Ligero, luminoso y económico. Tres argumentos con los que Samyang lleva ya años jugando pero a los que últimamente ha añadido uno más: enfoque automático. Y la montura Sony FE para cámaras sin espejos de formato completo parece haberse convertido en una prioridad para la compañía, que acaba de sumar un nuevo 24 mm f2.8 a la lista.

Con una filosofía similar al 35 mm f2.8 FE -que probamos y que tanto nos gustó- el nuevo angular pesa menos de 100 gramos y es realmente compacto. Algo que muchos usuarios echan de menos en la gama óptica disponible para las Sony A9 y A7, cuyas ópticas son en general bastante voluminosos y poco asequibles.

Con una distancia mínima de enfoque de 24 centímetros, el objetivo llega con un esquema óptica de 7 elementos en 7 grupos e incluye 3 elementos asféricos y 2 de alta refracción, así como un revestimiento que promete minimizar aberraciones y la dispersión de luz.

Desde la compañía se asegura que el nuevo 24 milímetros ofrece un gran rendimiento óptico incluso a máxima apertura y en las esquinas, así como un enfoque rápido y preciso.

Tras probar otros objetivos de la serie, cabe suponer que los resultados serán similares así que incluso nos podemos aventurar con nuestra propia quiniela a la espera de tener uno entre manos: enfoque correcto, viñeteado evidente a f2.8 y una calidad decente o excelente si tenemos en cuenta el precio.

Disponible el próximo mes de julio su precio será de unos 300 euros.

4 COMENTARIOS

        • Error tipico.
          Copio y pego de Guillermo Luijck:

          Ésa es la cuestión, la resolución de tu APS. Estás quedándote con la parte mejor del círculo de imagen que proporciona esa óptica, pero esto es engañoso ya que al desechar lo demás estás perdiendo también, y por dos vías:
          – Al estar diseñada la óptica para cubrir un círculo mayor, ese diseño óptico ha sufrido limitaciones para dar más nitidez en el centro. En otras palabras, si la óptica no tuviera que cubrir tanto círculo podría haber sido mejor en el recorte APS de lo que finalmente fue.
          – Estás muestreando la óptica con un sensor de mayor densidad de fotodiodos (en general), que el que habrías usado si la usaras con un sensor FF. En otras palabras, le estás exigiendo más a la óptica haciendo que sea más limitante de cara a la nitidez de la imagen final de lo que habría sido con un sensor FF.

          Conclusión: zapatero a tus zapatos, lo óptimo es usar cada sensor con ópticas diseñadas para su formato.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.