero casi, ni 28, ni 35, ni 50mm.
El 40mm también ha sido el objetivo único de cámaras como las Olympus 35 SP, y las Trip 35, entre otras. Luego vino la “moda” del 35mm, tal vez por los mesías de las Leica, y el 40 fue quedando marginado y olvidado.
En mi caso, cuando voy de “objetivo único” suelo usar el 35mm en PEN-F, el 28mm en el teléfono, y si llevo bolsa, bolso, abrigo con bolsillos grandes, añado una Trip 35 que lleva el 40mm, o bien una FM2 con un 17mm, o si tengo más sitio, otra Nikon (digital) con un 16mm… cuestión de gustos, de las ideas que se lleven en mente y de capacidad de equipaje.
Ah, y estos casos, como dice Iker en el vídeo, para lo que está algo más retirado, uso zoom de la marca “Don Zapato” jejejeje
El helios 44 no era un 58mm? Hablo desde la curiosidad porque no tuve la suerte de conocer esos tiempos.
Pues ahí me has «pillao». He tenido que ir y mirarlo, que aún conservo una 12XP con el su objetivo de serie. El que tengo es un 45mm, la verdad es que lo hacía de 42 o 44, estaba convencido, pero al verlo es un 45mm. Pero bueno, sigue por la «órbita» del 40, más que del 35 o el 28…
la 12xp viene de serie con el Helios 44m-4-6-7 etc, si te tomas 2 segundos para leer veras que dice 58mm 2, ya deja de difundir información equivocada y chequea antes de escribir.
No difundo ninguna información equivocada, la que yo tengo lleva un Helios M42 – 45MM – f2. A ver si tu vas a saber lo que yo tengo en mi casa. A los que que añadir un Tokina 35mm, un Tamron 28-70 y otro Tamron 70-210 F3.5 y un duplicador.
NO tienes ningún helios de 45mm, en su casa pasan cosas muy raras, por que tiene un objetivo que jamas se presento de serie con una 12xp, ya dejate de hacer el distraído, el helios 44m que es lo que tienes (en todas y cada una de sus variantes) es un objetivo de 58mm tanto cuesta admitir el error de hablar sin chequear y pasar a otra cosa?
El único helios de 45mm es un objetivo ultra raro, para aplicaciones muy particular que se cree que se diseño para fotografiá aérea y ni tu ni casi nadie lo tiene. por que se produjo muy poco.
http://pierretizien-photos.blogspot.com/p/r-helios-2.html
En tiempo del google la mentira tiene patas cortas. fin de la discusión.
El modelo era 44-2, 44-3, etc la focal de esos Helios era 58mm, que es la forma mas fácil de hacer un lente para reflex y no golpear el espejo.
Vale chequear a hablar de algo, como que focal tienen esos lentes rusos. 40mm y 45mm los hay en los sistemas reflex, pero hay mucho menos que los 50mm, 55mm y 58mm
Eso de las modas has dicho… hay 3.5cm (así se llamaban los 35mm al principio) desde el inicio mismo de las cámaras con carrete 135 con montura intercambiable y no solo Leica, sino Zeiss Ikon, y de hecho Olympus misma tiene alguna cámaras de lente fijo con 35mm, bastante anteriores a las de 40mm, no le has pegado a una de lo que has dicho.
Dato: a Leica nunca le intereso mucho la focal 40mm de Leica, recién sacan uno con la Leica CL en a principios de de la década del 70 para hacer el conjunto lo más compacto posible, y nunca puso en ninguna otra cámara las marcas de encuadre para esa focal.
El reportaje muy bueno, una cámara agradable y muy discreta. Las fotos que acompañan… hay que mejorar, tampoco es tan difícil. Al menos un cursillo rápido.
Si tuvieran visor electrónico consideraría la de 40mm, ahora no se, si la relación precio-utilidad es tan maravillosa tampoco en estos tiempos, insisto que entre la Ricoh y cambiar el móvil, no tengo que ni pensarlo, prefiero la segunda opción.
Insisto señores de Ricoh, si le meten visor electrónico y mejoran el tema de la selección de diaf o se les ocurre sacar un modelo con un lente de 75mm, capaz me tientan.
A mi me encanta la Ricoh, de hecho tengo la de 28 mm. Creo que donde se ponga la calidad de fichero de la Ricoh, Fuji X100V o una pequeña micro 4/3, que se aparten los móviles.
Tienes la fortuna de hacer una buena foto y resulta que la hiciste con el móvil, adiós a la calidad del fichero. Y no me digáis que tienen una gran calidad, no lo acepto.
Respecto a la distancia focal de 40 mm, solo decir que es la que habitualmente uso (Panasonic 20 mm 1.7). Se acerca mucho a lo que estás viendo.
Sí, pero me gusta 3:2 más que 4:3
Hubiera estado bien compararla con una Pentax con el 40mm F2.8 XS, que es la última y más compacta versión de este diseño tipo Tessar de Pentax que se remonta al año 1976 y del que hay infinidad de modelos… y muy posiblemente emparentado con el de esta Ricoh, aunque la distancia de registro no tenga nada que ver con la de la montura K.
Un saludo
GR 28, GR 40 y la X100V, camaras muy tentadoras y fantasticas para viajes y ciudad.
Lastima que los precios esten demasiado «pa riba». (Ya bajaran, no hay prisa)
La GR deberia rondar los 600€
La X100V los 900-1000€ con estabilizador, o 700€ sin el.
Cap problema, este 2022 invertiremos en renovar el movil.
Salu2.
Estas cámaras solo bajan de precio cuando sale el modelo siguiente. Y tampoco bajan mucho.
Tengo una OMD M10 II M 4/3 con un 14 2,5 que es un 28 2,5 en 35 mm y un 20 1,7, que son 40 1,7 en 35mm. Todo sumado estarà un poco por encima de los 600 € de segunda mano excepto el 20 1.7. Es decir que tengo las dos opciones.
Con todos mis respetos, no veo esta camara/s
Prefiero la de 28mm