A Salgado no le gustan los móviles. Sus cámaras, se entiende. Aunque no es algo nuevo y lo sorprendente sería cambiar de opinión a ciertas edades, los comentarios del famoso fotógrafo han vuelto a poner en pie de guerra a los defensores de la denominada fotografía móvil.

“Lo que se hace con el móvil no es fotografía” comentaba recientemente en la presentación de su exposición Amazônia en Madrid. Ya lo dijo hace unos cuantos años, mientras ponía fecha de caducidad a la fotografía y dudaba de que durara más de 20 o 30 años. Y eso que todavía no se hablaba de la Inteligencia Artificial.

Luego se retractó de aquel apocalipsis anunciado, aunque aprovecho para insistir en eso de que los móviles no sirven para hacer fotos. O, mejor dicho, que lo que se hace con ellos no es fotografía sino «un sistema de comunicación por imágenes». Así lo explicaba en una entrevista publicada por la agencia EFE y que está siendo muy comentada en los círculos fotográficos.

La verdad es que no cuesta imaginar a algún que otro purista dislocándose el cuello mientras hace gestos afirmativos con la cabeza y aplaude con entusiasmo. La diferencia, claro, es que estas tonterías sólo se las permitimos a Salgado.

Por sus fotos. Por haber plantado dos millones de árboles para recuperar un ecosistema en Brasil. Por señalar sin miedo a esa extrema derecha negacionista como parte  responsable del cambio climático.

Y porque una vez, hace ya muchos años, vimos con él -y con Gervasio Sánchez, por cierto- un partido de fútbol y es una de esas anécdotas que hay que contar a los nietos, incluyendo que el tipo es realmente encantador.

«Mis fotos las hago como siempre»

Ya verás cuando en Xiaomi se enteren de lo que anda diciendo de los móviles, se chiven a Leica y le peguen un tirón de orejas, pensará alguno. En realidad no parece que a estas alturas Sebastião Salgado tenga que rendir cuentas a ninguna marca.

Salgado-Amazo nia-Madrid
Una imagen de la exposición Amazônia que puede verse en Madrid hasta el próximo mes de enero.

De hecho, aunque algunos insistan en asociar su nombre a Leica, hace unos años trabajaba con Canon. Puede que ahora combine ambos equipos o haya vuelto a Leica y a la película, pero al menos en 2014 le vimos trabajar con una Canon. Y él mismo, en 2016, explicaba que trabaja con una EOS 5D Mark III, la misma que Wim Wenders usó para rodar el documental ‘La sal de la Tierra’.

Pero volviendo a las declaraciones del fotógrafo, más interesante que las dudas sobre el móvil son sus reflexiones sobre la profesión. «No creo que ahora todo el mundo sea fotógrafo y que haya más ahora que hace veinte o treinta años», comentaba.

También apunta que «las fotos las hago como siempre y creo que la mayoría de los fotógrafos también”. Algo más matizable porque, como también él detalló en su momento, la transición a la foto digital fue un tanto diferente en su caso: a partir de los archivos digitales obtiene filmaciones en negativo que usa tanto para las copias químicas en papel como para archivas las fotografías.

El caso es que cuestionar a estas alturas que los móviles sean una herramienta más para hacer fotos suena realmente extraño. Por mucho que lo que dice Salgado encaja con esas teorías postfotográficas de Joan Fontcuberta, más centradas en el valor actual de la fotografía -como mera imagen cuya misión es únicamente transmitir un mensaje, no perdurar- que en el aparato en cuestión.

Sólo nos consuela saber que, gracias a estas insistentes declaraciones, no veremos a Salgado intentando vendernos algún móvil fotográfico, como ya han hecho algunos otros legendarios fotógrafos. Incluyendo los que, seguramente, nunca han usado un móvil para hacer fotos.

23 COMENTARIOS

  1. Entiendo que con un móvil se pueden hacer cosas extraordinarias, que hay personas talentosísimas que crean imágenes, hace unos pocos años impensadas y que probablemente sea ese el futuro….pero en lo personal, y me refiero a mis gustos, siempre preferiré la experiencia de ver el mundo a través de una cámara, no ya tanto por el resultado, sino por la sensación de control y el compromiso con lo que se esta haciendo. Y el señor Salgado puede decir lo que le parezca, se lo ha ganado! Saludos!

    • Totalmente de acuerdo contigo. Con la cámara (si eres fotógrafo y haces con ella lo que tú quieres) creas la imagen que estás buscando; en la cabeza tienes una imagen creada o pensada que quieres conseguir al disparar. Con el móvil pillas los momentos o escenas y luego si acaso las editas.
      Si alguien argumenta que el móvil tiene aplicaciones que te permiten ajustar parámetros de forma previa al disparo, que es verdad, le contraargumentaré que es muy engorroso hacerlo, pues no hay accesos directos, todo es táctil con la pantalla, no te puedes meter en el visor y aislarte de todo quedándote solo con el encuadre, apreciando qué dejar fuera, qué dentro, qué dirección, qué marco… el que quiere hacer eso acaba haciendo la foto con la cámara.
      Nada como un móvil para compartir momentos, es inigualable, creo que eso no tiene discusión. Pero hacer una foto que transcienda, que se quiera compartir por el valor de la misma como una entidad, ésa que quieras poner en un marco, que disfrutarás dentro de muchos años recordando… no digo que la del móvil no valga, pero no es comparable a la que puedes hacer con la cámara.
      Y aquí insisto en que la cámara por sí sola, no aporta nada con respecto al móvil. Si vamos haciendo fotos en el modo Auto… mal. No estamos entendiendo nada si piensas que eres fotógrafo porque tienes una cámara gorda (en modo auto porque no sabes)

      • «Pero hacer una foto que transcienda, que se quiera compartir por el valor de la misma como una entidad, ésa que quieras poner en un marco, que disfrutarás dentro de muchos años recordando… no digo que la del móvil no valga, pero no es comparable a la que puedes hacer con la cámara»

        Argumento ruinoso, concediendo que «eso» sea un argumento. Una fotografía hecha con un móvil o con una DSLR tienen la misma «entidad» una que otra: el valor representativo, simbólico, emocional, etc… que el observador le quiera conceder, y tienen idéntica «trascendencia»: la de ver en la imagen una representación del universo subjetivo del fotógrafo. Tus remilgos son producto de una concepción sesgada y conservadora que mira por encima del hombro a la fotografia móvil y considera que no tiene el mismo prestigio ni el mismo valor que la fotografia convencional, y si sigues profundizando en la inercia de tus prejuicios podrías incluso llegar a tener que admitir que el fondo piensas como Salgado.

        El 30×40 de Santorini que tengo colgado en mi despacho me hace disfrutar cada vez que lo contemplo y el hecho de que esa imagen fuera capturada con un IPhone hace más de un lustro no me impide en absoluto revivir mi estancia en el paraíso.

        • ¿Argumento ruinoso? Pos fale, para vosotros la razón. Supongo, claro, que vuestro equipo fotográfico se limitará a un móvil de alta gama, porque total, ¿qué sentido tiene tener cuerpos de sensor FF y ópticas fijas? Si con un móvil vamos a tener lo mismo. Podremos hacer álbumes, ampliaciones y todas de la misma calidad.
          Quizás valore vender mi colección de Zeiss (28, 35, 50, 85, 135, 180, 200 y 300) con montura Contax, los cuales utilizo en manual (qué retrasado soy/estoy) cada vez que voy por ahí a ver si pesco un fotonako. Y también, para mi trabajo, venderé mis R, los 7 L… que total…

          Tienes un 30×40, bien te felicito por pasar algo a papel, para mí lo más pequeño es 30×45, la mayoría 60×40 y unas 60 ampliaciones que me he hecho por placer a 114×76 cm.
          Te invito a que te hagas un par de ellas de las que haces con el maravilloso móvil.

          De verdad, qué debate más estéril.

          • El debate resulta estéril cuando se parte de argumentos tan pueriles como los tuyos con nulo recorrido dialéctico y repletos de tópicos insustanciales, aun así insistes en seguir alimentando el debate intentando convencernos de que la «trascendencia» de una foto viene derivada de su tamaño: si no está impresa a un metro de ancho no tiene la «entidad» necesaria para ser considerada fotografia de pleno derecho y sus valores de verdad y de memoria quedan en entredicho.

            Efectivamente con esa concepción tan paupérrima de la fotografia pocos debates serios se pueden articular. A ti te queda el consuelo de seguir acumulando toneladas de cristal para autoconvencerte de que transitas por el lado correcto de la fotografia aunque tu madurez como fotógrafo ni está ni se la espera.

  2. Creo recordar, tal vez equivocadamente, que Salgado recibió de Leica un modelo bañado en oro (o parecido). (Parece ser que Leica así lo hace con ciertos fotografos)

    Y se la vendió. Con el único objetivo de conseguir más fondos para repoblar de arboles el ecosistema que comentaís en el articulo.

    Sea como sea, 100% de acuerdo con «jpgiovacchini».

    Salgado se ha ganado el derecho a decir lo que quiera. (Aun que yo creo que se puede ser tan fotografo con una camara -prefiero su experiencia- como con un movil -muy adecuado en segun que situaciones- se trata de captar ese algo al que poco le importa la herramienta con la que lo hagas y, pocos -muy pocos- captan)

  3. Recuerdo que no hace mucho merodeaba por este medio un usuario, un troll bastante revenido, un tal «scd», que se empeñaba en discutir con argumentos bastantes peregrinos e infantiles que la fotografia digital fuera fotografía y otro tanto decía de la fotografia móvil, por lo que estaría bastante de acuerdo con Salgado. Afortunadamente gracias a la limpia que ha hecho PHOTOLARI nos hemos librado de este tipo de tonterías.

    • Cómo olvidar cuando los defensores a ultranza de la «fotografía de verdad» llevaban a cabo su cruzada contra aquello que ellos denominaban «infografías», eran muy cansinos pero tenían su gracia.

      Comparto con el resto la misma opinión, el propio gesto de fotografiar con el móvil se me hace incómodo y antinatural, pero desde luego que es muy de agradecer poder disponer de una cámara en el bolsillo las 24 horas del día.

      • Hace unos días, y sin venir a cuento, en una reseña sobre cámaras, un par de indocumentados se quejaban de la ausencia de debate en este blog y del descenso de comentarios en las noticias que diariamente se publican, y subliminalmente dejaban caer la insidia de que esa merma de comentarios se debía a la moderación que se articula en PHOTOLARI. Recordamos una vez más que cuando el debate se desvirtúa por culpa de aquellos que pretenden invalidar el sentido común, el argumentario consensuadamente establecido por la mayoría, para tratar de introducir elucubraciones disparatadas sin ningún respaldo racional, dichas ensoñaciones no deben permitirse. Por tanto, insistir en el agradecimiento a la iniciativa de este medio por haber aplicado el Fairy para librarse del molesto exceso de grasa sobrante que nada aportaba.

      • El que hablaba de «infografía» era un tal Manuel Ruiz, un esforzado defensor de la «fotografia de verdad» que con gran pundonor y osadía dedicaba lo mejor de su verborragia a denostar al píxel. Había otro friki aún más disparatado cuyo nombre no recuerdo que hablaba de «electrografia», de «digitalografia» o incluso «numerografía». LOL. Afortunadamente todos estos iluminados han sido purgados y desaparecieron como lágrimas en la lluvia.

  4. La herramienta da igual si no sabes las bases y una buena fotografía con un movil solo la va a poder hacer un buen fotógrafo. El mundo de la fotografía, como arte que es, está lleno de postureo y esnobismo.
    Gente que por tener una edad y una posición se permite decir a todos los que usan el móvil para fotografía que no son fotógrafos. Que no son profesionales. Esnobs puros que van de no tocar el lightroom o el photoshop con la escusa de que «eso es usar filtros informáticos» cuando en realidad lo que les molesta es que se han quedado atrás en la tecnología.
    Leer cosas como esta me animan aún mas a dejar la canon bien guardada y disfrutar de la fotografía con movil.

  5. ¿De verdad que es tan difícil entender, que sin denostar la fotografía hecha con el móvíl, y afirmando que llevar la cámara en automático no es mejor que con el móvil, la fotografía hecha con una cámara aporta más calidad y posibilidades creativas?

    Parece que o se reconoce que un móvil es lo mismo que tener una cámara, o eres un snob, o un anticuado. O por el otro lado, que si no tienes una cámara no eres nadie en el mundo de la fotografía… ¿De verdad?

    ¿Tan complicado es reconocer la superioridad de una frente a la otra? No sólo por los píxeles, la ergonomía, la capacidades de ajuste, de variedad de focales,…

    ¿Todos los que usamos una cámara somos tontos por ir cargados con toneladas de cristal? ¿De verdad que no apreciáis todas las ventajas que nos aporta en lo fotográfico? Incluso en la parte comercial y de respeto frente al cliente. Sí, a costa del peso a cargar y el importe económico que supone tenerlo, claro, el que algo quiere algo le cuesta.

    ¿Solo hay blanco o negro?

    ¿De verdad creéis que se puede llegar al mismo nivel de resultados con un móvil que con un equipo aquilatado? ¿en serio?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.