Ya lo dijimos cuando hace poco probamos el 35 mm f2.8 de Samyang para las sin espejo de formato completo de Sony: la relación precio-calidad-prestaciones que ofrece esta nueva gama de ópticas con enfoque automático es ahora mismo insuperable.
Y la verdad es que la historia se repite si hablamos del 14 mm f2.4 AF FE que, con idéntica filosofía, acerca a las Sony A7 y A9 un angular extremo y rápido por unos 650 euros. Puede parecer un precio relativamente alto si se compara con el citado 35 mm f2.8 o con la versión con enfoque manual para otras bayonetas, que cuesta aproximadamente la mitad.
Pinchando en la imagen se accede a la versión a máxima resolución en JPEG. Aquí se pueden encontrar algunos RAW originales.
Pero lo cierto es que basta echar un vistazo a lo que cuestan otras ópticas de esta focal y luminosidad para formato completo para darse cuenta de que, de nuevo, el factor precio vuelve a ser un gran argumento.
Construcción y acabados
Exactamente igual que con otras ópticas de esta serie, Samyang ha hecho un buen trabajo en lo que respecta a la calidad y acabados del objetivo. No es que sea una de esas ópticas metálicas y premium -normalmente caras- pero el equilibrio entre lo que cuesta y la sensación que transmite entre las manos no está nada mal.
Pesa algo más de 500 gramos y sus dimensiones son moderadas si tenemos en cuenta que se trata de un 14 milímetros para cámaras de formato completo. Cuenta con un único anillo para el enfoque manual, parasol de pétalos integrados y una distancia mínima de enfoque de 20 centímetros.
El diafragma de 7 palas cierra hasta f22 y el esquema óptica es de 14 elementos en 10 grupos, incluyendo 3 lentes esféricas que prometen minimizar aberraciones y ofrecer un gran poder resolutivo. ¿En un 14 milímetros de este precio para formato completo? Veamos
Enfoque y calidad
Aunque montado en cámaras con sensor APS-C este 14 milímetros se convierte en un interesante y más moderado 21 milímetros, lógicamente la gracia es probarlo con una Sony de formato completo. Concretamente una A7R II (la tercera generación todavía no está disponible), para ver así como se comporta junto a uno de los sensores más exigentes del mercado.
Y los resultados la verdad es que no decepcionan. Lógicamente, un 14 milímetros es un angular suficientemente extremo como para que su uso sea muy puntual, puesto que el efecto que produce en las tomas es bastante dramático. Como decimos siempre, un buen atajo para conseguir imágenes llamativas, pero también un ángulo de visión que puede cansar rápidamente si no se usa con moderación.
Arquitectura, naturaleza, fotografía de calle con una visión muy distinta… Los usos son variados y la verdad es que este 14 mm f2.8 responde muy bien. El enfoque es correcto, en línea con lo comentado con el 35 mm de esta misma serie. No es el más silencioso y ágil del mercado, pero su rendimiento es muy correcto para lo que pagamos y en la inmensa mayoría de situaciones podremos trabajar sin problemas.
Además, con un 14 milímetros el enfoque es un tema relativamente secundarios. Lástima, eso sí, que no podamos ajustar de forma manual el foco cuando estamos trabajando en automático.
La distorsión es notable, pero dentro de lo normal para una cobertura de este tipo. Para nuestra sorpresa, las aberraciones cromáticas son moderadas -visibles en algunas tomas, pero fáciles de corregir desde el RAW- y el viñeteado (visible a f2.8) es excesivo. Tampoco nos hemos encontrado con problemas de reflejos incluso jugando con la luz del sol al atardecer.
Respecto al nivel de detalle y calidad, aunque a f2.8 tenemos unos resultados muy buenos, es desde f4 o f5.6 hasta f16 cuando la óptica realmente muestra todo su potencial, con un rendimiento muy equilibrado entre el centro de la imagen y las esquinas.
Un objetivo único, por precio y cobertura
Así que quienes estén buscando un angular extremo y con enfoque automático para su Sony de formato completo, sin duda han dado con la respuesta. Es verdad que hay opciones con enfoque manual también muy interesantes y de precios más ajustados, pero la verdad es que la integración de este Samyang con las Sony A7 y A9 es realmente excelente.
¿Recomendable? Sin duda. De hecho, sólo hay otro objetivo que nos hace dudar dentro de este segmento angular: el reciente Sony 12-24 mm f4 FE que también se atreve con una cobertura muy extrema y ofrece una calidad excelente y más polivalente.
Eso sí, en este caso tocará renunciar al f2.8 y, sobre todo, invertir mucho más dinero. Si no es el caso o sencillamente sólo nos interesa una óptica fija, luminosa y bien resuelta, por menos de 700 euros este Samyang es la mejor opción ahora mismo.
Gracias por el artículo.
El samyang 14 2,8 original, adolecía de una deformación de «vigote» bastente puñetera, algo que en fotografía nocturna podía ser inapreciable pero que para arquitecturas se volvía muy importante. ¿que tal son la versión AF o la Premium en ese aspecto? Gracias y un saludo.
Tengo ese objetivo (samyang 14 2,8 original) y si es molesto la deformación pero se puede corregir fácilmente con el perfil de la lente. Otro problema que tuve que arreglar por mi cuenta fue el anillo de enfoque no estaba bien ajustado. El infinito no era bien infinito. xD
Al samyang 12mm f2 para CSC le pasa lo mismo. Llegas al infinito antes de terminar el recorrido del anillo de enfoque.
Y como lo hiciste, lo de la correcion de infinito?
Ya no lo tengo, pero en las CSC no es un problema, usas el focus peaking para comprobar que el objeto más lejano que te interese está a foco y te olvidas de llegar al tope del recorrido.
Además en este tipo de objetivos a nada que cierras el diafragma y enfocas a unos 3 o 5 m ya tienes todo enfocado.
Hola Iker, ando detrás del nuevo zoom de Sony que mencionas el 12-24, y me gustaría saber si la calidad óptica del Sony vale la pena, me preocupa menos el tema del dinero porque como profesional lo amortizo y va a durar mucho, pero me gustaría saber si es tan bueno como dicen, saludos.
…»Lástima, eso sí, que no podamos ajustar de forma manual el foco cuando estamos trabajando en automático.»…
¿Seguro? Dijistéis lo mismo del Samyang FE 35/2.8 AF. No he probado este 14, pero supongo en este aspecto ingual que el 35. Es fácil configurar la cámara para afinar el enfoque manualmente cuando usamos AF, lo referí en la toma de contacto del 35.
Saludos.
Buenas, es automático pero no le veo el tipico interruptor para cambiar de manual a automático… Estás obligado a enfocar de manera automática con estos objetivos¿?
Saludos, hace un par de semanas me pillé este objetivo para utilizarlo para video con mi Sony Alpha 7 III, el problema es que no siempre me enfoca bien en automático y las imágenes me quedan totalmente desenfadadas, ¿Es un problema de configuración de la cámara? no es normal que poniendo f12 o más salga toda la imagen desenfadada en automático, gracias