Si tienes que preguntar cuánto cuesta, es que no es para ti. Es uno de los comentarios clásicos –y un tanto sobrados- cuando se habla de Leica o de cualquier otro objeto de lujo. Vemos la nueva M10, estudiamos sus características, la observamos con curiosidad y escepticismo y asumimos que, efectivamente, somos de los que preguntaríamos el precio y saldríamos corriendo. Vaya, que no es para nosotros.
Otra de las ideas recurrentes al hablar de esta mítica firma germana es recordar aquello que se decía hace años: las Leica son para exponer, las Hasselblad para trabajar. Es cierto que últimamente habría que matizar mucho el argumento de Hassel –sobre todo después de aquellas lamentables versiones de lujo- pero el concepto queda bastante claro: mucho de los que se compran una Leica no es para usarla de forma intensiva.
No es que nadie trabaje con Leica, pero creerse que el mundo está lleno de reporteros armados con una M sería absurdo. Por Magnum de vez en cuando se ve alguna –cuando no hay que pagarla, todo es más fácil- pero es un secreto a voces desde hace años que se han convertido en ese coche deportivo que sólo sale del garaje los fines de semana. Como mucho.
La reciente presentación de una nueva M ha vuelto a poner de actualidad el tema y los consabidos comentarios. Y es que pocas cosas hay en este mundo más fáciles que hacer chistes a costa de Leica, la verdad. Reírse de lo que no se entiende o de lo que nos queda demasiado lejos –miles de euros lejos- a la mayoría de los mortales es relativamente sencillo y bastante agradecido.
Cámaras para millonarios, esto es sólo para nuevos ricos en general y rusos o chinos en particular, Leica tú antes molabas y ahora eres sólo carne de coleccionistas… Llevamos años dándole vueltas al mismo guion para llegar al mismo sitio y chascarrillos.
Y razones no faltan. Porque, seamos serios, ¿6700 euros por una cámara como la M10? Aplicando criterios puramente técnicos, la cifra no se aguanta por ningún lado, exactamente igual que ocurre con el resto de las M. Sí, estética muy cuidada, acabados y materiales de calidad, sensor de formato completo, un logotipo que hay que pagar…
Pero más allá de eso, hay poco que rascar. La falta de grabación de vídeo es una de esas chuladas que a Leica se le perdonan aunque a Nikon –su Df tampoco lo tenía- se le crucificara por lo mismo. Al menos esta vez le han dejado pantalla, pensarán algunos bromeando. Sí, pero le han quitado la conexión USB y en un alarde de posmodernidad surrealista, la cámara más minimalista y tecnológicamente humilde del mercado llega con Wi-Fi.
Íbamos a decir que cuesta imaginar a un usuario de Leica pasando sus fotos al Smartphone para compartirlas en Instagram -¿se le pueden poner filtros a una foto hecha con una M o es una herejía?- pero hemos visto a tanta gente disparando desde la pantalla con una Leica M e ignorando su mítico visor que mejor no hacer chistes sobre la forma en que cada uno trabaja con estas cámaras. Si has pagado 7.000 euros, qué menos que hacer con ella lo que te dé la gana.
Pero volviendo al precio, por ese dinero nos podemos comprar algunas de las mejores cámaras del mercado ahora mismo junto con una óptica pata negra. Una 5D Mark IV con un 24-70 mm, una A7R II con un GM o uno de esos espectaculares Zeiss o tres Nikon D810 para tener alguna de recambio. Hasta para el cuerpo de una Fujifilm de formato medio, nos llega.
¿Pero no se supone que Leica es la mejor cámara que el dinero puede comprar? No, amigos. Hace mucho que ya nadie se cree esa milonga, suponiendo que algún día alguien llegara a creérsela. Ni por prestaciones ni por calidad de imagen Leica está en lo más alto del escaparate ahora mismo. Y sobre el rendimiento de sus míticos objetivos M, posiblemente también habría mucho que decir si se analiza la relación calidad-precio frente a otras marcas.

El problema de todos estos análisis es que son lógicos. Y Leica no vende lógica ni especificaciones, sino historia, prestigio, mito e historia. La firma hace años que se mueve bastante cómoda en ese mercado de lujo que cuando se observa con criterios fotográficos no tiene ningún sentido, pero que analizado con la perspectiva de un capricho o de una inversión cuadra más.
En un mercado donde una cámara pierde valor nada más sacarla de la caja, las Leica –la mayoría de modelos y hasta que la fiebre de ediciones especiales de la firma reviente este dinámica- aguantan muy bien el paso de los años si, llegado el caso, hay que revenderla. Para entendernos, la M10 es una de las pocas cámaras que podemos comprar hoy, sabiendo que posiblemente (si no sale rana, como la M8) dentro de 10 años la podremos vender sin perder mucho dinero o quién sabe si ganando algo.
¿Tiene sentido comprarse una Leica? Por supuesto que no. Pese a ello –o tal vez por eso- muchos sueñan con una. Y nos mentimos pensando que con una M en las manos seremos mejores fotógrafos y estaremos un poco más cerca de Capa o de algún otro mito.
Por suerte, ahí está la Sofort para recordarnos que por menos de 300 euros ahora cualquier puede tener una Leica. Más o menos.
Genial articulo!
Es una putada ser pobre!!! Al menos, como ya se dice en el artículo, siempre nos quedará soñar.
Si tienes un techo, ropa y comida, ya no eres pobre. Créeme, la miseria moral es mucho peor que la económica.
Creo que está claro que cuando he dicho lo de ser pobre me refería a que a pocos le sobrará el dinero para pagar esta cámara, que como ya se resalta en el artículo es más un capricho que una cámara que vayas a usar a diario. El comentario no iba para ofender a nadie, era más en plan coña. Y si puedo darte yo un consejo, no te tomes tan a pecho lo que se escribe por internet.
Saludos!
Está claro que el medio ha sido el causante del malentendido: en ningún momento me he sentido ofendido y mi comentario iba en un tono diametralmente opuesto.
Esa frase que algunos dicen: ‘Si tienes que preguntar cuánto cuesta, es que no es para ti’, es claramente despectiva y snob. Como bien dices Leica no ofrece la mejor calidad de imagen ni nada que no ofrezca ya otras marcas a nivel fotográfico.
Es una chulada, si, pero, sin poner en duda su alta calidad, su precio es altísimo. Eso no quiere decir que si ‘tienes que preguntar el precio no sea para ti’, simplemente que se lo puede permitir quien tenga mucha pasta, sea fotógrafo o no. Y además, tenerla y usarla no te convierte en un gran fotógrafo, igual que si puedes permitirte un coche deportivo de un millón de euros, no te convierte en piloto de carreras.
Un saludo.
+1
No juego prácticamente a nada (para serte franco, un cupón de los ciegos algún viernes), y si algún día me cayese algo del cielo (que no sea una maceta, jeje) ten por seguro que no me compraría un cochazo ni ningún otro «lujazo». Me dedicaría a recorrer tranquilamente el mundo, pasear en bicicleta por las grandes urbes del planeta. Y es que no hay mayor fortuna que disponer de todo el tiempo del mundo.
Otro +1, je je.
Creo que yo tampoco sería de grandes lujos. Si me tocara algo, intentaría vivir bien, que no me faltara de nada a mi ni a mi familia. Un coche de lujo no aporta nada, solo lujo, y una mansión para mi tampoco. Con tener un buen coche y una buena casa o piso, me conformo, pero sin que fuesen lujosos.
Con la fotografía sería igual. Compraría un buen equipo de fotografía, a mi gusto, pequeño y de calidad, pero que el conjunto no costase mas de 3000€.
Un saludo.
Si los fotógrafos que viven de ello son siempre los que menos invierten en sus equipos..
Algunas marcas han hecho del consumismo un sello. Es obvio que nadie necesita una Leica. Si para un aficcionado a la fotografía comprar el material «estandar» supone ya una importante carga onerosa, cuanto más ha de suponer adquirir una Leica. Para el profesional tiene aún menos sentido.
Son las cámaras capricho. Cámaras que no se compran por sus virtudes técnicas si no por la exclusividad que da el saber que el resto de los mortales no pueden poseer, y sobre todo mostrar, un ejemplar de exhibición como este.
Leica simplemente vive de lo que fue, y naturalmente de los cortos de neuronas, pero largos de pasta, especie rara, ppero que haberla ahila.
Pues al contrario de lo que algún compañero ha manifestado, si tuviera la disponibilidad de dinero en la que 7000 pavos no serían nada trascendente en mis finanzas, me la compraría, a pesar de saber que no es la mejor en precio-prestaciones. Y digo esto porque, con esa supuesta disponibilidad económica, además tendría otras de marcas que todos conocemos tope de gama. La usaría seguramente en momentos puntuales, para lo demás las otras. Colocadas todas en una estantería, estoy convencido que cualquiera que lleve tiempo en la fotografía que las viese, y a pesar del diseño que otras han querido imitar, el círculo rojo actuaría de imán, y sería seguramente la primera en llamar la atención. Eso es Leica y lo saben, y a pesar de alguna “cagadita” todavía tienen crédito, menos, pero tienen.
Si eres pobre o poco agraciado económicamente y estas esperando alguna lotería o algo parecido que caiga del cielo y te cae, y luego te gastas la pasta en estas gilipolleces y otras mas acabaras siendo mas pobre que antes.
Pero eso si seras un primo con una leica, el mundo esta lleno de ellos con caprichos chorras y lleno de trampas y créditos.
Se me ocurren muchas cosas que empiezan por M, marrón por ejemplo y algunas más. Es una gran contradicción que si son(o eran) concebidas como tanques de guerra, para durar décadas de tralla y trabajo duro ahora se las proponga como objetos chic para sacar a pasear los domingos cual delicado caniche de no se qué raza carísima.
+1
Me fascina todas las conclusiones que se pueden sacar de una cámara sin haberla probado antes. Y no me refiero a la M10 concretamente, si no a cualquier M, Q, SL…
Así nos va.
Sí, en este país somos así. Pero esto ocurre en todos los sentidos: se critica lo de arriba, lo de abajo, lo que está a la izquierda, lo que está a la derecha, lo que está en el centro… y hasta el que ya no está. Jajajajajaa
Como profesional las cámaras Leica son mucho mas rentables que muchas otras cámaras, ya pueden ser Nikon, Canon, Fuji o loquee quieras. Cámaras que al cabo de dos años hay que cambiar, lo que supone una nueva inversión en el equipo de miles de euros. Después de 250.000 disparos hay que enviarlas al taller mientras al igual que las lentes. Volver a equilibrar el obturador, el diafragma, los ajustes de las ópticas y seguramente los sensores tendrán algún problema. Un profesional que hace mas de 300.000 disparos al año, y no son tantos, cada dos años tiene que cambiar el equipo. Después de trabajar seis años con una Leica M, he podido enviar la cámara al taller y me la han devuelto como nueva. Y si, me ha resultado mas rentable económicamente invertir 12.000€ en un equipo Leica. Mas rentable que las cámaras Nikon con las que también sigo trabajando y tengo que cambiar cada dos años.
Nunca hubiera imaginado que a un profesional le saliera a cuenta pagar el sobreprecio de las Leica.
Eso de que cada dos años hay que cambiar de equipo, y no se que de calibrar___ ¿el obturador y diafragma?__ no hay por donde cogerlo.
Yo he cambiado una vez el obturador muy de tarde en tarde a un cuerpo con aproximadamente 5 años (nada de tener como dice, que mandar ópticas a hacerle ningún recalibrado ni nada de lo que dice. Creo que exagera un poco la verdad Hasta el punto de creerme solo la mitad de lo que ha dicho.
Por otra parte usar un visor telemetrico a día de hoy, con los estupendos visores ópticos que se montan….. no se, no se………. me sigue escamando el comentario.
Saludos.
Te invito a ver la esperanza de vida de las cámaras de fotos en esta web. Así comprobarás que con 250.000 disparos he sido muy generoso.
http://www.olegkikin.com/shutterlife/
y saber cuántas lleva tu cámara.
http://www.myshuttercount.com/
Saludos
Un amigo mío padece una enfermedad degenerativa. De la caterva de matasanos por las que peregrinó durante su infancia, ningunó se aventuró a darle una esperanza de vida más allá de los 15 o 16 años. Hoy día tiene 41. Y los que le quedan.
Flavio josefo: Aunque en el hilo que ya sabemos, diferíamos, y bastante en los puntos de vista, tambien es cierto que se tocaba un tema que nada tenía que ver con el mundillo de la fotografía, y que por desgracia, se prestaba a hablar de todo menos de lo que interesa cuando uno se mete en un foro se supone que los temas serán para hablar de la misma. En éste, estoy totalmente de acuerdo con Ud. Y por experiencia para mas añadidura.
Un saludo.
Green Helman.
Agradezco en lo que vale, la molestia que se ha tomado, sin embargo le diré que yo conozco mi equipo, y se de la pata que cojea al menor ruido que me haga salido de tono, y por supuesto no necesito pagina web alguna para seber el número de disparos que llevo hechos con cualquiera de las cámaras que tengo para el curro.
Un saludo.
Completamente de acuerdo con usted. Tengo una M3, doble carga, y siendo una cámara aparecida en 1954, hoy sigue sin tener una holgura; su mecánica funciona como recién salida de fábrica y desde que la compré hace ya más de diez años no la hne tenido que revisar jamás. Por otra parte, la «sensación» al tener una Leica, su discreto «clic» de disparo, transmite un placer único. No quiero parecer snob: tengo también dos magníficas Pentax Spotmatic, una Retina con óptica alemana, una magnífica Rolleiflex 6×6, una Argus norteamericana, una Yashica MAT 6×6, y un par de Lumix digitales, con ópticas Leica … y ah, una deliciosa Minox B subminiatura, pero ninguna me da las alegrías que me da mi Leica M3, de 1954.
El artículo es excelente !!!. Comprendo a los que sufren mirando una Leica en el escaparate, yo pasé por lo mismo ….pensé que Leica era lo mejor del mundo , me compré la M-3 , me sentí en el cielo , hasta que un amigo me regaló su Contax G-2 con un Planar 2/45mm. fué un golpe duro de aguntar ..ja..ja… pero lo que no mata , te hace más fuerte . Hoy día de tener 7.000.- para gastar , no compraría una Leica..!
Uno de los inconvenientes de utilizar lentes antiguos, como el de una M3 en épocas de la G2, es la degradación que va sufriendo el barniz multi capa que cubre cada óptica de un lente. La degradación se produce por el paso del tiempo y la acción de diferentes sustancias disueltas en el aire, también existen procesos de oxidación de esos barnices…. Eso explicaría tu situación
La mejor cámara del mundo es la que llevas en el momento, tampoco necesitas todas las prestaciones, ni la mejor calidad, si Leica se hizo grande fue por ser la primera cámara en incorporar rollo de 35 mm del cine, ser … digamos , la primera cámara compacta.
Ligereza, fiabilidad y calidad.
Las Leica ya no se llevan a la guerra, su perfil ya no es ese, es la exclusividad, el capricho, la fotografía Gourmet, no creo que los primeros Rolls Roice fuesen «exclusivos» sino serían vehículos para trabajar o un utilitario, o ni siquiera eso, quizá fabricasen motores para aviones .. no se.
Leica es Leica.
Hablando de pasta me gustaría saber en qué posición de ventas se encuentra esta compañía mítica… Ya que si su alto escalafón mítico no se corresponde con las ventas apaga y vámonos…
¿Están sobreviviendo, cotizan en bolsa, fabrican por amor al arte? Curiosidad, ante todo.
Para Leica, la venta de cámaras fotográficas es algo secundario, ellos enfocan casi totalmente en equipos ópticos para la industria y sobre todo para medicina.
Por ejemplo fabricación de microscopios y todo lo que tiene que ver con histotecnologia, son los lideres mundiales en la fabricación dichos equipos e insumos (histologia)
En el caso de los microscopios, ahí sus precios si bien son altos, no son desfasados, ya que tienen que competir con otras marcas como olympus, nikon, zeiss entre otras, donde por cierto esta ultima se considera como la de mayor calidad. Yo creo que en fotografía exageran el precio por cuestión de mercadotecnia. Es ilógico que una camar leica te cueste mas caro que un microscopio con cámara integrada de la misma marca…
Por aportar otro dato:
https://www.youtube.com/watch?v=wNqgivM7-7M
Mirad el video y entendereis (que no digo que no lo entendais) de que se trata Leica.
Pues visto el vídeo, lo siento pero no lo he entendido. Un club de frikis de la marca quizá?
Exacto. Aunque también habrá que la compre por la calidad.
Ah, ok. Sí. Solo en ese contexto tiene sentido. De la calidad… Si apoquinando 7000 euros encima te venden una basurilla, apaga y vámonos.
En lo de las modas no estoy muy puesto, pero juraría que es la cámara fetiche de todo hipster que se precie. Desafortunadamente, su precio es prohibitivo para el 99% de ellos. Bueno, de ellos y del resto de los mortales.
A Leica sin embargo hay que reconocerle que hay un campo que domina mejor que la mayoría. El márketing. Se parecen a George Lucas con el merchadising. Unos pioneros en meterlas dobladas.
Nadie habla de la experiencia única (porque ninguna otra marca lo ofrece) de fotografíar a través de un visor con telémetro? Ni de la experiencia única que es salir a fotografiar con una Leica? Nadie habla del tamaño minúsculo de sus objetivos,…?
He tenido todo tipo de cámaras (reflex, sin espejo,…) y ahora tengo una M9 que me compré de segunda mano hace un año, y os puedo asegurar que almenos a mi (evidentemente no será igual para todos) me ha hecho disfrutar mucho más de la fotografía. Es diferente a fotografíar con culquier otro tipo de cámara, no por su precio, sino por como interactúan cámara-escena-fotógrafo.
Evidentemente 7.000€ es mucho dinero, pero por 2500€ puedes tene runa M9, con sensor fullframe, y disfrutar al 100% de la experiencia Leica, prácticamente como con una M10. Es el equivalente a comprarse una fullframe de Canon o Nikon.
Evidentemente no son cámaras para disciplinas en las que solo cuentan las prestaciones (deportes, fauna…) pero son ideales para otras en las que las cifras pasan a un segundo plano. Es ahí cuando una Leica te hace difrutar: componer a través de su visor de telémetro, enfocar manualmente,… vivir la fotografía, sin tanta tecnología, como hace 50 años. Eso no se puede medir con FPS, modos de enfoque,… pero es un valor muy importante para quien lo disfruta.
No juzguéis Leica solo por el precio, porque entonces mostráis la ignorancia que tenéis sobre esta marca.
Saludos.
Estamos en una economía de libre mercado. Ahora bien, por 7000 euros se me ocurren un puñado largo de experiencias más emocionantes que disparar fotos con una cámara enfocando manualmente.
Eso sí. Para gustos, colores, y para carteras, opciones.
Una telemetrica tiene unos usos, y una reflex, está claramente concebida para otros, aquí quien mas quien menos, hemos criado callos dándole a los dos sistemas.
Saludos.
Nos mofamos de los «tontos» que se gastan un dineral (su dinero) en una Leica. La historia ya cansa un poco. ¿Tienes un mac? Tonto. Un rolex? Tonto. Y así mil ejemplos.
Pero yo veo mas ridículo a aquel que se gasta más de mil euros en una DSLR para usarla 10 veces al año en modo turista. Modo automático, disparando en jpg (editar después? Nunca) y y con su objetivo de kit que venia con la cámara… Tienen una cámara por tener, pero con el movil ya van sobrados. Esos si que son los auténticos domingueros y no lo que se comenta más arriba. Os aseguro que se «tira» más dinero así que el que se gasta 6.000 euros en una Leica. Por cada Leica en la calle veo 1.000 Canon/Nikon/Sony.
En fin, la pregunta no es ¿tiene sentido comprarse una Leica? Más bien sería ¿Tiene sentido comprarse una cámara?
Supongo que el autor ha querido transmitir un mensaje en modo comparativo. Obviamente no es lo mismo llevar en la muñeca un Rolex que un Casio aunque el Casio sea más completo en cuanto a prestaciones y de la hora con la misma exactitud. Entonces, hablando únicamente de saber la hora, ¿Tiene sentido comprarse un Rolex?, obviamente no, pero el Ego es el Ego y también como no, el efecto placebo,… quizás cuando te miras las muñeca para saber la hora y sabes que te lo está dando un articulo de joyería que te ha costado una pasta gansa sientes que esa hora es diferente, más cool, es una hora perteneciente al mundo de los yuppies, de otro planeta, de otra dimensión a cuando te la da un Casio, una hora algo más vulgar y terrenal, no sé si me explico…
El que no se consuela es porque no quiere ¿eh? XD ¿A que huelen las nubes?
Tiene todo el sentido del mundo !
Una Leica de 10.000 tarugos o + es el símbolo de que aún existe un bastión inexpugnable al que la funesta Democratización de la Fotografía no puede acceder, un baluarte infranqueable en el que las masas con sus mayorías de consenso e igualación por abajo no pueden poner sus sucias zarpas.
Hace años ahorré y me compré una. Fue desempaquetarla y ponerla sobre un pedestal en una vitrina. Desde entonces jamás he realizado un solo carrete. La venero como si de un fetiche religioso se tratara; un recordatorio de que la Sa-gra-da excelencia queda reservada, afortunadamente, a unos pocos. Todavía quedan ámbitos en el que los más se quedan al margen de forma natural y sin aspavientos. Diré que a Dios gracias.
Eso es lo que Leica vende, y eso es lo que algunos compramos !
¡Mechachis, qué putada que la muerte nos iguale a todos! ¿Será comunista la muy jodida?
Jeje, me ha hecho gracia el comentario :_) .
Dime alma de cántaro, nómbrame solo uno……. ¿cuantos mandatarios comunistas has visto tu, que no vivan como capitalistas? ¡¡ uno solo porfa!!.
No, la muerte no es «comunata».
Comentario hecho en modo irónico, como ya se da por sentado, es que lo has puesto tan a web, que no me he podido resistir jeje.
Un saludo.
No me diga que usted es uno de esos que piensa que un comunista debe repartir hasta el último céntimo que tenga en el bolsillo y vivir debajo del puente, jajajaaa
Otro saludo para usted, caballero
No ha respondido a la pregunta, por eso se la formulo de nuevo, ante la duda de que no la haya entendido bien: ¿Cuantos mandatarios comunistas has visto tu, que no vivan como capitalistas? (Y ESO NO TIENE NADA QUE VER CONQUE DEBAN VIVIR MISERABLEMENTE, COMO LE EXIGEN A SUS COMPATRIOTAS, dígame ¡¡ uno solo porfa!!.
Saludo.
Pues le contesto, claro que sí. Que alguien alcance el poder diciendo que es comunista no lo convierte en comunista. ¿No ha escuchado aquello de que el hábito no hace al monje?
Pero lo mas paradójico del asunto es que todos los católicos, en su mayoría capitalistas, rinden pleitesía a un comunista. No me diga que no tiene su gracia.
Otro saludo para usted.
Como veo que no está por la labor de contestar, porque simplemete no puede a mi pregunta, y solo comenta cosas con el único fin de salirse por la tangente. Lo dejamos para mejor ocasión.
Te respondo yo: José Mújica el expresidente de Uruguay. Puede que exista alguno más. Tú solo quieres 1.
Comprar una cámara para no utilizarla y ponerla en un pedestal para venerarla (todo esto según su propias palabras)… pues qué quiere que le diga, pero muy normal no me parece.
La Leica M es una camara rara y un tanto anacronica, para lo que es el estandard actusl, no es reflex, no tiene mil modos program y algunas son solo de pelicula, es cara, muy cara. Ahora eso sí prueben ha ponerle un objetivo de 21 mm con su visor complementario y veran que no hay nada igual para fotografia de arquitectura, bueno sí, solo la supera la Hasselblad SWC con su objetivo Biogón para 6×6.
Perdón mi miserable comentario. ¿Pero cuantos videos saca un fotógrafo de verdad?. ¿Se puede comparar una reflex a una cámara de video de alta gama?. Entonce también comparar leica a una reflex nikon «mi amor de siempre» es Como comparar una Ferrari con un Mercedes benz limusina. Creo que caida en ventas de equipos de fotografía tiene cuota parte los comentarios de páginas de fotografia misma. Se dan loas a las sin espejos ¡buenas cámaras! como tantas otras. se dan loas a los Iphone buenos especialmente buenos para los que quieren selfies. El otro dia capte una tormenta con relámpagos y la foto al cambiar mostraba el relámpago ¿Entonces es mejor que una relfex? Ese es el tema UN PINTOR es un pintor no un escultor. Nadie se centra en LA FOTOGRAFÍA. cuando yo veo en mi pobre país excelentes fotos sacadas con una Nikon D90 de el 2009 si mal no recuerdo. Pero queremos una D500 por ¡el iso vió! Y claro con iso 3200 saco fotos preciosas pero ¿saco fotografias? ¿o hago fotografias? no es muy lindo saber las limitaciones de una D90 y jugar con ellas?? ¡¡¡¡no iso 50.000!!! y bueno allá vamos Hay un mercado que es para fotografía y una leica es liviana excelentes sin fallos. Si claro una canon o nikon de ultima generación ¿saca mejores fotos? ¿o es el fotógrafo? o las fotos del 2015 para atrás son de mala calidad técnica. ¿no hay fotos memorables son todas mediocres tecnicamente? En verdad no entiendo tanto eso como cuando se quejan de el precio de una cámara de 4000 dolares pero al mismo tiempo se tendrán que gastar con gusto una PC de similar precio y un monitor de similar precio o mayór aún supongo que no van a utilizar un monitor de gama baja para una canon 1d o nikon d5 Pero nos quejamos de el precio de la cámaras. mmmmm no entiendo a la gente. No entiendo el mundo actual. Yo sigo con una vieja F70 nikon y mi Nikon D40 y me divierto de lo lindo.
Pero vamos a ver, las últimas Leica no las fabrica panasonic, o no sé que otra marca? Qué tienen de Leica aparte el logo?
Las Leica M no, la gama compacta sí son versiones Lumix. Quién fabrica algunos componentes (como el sensor) ya es otro tema.
Saludos
OK gracias por aclararlo.
Aclárenos, Iker, el tema del PROBLEMÓN, con mayúsculas sobre la excelsa calidad de los sensores «Leica», lo cuales se «descascarillaban» literalmente.
Cámaras que costaban su precio en oro, y ya sabe a los modelos a los que me refiero……………. ¡¡ no,no, no es otro temna.
Un saludo.
En realidad los sensores no los hace Leica, claro. Dependiendo del modelo son de uno u otro fabricante. Pero sí, ha habido modelos que han salido mal o que, como la M8, tenían problemas con los filtros IR. Pasa en todas las casas, pero con ciertos precios es verdad que se espera un nivel de control de calidad más fuerte.
Pues no me queda más remedio que unirme al grupo de gente que ha comentado que es un gran artículo, donde deja a las claras lo que es Leica para bien y para mal.
Evidentemente nunca tendré una Leica, bueno si me la regalan no la voy a rechazar, más que nada por el tipo de fotografía, fotografía de fauna.
En fin, felicitaros por el artículo y también por la web, que sigo todos los días.
Si admitimos linchamiento a una marca como buen articulo, estáis en el buen camino. Cuando lo abrí pensé que habría un análisis de las características nuevas de la máquina hecha por un conocedor de la materia. Luego, que los lectores decidan que hacer con esa información. Lo que he encontrado son los estereotipos sobre una marca que facilita la opinión negativa hacía la misma sin entrar en los detalles. Siento la decepción.
Gracias por firmarlo, porque si no parecería la publicación de un troll, y creo que se puede tener más seriedad.
Un saludo
A qué estereotipo te refieres? Porque creo que precisamente se analizan y relativizan los tópicos sobre precio y calidad de las Leica. A día de hoy decir que son las mejores del mercado -desde un punto de vista técnico, como se dice claramente- es absurdo y nadie se lo cree.
Es cuestión de sentimiento, historia, lujo… lo que justifica la existencia de esta serie M que, desde hace mucho, no se rige por criterios fotográficos, sino por los propios del mercado de lujo. ¿Me explicas dónde está exactamente el linchamiento? ¿De verdad has leído el artículo?
Saludos
Sentimiento, historia, lujo y EXPERIENCIA DE USO. Ninguna marca ofrece la experiencia de uso de una Leica M hoy en dia.
Saludos
Hablas de la experiencia de uso de una cámara como si fuera un viaje psicodélico de tripi… Sin querer negar la consistencia del argumento ¿De verdad que esa experiencia de uso vale 7000 euros?
¡Casi me caigo del asiento! jejejee
No es una experiencia psicodélica. Tiene algún sentido racional comprarse un coche clásico? No, pero te ofrece cosas que uno moderno no puede. Esto es lo mismo.
Como digo en mi comentario de mas arriba, por 2500€ tienes una de segunda mano. No hace falta gastarse 7000€.
Josefo, de experiencia de uso de la Leica parece exento, pero de viajes psicodélicos no. Cuéntenos más!
Por poner un ejemplo, «Si tienes que preguntar cuánto cuesta, es que no es para ti».
Frente a este otro artículo titulado: «Confirmado, la Fujifilm GFX llegará a finales de febrero por 7000 euros», y en el que se asegura: «Por tanto, unos precios -sobre todo el cuerpo- por debajo de lo que inicialmente se esperaba ,y que sitúan esta primera GFX en competencia directa con la Pentax 645Z que puede encontrarse por uno 8.000 euros incluyendo la óptica de serie». En ningún caso se asegura nada sobre su precio cercano, incluso superior. También podría comenzarse el artículo con el mismo «Si tienes que preguntar cuánto cuesta, es que no es para ti».
Realmente Leica no ha estado muy fina en los últimos años, pero sus ópticas son buenas, y caras por supuesto, pero se pueden utilizar casi todas las fabricadas desde 1957, y funcionan realmente bien en Sony, y en muchas otras cámaras de vídeo de formatos de sensores menores al formato full frame. Después de una dilatada experiencia profesional son los objetivos más caros que he pagado, pero sin embargo son los que más barato me han salido, aun sigo utilizándolos.
Por eso te comento que tu artículo es parcial, y abunda en lo que últimamente soléis escribir, y desde mi modesta opinión sin mucho tino. El que es caro es evidente, el que se ha convertido en un objeto de lujo y de consumo exomático para otros, también lo es. Pero también hay muchos aprendices de fotógrafos (con todos mis respetos), que se compran la cámara más grande para parecer más profesional, y que ensayan posturas de fotógrafos en los espejos… ¿Y que?, si esas personas son felices con sus imaginarios.
Vuelvo a repetir, después de la reciente presentación de Leica de su M10, al ver el título esperaba encontrarme con un articulo donde se revisara la cámara, no las personas que la compran o la desean. Me interesa el rendimiento, datos de gente que la ha probado, por si en el futuro puede ser una inversión interesante o no. Por eso me ha extrañado este articulo vuestro, recuerdo que en vuestra página de Quesabesde también aparecían artículos con esta orientación pero también había datos. Confío que recobréis ese interés.
Un cordial saludo
Estás ante un artículo de la sección de opinión. Es evidente que va a ser parcial. Si quieres algo más técnico revisa la sección de «actualidad» o «probando».
Respecto al comentario que haces sobre que hay muchos aprendices de fotógrafo que se compran la cámara más grande, he de decir que creo que haya muchos más que se comprarían una Leica solo por presumir, el postureo de moda vamos, si no fuera por sus precios prohibitivos (que es eso lo que las hace realmente exclusivas). Aún así, gran parte del «parque» de Leicas que pululan por ahí, también es de aprendices de fotógrafo. Con dinero, pero aprendices.
Estaríamos encantado de probar la Leica M10 como hemos probado antes varios de modelos de la marca. Lamentablemente es complicado puesto que la firma no suele prestar sus productos para este tipo de análisis y pruebas, en todo caso haremos lo posible por conseguirla. Esto es un artículo de opinión, quizás no aporta datos técnicos sobre la M10 en concreto, pero se basa en más de un década probando todo tipo de cámaras, las de Leica incluidas.
Leo «pero volviendo al precio, por ese dinero nos podemos comprar algunas de las mejores cámaras del mercado ahora mismo junto con una óptica pata negra. Una 5D Mark II con un 24-70 mm». Y hasta una 5D Mark IV.
A esa me refería. Perdón por el despiste con las generaciones y los números 😉
Y por un poco más de 6000 euros puedes conseguir una Canon 1DX Mark II, que en prestaciones le da unas cuantas vueltas a la Leica, que para fotografía de acción deportes fauna es excepcional, bueno y para otras modalidades. pero cada uno es libre de opinar y por su puesto de comprar.
Esto me recuerda al caso de los Iphone y los androides…. muchas veces (o casi siempre pagamos por marca) y no por las verdaderas funcionalidades de lo que compramos.
Jorge Rubio
http://www.jorgerubio.es
Efectivamente. Que la posesión de un objeto (el que sea, me es indiferente) nos haga sentir mejor, solo habla de nuestra pobre autoestima. Esta es mi opinión.
Como usuario de Leica y muchas otras cámaras puedo decir que quien ha escrito este artículo no conoce muy bien una Leica. Leica es calidad, sin más.
Y lo que es mas importante ¡¡VERSATILIDAD!, yo por eso veo Leicas a tutiplen entre los currantes del ramo de las BBC´c, del ramo de los deportes, fotografía fauna salvaje, macro, arquitectónica, submarina, etc, etc.
Siento un poco de escepticismo debido a la frase «las Leica aguantan muy bien el paso de los años si, llegado el caso, hay que revenderla».
Eso puede ser verdad con las Leica analógicas, que son prácticamente mecánicas, pero las actuales, que incluyen electrónica casi como cualquier otra cámara actual, me temo que no van a aguantar lo mismo y en consecuencia queda descartado, al menos para mi, uno de los motivos por los que alguna gente compra Leica: la inversión.
Saludos y continuad con el buen trabajo que estáis haciendo
Comparar Leica con sony, canon y nikon no tiene sentido. El que tiene una de dslr no ha enfocado en su vida manualmente… Elegir apertura? velocidad de disparo? Eso no se tiene que hacer en el modo A que lleva mi 5d mark IV… pero tengo gps, wifi, y hasta prioridades en el disparo, incluso he entrado en una guerra de pixeles en la que mas es mejor (50 la canon 5ds, cuando con los 23 de la mark III vas sobrado)… La M8 tiene fallos? Podríamos hablar de los fallos del 50 1.2 de canon que cuesta 1500€ y es solo un ejemplo, como seria la luz que le entraba a cierta nikon que costaba otra burrada.
En mi caso tengo una canon 5d mark iii que cuando se une al 24-70 II o al 70-200 is II es una autentica gozada (sobre todo para trabajar), pero para salir a dar una vuelta NO te puedes llevar ese equipo, empezando por el peso y terminando porque llamas mas la atención que un mono de feria .
He leido que por el precio de una leica te puedes comprar un 1dx…. Vas a salir a callejear con una canon 1DX???? Esa cámara no es para dar una vuelta a ver si se me pone una foto chula delante, esa camara es para uso profesional. Claro que tambien te puedes comprar un dacia logan pero es que no es el mismo producto ni valen para lo mismo….
Lo intenté con equipo fuji, no era lo mio (ha mejorado mucho pero le falta «artesania» a las fotos que sacas). Y finalmente llegue a comprar una M8, hoy en dia combinada con una M typ240, que me ha hecho DISFRUTAR de la fotografia mas que la 5d (sabiais que cuando la fotografia es tu curro tambien puede ser tu hobby??)
Articulo para ricos? Antes de criticar pasaros a conocer gente que tiene leica, hay mil foros en los que veras mas amantes de la fotografia que adinerados caprichosos (entre los que me encuentro).
Por cierto para el que no lo sepa las leica están hechas a mano y las canikon no. Tiene mas sentido por poner un par de circuitos mas cobrar tanto mas si los va a poner la misma maquina?
Lo mejor dedicarse a la fotografia y no criticar aquello que no se conoce, porque esto está lleno de comentarios de gente que no ha probado una cámara leica en su vida. Y aunque la hallas probado y no sea lo tuyo (como me ha pasado a mi con fuji) no puedes decir que comprar ese producto sea una _______(poner cualquier adjetivo usado), porque hay gente que tiene diferentes experiencias a la tuya.
A mi personalmente me gusta de leica que puedo componer mejor gracias a su visor, que formo mas parte del proceso fotografico (sin meterme a revelar que no tengo tanto tiempo/espacio), que veo lo que voy a fotografiar (con las dslr veo el espejo), que es una camara discreta, que no lo siento un juguete (como me pasaba con fuji), pero sobre todo me gusta que me la llevo a todas partes.
Pues yo si que saco mi 1dx por la calle, aunque me dedico a la fotografía de naturaleza siempre que voy de viaje salgo con ella y no tengo reparo en utilizarla en cualquier momento, el peso para mi de momento no es un problema, aunque es cierto que a veces puedes llegar a decir menudo lastre llevo…
Lo importante en el fondo es realizar lo que te gusta e independientemente de la cámara, pero cuando «gastas» (que no inviertes) ese nivel de pasta tienes que pensar en las prestaciones y para que lo vas a utilizar.
Saludos
Jorge Rubio
http://www.jorgerubio.es
Buenas tardes Jorge.
Por supuesto que si sabes usarla puedes llevar la 1Dx a la calle e incluso hacer mejores fotos que con una leica o casi cualquier otra cámara (mejores que uno mismo con otra cámara) siempre y cuando no pongas esa A verde que tienen… (no digo que sea tu caso pero es un caso que conozco con una 5D)
Lo que quiero decir es que no es lo mas adecuado. Como bien señalas y estoy completamente de acuerdo lo importante es lo que te gusta, pero sea canon, nikon o leica.
Lo que he estado pensando desde que leí el articulo es en la frase que menciona que Leica no es la mejor cámara. Yo creo que eso es algo completamente subjetivo. Quizas a algunos les parece mejor una cámara u otra por algunas prestaciones. (a mi por ejemplo el filtro de paso bajo me molesta y por ello algunas cámaras me parecen mejores que otras.
Los pixeles a partir de 20 me dan completamente igual, mientras que otros se pelean a muerte… mi camara es mejor porque tiene mas pixeles!!!
Yo lo que defiendo de Leica es que llevas una FF de una calidad impresionante y si te apetece pagar lo que vale quien soy yo para llamarte caprichoso, snob, etc que he leido? (no digo en esta página)
La 1dx cuesta lo mismo que una leica y nadie duda que sea lo que mejor te viene (porque lo has elegido tú y eres el unico que decide (en mi caso mi mujer tambien tiene algo de palabra XD )) Pero estoy seguro que con menos cámara tambien harías buenas fotos (y no solo tú, yo y todos tambien). Es mas, estoy seguro que hay cámaras «mejores» y mas baratas.
La cámara no hace el fotografo pero el fotografo si que elige su cámara y si el hecho de que sea una leica hace que por snob o por lo que sea la lleves encima pues me parece un acierto.
De acuerdo contigo y lo que comentas, yo como bien comento y por el tipo de fotografía que realizo no me decantaría por una cámara como esa, como ya bien he comentado.
La guerra de pixel es una cosa que nos han acostumbrado las cías… para que sigamos gastando pasta, van mejorando el rango dinámico, el ruido pero lentamente, sacando novedades a cuenta gotas, para tenernos enganchados si queremos estar a la última.
Es cierto que hay mucha gente que «gasta» gran cantidad de pasta y tira en automático…. pero esa es otra historia e incluso en jpg, que manda «eggs».
Cuando la gente me pregunta que que cámara comprar, siempre les comento que la cámara no es lo fundamental (que también, cuantas más prestaciones mejor nos pueden ayudar a captar ese momento único, por luz, ráfaga…) cualquier cámara digital actual da una calidad más que suficiente para lo que podemos pedir, siempre aconsejo que es mejor invertir en lentes de calidad que nos acompañaran durante muchos años, no así las cámaras que por lo general suelen duran pocos años en nuestras manos, que no en mi caso.
He conocido a bastante gente que se gasta un pastón en cámaras y al final acaba vendiendo ya que no sabe utilizarlas, un amigo mío compró una 1D a un tío que se la había comprado en el C.I. y que como era bastante complicada optó por venderla, total que mi amiguete la compró por menos de la mitad y con una semana de utilización.
Hay un dicho que dice más o menos así «Que, qué suerte tengo, cuanto más trabajo, más suerte tengo», y esto en fotografía es fundamental, cuanto más salgamos más oportunidades tendremos de conseguir esas fotos que perseguimos, si nos quedamos en casa poco sacaremos.
La cámara no hace que uno sea mejor, lo que realmente hace que uno sea mejor es estar en el momento oportuno y aprovechar la ocasión y para eso hay que estar ahí con nuestra cámara y captar ese instante y en ese caso da igual la cámara que utilicemos.
Son opiniones cómo habéis comentado, tanto las vuestras como las mías, con más o menos fundamento, aunque, curiosamente, los usuarios profesionales defendemos a leica y no precisamente por esnobismo sino por calidad, durabilidad, resistencia y fiabilidad (también nos hacemos eco de sus desaciertos pero contentos de que siga existiendo). A mí, los objetivos me dan buen servicio como ópticas tanto fotográficas como cinematográficas, cosa que no me sucede con las canon por ejemplo, que son buenos pero de tamaño mastodonticos y que al menor golpecito se desajustan y tenemos que recurrir al servicio técnico (salen caros y a la larga son poco fiables, y debemos trabajar con diafragmas externos). Las ópticas leica podemos utilizarlas en otras cámaras con buen rendimiento, tanto de foto como de cine, y aún así son más baratas que las ópticas de cine (equipos profesionales) como por ejemplo las compact prime de carl zeiss, que son las más económicas y en precio están ligeramente por encima de las leica. Por supuesto hablo de equipos profesionales, por eso dejo fuera las sammyang y marcas parecidas… La versatilidad, nikol2011, puedes ver que es algo que cada uno hace a su necesidad, y no por eso pretende uno llevar la razón en base a lo que hace la mayoría, fundamentado en el pensamiento único.
Así que respetemos la diferencia sin tildar de innecesario todo lo que no comprendemos, o no conocemos.
Y admito mi error por haber buscado conocimiento en estas páginas, de opinión. Como penitencia os aseguro que no volverá a ocurrir.
Un saludo
Ojo, la penitencia no se cumple acudiendo a otras secciones. En las páginas de “opinión” hay demagogia, y en las de «análisis» hay la misma demagogia más alguna foto de la estación de Francia.
Y encima el 87,5 % de las páginas dan porcentajes falsos para llevar la razón y convencer al público.
Totalmente de acuerdo contigo Aritz, no te he leído hasta que he publicado…
Saludos
Hemos desatado la furia del club de los versátiles y la experiencia de uso.
Mucho mejor opinar de lo que no se conoce… y así nos va. Es caro y hay gente que se lo compra? Seguro que son adinerados caprichosos.
Leica siempre sera un objeto de deseo, por su historia, por las fotos memorables que se han hecho con una de ellas, por sentir que ese pequeño punto rojo te separa de los mortales, es seguro que no te hace mejor fotografo, pero solo los que tienen una, saben que si hay algo de magia, que se vuelve un motor, bastante costoso, pero gran motivador, despues de disparar con una y sentir toda su carga historica, entiendes que Leica esta en lo mas alto, pero que no se desgasta en competir ni en ir al frente de lo tecnologico y tecnico, sin salir de esa primera linea claro, la calidad de Leica no puede ponerse en duda, al final los avances que han tenido otras marcas vienen de todo lo que historicamente le han aprendido a Leica, asi pues, para mi siempre tendra sentido comprar una Leica, y el que pueda hacerlo que lo haga el que no, que se compre lo que pueda, por suerte la magia de tener una pieza de estas en las manos no es para todos, lo que si esta claro es que Leica es para los que disfrutan los objetos de poder esos que son mas de lo que paraentan ser esos que empoderan las almas, Leica es para otra clase de Fotografos. Animo!
El único sentido que veo en la compra de una Leica es emocional. Su adquisición racional dejó de tener sentido ya a mediados de los sesenta.
Hace treinta años, cuando los soportes captores no cambiaban, tenía sentido la durabilidad. Ahora esos soportes (sensores) pueden doblar su calidad en cuatro o cinco años, con lo que los fabricantes ni siquiera necesitan programar obsolescencia y tu Leica, por muy cara, precisa y durable que sea, como cualquier otra cámara, quedará obsoleta. Así de cruel.
Tan obsoleta como la tecnología del siglo pasado aún presente en las Leicas en lo que se refiere al sistema de visor, telemétrico. No permite paralaje perfecto, ni encuadre preciso, verás oscuro como por un tubo con color apagado, tendrás escasísima información, enfocarás a veces casi a cálculo, olvídate de ver la profundidad de campo… es lo que había a mediados del siglo pasado y esas jodiendas las solucionó el visor réflex cuyo sistema se impuso masivamente y no sólo esto, sino por aportar más facilidad de uso, ergonomía y versatilidad. Simplemente era y es más cómodo, perfecto y eficaz.
Por cierto, hay que ver cómo os gusta provocar. Y hay que ver las ganas de currar que tenéis desempolvando temas atrasados. Os perdono, estoy haciendo lo mismo 🙂
La leica M de telémetro en digital es una gollería, un capricho. Lo único que todavía perdura de este emblemático modelo son sus ópticas, utlizables mediante adaptador o sin él -en menos caos- en una gran amalgama de cámaras de altísima calidad y de precio muy inferior y mal que le pese a Leica, incluso con mejor resultado de imagen. Personalmente sólo compraria una Leica M pero de 35 mm. para película, en el tema digital sólo se concibe ese gasto por capricho o porque dispones de una auténtica colección de ópticas Leitz M.
No sé si aun estáis en línea porque veo q ya este fórum está un poco pasadito. Les invito a que busquen en facebook/fomentografia para que veáis lo que significa aprovechar al máximo una cámara. Les adelanto que estuve en Cuba hace un mes y vi esto con mis propios ojos. El estudio fotográfico de este tío da risa… no, perdón risa no, tampoco lástima… Simplemente es el colmo del ingenio con bajos recursos. Tiene una 60D que compró ya usada y 2 lentes, un 18-200 IS y un sigma 70-300 para hacer macro que no es ni estabilizado y pagó por él unos 100 dollares, de lo peorcito que hay en el mercado. Bueno pues que el cubanito hace de todo en materia fotográfica, niños, bodas, 15 años, fotos para documentos, paisajes, naturaleza, macro, fotografía callejera y todo lo que se le ponga delante y sus trabajos los tiene que cobrar a centavos, que vamos, no son lo máximo pero que aquí se han visto fotógrafos con una sony alpha a 7R II que su portafolio da pena al lado de lo que este tío publica en facebook. Cuando estuve allá conversé mucho con él y… nada que muy modesto dice que claro que quisiera tener una leica que quien no quisiera, pero que si tuviera ese dinero, lo usaba para arreglar el techo d su casa, pero que sí que aspira dentro de tres o cuatro años a comprarse quizás una Mark III con algún 24-105, dentro d unos años si ya valen meno de 2000 y que por su puesto hora no tiene ni siquiera ese presupuesto. De la durabilidad del opturador y etc dice que no piensa en eso, que si se pone a pensar en eso no duerme, que cuando se joda su cámara pues a comprar lo mejorcito que pueda de uso y… palante. Valiente el tío. Ahora me estaba fijando en facebook y publico un time lapse de unos 5 min… con una edición y un acabado un poco rudimentario pero con muy buena idea. Joder… vean eso y díganme cuantos disparos hizo, en ráfaga con esa cámara que tiene con el más d dos años y la compró de uso, y eso lo hizo solo por placer, cero centavo a cobrar… Honestamente… mis respetos y una medalla al valor para el tío.
Vale, no soy rico, soy fotógrafo freelance, tengo la suerte de tener una m240, una M10 y dos ópticas, el Nokton 50 1,5 (OMG no es una Leica!!) y el Summicron 35mm (tampoco hay que pasarse). El 90% de mi trabajo lo hago con la Nikon d810+ 85mm (me encanta este combo) y la Leica M10+ 35mm. Cuando puedo solo uso las Leica. Estoy de acuerdo con una cosa, cuesta más de lo que ofrecen tecnológicamente. Era uno de los más anti-Leica, buscaba cámaras full frame, fuertes y pequeñas. Primer reflejo: Sony Alpha. Sobre le papel es insuperable. No obstante, no me gustó la sensación a la hora de trabajar con ella, un montón de pequeños detalles, visor, agarre, la sensación de estar con un gadget tecnológico, vamos ningún placer a la hora de disparar, ninguna sensación. Porque hay algo que no se miden en los tests, es el placer de usar la cámara, la sensación en cada disparo, la forma de enfocar manualmente y tomar su tiempo, bueno la lista puede ser larga. Yo me quedo con una palabra, el placer. Se que no suena muy profesional, pero esta vida la quiero disfrutar, hasta trabajando. Una cosa, me ha pasado algunas veces sacar fotos desde la pantalla con los brazos en alto (hay madre que crimen). No me hace mejor fotógrafo pero me genera placer y lo asumo.
Tiene sentido comprarse una Leica ?. Para mí, depende. Si te gusta el sistema de las
réflex, tal vez no, porque hay varios gigantes y muy buenos en este sector. Si te gustan
las cámaras compactas, micro cuatro tercios, medios formato, entonces tal vez tampoco
y por lo mismo. Si te gusta el sistema telemétrico digital, como es mi caso, y hacer solo fotos ni vídeo ni gaitas, entonces es que no hay más remedio. Leica, aunque sea de segunda mano. Cuando salió la M8, compré una y la sensación que me da es de tener una buena cámara sencilla que puedo entender, y que disfruto. Y eso de comprar una Leica para fardar, pues bueno, en mi caso con eso será, porque con otras cosas como que no. Si Fuji, Canon
u otros también hiciesen cámaras telemetricas, entonces a lo mejor me decantaría por otra marca.
Sentido, ninguno. Ofrece poquísimo para lo que cuesta, y cualquier otro fabricante tiene equipos que igualan o superan a Leica.
Cualquier fanático de la marca se buscará las excusas que hagan falta para justificar la compra. Da igual. Son sólo eso: excusas.
Los únicos motivos reales que inducen a la gente a consumir Leica son el elitismo, el esnobismo y el exclusivismo. Y no está mal, son razones muy válidas y respetables. Lo chistoso de todo esto es que la mayoría no quiera reconocerlo así.
Es decir: que nosotros (los que tenemos sistema leica además de otros sistemas, en mi caso m10 de leica y 5d mark iv de canon) nos compramos las camaras por las razones que TU sabes (mejor que nosotros mismos). Si no sabes lo que aporta una leica no deberias comprartela (lo mismo para una fuji, o una sony o la que tu quieras) pero tampoco deberias opinar sobre lo iguales que son una leica o una canon porque no tienen nada que ver. Y ya que no sabes lo mejor es no opinar. Y soy profesional y te aseguro que clavo mas fotos con la leica que con cualquier otra camara en condiciones adversas de luz.
Cada uno sabrá por qué se compra sus cámaras, yo desconozco sus razones. Sé bien lo que aporta una Leica. No me la compraría en la vida. En ningún momento he dicho lo iguales que son una Leica o una Canon, de hecho nunca lo diría, porque tengo claro lo distinas que son. Algo sí que sé. No soy profesional. No puedo dar credibilidad a la afirmación de que clavas más fotos con mala luz con Leica que con cualquier otra cámara, entre otras cosas porque sospecho que no has tenido oportunidad de probar todas las cámaras.
Frase tuya: “cualquier otro fabricante tiene equipos que igualan o superan a leica.” Entre cualquier otra marca se encuentran las canon. Si sabes lo diferentes que son no dirias que una canon iguala o supera a leica ya que cada una tiene sus virtudes y sus defectos.
Tu no te comprarias una leica en la vida, es una opcion muy respetable, al igual que yo no quiero uns sony (por ahora, el futuro no lo conozco). La razon de clavar mas fotos es que con la Leica tiro de las distancias de enfoque y no le hago a la maquina intentar inventarse el punto a enfocar. No se trata de probar otras camaras, se trata del sistema usado para enfocar, algo que me pasaría con cualquier otra telemetrica y con objetivos antiguos con la escala de distancias grabada. (Esto es a uso personal) Tambien te puedo decir que las parejas eligen mas fotos para el album de la camara leica (por lo general) que de las canon y eso que tranquilamente hay 10 veces mas de la 5d que de la M. Para mi ha sido un gasto mas que justificado, desde luego lo que no permito es que me llame esnob alguien que prefiere un cd a un vinilo y diga que el cd le da mil vueltas al vinilo sin respetar a los que seguimos prefiriendo el vinilo.
Quiero una telemétrica digital pero no quiero una Leica. ¿Puedes decirme qué opciones tengo? Leica es la única marca que sigue haciendo telemétricas. Si no lo has probado nunca quizás hace que no lo valores y creas que solo se trata de esnobismo.
Saludos
He utilizado muchas cámaras telemétricas de carrete (incluída alguna Leica), así que sé bien lo que aporta un telémetro, y lo valoro como merece. Y sigo creyendo que pagar esas cantidades es absurdo (no es una verdad absoluta, lo creo YO, lo opino YO, y es MI criterio).
Evidentemente, cada uno valora esto como considera acertado, y en ese sentido no hay discusión posible.
Da escalofríos comprobar lo superficiales que podemos llegar a ser, no digo ya en este país, posiblemente hay que referirse al ser humano. Redes sociales, paginas web, blogs, facebook, instagram, twiter… todo ese batiburrillo de trampolines le ha dado al mindunguis de siempre la posibilidad de ocupar su espacio público y opinar sin saber, de criticar desde la ignorancia, de despreciar con rencor, de ironizar sin gracia ni estilo. Habrá que capear con todo ello, trabajar con argumentos y, sobre todo, recordar al personal que lo escrito queda escrito.
Y cómo se iba a salvar de todo ello un mito de la excelencia más absoluta cómo es la Leica. Banalizan sobre ella la mayoría sin haberla tenido en las manos, sin haberla «acariciado», la comparan con otras que, por magníficas que sean, no son ella. Leica no es comparable, es única. Lo reduciré a algo más fácil de entender: Leica no es Cristiano, Leica es Messi. Las mejores de las demás sí pueden ser Cristiano, cada cosa en su lugar.
Leica te seduce por su solidez y personalidad, por su pequeño tamaño (sus lente minúsculas facilitan la movilidad y también la discreción), te seduce por su respuesta precisa, por el sonido de su obturador, por los clicks de sus diafragmas, por la suavidad de su enfoque… Salir con ella «de caza» es toda una experiencia, sabes que te va a exigir más que cualquier otra cámara del mercado, que para «pilotarla» se necesita ser realmente «piloto», no acepta inexpertos, ningunea a los «fantasmas». Te seduce también cuando ves los resultados, la transparencia y la nitidez de sus imágenes, sin perdida de calidad o de luz en los bordes y esquinas de sus archivos digitales, sin horizontes ligeramente curvados, sin perturbaciones cromáticas… Pero sobre todo te seduce y convence, y te crea adicción, cuando descubres que, por sus características, te ha impedido disparar por disparar, ametrallar, tirar a todo lo que se mueva, al contrario, te ha conducido por el camino de la búsqueda pensada, trabajada y sentida de la imagen. El manejo de la Leica exige raciocinio, sensibilidad, intención… tiempo: «finezza», como dicen los italianos.
Llevo muchos años viviendo «la» y «de la» fotografía, viajando mucho, conociendo, contrastando… Durante mi vida profesional he utilizado de todo: Sinar 9×12, Hasselblad, Pentax 6×7, evidentemente Nikon a finales de los 70, que sustituí por Canon a mediados de los 90, y mi último equipo analógico, junto con las Canon EOS, fue la Contax 645 con opticas Zeiss… He vendido fotos en todo el mundo, miles de fotos. Creo, y lo digo sin prepotencia, que sé de lo que hablo y que puedo y quiero hablar de ello. Y me chocan todos esos comentarios que constantemente se vierten sobre la marca Leica con argumentos fáciles, repetitivos, llenos de lugares comunes, reflejo del desconocimiento y de la ignorancia.
Leica es una opción muy seria, costosa, es cierto, “lo mejor” nunca ha sido barato. En estos momentos estoy trabajando mis proyectos personales utilizando una moderna Leica M-P con ópticas Leica de hace 25 años, las mismas que utilizaba con aquella M6, magnífica analógica, que guardo y que se mantiene en perfectas condiciones de uso. Con un simple ajuste aquellas lentes jamás obsoletas se interaccionan perfectamente con la tecnología mas reciente y ofrecen su calidad irrebatible. Es «la excelencia».
Leica es una filosofía, una exquisita manera de ver y de transmitir.
Y por todo esto, agencias, profesionales y la inmensa mayoría de aficionados adoptaron hace más de cincuenta años masivamente Leica con su perfecto y brillante sistema telemétrico y siguen con ella, porque es lo mejor de lo mejor, y por eso se ven Leicas casi exclusiva y continuamente en todos los eventos de todo tipo, porque es lo más versátil que nadie nunca pudo imaginar… lógico: es toda una filosofía.
Quizás porque el que se compra una Leica busca disfrutar. En cambio el profesional, por razones obvias, busca otra cosa (prestaciones, inmediatez,…).
Por lo mismo que un electricista no se compraría un Porsche clásico como coche de trabajo. Se lo compraría para disfrutarlo fuera de él. Para trabajar, mejor una furgoneta.
Saludos,
una herramienta de trabajo con ese sobreprecio no lo veo; aunque tuvieses la caja B de Bankia imagina lo que es sacar 7.000 cucas para un Hublot o lo mismo para una cámara de fotos. No es una cosa menor, es más, es una cosa mayor.
Ya… y una furgo para un reartidor de pan de 20.000€ si… coml siempre
Soy periodista de prensa impresa una especie en extinción.Todo lo mecánico marcó una época,así como las olivetti y la cuartilla de papel Bond,las rotativas de impresión Goss,o el que el jefe de la redacción te obligara a rehacer tus notas varias veces para pulir estilo.Cientos de fotos para las portadas y la «dos» ,se hicieron con esas cámaras.Hoy sí,son carísimas,duplican cualquier sueldo,pero en algunos diarios,aún hay foto-reporteros que las prefieren.Sus tonos,su escala de grises se acomodan muy bien con los sistemas de impresión de pre-prensa y luego en rotativa.La diferencia se nota.Muchos ajustes se tendrían que hacer con otras ópticas para obtener esos balances de impresión.
Leica se hizo rica con la MP4 o la M6, sobretodo por sus ópticas compactas y livianas y de calidad, salvo las ASPH que son de gran calidad. Yo soñaba con tener una, pese que la cámara en sí era un bodrio tecnológico, 1/1.000 de seg y sincro flash de 1/30 creo o algo así. Para meter la película, engorroso, tener que sacar la tapa inferior. Pero ya entonces valía un pastón y veías mucho fotoperiodista con una o dos. Un amigo se compró el modelo titanium pensando que sería más resistente y acabó con la conclusión que era poco sólida y si perdías el ocular te cobraban 100 veces más que el ocular de otra marca, sí, esa gomita valía lo suyo. Las R6 eran Minoltas disfrazadas con muy buenas ópticas pero caras, muy caras y feas, muy feas, nadie quería robarlas, eso era lo único bueno, no eran señoras cámaras como las Contax, Nikon, Minolta o Canon… Qué sentido tiene tener una Leica? Pues mira a mi la R8 o R9 me encantaban, eran bonitas y disponían de sincronización a la segunda cortina con flashes de estudio y un visor óptico verdoso muy interesante, llegó tarde en el mundo de las réflex analógicas pero era un camarón. Una R10 digital merece un sitio entre las FF actuales, con ópticas con autoenfoque y a precios de mercado, mercado profesional y no sólo mercado emocional. Con la S3 creo que van acercándose a ese mercado aunque, esos precios no los asume cualquiera, yo me vompraría algo pero también es cierto que podría pasarme de ello como la mayoría de mortales…
Siempre estamos igual, criticando al vecino. Cada uno que se lo gaste en lo que quiera, como si vive en una tienda de campaña desvencijada y tiene 4 Leicas, ¿y a mí qué?
[…] de la luz, frente al dramatismo milimétricamente estudiado; la instantaneidad de Munkácsi y su Leica frente a firme apuesta de Horst por la cámara de gran formato. El fotógrafo de Vogue adoraba el […]
Hola,para entender a Leica,a consejo leer a Ken Rockwell, explica como tener una Leica es sinónimo de distinción,además no necesitas hacer fotos con ella,un caballero siempre tiene un amigo con una Nikon para hacerlas.Utlliza un humor inglés muy interesante.Yo soy coleccionista y cuando voy de viaje uso una Fujifilm,con objetivo fujinon que no envidia nada a mi Summicron 50mm.Un saludo.
Comprarse una no merece la pena, comprarse dos, sí.
Nunca había visto tanto cuñao junto amante del enfoque con seguimiento al sobaco
Tengo una Nikon D3100 desde hace unos 9años no sabría que hacer con una leica.
Pero, no sabéis cómo disfruto cada vez que le doy al obturador a mí más que modesta cámara.
El día que para hacer fotos, sea necesaria una leica lo dejaré.
Y dudo mucho que llegase a disfrutar mas, por el hecho de disparar con una leica, se trata de salir y disfrutar.
Están verdes, dijo la zorra… pasa lo mismo con Apple y los PCeros.
Hay gente anti-Leica, anti-Apple, y anti-todo lo que no pueden tener. La frustración del quiero y no puedo.
Fíjate que hay gente anti-okupas. La cuestión es quejarse.
Confieso que me gustaria tener una leica, però
es demasiado cara, el que quiera leica que la compre todo depende de las preferencias y de las prioritzades.
Tuve una Leica M 3 hace muuuuccchooos años, tomaba unas fotos B/N espectaculares !!!La vendí para comprarme una Nikon, eran los 70`s en que las Nikon eran las camarotas!! lentes espectaculares.Hasta que mi pobreza me donó una Zenit Soviética con lente Helios, los mejores retratos de mi vida fueron con la Rusa, cámara sencilla, totalmente manual, comparé mis retratos con la Leica,!!la ruda Zenit se la ganó!!!! Si tienes dinero para lucirte con el rojo logo Leica, allá tú, pero en papel ….definitivamente Zenit!!Ahí vienen las Rusas!!!
Decía mi abuelo… Que hablen de mi , mal o bien , pero que hablen.
Se ha hablado mas de leica que de cualquier otra marca de cámaras.
Puede ser cara, carisima, pero sin duda es objeto de deseo.
Yo, que ya soy mayorcito no cambiaría mis Leicas por ninguna otra marca, os aseguro que no tiene nada que ver con otro tipo de cámaras. El telémetro te da una visión distinta de la situación. cuando trabajas con un 50 mm (Mi óptica preferida), estas viendo al mismo tiempo que pasa a tu alrrededor, algo que con cualqier otra cámara no lo puedes hacer. La sensación de enfocar donde tu quieras sin tener que haber pulsado un botón a medias previamente no existe, y pensando en el autofoco, utilizando la hiperfocal como hacían nuestros abuelos hemos conseguido el auofoco mas rápido que existe ya que siempre está enficado. Podría seguir hablando de las opticas, que son caras y después de pocos años se les gana dinero en el mercado de usado. Que no están al alcance de todos los bolsillos, sin duda, pero decir que se utilizan como objeto decorativo o los que las compramos estamos poco menos que pirados, me parece de una seria incultura fotográfica y se lo debería de hacer mirar. Y nunca he dicho que sea la mejor cámara del mundo pero sí la que mas satisfacciones me ha dado.
Si eres pobre o poco agraciado económicamente y estas esperando alguna lotería o algo parecido que caiga del cielo y te cae, y luego te gastas la pasta en estas gilipolleces y otras mas acabaras siendo mas pobre que antes.
Pero eso si seras un primo con una leica, el mundo esta lleno de ellos con caprichos chorras y lleno de trampas y créditos.
Tiene sentido comprarse un Rolex …pues no ..un Casio es mas preciso ….pero llevar un Rlex en la muñeca no es lo mismo que llevar un trozo de plástico en ella….así somos
Vivo en un piso de mierda y tengo una. Cosas de una vida sin hipotecas.
Pero la tengo en venta, si alguno la quiere que lo diga.
Pues ahora tengo una Leica M Monochrom… Y desde hace muchos años siempre he tenido una. No soy rico, he ahorrado hasta conseguir lo que tengo, nadie sabe bien lo que me divierte. Una foto un disparo… y se nota la calidad Leica
Me olvidaba, muchos que comentan no han tenido una Leica en sus manos nunca. Tengan la seguridad que a muchos de ellos le saldrían las fotos desenfocadas y quemadas. Es una cámara que su manejo es totalmente diferente a las japo de plástico, que son más caras por cada cm de plástico. El manejo de una Leica con telémetro y enfoque manual es otro mundo, que muy pocos sabrían. Disparar como una metralleta sin mirar eso no va con Leica, no oyen a los profesionales disparando a un político, 2.000 fotos en un minuto…Qué sacan de todo eso?. Con Leica serían tres como mucho…para eso hay que saber el momento preciso…
O sea, no se puede disparar en manual a menos que tengas una Leica. Los mortales con no-Leicas, sólo disparamos en JPG, ráfaga y modo DEPORTES….
cuando una cámara es tan buena, no es por casualidad. Leica actualmente es la única casa fotográfica que tiene su departamento de investigación en Europa (Ginebra) con personal europeo y sueldos europeos. Compitiendo con los chinos, japos, etc etc y actualmente tienen una ventaja tremenda : ellos la inventaron y los otros la copiaron y sus sensores son ya de más de 100 Megas, otra cosa es que no los saquen al mercado, pero están aí, luchando y vosotros los que les criticais, no haceis nada.
Existe un mercado de lujo (yo tengo 2 leicas y siempre he trabajado con ellas ) han estado en Cuba, Venezuela México EEUU etc etc y no las quiero vender porque nunca han fallado. El que se compra una leica, sabe lo que es el bokéh y ya hace más de 30 años estaban ellos diciendo que no estudiaban el foco de un objetivo, sino el desenfoque … nunca lo podeis entender si no lo habeis esstudiado… también los mejores amplificadores son eeuropeos, y los mejores aparatos de tv. Los mejores coches etc etc os habeis quedado en el Pionner americano hecho en Malasia… Europa tiene que ser lider en progreso. Preguntad quien gana las carreras de coches y cuánto pagan a los corredores…..
Si sois fotógrafos deberíais saber lo que es un Xenar, un Planar, un Sonnar etc etc (yo tengo un 19mm Elmarit 2:8 al que le he practicado una operación quirúrgica para poder usarlo en las Canon, porque el espejo se atasca…pero lo he conseguido y va a las mil maravillas. Lo que deberíais hacer es cobrar mucho más para así poder compraros mejores cámaras. Para que os deis una idea de lo que hablo, por un trabajo de 7 días haciendo diapositivas para turismo,con un ayudante y viajando en Iberia y en primera clase, yo pedía el 50% adelantado y con eso me sobraba dinero y me pagaba una leica con 4 objetivos un 19 un 35 1,4 un 60 macro y un 135, luego me compré otro cuerpo por si se estropeaba en Cuba (con la humedad) y más objetivos, que aqui en España he visto que la gente piratea hasta el photoshop…. así no saldréis de pobres. Y en el cine solo podías trabajar con una leica o una Rollei, porque son las más silenciosas… otro dia os cuento más cosas….