Usar un cámara de casi un kilo y medio de peso y más de 5000 euros para hacerse selfies es, a priori, una soberana estupidez. A no ser, claro, que seas una astronauta de la Estación Espacial Internacional y este sea el equipo fotográfico que usas para todo. También, para algún que otro autorretrato durante tus paseos espaciales.

Eso es justo lo que ocurre con la astronauta de la NASA Jessica Meir que usa esta réflex con su correspondiente carcasa y un 28 milímetros para fotografiarse y compartir luego las imágenes en sus redes sociales.

Ella misma lo recordaba en un reciente tuit en el que recordaba que todos los selfies de sus paseos espaciales así como otras fotos de la ISS eran posibles gracias a esta cámara. De hecho, aprovechando el reflejo de los paneles exteriores de la estación en una de las imágenes posa sujetando la cámara.

Selfie-Nikon-ISS-02

Un equipo que, lógicamente, se usa para mucho más que estos curiosos selfies espaciales. De hecho, la propia Meir comparte muy a menudo fotografías nocturnas de diferentes ciudades del mundo hechas desde la Estación Espacial Internacional.

En 2017 la NASA adquirió 57 cuerpos de la Nikon D5 y envió 10 de ellos a la ISS para dar el relevo o ampliar las D4s y D2Xs usadas hasta entonces. Se hablaba en aquel momento de una vida útil en el espacio de entre 12 y 18 meses, con lo que es posible que las D5 que usan a día de hoy hayan sido enviadas posteriormente.

En cualquier caso parece que, aunque las cámaras sin espejo están ganando la batalla en la Tierra, en el espacio las réflex siguen siendo las protagonistas

.Con una relación entre la NASA y Nikon que se remonta a 1971, la llegada de la próxima D6 obliga a preguntarse si la agencia espacial se mantendrá fiel a las réflex y apostará por este futuro modelo o si se pasarán a las Z.

¿Un cambio de sistema? Si a muchos fotógrafos ya les da pereza en la Tierra, cabe suponer que allí arriba será bastante más complejo.

5 COMENTARIOS

  1. Jua jua jua. El peso de las cámaras no creo sea importante. Además deben tener un arsenal de objetivos. Y sí creo que la batería si que debe ser complicado. por el tema de cambiarla cada poco rato. Solo tal vez la resolucion podria ser un punto a favor de una Z7.

    • Esas cámaras llegaron a el laboratorio como dice el articulo ya hace tiempo. Además hablaba del peso de trabajo. Cuando sabemos que en el espacio no tiene ninguna importancia por la falta de gravedad. Era eso a lo que risueñamente me refería. No creo que esa constante de réflex versus Sin Espejo sea logica en el espacio. En cuanto a consumo energético todo es opinable pero no me gustaría verme cambiando baterías teniendo estos trajes y equipamiento de las cámaras. En fin ergonomía calidad fortaleza y otros puntos son vitales para elegir una cámara para el espacio.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.