Aunque se acaban de anunciar, hace una semana tuvimos la ocasión de estrenar los dos nuevos teleobjetivos de Sony para su bayoneta de formato completo FE. Ópticas con una focal máxima de 600 milímetros y que, pese a sus evidentes diferencias, parecen apuntar directamente a la fotografía deportiva y de naturaleza.
Tal y como os contamos en el vídeo -nada mejor que verlo para hacerse una idea del tamaño y de su rendimiento sobre el terreno- los dos objetivos junto con las Sony A9, A7R III y A7 III fueron el equipo para enfrentarse a un partido de polo y a un rápido paseo por una reserva de animales en el sur de Inglaterra.
Primera lección: no es nada fácil trabajar con unas focales tan largas en un escenario de este tipo cuando simplemente te ponen el equipo entre las manos y toca empezar a disparar.
Los de «con ese objetivo cualquiera» seguramente no han tenido nunca entre manos un 600 milímetros junto a una cámara con decenas de posibles ajustes y combinaciones de foco. Como siempre, se hizo lo que se pudo.
Enfocando
Pero si algo sorprende, sobre todo en el caso del nuevo 600 mm f4, es su ligereza. Ya nos pasó con el 400 mm f2.8 y ahora la historia se repite con una óptica extrema de dimensiones considerables pero que entre las manos resulta realmente equilibrada. Eso sí, lo de intentar trabajar sin monópode se pasa rápido tras los 10 primeros minutos o al empezar a ver los primeros resultados.
Muy bien las sensaciones respecto al enfoque en ambos casos. El 600 mm f4 junto a la Sony A9 se muestra como una herramienta profesional de muy alto nivel, aunque la cuestión ya no es si es bueno -lo es, evidentemente- sino si puede competir con los equipos similares de Nikon y Canon más allá de la típica comparación de tamaños y pesos. Que, por cierto, tampoco es para tanto una vez nos metemos a hablar de equipos que pesan kilos.
Eye AF con el 200-600 mm
Y, hablando del enfoque, la ocasión nos ha servido también para ver en acción el nuevo sistema de Eye AF en su modalidad de animales, una vez instalada la actualización de firmware en la A7 III.
Y la verdad es que con el 200-600 milímetros f5.6-6.3 y con una variedad considerable de animales, el sistema ha demostrado funcionar muy correctamente y, sobre todo, ser muy útil. Nada como una foto deán animal con el foco clavado en el ojo para que luzca realmente bien.
Por cierto, ni los capibaras se le resisten al Eye AF, según hemos podido comprobar, aunque es verdad que el mecanismo es realmente fiable cuando el protagonista ocupa una parte considerable del encuadre y no está demasiado lejos.
Sobre la calidad de imagen, lo mejor es sacar la lupa y ampliar algunos de las muestras que hemos publicado realizadas con estos dos objetivos y con las tres citadas cámara. Más allá de la diferencia de luminosidad, como siempre la pregunta que muchos se hará es cuántos fotógrafos en el mundo estarán dispuestos a pagar 12.000 euros más por el 600 milímetros fijo respecto al zoom 200-600 mm.
En cualquier caso está claro que Sony quiere llegar a los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio con los deberes hechos. Y este 600 mm f4 es parte del equipo exigible a cualquier sistema que quiera jugar en la liga profesional.
Será interesante ver que tal se comporta el enfoque del 200-600 en una A6400, puede ser una buena combinación para aficionados a fotografiar aves que no tengan presupuesto ilimitado.
Una duda que no me deja respirar Iker, ¿hiciste la cama antes de salir a desayunar? Si es que eres un pedazo de pan ????????????.
Buen reportaje ????.
y como se tendria que comporta Jaime? La a6400 es una cámara que tiene un Af al nivel de la A7-III, yo igual esperaría el reemplazo de la A6500 por el tema del estabilizador. de cualquier forma un 100-400 me parece una opción más interesante para montarlo en una aps-c.
Muy rápido en Af de ambas ópticas, ese 200-600 aun sin ser G master, es una opción a tener en cuanta para los que hacen naturaleza en FF, la verdad me sorprendo del enfoque en el ojo de estas cámaras, y salvo por algún detractor paleoreflex con candado en la billetera, de esos que odian las fotos de gatitos y boudoir, no veo razones para no dar el salto, asumo que antes de las olympiadas en Tokio habrá más novedades, quizás una A9-II, con lo que ese 600 enfocara aun mas rápido aun.
A ver Iker, el sensor de la A7RIII estaba sucio, qué pasa que en Sony no saben limpiar sensores?
Hablas del peso del 600mm pero, y el del 200-600?
Para la prueba de Polo yo hubiera puesto una sensibilidad de 320-400 iso en lugar de 100 a 250, que sí, que la óptica (y la cámara) llevan estabilizador y para barridos ya va bien pero unas velocidades más acordes con la focal hubiera estado bien.
Veremos que saca Canon en los próximos meses, como bien dices…
me intriga lo de Los próximos JJ:OO en Tokio , Sony va a pegar un latigazo a la hegemonía de Canon y sus copítos de nieve en los estadios
Si lo bajan a 1250€ y lo pintan de negro, a lo mejor me lo pienso… El blanco es tan feo y tan clasista, y 2000€ es mucha pasta. Tamron tiene que mover ficha, o a lo mejor no le compensa porque Sony no es lo que compra la gente sin cerditos llenos de billetes de 15€ ????
Hola Iker , una pregunta , como ves el 200-600 para disparar a pulso con una A7II , …..para dispara bichitos de todo tipo como dices tu .