Acostumbrados a novedades en el catálogo de objetivos que básicamente se limitan a acercar al mundo de las cámaras sin espejo lo que ya teníamos en réflex, alegra ver que Sony ha querido ir un poco más allá con un zoom estándar que apuesta por unas focales más amplias.
Y en vez de hacerlo en la parte fácil (ofreciendo más alcance) lo hace con un angular de 20 milímetros frente al tradición 24 milímetros que ofrecen este tipo de ópticas. A cambio, eso sí, hay que renunciar al f2.8 y estar dispuestos a pagar 1600 euros por un zoom f4 de la serie G de Sony, en teoría un paso por debajo de sus GM.
¿Merece la pena frente al veterano Zeiss 24-70 mm f4 para Sony? Un zoom que tiene sus años pero que con un precio por debajo de los 800 euros resulta tentador al ver esta nueva alternativa.
Para salir de dudas, no sólo hemos probado el nuevo zoom 20-70 milímetros, sino que hemos querido compararlo contra lo más parecido a un predecesor que tiene. En el vídeo podéis ver los resultados que, como siempre, también resumimos a continuación.
¿20-70 mm f4 o 24-70 mm f4?
Nos saltamos la lectura de las especificaciones para saltar directamente a lo que muchos estarán buscando: la diferencia en calidad de imagen respecto al 24-70 mm f4. En cuanto a tamaño y peso (apenas 50 gramos) no hay demasiada diferencia, lo que evidencia el buen trabajo de los ingenieros de Sony al haber conseguido ofrecer más angular sin penalizar el diseño.
De hecho, salta a la vista que el nuevo 20-70 mm f4 está un peldaño por encima en construcción, ergonomía y controles. Aunque no es mucho más grande ni pesado, sí es verdad que la A7C que hemos usado para la prueba se nos ha quedado un poco pequeña con esta óptica montada.
Pero volviendo a los resultados, trabajando a máxima apertura y comparando ambas ópticas a 24 milímetros queda claro que el nuevo zoom ofrece un mejor rendimiento, sobre todo si sacamos la lupa en la esquina de la foto.

La diferencia es algo menor a 50 mm f4 aunque sigue siendo apreciable al revisarlas al 100% y buscar las esquinas de la imagen, donde las ópticas sufren más.

Con la focal más larga y también disparando a máxima apertura, incluso en el centro de la imagen se puede ver como el Sony 20-70 mm f4 resuelve mejor el detalle que su predecesor.

Es verdad que es lo esperable viendo la diferencia de precios, pero alegra confirmar que Sony no sólo ha apostado por ofrecer un angular más extremo, sino también mejorar la calidad de imagen general de este nuevo zoom estándar.
Mejor 20 que 24
Las mejoras en la calidad de imagen no son discutibles. También es bastante obvio la puesta al día del sistema de enfoque de este zoom frente al 24-70 mm f4, tanto en foco como en vídeo, con una corrección excelente del focus breathing.
Más subjetivo resulta decidir si un 20 milímetros aporta mucho respecto a un 24 milímetros. Una decisión importante teniendo en cuenta no sóloel precio del 24-70 mm f4, sino que por 1000 euros Sony ofrece un estupendo 24-105 mm f4 que se acerca más a la idea de óptica todo en uno que teníamos hasta ahora.
Dependerá del uso y del tipo de fotografía de cada uno, claro. Pero lo cierto es que esos 20 milímetros ya se asoman a un angular suficientemente pronunciado como para conseguir imágenes que llaman la atención. No ya por buenas o malas, sino por tener un punto de vista diferente al de la inmensa mayoría.
En arquitectura, interiores o para grabarnos a nosotros mismos en vídeo esos 4 milímetros pueden marcar muchas diferencias, por mucho que nos parezcan poco si comparamos una toma a 24 milímetros con la misma a 20 milímetros.
¿Merece la pena?
Si la gama de objetivos zoom estándar ya era amplia con las opciones de la marca y de terceros, ahora la cosa se complica un poco más. O, siendo optimistas, bienvenida sea esta nueva opción al mercado.
Al final, se trata de definir prioridades. Si el f2.8 es básico, tocará olvidarse de este zoom y, según presupuesto, ir a por los 24-70 mm f2.8 o los más asequibles 28-75 mm f2.8. Si podemos sobrevivir con un f4, aquí es donde este 20-70 milímetros entra en juego. Y si el precio no es un problema, nos parece una opción excelente.
También es verdad que el citado 24-105 mm f4 o incluso el 24-70 mm f4 y un 20 milímetros fijo (Tamron tiene uno f2.8 por menos de 400 euros) sale más barato que este nuevo zoom. No es lo mismo, claro, pero no está de más valorar todas las opciones antes de invertir en equipo.
Magnífico análisis!!! Enhorabuena!
Es que el Sony es un objetivo mediocre, normal que el otro rinda mejor.
Hay que tener en cuenta, que cualquier calidad tiene su precio, y en tecnología, además, las
novedades hay que pagarlas. Nada nuevo.
+1
¿Merece la pena? NO ¿1600 euros por un zoom F4? A sony se le va la pinza con el precio de algunos de sus objetivos.
Es un objetivo interesante pero 1.600 € para un f/4 es una tomadura de pelo. Pon un Tamron 20-40mm f:2.8 (365 g) y un económico Sony FE 85mm f/1.8 (371 g) y por unos 250 g de más tienes mucho más equipo al mismo precio.
Me parece una locura arrimar ese ladrillo gordo a una A7C, queda muy descompensado en peso y volumen, la A7C está pensada para manejarla con opticas livianas y pequeñas, no con mamotretos.
Nunca he sido fan de los limitados zooms 3x luminosos, a mi entender demasiado caros para lo poco que ofrecen. Prefiero los típicos 24-105 F4 de calidad (o el mítico 24-120 F4 de nikon) a los que sí puedes sacar mucho provecho en cualquier condición.