Acostumbrados a las rarezas de Sigma cuando se trata de diseñar cámaras, la nueva fp que la compañía acaba de anunciar por sorpresa -no se había filtrado nada e incluso los distribuidores de la compañía desconocían su existencia, nos costa- apunta maneras para convertirse en el nuevo bicho raro del sector cuando llegue al mercado el próximo otoño.

Un modelo que presume de ser la cámara de formato completo sin espejo más pequeña del mundo, con unas dimensiones menores que las de un pasaporte, según la comparación hecha por la compañía durante la presentación. ¿Formato completo de bolsillo? Esa parece ser la idea.

Sensor Bayer

Pero si el diseño sorprende, también sus prestaciones, que suponen un giro considerable en el guión habitual de Sigma: en lugar de los captores Foveon usados en todas sus cámaras hasta ahora, en este caso se apuesta por un CMOS retroiluminado de 24 megapixeles.

¿Significa eso el abandono de los sensores de tres capas de Foveon? En absoluto. Sigma ha vuelto a recordar que sigue trabajando en un modelo para 2020 que estrenará un nuevo captor con una resolución de 60 megapíxeles.

La cámara también se convierte en la primera de la compañía en adoptar la montura L compartida con Panasonic y Leica. Además, según las primeras informaciones, desaparece el obturador mecánico para confiar únicamente en la obturación electrónica. Algo que se traduce en una velocidad de disparo de hasta 18 fotogramas por segundo, por cierto.

Más detalles interesantes: el sensor sin filtro de paso bajo ofrece una gama de sensibilidades que destaca sobre todo en su zona baja, con un mínimo de 6 ISO.

Foto y vídeo

Pensada tanto para la fotografía como para el vídeo, la Sigma FP no sólo se atreve con la grabación 4KUHD de 12 bits y a 24p, sino que también permite trabajar en formato Cinema DNG y cuenta con un denominado modo «Director» que adapta la pantalla y funciones a las necesidades de los profesionales del vídeo.

¿Con un cuerpo tan pequeño y sellado no será el calor un problema? Aunque cabe recordar que este modelo no usa un sensor Foveon -que se calientan especialmente- y además desde Sigma aseguran que la cámara cuenta con un sistema de refrigeración para mantener controlado este punto.
Por ahora no hay detalles sobre el precio de la Sigma FP que se plantea como un sistema modular, de modo que cada usuario pueda añadir diferentes empuñaduras o un soporte para flash -la cámara no lleva zapata de serie- según sus necesidades. A la vista de las imágenes disponible, eso sí, no parece que haya opción de visor electrónico.

14 COMENTARIOS

  1. Hay que tener en cuenta que hay que acoplarle objetivos de la serie L, así que tan de bolsillo no quedará.
    También se dice que es modular así que no está pensada para ser una «bolsillera», es más bien un cuerpo al que hay que añadirle diversos accesorios hasta montarte tu peaso de cámara pa flipar.
    Lo del visor supongo que se podrá acoplar uno externo de algún modo, al ser modular la idea debería ser esa.

    Un saludo.

  2. Yo lo que no entiendo es que, una cámara FF como la F2.8 de Fujifilm no tenga su homólogo en digital, la F2.8 si no recuerdo mal tenía un 24-50mm 1:2.8-5.6 y visor óptico, la tuve un tiempo y eso si que era una cámara compacta y potente y por cierto, nos podemos pasar de pantalla.

    Tampoco entiendo lo mismo con la Ricoh GR con su óptica de 21mm o la de 28mm de película…

    Esta Sigma está muy bien pero cuerpo pequeño y ópticas grandes significa, trípode.

    Barata no será…

  3. Una cámara sin zapata,de flash , sin visor, supuestamente sin estabilizador mecánico, ¿ de que me vale que sea pequeña? Si luego los objetivos son enormes, lo,único bueno el iso tan bajo desde 6 supongo que sin forzar? En fin en una Sony A7II, tiene 24 Mgs, visor,estabilizador y Objetivos como el 35 mm f 2.8 pequeños y más si podamos por el de Samyang, y con un grip batería suficiente, un 24-70 f4 y un 70-200 f 4 comedidos en tamaño, y si cambio en el conjunto la A7II por la A7Rll, ya mucho más. Me recuerda a lo que hay hecho con la Rx100 quitarle el visor el toma de flash…todo y tienes una cámara de acción pero esta vez con unos pedazo de objetivos que desequilibrar el peso del conjunto.

  4. Un 50 1.8, un 35 2, un 24 2.8 por poner algunos ejemplos son lo suficientemente pequeños para no descompensar la cámara. Solo si pones objetivos de grandes aperturas empiezan a descompensar el equilibrio.
    O si pones objetivos desde un 85mm o 100 para arriba.

  5. Genari, vuelvo a decir lo que he espondido en otros hilos: si los visores electrónicos fuesen malos para la vista, los que trabajamos en vídeo ENG desde hace decenas de años ya estaríamos ciegos. Y no es el caso.
    En mi trabajo no he trabajado con visores que no sean electrónicos desde hace mas de 20 años. Cualquier operador de cámara de informativos de TV SIEMPRE ha trabajado con visores electrónicos, simplemente porque no hay cámaras de vídeo ENG que no tengan visor electrónico.
    Si fuesen malos para la vista yo estaría ya ciego, y ni siquiera uso gafas. De hecho veo mucho mejor con el ojo derecho (que es el uso para los visores) que con el izquierdo.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.