Samsung Galaxy S23 Ultra: ¿sirven de algo 200 MP en un móvil?

0

Si hay quienes creen que una cámara no necesita 50 megapíxeles y ponen los ojos en blanco al hablar de sensores de 100 millones de puntos, es lógico que oír hablar de un móvil con 200 megapíxeles genere muchas dudas entre quienes saben de fotografía.

El samsung Galaxy S23 Ultra no es el primero que se atreve con esta cifra. Tampoco esta pelea por ver quién ofrece más resolución resultará en absoluta nueva a quienes lleven unos años cerca del escaparate de cámaras.

Samsung-S23-Ultra-09

Pero teniendo en cuenta que es una de las principales novedades de esta generación, en vez de un review al uso para acabar confirmando que el S23 Ultra es capaz de ofrecer una calidad fotografía excelente hemos preferido centrarnos en algunos detalles concretos. En esos que creemos pueden interesar más a quienes se acerquen a este terminal con una mirada fotográfica. Empezando, claro, por esos 200 megapíxeles.

12, 50 y 200 megapíxeles

El sensor de la cámara principal del Samsung Galaxy S23 Ultra estrena 200 megapíxeles, pero como es habitual no es esta la resolución estándar que ofrecer el smartphone al activar la cámara.

De hecho, esta opción sólo está disponible en el modo Auto de la aplicación, puesto que tanto el modo Pro como el Expert RAW sólo ofrecen trabajar a 12 y 50 megapíxeles. Un pequeño caos de modos de uso que interesaría simplificar.

Samsung-S23-Ultra-05

A diferencia de lo que decimos en el vídeo de forma errónea, en modo PRO sí se puede trabajar en RAW, igual que en el modo Expert RAW, que también cuenta con funciones específicas para astrofotografía.

En versiones anteriores este modo funcionaba como una aplicación externa, pero ahora se integra en el menú, lo que hace que resulte más cómodo aunque cuesta entender que haya diferencias con el modo PRO como para justificar ese pequeño caos.

Pero volviendo al tema de la resolución, hay diferencia a la hora comparar las imágenes disparadas a 12, 50 y 200 megapíxeles. Lo comprobamos con la misma foto en modo automático y esos tamaños de imagen. Primero viendo todas a tamaño real y luego ampliando hasta el nivel que marca la de 200 millones de puntos.

Samsung-s23-comp-01

Samsung-s23-comp-01-recorte

Samsung-s23-comp-01-recorte2

Evidentemente hay diferencias, aunque el salto de 12 a 50 megapíxeles es más apreciable que el de 50 a 200. Da la sensación de que la imagen de máxima resolución ha sido menos tratada y que la de 50 sí tiene cierto enfoque que fuerza el detalle y hace que parezca más nítida que la de 200 a primera vista.

En todo caso, las diferencias entre 50 y 200 megapíxeles -en el vídeo podéis ver también algunos ejemplos en interiores con poca luz- lo encontramos en detalles finos y tirando de lupa. ¿Y si comparamos el RAW de 50 megapíxeles (obtenido en el modo Expert RAW) con el JPEG de 50 y 200 megapíxeles? Pues encontramos cosas interesantes.

Samsung-s23-comp-01-recorte3RAWLa imagen en RAW está claramente menos contrastada y saturada, pero si nos fijamos bien tiene más máscara de enfoque aplicada que la de 200 megapíxeles. En la imagen superior, a la izquierda está el JPEG de 200 MP, en medio el JPEG de 50 y a la derecha en RAW de también 50 megapíxeles.

¿200 megapíxeles o teleobjetivo?

Otra duda que nos subió al probar el teléfono y es saber hasta que punto esa resolución podría usarse para simular una focal mucho mayor a base de recorte. No es lo mismo, evidentemente, pero se entiende la idea. El Galaxy S23 Ultra ofrece cuatro cámaras, una de ellas con una focal equivalente a 230 milímetros y un pequeño sensor de 10 megapíxeles.

Samsung-S23-Ultra-04Primera sorpresa: pese a que el captor figura en todas las especificaciones oficiales como de 10 megapíxeles, genera imágenes de 12 megapíxeles. Exactamente lo mismo en el otro tele, esta vez de 70 milímetros. La magia de la fotografía computacional, suponemos.

Pero volviendo a la duda existencial, ¿es mejor disparar a 200 megapíxeles con el 23 milímetros y luego recortar o mejor tirar del 10x para disparar directamente a 230 mm aunque la resolución sea mucho menor? Lo comprobamos.

Samsung-S23-zoom Samsung-S23-zoom-recorte

La respuesta parece evidente. Pese a las limitaciones que el 10x puede tener con poca luz, en escenas fáciles tiene un comportamiento muy digno y, a la vista está, capaz de ofrecer un mejor resultado que un recorte a partir de los 200 megapíxeles.

Por cierto, el Galaxy S23 Ultra vuelve a ofrecer un zoom digital de hasta 100x. Es verdad que no es algo de lo que presuma -a diferencia de generaciones anteriores- porque la verdad es que las fotos a 100x son difícilmente utilizables.

Samsung-S23-Ultra-08Pese a ello, nada más tenerlo entre manos y aprovechando una noche de luna llena no pudimos resistir la tentación de ver cómo era eso de sacar con un móvil una foto de la luna tirando del zoom al máximo.

Samsung-S23-luna-zoom

El resultado en pantalla en sorprendente y todos los que lo ven se quedan sorprendidos de que sea posible conseguir eso con un móvil.Pero en realidad si revisamos la foto al detalle está claro que no hay mucho que rascar, más allá de ese efecto wow en pantalla.

Modo PRO

Volvemos a los diferentes modos de disparo de esta S23 Ultra. Y es que, durante los días que llevamos probándolo, nos ha llamado mucho la atención la diferencia de los resultados disparados en automático o en Pro. En estas dos fotografías se aprecia claramente.

20230205_002505 20230205_002513El modo automática aplica de serie unos ajustes de rango dinámico, temperatura de color, saturación y contraste que nos dan una imagen visualmente muy atractivo pero tal vez demasiado procesada para el gusto de algunos.

El modo Pro, por su parte, recuerda más al resultado de una cámara y nos acerca a esa idea de los Sony Xperia como móviles fotográficos que intervienen poco la imagen. ¿Puede ser entonces que el modo Pro de este Samsung nos de imágenes menos procesadas que los RAW qu obtenemos con el Expert RAW?

Samsung-S23-modos

Samsung-S23-modos-recorteTambién lo hemos comprobado en este disparo a 50 megapíxeles usando -de izquierda a derecha- el modo Pro, Expert RAW y Auto. Efectivamente, da la sensación de que el RAW sí juega un poco con los ajustes de la imagen incluso cuando no tocamos absolutamente nada. En el texto del toldo -recorte central- se aprecia cómo las letras parecen algo más enfocadas que las del recorte de la izquierda.

Samsung-S23-RAAWs-comp

Samsung-S23-RAAWs-comp-ampliacion
La diferencia entre el RAW en modo PRO (izquierda) y el Expert RAW es más que evidente.

La historia se repite al comparar el RAW que genera el modo PRO con el Expert RAW, notablemente más procesado, tanto en color como en enfoque. A primera vista el resultado es más vistoso, pero se supone que un RAW es un archivo sin procesar o mínimamente tocado.

En cualquier caso, es verdad que hablamos de diferencias sutiles y que asumimos que sólo van a interesar a un porcentaje pequeños de usuarios que realmente vean este móvil como una cámara de gran calidad para llevar siempre encima.

En cualquier caso, tras estos experimentos, creemos que disparar a 50 megapíxeles ya sea en Pro o en modo ExpertRAW nos permitirá explotar al máximo la calidad de la cámara principal de este Samsung Galaxy S23.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.