Rumores de verano 2018: las cámaras que se presentarán (o no) a la vuelta de vacaciones

36

Es una de las tradiciones de cada verano: repasar los rumores más calientes del momento y jugar a adivinar lo que vendrá en septiembre o en lo que queda de año. Y con Photokina a la vuelta de la esquina -por allí estaremos, por supuesto- está claro que va a ser un otoño de lo más movido.

Publicidad

Otoño y agosto porque Nikon nos ha boikoteado el vídeo adelantando algunos datos de la que, sin duda, va a ser la novedad de la temporada: su cámara y sistema sin espejo.

Será el próximo 23 de agosto cuando se anuncie y aunque todavía n teníamos ese dato cuando grabamos el vídeo de rumores hace unos días, ya intuíamos que algo gordo se estaba cocinando.

Pero no sólo Nikon, porque también hay más rumores jugosos sobre la futura Fujifilm X-T3, la Sony A7S III, el esperado próximo movimiento de Olympus y su gama ya un tanto veterana, la próxima generación de los iPhone que llegará en septiembre…

Así que nada mejor que preparar la piscina, prepararse algo fresquito para beber y divagar un buen rato sobre las cámaras que vendrán. O no.

36 COMENTARIOS

  1. Respecto a Olympus, creo que os habeis dejado en el tintero el rumor que más suena en las últimas semanas: una nueva cámara tope de gama. No sería una EM1 MKIII sino «algo distinto» (se especula con que el nombre pueda ser EM1 pro, aunque a mi particularmente, no me convence).
    Vendría equipada con un nuevo y avanzado sensor de mayor resolución (la EM1 cuenta con uno de origen Sony de 20 Mp), aunque no le haga falta (pero todo se compara con todo) y muy mejorado (pero mucho eh?) en rango dinámico y ruido (permitiendo fotografias a ISOs increiblemente altos, sobre todo para un M43). Mejoraria también la rapidez de enfoque y la estabilización (se rumorea un 30% de mejora sobre la actual EM1 MKII). Se habla también del modo High Resolution (fotos a 80 Mp reales) a mano alzada, tecnología que Olympus ya tendría desarrollada hace tiempo, sólo a la espera de que sea el momento oportuno para lanzarlo. La nueva «pro» seria algo más contundente de tamaño que la EM1 MKII y totalmente sellada contra polvo y humedad.
    Y todo eso con el objetivo de plantar cara al desembarco de Nikon y Canon en el mundo mirrorless, aprovechando que en 2019 se cumple el centenario del nacimiento de Olympus.
    Naturalmente, sacarán también una EM5 MKIII y una PEN F MKII. En cuanto a opticas, se habla de un nuevo 100-500 (hace tiempo se publicaron la patentes) y objetivos pro más luminosos (y caros).
    En cuanto a motivos para trabajar con las Olympus:
    -Calidad en la construccion de los cuerpos comparable a las pro de alto nivel con un sellado que te permite afrontar cualquier proyecto por complicado que pueda ser el entorno.
    -Calidad del conjunto sensor-procesador-lente (de nada sirve un buen sensor si al final le metemos un vidrio delante). Las lentes no pro de Olympus ofrecen un rendimiento magnifico.
    -Tamaño de las opticas, peso (comparad un 300 f 2.8 M4/3 con uno equivalente en FF) calidad de las mismas (Zuiko ha sido y es un referente) y precio (si a alguien le parece caro el 300 f/4 -equivalente a un 600- que mire el precio de una optica equivalente de Canon, Nikon o Sony)
    -Tecnologia: estabilizador, live composite, high mode, pro capture etc.
    -Servicio postventa

    Ah! se me olvidaba: estas previsibles novedades se harían efectivas en el primer trimestre (First Q1) de 2019, aunque posiblemente ya en este último cuatrimestre de año se haga algún avance. Veremos..

  2. Comparando sensores de la misma antigüedad y resolución, el m4/3 está entre 1,5 a 2 valores ISO por debajo del APS-C, en la línea de la diferencia entre m4/3″ y 1″.
    Mientras Oly y Pana no mejoren su sistema AF en motivos no estáticos, aparte de compacidad sólo pueden presumir de sistema de estabilización IBIS al tener que mover un sensor más pequeño.
    Pero las 1″ no sólo no han desaparecido, SONY ha sacado una RX100VI y RX10IV de prestaciones impresionantes, así cuestan…
    Yo prefiero el APS-C de SONY con objetivos nativos para este formato, principalmente por el AF y video.
    Lo de las 4 marcas de cámaras y 7 de objetivos no lo veo…

    • Nikon D3400 y Olympus M1 markII, no tienen diferencia de ISO, lo siento ahí no has acertado. La gente compara con los isos de Panasonic que son algo peores pero más que suficientes.

      4 marcas: Panasonic, Olympus, Yi y Black Magic (esta va más orientada al vídeo).
      En marcas para objetivos: Panasonic, Leica, Olympus, Voltainer o como se escriba, Sigma, Laowa, Samyang, 7 artisans, …, Yi,..

      Sony tiene los problemas de las APC, la serie 6000 el cuerpo es chico y feo y las ópticas son cacharros grandes y pesados.

      Por lo que valen las SONY RX100VI y RX10IV, tienes excelentes cámaras en cualquier tipo de sensor. Las considero cámaras para gente con pasta que prefiere el tamaño a la calidad. Y la calidad de 1″ está justilla para mi gusto.

    • Totalmente falso lo del iso, es lo que tiene hablar por hablar. nikon d500 olympus omd em1 markII, iso iguales. Lo del enfoque es otro mundo que demuestra que la gente hablaq por hablar. Tengo una sony a7II y una olympus omd em1 mark II y la que mas utilizo es la olympus. He tenido la canon 5d mark II, se de que hablo, no como tu que pareces un troll, que no ha utilizado una maquina de fotos en la vida

    • Cuentanos que sensores comparas aps-c, por que me dejas asombrado. Lo del Af, es que no se que quieres que haga una maquina, cuando cojas una olympus me lo cuentas, ahora resulta que todos los que se compran una maquina de fotos hacen fotos deportivas, pues si comparas la omd em1 mark II con tus supermaquinas, posiblemente te lleves una sorpresa. «Yo prefiero el APS-C de SONY con objetivos nativos para este formato, principalmente por el AF y video» como si olympus o panasonic no tuviesen objetivos nativos, estudia un poco y sabras que el 4/3 es un objetivo que salio totalmente digital, no como las demas compañias.
      «Lo de las 4 marcas de cámaras y 7 de objetivos no lo veo…» esto si que es de traca, como si las demas marcas no tienen objetivos de otras compañias. Lo de otras marcas es que funcionan con la misma montura, es lo que tiene comentar sin saber nada, la ignorancia es muy atrevida.

  3. Decir que los sensores de 1″ estan a la par con los m43 o que Olympus y Panasonic deben mejorar (todo es mejorable) el AF/C (supongo que en relación con las cámaras de su mismo segmento) es hablar de oídas y desde el más profundo desconocimiento.
    ¿Conocen la EM1 MKII? ¿La han utilizado en algún pruyecto que precise de un rápido enfoque continuo? Solo puedo hacer una recomendación: pruébenla. Hace poco tuve la oportunidad de probar a fondo una Lumix G9 y afirmar que estas cámaras flojean en el AF/C simplemente es falso.
    Y juzgar un sistema (porque m43 es un sistema) sólo por el sensor aparte de ser un error propio de personas que empiezan en fotografía (me extraña que no se haya entrado en el tema de los megapixels) es totalmente sesgado.
    Si algo sobra hoy en nuestra «sociedad de la información» es, precisamente, eso. Ahora bien, hay que saber buscarla y tener la voluntad de entenderla.

      • A ver si ahora lo entiendes: el móvil, en cuanto a calidad de imagen, ya ha alcanzado a más de una cámara… pero en lo que NUNCA las alcanzará es en el placer de uso. Y aunque solo fuera por esto, siempre preferiré una cámara (la que sea) antes que cualquier móvil.

        • Creo que ya te lo expliqué otra vez, a ver si ahora lo entiendes: aunque opinéis, en vuestra opinión va la DESINFORMACIÓN, pues queréis equiparar sensores de distintos tamaño en la calidad de imagen que dan y eso no es cierto. Otra cosa es que vosotros os parezca bien la calidad que da un móvil, al igual que a mi cuñá, pero siempre el tamaño de sensor manifestará diferencia de calidad, si no, no habría ni full frame ni formato medio, y todo sería del tamaño del sensor que lleva un móvil.

          Un saludo,

        • No hay ningun movil que alcance a una maquina de fotos, no se de donde sacais esas ideas. Comentas que la diferencia es minima, eres de los que mirtan fotos en el ordenador y en el telefono, parece que nunca has sacado una foto en papel, comentas que lo dice mucha gente, igual lo dicen en la panaderia un sitio perfecto para hablar de fotografia. tu ultimo comentario con lo de tan minima que es imperceptible, ufff. No comentes, no confundas a la gente, si no tienes ni idea pues lees y aprendes, busca una pagina que se llama dxomark, y comparas sensores, posiblemente te gastaste mucho dinero en un telefono y te tienes que autoengañar con tu camarita de movil.

          • Como alguien bien ha dicho antes, aquí de lo que se habla es de sistemas y hablar de otra cosa es confundir al perdonal. A ver, la calidad de la fotografía no solo la da el sensor, aunque sea una parte vital; también es importante la óptica que da luz al sensor, el procesador que procese la información que genera, o todas las ayudas electrónicas y físicas que lo ayudan a coger la mayor y mejor información de la imagen. Como sistema, el micro4/3 es equilibradísimo: porque tiene un tamaño lo suficientemente grande como para garantizar una buena calidad, y lo suficientemente pequeño como para economizar en tamaño y costes de forma considerable. Pensad, llenar de luz un micro4/3 requiere, sólo por física, un juego de lentes de menor tamaño que en una FF. Pero no solo eso, los motores que deben mover dichas lentes, para que enfoquen satisfactoriamente, requerirán menos potencia (con el ahorro de batería que supone) y serán más silenciosos; estabilizar un sensor más pequeño será también más fácil y necesitará menos espacio. En fin, tal vez con el sensor tan pequeño se pierdan calidades que no se pierden con sensores mayores, pero se pueden compensar con ayudas externas. Obviamente, una FF con una lente profesional dará mayor información fotográfica que una micro4/3 con el mismo tipo de lente, pero qué cuesta un sistema y qué cuesta el otro?? Qué pesa un sistema y qué pesa el otro?? Cómo de rápido enfoca un sistema y cómo de rápido enfoca el otro?? A qué bajas velocidades puedes tirar a pulso satisfactoriamente con un sistema y a cuáles con el otro?? Uy!!! Son muchas más cosas las que hay que mirar antes de decir cuál es mejor o peor.
            Un teléfono, por muchos mega pixeles que tenga, no tendrá en la vida el juego de lentes ni los sistemas de procesado que tiene una cámara.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.