Rode acaba de dar a conocer sus nuevos Wireless Go II, una versión renovada de uno de los micrófonos inalámbricos más populares entre youtubers y creadores de contenido y todo un éxito de ventas dentro del catálogo de la firma australiana.
El nuevo sistema de microfónica hereda el diseño y la filosofía de la generación anterior, pero añade una funcionalidad muy reclamada por los usuarios, la grabación dual. Esto significa que es posible grabar el sonido desde dos transmisores a un mismo receptor, lo que permite por ejemplo grabar entrevistas a dos personas.
Esta funcionalidad ya la ofrecía algunas opciones de la competencia, como el Saramonic Blink 500 B2 que probamos en Photolari.
Como en la versión anterior los transmisores cuentas con su propio micrófono omnidireccional. así como una conexión minijack de 3,5 mm para conectar otro tipo de micrófonos. El receptor por su parte cuenta también con salida de audio de 3,5 milímetros, aunque también es posible conectarlo a través de USB-C a teléfonos, tables u ordenadores.
Los nuevos Rode Wireless Go cuenta con un transmisor digital de 2,4 GHz que promete conexiones estables a distancias de hasta 200 metros si no hay obstáculos. Así mismo se ha optimizado la señal para poder utilizar los micrófonos en aéreas con mucha activida de radio-frecuencias.
Otras de las grandes novedades esta nueva versión es que el receptor cuenta con su propio espacio de almacenamiento, que puede guardar más de 24 horas de grabación con el audio comprimido o hasta siete horas de audio comprimir.
Los Rode Wireless Go II, con un receptor y dos petacas, están disponibles por 330 euros.
Una pequeña corrección: los que tienen almacenamiento interno son cada uno de los transmisores no el receptor. Y ahora además, con la última actualización de firmware, la capacidad usando los archivos comprimidos llega a más de 40 horas en cada uno (sin comprimir siguen siendo un poco más de 7 horas como antes).
Tienen otra función interesante que no habeis nombrado: el «Safety Channel», es decir, una especie de grabación de seguridad donde se graba lo mismo en ambos canales, pero en uno de ellos a -20dB por si en algún momento el audio llegase a saturar, poder usar la grabación de ese canal y salvar la situación.
Y pequeños detalles que son bastante útiles, como la posibilidad de añadir «marcadores» en el archivo del audio mientras estás grabando (con una pulsación en el botón de encendido del receptor) o poder mezclar directamente en un archivo estéreo lo que captan ambos transmisores (o bien dejar cada uno en un canal mono separado), y poder mutear ambos transmisores directamente desde el receptor.