Aunque muchos esperan desde hace tiempo la llegada de la A7000, parece que Sony ha preferido empezar a renovar su gama APS-C un peldaño más abajo. Aparente relevo de la A6300, la A6400 llega con un sensor de 24 MP mejorado, pantalla abatible 180 grados, vídeo 4K 30p y la promesa de ofrecer el sistema de enfoque más veloz del mercado.

Publicidad

De hecho, la velocidad y el autofoco parecen los principales argumentos de una cámara capaz de disparar hasta 11 fotogramas por segundo con obturación mecánica y enfoque y medición continua. Curiosamente la obturación digital (modo silencioso) es algo más lenta en este caso, con una ráfaga máxima de 8 disparos por segundo.

Respecto al enfoque, además de contar con más de 400 puntos de diferencia de fase u una cobertura del 84% de la escena con este sistema híbrido, el punto fuerte es el sistema de enfoque al ojo que tanto ha triunfado en la gama de formato completo de la compañía.

Con un diseño similar a sus predecesoras, la A6400 es sellada y resistente al agua y al polvo, cuanto con un monitor táctil de 3 pulgadas y, por supuesto, visor electrónico integrado. En la información publicada hasta ahora por Sony no hay referencias al estabilizador de 5 ejes, con lo que cabe suponer que esta función queda reservada para la A6500.

En lo que respecta a la grabación de vídeo, la combinación de sus funciones avanzadas (zebra, curvas logarítmicas, Full HD a 120 fps…) con la pantalla abatible 180 grados hace pensar que este modelo puede ser muy interesante para quienes se graban a sí mismos.

De hecho, algunos no dudan en redibujar ya la gama APS-C e Sony situando esta A6400 como el nuevo modelo de entrada (desaparecería la gama A5000) y dejando espacio para una futura saga A7000 con visor central y prestaciones semi-profesionales.

Todo ello por un precio de unos 1050 euros el cuerpo de la cámara o de 1150 si se le suma el zoom 16-50 milímetros. Quienes prefieran optar por el 18-135 mm tendrán que pagar unos 1450 euros cuando llegue al mercado el próximo mes de febrero.

14 COMENTARIOS

  1. La verdad es que teniendo una gama Full Frame sin espejo envidiable, la gama APS-C da algo de penica…

    La A6500 es una cámara que parece interesante pero tiene detalles que hacen penar que se centraron en la A7 y A9 y a correr.

    Ojalá haya una A7000 que reviva el espíritu de la NEX-7 y unos objetivos a la altura.

  2. Esta cámara tiene toda la pinta de ser un “aviso a navegantes” por parte de Sony… si la gama media es capaz de todo esto, imaginaos de lo que serán capaces las próximas Alpha7 MKIV, o incluso las actuales con las actualizaciones de firmware que aparecerán a en los primeros meses de este año.

  3. Una cámara tipo bloggera «sin estabilizador», muy bien Sony, porque el estabilizador es lo de menos cámara en mano, es mejor llevar un gimbal todo el día cargado, aplausos!!!, podían haber pasado las tijeras en otras cosas, pero en eso nooooooo, hasta las narices estoy de las políticas absurdas de todas las marcas, que si quito por aquí que si quito por allá; por cierto esta se apaga a los 8 minutos grabando en fullhd como mi alpha 5100 o consigue llegar a 15 minutos?, que a lo mejor me actualizo por esos simples mil eurillos de nada. Que lastima de verdad que no les de la gana hacer una cámara redonda en condiciones con todas sus cosillas, a ver si para el 2030 algún fabricante le echa valor.

      • Si, pero la gran pregunta con Sony es: saldrá la cámara ardiendo?, el calentamiento es una batalla que tiene esta marca, hay gente que reporta problemas incluso en las full frame; espero que en esta este ya resuelto; aunque yo a estas alturas de la película paso de comprar cámaras sin estabilizador, supone una gran ventaja no solo para vídeo, también para ciertas fotos; por eso me cabrean los recortes que hacen en temas tan importantes; es un disparate una cámara para blogguear sin ibis en pleno 2019, nos toman por tontos y creo que lo somos. En fin.

    • Un día le ponen grabación de video hd o 4k a una cámara de fotos de unos cientos de dolares o euros y consigues usuarios encolerizados por que la maquina le levanta temperatura a los 15 minutos de grabación.

      Pero resulta que sigue siendo una cámara de fotos, a mi me parece un disparate en cambio pretender que una cámara de 1000 euros se banque el maltrato de una que al menos le quintuplica el precio.

      Esta es el reemplazo de la 6300 no de la 6500, es mas barata justamente por no tener ibis, si la necesitas para tripode o gimball el ibis no suma.

      Uno obtiene lo que paga, si tienes quejas tenes la linea profesional de Sony, eso si a ponerse.

      • A parte de Sony, también tengo una Lumix GX80, si comparamos puedes ver como Panasonic no recorta en temas de vital importancia como es el estabilizador (excepto la mas especializada GH5s y la más diminuta Gx800); mi lumix tiene estabilizador de 5 ejes, igual que sus cámaras superiores (GX9, G80, GH5 y G9), y no por tener estabilizador ya se come a las gamas superiores, Panasonic recorta en otras cosas; es a eso a lo que me refiero, Sony creo que debe recortar en otras cosas menos vitales en una cámara concebida para auto grabarse, pero no me saques una cámara claramente orientada a blogging y no le pongas estabilizador, en 2019 hacer eso es absolutamente ridículo y si, comparo mi Sony a5100 de 350€ con la alpha 6400 de 1000€ igual que también la comparo con mi lumix Gx80 que me costo 400€ y lleva estabilizador de 5 ejes y no se apaga por calor ya le dieras al sensor con un lanzallamas, es un tanque, no hace falta irse a gamas profesionales ni pagar un pastizal para exigir algo que es perfectamente lógico a estas alturas y para el tipo de cámara que es; en la 5100 que es de 2014 lo puedo entender, pero en pleno 2019 no.

        Yo no entiendo nada de la política de Sony, le quitas el estabilizador y sin embargo en todo lo demás se come a la a6500, mejor enfoque, sin límite de grabación, pantalla abatible 180º, sin aparentes fallos de calentamiento etc, etc… Para pegarle ese repaso de software interno a la 6500, ponle estabilizador a la 6400 y directamente retira del mercado la 6500 porque te la has comido viva igualmente.

        Y lo mismo opino de la Fuji XT3, aunque esta parece destinada a otros usos menos youtuberos, es absolutamente ridículo armar una cámara con todo ese arsenal destinado a vídeo y no ponerle estabilizador, con la misma escusa de no comerse a la superior; no hacen la cámara que la gente les pide porque no les da la gana.

  4. Tiene buenas mejoras, nuevo procesador, enfoque al ojo, video tracking, el brillo de la pantalla no se dimea cuando graba a 4k (un gran problema cuando filmas al sol), intervalómetro integrado (algo que debió existir siempre en las sony), pero la verdad es que uno se queda así como… wtf!! cuando ves esa pantalla, tan difícil es diseñar una pantalla que salga por el costado? y sin IBIS… todo un detallazo cuando pretendes vender «la mejor cámara de vlogging», si hubieran quitado el IBIS para hacer espacio a la nueva batería FZ100 de la A7III hubiese sido genial, no duele tanto; con todos los contras aun la veo como buena opción para youtubers que no por fuerza necesitan poner un micro en la zapata o aquellos que graban bodas y ya dispongan de un estabilizador y a los que encantará la pantalla brillante y el enfoque mejorado, falta ver que tal rinde la vieja batería FW50 con el nuevo procesador y si recalienta igual que sus hermanas

  5. Por lo que he leído lo mejor de esta cámara es el sistema de autofoco, que dicen que incorporaran a las FF en una actualización del firmware, el sistema de seguimiento y enfoque continuo al ojo dicen que es brutal.
    Desde luego no es una cámara tope, pero parece un aviso de que el sistema de enfoque de Sony deja atrás a los demás, que ya pueden acelerar.

  6. Ojo con Sony…!!! Me da la sensación de que ahora ya son conscientes de su superioridad tecnológica, y de la ventaja que tienen sobre los perezosos CaNikon (y sus sistemas sin espejo APSC y FF), y lo van a exprimir como un limón. ¿Se atreverán a incluir, vía actualización del firmware, el sistema autofoco de esta cámara en la a6500 (si es técnicamente posible, claro, porque el procesador es distinto)?. Veremos. Ya lo van a incluir en las A7III y A7RIII mediante una actualización de Firmware que estará disponible en el mes de abril. La cosa está que arde.

  7. Lo que le exigen a una camara de 1000 euros es impresionante, que sin IBIS (por que lo tendria si es el reemplazo de la 6300 no de la 6500) que sin toma de auriculares, la verdad le exigen demasiado a una cámara de ese valor, es una cámara para uso aficionado que en todo caso graba video, si desean trabajar tienen la linea profesional de Sony que mínimo le quintuplica el valor, seguramente tendra todo lo que necesitan y más.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.