Era una de las preguntas más recurrentes tras el anuncio de la alianza de Leica, Panasonic y Sigma alrededor del nuevo sistema L de formato completo: ¿habrá también cámara de Sigma con esta bayoneta y con sensor Foveon?

El propio presidente de Sigma, Kazuto Yamaki, lo ha confirmado durante una entrevista conjunta ofrecida a varios medios -entre ellos Photolari- y en la que también estaban presentes los responsables de Leica y Panasonic.

Aunque, según ha explicado, los planes de Sigma pasan por apostar sobre todo por ópticas para los sistemas de cámaras sin espejo y esta montura L, parece que habrá también espacio para una cámara de la compañía con su particular sensor Foveon.

La SD Quattro H, con sensor Foveon de tamaño APS-C

Una tecnología con tres capas de color que, desde hace años, algunos defienden como el futuro de los sensores digitales pero que sólo está presente en las cámaras de Sigma cuyo éxito comercial es bastante limitado.

Por ahora sólo se sabe que esta futura Sigma llegará a lo largo de 2019, presumiblemente para la próxima edición de Photokina que se celebra el mes de mayo aunque es posible que en la feria CP+ de Japón -donde Sigma siempre aprovecha para desvelar nuevos productos- ya esté presente.

32 COMENTARIOS

  1. Toooma ya!

    Olympus, Fuji..ya tardaís! ????????????

    No se puede negar que el mercado está movidito.

    Me viene a la mente la imagen de un jubilado sentado en un banco de cualquier plaza de cualquier provincia/capital cosmopolita, flipando a cada «pintilla» que le pasa por delante y..esperando al siguiente.

    Quien nos sorprenderá próximamente? Olympus con un nuevo sensor para M4/3 y una nueva OMD 1 MK3 con 10 ejes que pare la rotación del universo?

        • Eso es cierto SI NO se mejora la tecnología del sensor y/o el motor de procesamiento de las señales que genera que, en el caso de un nuevo lanzamiento, no debería ser el caso que para algo es nuevo.

          Por otra parte, y con las salvedades que puedan existir al establecer el paralelismo micro4/3 con APS-C, ese mismo problema se daba con las APS-C y se paso de lo 6 Mpx de mi primera D70s a los 24 Mpx que llegaron a calzar en la D7200 y los parámetros comentados no hicieron más que mejorar de manera exponencial.Soy consciente de que el tamaño de sensor micro4/3 tiene otros limites físicos pero no he leído que se hallan alcanzado aún.

          Si quieren, interesa y renta pueden hacerlo.

          Un saludo.

    • Olympus no haa quitdo ningún modelo de cámara para Photokina 2018.

      Todas las cámaras van a formato completo, a gama media. Después, la mayoría ya van sin espejo y con visor híbrido, así que todas las ventajas que tenía Olympus respecto del resto han desaparecido. Así mismo, muchas ya integran estabilizador en el cuerpo como hizo Olympus en su día.

      Debería introducir todas las mejores que se os piden en el próximo modelo Olympus OMD EM 5 III con toda la tecnología de la OMD EM1 II, mejora de rando dinámico y respuesta ISOS altos filtro ND y con un sensor FOVEON y más funciones ya no conseguiría igualar a l competencia (e incluso mejorar)

      O es que también habéis pensado en sensores FOVEON y que, además, sean curvos???
      https://directordefotografia.wordpress.com/2014/06/24/sensores-curvos-lo-nuevo-que-viene/

  2. Ole, ole y ole!!!!!!
    Empiezo a ahorrar desde hoy, jeje.
    Madre mía que noticion, una Full frame con sensor Foveon……????????
    Solo falta que sea con el mismo sensor que la serie Merrill, en vez de con el quattro.
    Son cámaras muy especiales y con grandes limitaciones, pero a nivel de Calidad de imagen y color a iso base las sigma no tienen rival. Ni Sony, Nikon ni nada de nada.

    • En eso estamos de acuerdo, en la textura del color el Foveon está un paso por delante de lo que ofrece la tecnología de Sony o de Canon o Nikon y me recuerda a Hasselblad en dicha textura.

      Habrá que ver que tal y si tanto el servicio como la atención de Sigma va más allá de lo que nos tiene acostumbrados.

      Que no la considero un fracaso, sino que con el alcance limitadísimo que tiene, ya me parece un logro que en una ocasión que los de Photolari estuvieron en directo ya hubiera alguien con una Sigma…

  3. Si es cierto que las Sigma se calientan bastante, las Merrill todavía más…
    Es otro de sus muchos fallos, pero cuando ves el resultado en la pantalla del ordenador todos esos fallos se olvidan.
    Son cámaras para disfrutar haciendo fotos, y tomárselo con tranquilidad.
    Saludos

    • Estoy empezando a pensar que cuando se dice que una cámara es para disfrutar y tomárselo con tranquilidad quiere decir que el enfoque automático es lento y no acierta una y que la cámara carece de todas esas ayudas de las nuevas generaciones, estabilizador, escalas y niveles electrónicos, pantallas abatibles de gran calidad y visores electrónicos rápidos ….
      Si lo importante para disfrutar es eso, yo también me voy a hacer de zenit, pero de las de carrete

    • Tomárselo con tranquilidad y disfrutar. Me acuerdo que era lo que me decían cuando circulaba a diario con mi Vespa. Y era verdad, no hay otra manera de circular en Vespa con seguridad, que hacerlo con tranquilidad, ahora lo de disfrutar, a no ser que se entienda como disfrute, el hormigueo de las manos después unos cuantos kilómetros, o el susto de la rueda que se queda sin aire de repente por un pinchazo, unido a un cambio de marchas impreciso, y unos frenos “peligrosos”. Disfrutar disfruto con mi actual moto. Y como ha dicho el compañero Loislo, para cámaras con “pegas” y carencias, pienso que hay mejores opciones para disfrutar de verdad. Un saludo.

        • Volviendo a disfrute, yo disfruto haciendo fotos, y me da igual con qué o como se llame el sensor. Solo busco en una máquina una herramienta que me facilite tomar fotos y no me complique, y por supuesto barata…y tómate la vida con más tranquilidad amigo, que los que sois partidarios de tal o cual sistema, parece que os va la vida en ello. Un saludo.

          • Pues le estás dando la razón y no es relevante el nombre del sensor sino la tecnología que aporta.

            Que sea barata y con calidad… Pues bueno, vale, de acuerdo, pero ya sabes que este mundillo no será para ti.

            Pues eso, sin fanatismo pero ya sabes que calma y todo eso pero te ha dicho algo que no has sido capaz de responder/no has querido y es que un Foveon es bueno pero claro, barato por lo que sea no es.

          • No tengo ninguna duda que los Foveon son excelentes, es sabido hace tiempo, pero me parece que solo los utilizan las Sigma o puede que se instalen en alguna otra, cosa que desconozco. Como ha dicho el compañero José Andrés Sánchez, las Sigma son máquinas que el calentamiento “es otro de sus muchos fallos” nunca he tenido ninguna, por lo tanto me fío de lo que dicen los que parecen que sí las han usado. Veo y leo que muchos están pendientes que tal o cual máquina tiene esto o hace lo otro, y por mi experiencia, con cualquier máquina de hoy es posible realizar fotos “técnicamente” perfectas, porque lo que no te da la máquina, te lo dan los programas de edición. No confundir con “buenas” fotos, que por supuesto también se pueden hacer, pero aquí entra en juego el fotógrafo. Por ese motivo para mí, la máquina es simplemente la herramienta, prácticamente me da igual, como he dicho solo la pido que no me complique, tus fotos no pueden depender de la máquina que tengas. Un saludo.

  4. En mayo otra Photokina? Van calientes en Alemania si es así… Decididamente parece que Sigma está copando el lugar que dejó Minolta, esa marca que en su día se asoció con Leica, esa marca que inventó el sensor estabilizado en una bridge camera, esa marca absorvida por Sony y abandonada en el olvido, esa marca líder en fotómetros-flashímetros, esa marca que hacía buenos escáneres, una gran marca que bien merece un sitio en el mercado fotográfico.

    Pues sí, Sigma parece estar copando ese prestigioso lugar, ese sensor Foveon tan interesante y las ópticas FF de gran diseño y eficiencia óptica va a traer más de un quebradero de cabeza, muy en la filosofía de Fujifilm, van lentos? Sí, pero seguros.

    • Minolta desapareció como marca pero su espíritu es el que anima el éxito de Sony en el mundo de la fotografía. Las primeras Sony DSLR como la A100 no eran sino una Minolta Dynax, creo que incluso se podían usar los objetivos Minolta en aquellas primeras Sony. Y todo lo que hoy «lo peta» de Sony es herencia y evolución de aquellas.

      Sony es hija de Minolta igual que Luke era hijo de Dark Vader.

  5. Principalmente me dedico a la fotografía deportiva, que de tranquilidad tiene poco,usando cámaras y objetivos muy rápidos, y te aseguro que no me hace disfrutar mucho.
    Cuando digo tomarse las cosas con calma, es volver a casa con 10 o 15 fotos y procesar los raw tranquilamente en el ordenador, viendo la calidad y el detalle de un sensor Foveon.
    De todas formas no voy a entrar en discusiones con gente que no ha probado nunca este tipo de cámaras.
    Saludos y cada uno a disfrutar de lo que tenga.

  6. Este tipo de tecnología y el medio formato es el futuro…y no tanto la fiebre de las mirrorles, que no deja de ser una historia de marketing que realmente aporta pocas cosas nuevas o revolucionarias al mundo de la fotografía. Yo lo tengo claro de la DSLR saltaré al foevon o al medio formato, saltándose la estupidez de las mirrorless (si es que realmente me interesa dar ese paso, porque cada vez curiosamente me gustan más la calidad de las analógicas del medio formato…retroceso? No! Simplemente madurez en la profesión

  7. […] さらにPHOTOLARIによるとLマウントでフルサイズFoveonセンサーを実装したカメラを発売予定とのこと。これが本当だとすると初のフルサイズFoveonセンサーカメラとなります。Lマウントに本腰を入れるとするならば、Lマウント専用レンズも登場しそうですね。 […]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.