Todo sistema que se precie necesita un 35 mm f1.4. Una de esas ópticas clásicas que, aunque siempre despierta las mismas preguntas -¿y no me puedo apañar con un f1.8 mucho más pequeño y barato?- tiene que estar en el catálogo.
Y en Sony se lo han tomado tan al pie de la letra que ahora tienen dos: el veterano Zeiss 35 mm f1.4 para la montura E de formato completo y este nuevo 35 mm f1.4 GM que se acaba de anunciar.
Hace unos meses -el anuncio oficial se ha ido retrasando- tuvimos ocasión de probarlo durante unos cuantos días. Tratándose de un GM -la gama más alta en las ópticas de Sony- y de un objetivo de 1700 euros, se nos ocurrió que lo suyo era ponerlo a prueba con la A7R IV y su exigente sensor de 60 megapíxeles.
Así que armados con este estupendo equipo nos fuimos de paseo por Barcelona para ver qué tal su rendimiento. En el vídeo, como siempre, os contamos todos los detalles y aquí resumimos lo más destacado mientras repasamos las fotografías de muestra que hicimos durante la prueba.
Los números
Pese a que la combinación de f1.4 y formato completo lleva a pensar en ópticas enormes y pesadas, la buena noticia es que este nuevo 35 mm GM es bastante contenido en ambos aspectos.
Pesa sólo 525 gramos, la rosca frontal es de 67 milímetros y montado en una A7 resulta muy equilibrado entre las manos.
Sellado -con la letra pequeña habitual de Sony sobre su resistencia, claro- el diseño es el habitual de esta gama GM: bien rematado, de apariencia consistente y, en este caso, con un anillo mecánico para el diafragma con pasos enteros y tercios y que permite desactivar el click. Un detalle que a la hora de grabar vídeo siempre se agradece.
La distancia mínima de enfoque es de 37 milímetros, lo que permite cierto acercamiento que puede ser interesante a la hora de hacer retratos con mucha fuerza.
Aunque es verdad que 35 milímetros no es la focal más evidente para retratos, puede dar mucho juego a la hora de enmarcar al protagonista en su contexto. Sobre todo si no disparamos a f1.4 y borramos el fondo, claro.
El diafragma de 11 palas, por su parte, también es importante a la hora de conseguir un bokeh muy bonito y suave en las tomas.
Los resultados
Que un objetivo de 1700 euros de la gama GM de Sony sea excelente no es noticia. De hecho, la sorpresa sería que esta óptica no ofreciera unos resultados tan espectaculares como los que podemos ver en las fotos de muestra que hemos hecho durante los días de prueba.
Se supone que si se paga por un f1.4 es para usarlo a esa apertura. Así que alegra comprobar que el rendimiento es muy bueno disparando con ese diafragma y a f1.8 ya vemos que las esquinas de la imagen aguantan perfectamente.
Con el viñeteado pasa un poco lo mismo: es visible a f1.4 y f1.8, pero a f2.8 está perfectamente controlado. De hecho, es posible eliminarlo en postproducción sin problema a máxima apertura.
Las alternativas
Como ocurre siempre ante una óptica de estas características toca preguntarse por la necesidad real de ese f1.4. Es decir, ¿hacemos suficientes fotos a máxima apertura como para justificar la diferencia de precio y tamaño respecto a un 35 mm f1.8?
No se trata de desenfoque y profundidad de campo, sino de trabajar con muy poca luz sin necesidad de recurrir a subir el ISO o tener que llevar un trípode. En cualquier caso, es importante tenerlo claro porque frente a los 1700 euros de este nuevo GM el 35 mm f1.8 de Sony anda sobre los 700 euros y, además, ofrece un rendimiento muy bueno.
También es verdad que un f1.4 a f1.8 siempre ofrecerá más calidad que un f1.8 a máxima apertura. Hay que tenerlo en cuenta y, de nuevo, valorar si la diferencia justifica el gasto extra.
Pero si estamos convencidos de que nuestra A7, la que sea, se merece un 35 mm f1.4, realmente este es magnífico. De hecho, nos parece una opción más interesante que el veterano Zeiss en cuanto a tamaño, peso, precio y con una calidad excelente.
¿Hay más opciones en el mercado? Por supuesto. Incluso si el f1.4 nos sabe a poco Sigma tiene un 35 mm f1.2 para Sony FE que incluso cuesta menos que este. Eso sí, es bastante más grande y pesado.
El Samyang 35 mm f1.8 FE AF (unos 400 euros) o el reciente Sigma 35 mm f2 DG DN que anda sobre los 600 euros.
Si el presupuesto es más ajustado y descubrir este nuevo 35 milímetros ha hecho que nos entre antojo de tener uno aunque haya que renunciar a algo de luminosidad, el Tamron 35 mm f2.8 FE (menos de 500 euros) y el económico y sencillo Samyang 35 mm f2.8 FE AF (250 euros) son también opciones que merece tener presentes.
Evidentemente están lejos en prestaciones y rendimiento del 35 mm f1.4 GM del que hablamos. Pero si la idea es tener un 35 milímetros, que no sea por falta de opciones en el mercado para la bayoneta de Sony.
Aunque para muchos sea una focal indispensable para mi es un quiero y no puedo. Ni es un 24 ni un 50. ¿Para qué diantres vale? ¿Para hacer un poco de todo?
Muchas veces se me queda largo para la calle y corto para retratos.
Y sí, no tengo ni puñetera idea, seguramente sea eso, y saldrán cien personas indicándome la cantidad de fotografías brutales hechas con un 35mm, pero es que a mi… psaaa
Ni es un 7 mm, ni un 85, ni un 28, ni un 150 ni un 600. Por supuesto. Pero es un 35 mm, para muchos un objetivo imprescindible entre su equipo. No se trata de lo que no puedas hacer con él sino de lo que sí puedes, otra cosa es que sea lo que te gusta o lo que necesitas tú.
Hombre, es como decir que un destornillador es un quiero y no puedo porque no puedes clavar un clavo con él ni hacer un agujero en una pared.
Y sí, puede que yo tampoco tenga ni idea… Pero es que vi el comentario y no pude resistirme.
Hay 2 alternativas muy interesantes más que no mencionáis en el artículo y que son más económicos, livianos y también cuentan con el cuerpo sellado y con una gran nitidez (según los análisis): el nuevo samyang AF35mm 1.8FE con un precio aproximado de 399€ y el sigma 35mm 2.0 DG DN por algo menos de 600€.
Un saludo!!!
Cierto! El Sigma 35 mm f2 no existía cuando grabamos el vídeo y el Samyang se nos ha pasado esta versión. Lo incluimos ya mismo
Que tiempos aquellos cuando se decía que Sony tenia pocos objetivos.
La verdad, llevo más de cuarenta años con cámaras reflex. Si hay algo que no me gusta hacer, por no decir que detesto, es andar cambiando de objetivo, y si es fuera de casa peor. Yo ya he dejado atrás los bolsones con cámara, objetivos, filtros y demás, incluso el formato de 35mm (FF), me basta con el APS-c en las «sin espejo». Mis razones las resumo rápido:
1.-Hoy es inevitable que entre polvo en la cámara oscura y en el sensor al quitar el objetivo, ya que no hay obturador ni espejo que lo impida.
2.-Yo no suelo llevar encima la cámara por casualidad. Cuando las saco de casa sé de antemano el tipo de foto que voy a hacer, y llevo la cámara y/o el objetivo adecuado; casi siempre un zoom, nada más.
3.-Hace un año tuve que escanear un libro de partituras (más de 300). Mi escaner es un A4 y, aparte de que muchas hojas superaban ese tamaño, si lo hubiera hecho con él me habría llevado mucho tiempo, esfuerzo y desgaste del libro. Pues bien, tengo todavía mi D700, un buen macro AF de 105mm y un trípode antiguo Cullmann. Puse la cámara en disparo cíclico y fui pasando páginas. Pero empezaron a aparecer partituras con formatos menores o mayores y tenía que ir cambiando la altura del trípode, reencuadrando y comprobando el enfoque constantemente. Decidí utilizar entonces mi zoom corto Nikkor 28-105/3,5 en vez del macro 105, a f8 en ambos. En poco más de una hora terminé el trabajo. Después, al comparar las primeras fotos con el macro y las restantes con el zoom, comprobé que es bastante difícil distinguir unas de otras; ni por deformación, ni viñeteo, ni nitidez. No he vuelto a comprar una óptica fija.
Conclusión, no deja de sorprenderme la cantidad de nuevos objetivos de multitud de marcas que saturan sus catálogos con ópticas de focal fija; «primes» les llaman, que en la mayoría de los casos no son AF y en otros incluso ni dialogan con la cámara. Pero eso sí, en las primeras marcas te pueden presentar un 50/1,4 tres veces más largo, pesado y caro que el que manejábamos con las de espejo. Seguro que alguno de ellos roza la excelencia, que no dudo que algún usuario aproveche, pero para la inmensa mayoría de los demás acudo a mi reflexión. No he vuelto a comprar una óptica fija.
Te entiendo a la perfección, en digital la finalidad de la gran mayoría de las fotos son para visionarlas en monitores o incluso en móviles. Si es para álbumes digitales, prensa o revistas de papel basta y sobra con la calidad de un zoom normalito. No hay que gastarse una barbaridad en ópticas caras.
Excepto en determinados campos en los que la calidad final es importante, en la mayoría de los trabajos fotográficos del actual mercado, creo que los fotógrafos van «sobre-musculados» (equipo muy por encima de los resultados que se necesitan, y en muchas ocasiones muy potencia de los conocimientos del propio fotógrafo).
Y luego viene lo peor, la cultura fotográfica de los clientes o el público al que van destinadas las fotos, a veces nula, y que repercute inevitablemente en el precio, negociación, regateos, cabreos varios, etc. por lo que quieren pagar por las fotos.
Por cierto, como se editan estos comentarios, en el segundo párrafo el autocorrector me la ha jugado, donde dice potencia quería decir por encima.
Lo interesante de las sin espejo FF, es disfrutar de estas nuevas ópticas pequeñas, ligeras y económicas.
Si, es ironía.
Pero si esas ópticas pequeñas. ligeras y económicas existen, pero hay algunas leyes físicas que por ahora es imposible romper si se quiere llegar a aperturas tipo este F1.4, que de todas formas es más pequeño que sus equivalentes en reflex y de calidad óptica sobresaliente, lo mismo pasa con el 85 F1.4 de de sigma para Sony comparado a las versiones reflex, es considerablemente mas pequeño.
Por cierto, muy bonito y nítido el ojo izquierdo de la modelo.
También es ironía.
No es ironía (aunque fuera tu intención) es realidad: el ojo izquierdo, de la modelo, está perfectamente nítido y enfocado, hasta tal punto que si amplías al 100% puedes ver la habitación con detalle reflejada en su pupila e iris.
El que está fuera de foco es su ojo derecho ;).
Fantástico
Seria bueno ver las diferencias entre el sony y el,zeis, una coparativa.
1700€ y sin estabilizador ¡Madre mía! Para video ni de coña.
Que opináis como alternativa al GM perdiendo algo de luminosidad, el Zeiss Batis 40CF? tengo entendido que a f2 el Batis el enfoque automático no va bien. Que opináis al respecto?. Estaba en la duda si comprarlo o no.
Por calidad optica el Batis debe ser sobresaliente, pero tambien esta la opcion del nuevo Sigma 35 F2, que es pequeño, tambien tiene gran calidad optica y un tamaño bastante comodo.
Existe también la versión 1.8 de la propia marca, el Sony FE 35mm f/1.8: https://www.sony.com/electronics/camera-lenses/sel35f18f (a mitad de precio que el nuevo 1.4)