Sigma fp: ¿cámara de fotos o de cine?

37

Es una de las cámaras más interesantes presentadas en los últimos meses. Lo dijimos cuando se anunció  el pasado verano y lo repetimos ahora que, por fin, hemos podido tener una entre las manos. Y es que, más allá de ser la cámara de formato completo más pequeña del mercado, la Sigma fp llega con ganas de romper moldes. Tanto en foto como en vídeo y cine.

Porque esta nueva sin espejo juega a dos bandas, lo que pone sobre la mesa un montón de posibles comparaciones que ayuden a situarse a los que no acaben de entender muy bien dónde se posiciona.

Sigma fp-3

Podríamos decir que es una Blackmagic que cuida muy bien el aspecto fotográfico o, desde el otro lado, una especie de Sony RX1 pero con ópticas intercambiables y unas prestaciones de vídeo muy potentes.

¿Nos vamos situando? En realidad no es raro que resulte un poco complicado porque estamos ante una cámara que estrena sensor (¡una Sigma sin Foveon!), bayoneta L, formato completo, la primera también que prescinde del obturador mecánico… La lista de peculiaridades es larga.

Sigma fp-2

Sigma fp-5

Pero el caso es que esta fp no quiere juega en la liga de las rarezas para cuatro devotos como ocurría hasta ahora con las cámaras de la compañía.

Por 2000 euros es una cámara muy competitiva en prestaciones, con una filosofía muy interesante y que, nos consta, está despertando pasiones en el mundo del cine y del vídeo. En definitiva, se plantea como una alternativa con ganas de triunfar.

El apartado fotográfico

En el vídeo podéis ver la cámara en acción y las reflexiones sobre sus posibilidades fotográficas y de vídeo. Sí, como toda cámara diferente esta también invita mucho a la reflexión para intentar entender sus intenciones.

SDIM0005

SDIM0034

SDIM0072

Pero, como siempre, resumimos también aquí los puntos clave y compartimos algunas de las fotografías realizadas. Todas ellas en RAW (DNG) y con una revelado mínimo en Lightroom para obtener un JPEG a máxima calidad y tamaño.

A priori no había que esperar muchas sorpresas. Es sabido que la Sigma fp usa el mismo sensor CMOS de formato completo y 24 megapíxeles que la A7 III así que, más allá de las diferencias que puedan marcar las ópticas, el resultado es previsible.

Sigma fp-16

Pese a ello en esta primera prueba nos ha dado la sensación de que la Sigma gestiona algo mejor los colores y el rendimiento a sensibilidades muy altas, manteniendo algo más de detalle en las imágenes. La ausencia de filtro de paso bajo puede tener algo que ver en este pequeño plus de nitidez que conseguimos.

SDIM0024

SDIM0031

SDIM0049

Hablando de sensibilidades, quienes estén pensando en tirar sus filtros ND gracias al 6 ISO (sí, no nos hemos equivocado, 6 ISO) que ofrece la cámara tienen que saber que se trata de una especie de modo simulado por software y que, en todo caso, obliga a usar trípode.

Enfoque y agilidad

Uno de nuestros temores es que la fp heredara la falta de agilidad de sus predecesoras. Nada de eso. La cámara es en líneas generales rápida en encendido y disparo, los menús so fáciles de entender -aunque necesitaremos un periodo de adaptación- y los mandos están bien pensados y distribuidos.

Sigma fp-8

Sigma fp-10

Sigma fp-18

Como decíamos, la cámara se plantea como un sistema modular así que podemos añadir empuñadura para mejorar el agarre- hace falta, la verdad- un acople lateral para disponer de zapara e incluso un ocular que convierte toda la pantalla en un enorme visor electrónico. Para vídeo puede tener su punto, en fotografía es curioso pero poco cómodo. Sobre todo si pensamos en la fp como una cámara de calle.

Pero volviendo a la respuesta de la cámara, echamos de menos algo de agilidad en la pantalla táctil que, básicamente, se usa para seleccionar el punto de enfoque.

SDIM0068

SDIM0065

SDIM0033

¿Y qué tal el enfoque automático? Comparado con las anteriores Sigma, excelente. Comparado con los modelos sin espejo de Sony o incluso de Canon, poco competitivo. La Simga fp dispone de un sistema de detección de cara y ojo que, curiosamente, funciona muy bien en a detección. El problema viene a la hora de apretar el disparador y hacer el que el foco vaya a ese punto.

No es que sea un drama, pero sin duda esta el punto más flojo de la cámara. La mala noticia es que al disponer sólo de enfoque por contraste el margen de mejora que puede producirse vía firmware es bastante limitado.

Cámara de cine

Basta con ver la parte superior de la cámara para darse cuenta de que la Sigma fp aspira a ser una cámara de cine, y argumentos no le faltan. Empezando por la que es su prestación estrella: la posibilidad de grabar vídeos con resolución 4K en formato CinemaDNG -o sea RAW-, a 24 fps, con 12 Bits de profundidad y flujos de hasta 2400 Mbps. Todo un torrente de datos que promete muchas posibilidades en postproducción.

Sigma fp-14

Y decimos promete porque lamentablemente no hemos podido probar esta prestación, ya que para grabar en este formato y resolución es necesario conectar un disco SSD a través de la conexión USB-C. Una posibilidad muy interesante que ofrecen también las Blackmagic Pocket Cinema Camera.

Internamente, y siempre que contemos con tarjetas SD de calidad, también es posible grabar en RAW y 4K pero a 8 Bits, o bajar la resolución a Full HD para mantener esos 12 Bits de color. Eso sí, tened en cuenta que tal y como explicamos en el vídeo, trabajar en CinemaDNG no es precisamente práctico, y por el momento el formato no es compatible con Adobe Premiere.

Sigma fp-25

Sigma fp-23

Aunque tal y como demuestran algunas prueba sencillas que hemos realizado a 1080p, la flexibilidad de grabar en RAW con una buena profundidad de bits es enorme, y el margen de corrección que permite en postproducción es una gozada. 

Si tiramos de formato MOV estándar -con compresión ALL-I o Long GOP, 4:2:0 y 8 Bits- obtenemos flujos de hasta 440 Mbps. En 4K es posible grabar a 24, 25 y 30 fps, mientras que en Full HD podemos subir hasta 50, 60 y 100 fotogramas por segundo.

Al no haber podido probar la cámara a fondo es difícil juzgar la calidad. La sensación es que el color es muy bueno, con tonos de piel muy agradables, y que el rendimiento a ISOs altos es excelente. En el otro lado de la balanza parece que el rango dinámico es algo limitado y que hay ciertos problemas de muaré y aliasing, posiblemente debido a la ausencia de filtro de paso bajo en el sensor.

Sigma fp-9

Los modos de color incluidos son muy interesantes y es posible realizar ajustes de contraste, saturación y nitidez. Llama especialmente la atención el llamado Teal & Orange, que es el que hemos usado principalmente en esta prueba.

Así mismo se hecha de menos un perfil LOG que posiblemente mejoraría el rango dinámico de la cámara, afortunadamente Sigma ya ha confirmado que llegará con una actualización de firmware junto con la posibilidad de grabar en RAW comprimido a través de HDMI.

En el terreno del vídeo nos ha encantado el diseño modular, la interfaz configurable, los disipadores de calor que mantienen la cámara fría a pesar de su tamaño, y detalles como el monitor de forma de onda o la posibilidad de ajustar por separado el nivel de audio del canal izquierdo y derecho.

Sigma fp-24

Echamos de menos por otros lado un autofoco continuo decente, la conexión para auriculares y el estabilizador en el cuerpo. Aunque es obvio que esta cámara apunta a rodajes más planificados y no tanto a grabaciones del tipo run & gun.

Una cámara única

Tras este primer contacto con la Sigma fp hay algo que tenemos bastante claro: es una cámara de la que hablaremos mucho en los próximos meses. Acostumbrados a rarezas de la compañía, esta no abandona esa filosofía de hacer cosas diferentes pero con un planteamiento mucho más pragmático.

SDIM0078

SDIM0032

Con un precio muy competitivo, un diseño tal singular como práctico estamos ante una cámara de vídeo y cine que también hace fotos. Y las hace muy bien si somos capaces de convivir con un sistema de enfoque que está por detrás de la competencia.

Como ya decíamos al principio es una cámara de vídeo que compite claramente con modelos como la Blackmagic Pocket Cinema Camera. Que por cierto,  tampoco es especialmente ágil ni enfoca demasiado bien.

De hecho, a día de hoy no existe -que nosotros sepamos- ninguna cámara full frame por ese precio que pueda grabar CinemaDNG en 4K a 12 Bits.

Sigma fp-19

El concepto es tener una cámara modular que dé calidad y se puede adaptar a diferentes necesidades en un rodaje. Eso sí, está más concebida para ficción o proyectos artísticos que para vlogging, documental y vídeo casuales.

Queda mucho por probar y por experimentar, así que seguiremos muy atentos a la evolución de esta singular cámara y sus futuros firmware con nuevas prestaciones.

37 COMENTARIOS

  1. Una camara FF (FF=cara, aun que no sea la que más) sin visor electronico..Esta casi muerta para fotografia.

    En cuanto a cine, los aficionados a film diran..yo de eso no se nada de nada.

    Las camaras de Sigma siempre me parecen curiosas y muy poco practicas, más aún vinedo como estan de mal las ventas hoy en dia: Parecen más juguetes para tiempos de vacas gordas que otra cosa.

    Resuminedo, si todos los fabricantes tienen perdidas con sus modelos logicos..Sigma, con este modelo «singular», parece llevarlo crudo.

    Ojala me equivoque y la originalidad venda más churros que una churreria.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.