Sigma 28-70 mm f2.8 vs Tamron 28-75 mm f2.8: comparativa

7

La reciente presentación del Sigma 28-70 mm f2.8 DG DN ha hecho que nos volviéramos a fijar en una categoría en la que, hasta ahora, había poco que rascar: quien quisiera un zoom f2.8 para las Sony de formato completo tenía el Tamron 28-75 mm f2.8. Punto.

Una óptica que ya probamos en su momento y que nos convenció. Casi tres años después sigue siendo un zoom muy popular que tiene poco más que demostrar.

Sigma-01 (28 f5,6)

Arriba, foto con el Sigma. Debajo con el Tamron en idénticas condiciones. Salvo que se indique lo contrario, mantendremos este mismo orden para el resto de comparaciones. Para ver y descargar las imágenes a máxima resolución sólo hay que hacer click en ellas.

Tamron-01 (28 f5.6)

Pero la llegada del nuevo Sigma pone sobre la mesa una pregunta que seguramente se estarán haciendo o se harán muchos usuarios de las Sony A7: ¿es mejor opción que el veterano Tamron que, además, es algo masa barato? Para salir de dudas hemos enfrentado estos dos zoom.

Tamaño y diseño

Los dos objetivos comparten una filosofía idéntica: renunciar a algo de cobertura focal angular a cambio de tener un f2.8 para formato completo relativamente compacto y económico.

P1133661

De ahí que ambos puedan presumir de ser bastante ligeros y pequeños. El Sigma es algo más compacto y pesa menos (470 gramos) que el Tamron (550 gramos). En ambos casos la rosca frontal para filtros es de 67 milímetros, lo que para un zoom f2.8 está realmente bien.

Aunque ninguno de los dos aspira a presumir de acabados premium y más allá de la buena nota para ambos, entre las manos el Sigma se ve algo mejor rematado y transmite mayor sensación de calidad de construcción.

P1133669

Por si a alguien le sirve este detalle: el de Sigma está fabricado en Japón y el Tamron diseñado en Japón. Los dos presumen de ello y le dedican una inscripción al asunto en sus respectivos objetivos.

Posiblemente más interesante o útil es sabor que el zoom de Tamron está sellado. Inicialmente pensábamos que el Sigma no, pero desde la marca nos aseguraron que sí o al menos al mismo nivel -cierta resistencia al agua y al polvo y sellado en la zona de la bayoneta- como su competidor.

Sigma-03 (50 f8)

Tamron-03 (50 f8).JPG

En este caso la veteranía del Tamron es un punto a favor, puesto que ha tenido años para demostrar su resistencia. En cualquier caso, mejor no poner ninguno de los dos debajo de un grifo de agua.

Cobertura y enfoque

Los dos objetivos ofrecen al fotógrafo un pacto similar: renunciar a 4 milímetros de angular (de 24 a 28) a cambio de ahorrarse unos cuantos euros y gramos de peso.

El Tamron compensa un poco la pérdida sumando 5 milímetros en la focal más larga, pero es evidente que no es lo mismo lo que significa un 24 respecto a un 28 que lo que supone un 75 frente a un 70 milímetros.

P1133668

Más allá de esta diferencia de cobertura, el comportamiento de ambos a la hora de enfocar es similar. A lo largo de los días de prueba, el Sigma ha demostrado ser ligeramente más decidido y seguro para fijar un punto de enfoque, trabajando siempre con la A7 III.

Los dos tienen un estupendo comportamiento, pero de haber alguna duda siempre han sido en el Tamron, sobre todo en cambios de plano bastante radicales. El ajuste del enfoque manual con el anillo correspondiente también nos ha parecido menos ágil en el Tamron.

Sigma-28-f2,8
Sigma 28-70 mm f2.8 (28 mm f2.8)
Tamron-28-f2,8
Tamron 28-75 mm f2.8 (28 mm f2.8)
Sigma-70-f2,8
Sigma 28-70 mm f2.8 (70 mm f2.8)
Tamron-70-f2,8
Tamron 28-75 mm f2.8 (75 mm f2.8)

Respecto al viñeteado, resultados desiguales pero en cierto modo también empate. A máxima apertura los dos tiene un oscurecimiento visible en las esquinas. El Sigma algo más en la focal angular, el Tamron un poco más en el tele.

En ambos casos, nada grave ni que no se pueda corregir sin problemas. Y algo perfectamente asumible a cambio del ahorro en el precio respecto a opciones más caras y que han cuidado más este tipo de correcciones en la óptica.

Calidad de imagen

Y es que si de algo pueden presumir los dos objetivos es de ofrecer una calidad de imagen muy buena, incluso a máxima apertura. Excelente, podríamos decir si tenemos en cuenta el precio del que hablamos.

Tamron-09 (28 f5,6)

Sigma-09 (28 f5,6)

En su momento ya comprobamos que el Sigma 28-70 mm aguantaba el tipo perfectamente frente a su hermano mayor, el 24-70 mm f2.8 Art. Así que ver cómo el Tamron puede competir sin problemas con el zoom de Sigma es, sin duda, una gran prueba de su estupendo rendimiento.

Sigma-07 (35 f2,8)

Tamron-07 (35 f2,8)

De hecho, en la mayoría de imágenes tenemos que ampliar al 200% y buscar el detalle fino o escenas mu complejas para intentar encontrar alguna diferencia entre ambos objetivos.

El Sigma rinde ligeramente mejor en angular, mientras que el Tamron se impone a partir de 50 milímetros. El zoom de Sigma, además, ofrece algo más de contraste y un bokeh más bonito.

Sigma-02 (70 f2,8)

Tamron-02 (70 f2,8)

El Tamron, por su parte, rinde mejor en las imágenes donde intentamos aprovechar la distancia mínima de enfoque, que en ambos casos es de 19 milímetros. También la distorsión geométrica está algo mejor controlada.

¿Con cuál nos quedamos?

Las similitudes en filosofía y resultados entre ambos objetivos hace que resulte complicado decantarse por uno con argumentos contundentes. La buena noticia es que los usuarios de cámaras como la A7C o alguna A7 de precio comedido tienen ahora el doble de opciones para hacerse con un zoom f2.8 económico.

Sigma-06 (28 f4)

Sigma-06 (28 f4)

Si el precio es el criterio fundamental, los 150 euros menos que cuesta el Tamron son una buena razón para inclinarse por él. Han pasado dos años desde su presentación, así que el tiempo juega a favor en este sentido.

P1133664Pero si no es problema gastarse un poco más, por construcción, enfoque y tamaño nosotros nos quedaríamos con el nuevo Sigma.

7 COMENTARIOS

  1. ¡Vivan las comparativas de Photolari!, mientras otras páginas se curran las comparativas con una gran decencia, aquí no, aquí salen a tomarse unas cervezas y de paso sacan alguna fotillo, nada de la distorsión, nada de los barriletes, nada de la nitidez…… para que seguir, es penoso leer estas comparativas.

    • Yo te entiendo pero el estilo photolari no es como tu quieres. A mi me ha gustado la prueba por que cuenta sensaciones y los datos generales y para llevarlo al milímetro ya tenemos a San Christopher Frost, patron de los objetivos. Visita su canal en youtube y ahí te despejara tus dudas a nivel pixel.
      Yo poseo el Tamron 28-75mm para Canon y me parece una maravilla por el precio que tiene.
      Un saludo.

    • Pero si quieres leer análisis como los de esas paginas, ahí están esa paginas, si te come la cabeza la nitidez al 200% o las distorsiones fácilmente corregibles, aqui en Photolari las comparativas nunca se han hecho de otra forma, siempre desde un punto de vista mas practico que técnico.

  2. Una duda que me queda al ver el artículo: habláis de «distancia mínima de enfoque, que en ambos casos es de 19 milímetros». Creo que os habéis pasado de escala, supongo que será 19 cm a menos que los 19 mm cuenten desde el frontal del objetivo, pero ni sería la forma digamos normalizada de dar ese dato ni sería razonable en zooms de longitud variable. Lo normal es eso, 19 cm desde el plano focal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.