¿Mantendrá Samsung su apuesta por la denominada apertura variable en su próxima generación de smartphones o se olvidará de una función que pretendía ser revolucionaria y marcar distancias pero que finalmente no ha recibido demasiada atención?

Para comprobarlo habrá que esperar, presumiblemente, a comienzos de 2019 cuando verá La Luz el Galaxy S10. Pero para animar la espera, además de los primeros rumores y listas de posibles especificaciones, el anuncio de nuevos sensores de imagen por parte de la compañía ya ha hecho disparar las alarmas sobre cómo será la cámara de este futuro terminal.

Y lo cierto es que si Samsung apuesta por incluir estos sensores en las especificaciones de la cámara de su próximo móvil podría dar la campanada porque hablamos de captores de media pulgada de tamaño -bastante más grandes de lo habitual- y resoluciones de 32 y 48 megapíxeles.

De hecho esa segunda cifra es la que no resulta tan positiva porque, aunque puede dar juego a la hora de ofrecer zoom, hace que el tamaño de los píxeles sea de 0,8 micrones.

Pese a ello, la compañía cuenta con una tecnología capaz de unir cuatro de estos diodos para ofrecer un mejor rendimiento en escenas con poca luz, reduciendo la resolución final de la imagen.

A la espera de ver si finalmente es uno de estos sensores el que utiliza el futuro Galaxy S10, también habrá que ver cuántas cámaras incorpora porque, por ejemplo, el reciente A9 llegaba con nada menos que 4 cámaras traseras.

13 COMENTARIOS

  1. Cuidadín, media pulgada en un teléfono ya empieza a ser palabras mayores. Lo que no entiendo es lo de poner tantos píxeles en lugar de menos y más grandes si al al final interpolan hacia una resolución más baja.
    Sea como fuere, esto comienza a ponerse serio en cuanto a calidad fotográfica pura y dura.

  2. Mamarrachada,,valiente mierda,. La calidad y el nivel de los comentarios es para que se lo hagan mirar.
    Soy de los que creen que una buena reflex es una herramienta fotográfica insuperable, pero denigrar o menospreciar el trabajo de ingenieros supercapacitados que una y otra vez tienen que superarse, reinventarse y innovar al ritmo que marca la industria, es de «Chapeu!».

    Huawei me dejó con la boca abierta con el P20 Pro. Que ingeniería tan sofisticada hace que en un tamaño tan minúsculo como es el equipo fotográfico de un móvil puede sacar unas fotos en situaciones complicadas (alto contraste, falta de luminosidad, movimiento,,,) que rivalizarían con una reflex.
    Que Samsung se ponga la pilas y de otro salto en la carrera por tener la mejor sistema fotográfico móvil, es algo que todos los aficionados a la fotografía deberían de aplaudir.

  3. La apertura de diafragma menor, al menos mi humilde opinión puede servir para barridos, ya que tiene menos luminosidad y requiere mas tiempo de exposición. No me imagino poder hacer un barrido a pleno sol con un diafragma f/1,5. A que velocidad se tendría que poner congelando cualquier movimiento que quieras barrer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.