Puestos a estrenar cámara, ¿por qué no hacerlo en Noruega? Con esta filosofía que tanto nos gusta en Photolari, hace unas semanas nos llevamos de paseo la nueva Sony A6400 aprovechando un viaje por allí. Pero, como siempre, la teoría suena mejor que la práctica y no resulta especialmente fácil improvisar un vídeo en un pequeño barco de pesca a 10 grados bajo cero y en alta mar.
Así que de allí nos trajimos un bonito vídeo -un tanto movido, eso sí- y unas cuantas fotos sacadas con la gama de objetivos Sigma DN para Sony E que llevábamos tiempo queriendo probar. Las conclusiones o reflexiones sobre las novedades de esta sin espejo con sensor APS-C y cómo se comprara con su predecesora, en el vídeo que hemos preparado ya de vuelta en Barcelona.
De todos modos, como siempre repasamos también aquí los puntos más destacados analizados en el vídeo y aprovechamos para compartir algunas de las muestras a máxima resolución –aquí los RAW– realizadas con esta cámara junto a los citados objetivos de Sigma y el zoom 18-135 mm f3.5-5.6 de Sony.
Como siempre, esto son JPEG directos de cámara. Pinchando se accede a la galería donde pueden verse los datos de exposición y el objetivo utilizado en cada imagen.
Que, por cierto, acabó siendo el único que usamos para el vídeo en el barco. El discurso sobre las ópticas fijas está muy bien, pero con ese frío, movimiento y guantes cambiar de óptica se antojaba un ejercicio de malabarismo que igual no acababa bien.
El enfoque, la clave
Según a quién se le pregunte, la lista de novedades de la A6400 respecto a la A6300 es muy interesante o se queda corta. Por ejemplo, quienes esperaban para esta gama media el estabilizador de la A6500, tendrán que seguir esperando. Algo que, en realidad, se echa mucho de menos -más si estás en un barco- en una cámara que apuesta fuerte por el vídeo.
Sensor renovado pero con la misma resolución, procesador más potente, nuevo sistema de refrigeración para evitar los conocidos problemas de calentamiento de la serie 6000, pantalla con luminosidad mejorada, abatible y táctil…
La lista es larga, pero si hay que destacar algo aquí el enfoque y la velocidad son los auténticos protagonistas. Sobre todo el primero porque, aunque la A6300 ya podría presumir de un autofoco muy decente, ahora a la A6400 llegan prestaciones que han permitido a Sony plantar cara a las réflex cuando se habla de enfoque y de seguimiento.
Tenemos, por supuesto, el famoso sistema de enfoque al ojo que funciona estupendamente aunque, por cierto, no acaba de llevarse del todo bien con las gafas. Pero hay más, porque la cámara estrena el sistema Real-Time Tracking que, para entendernos, es un sistema de seguimiento capaz de detectar formas y escenas sin que tenga que haber necesariamente una cara. ¿Como el sistema 3D que usan las réflex de Nikon desde hace mucho y que tan buenos resultados da? Algo así.
En cierto modo algunas cámaras de Sony ya eran capaces de hacer algo parecido, pero ahora se ha mejorado y, sobre todo, se le ha puesto nombre. Que siempre luce mucho.
En cualquier caso, las mejoras en el autofoco se notan tanto en foto como en vídeo, donde conseguimos unos resultados bastante espectaculares a la hora de hacer secuencias con movimiento, cambios de planos y demás sin tener que estar sufriendo por si el foco va donde no toca.
¿Y cuál es el problema? En realidad ninguno. Como decíamos, la cámara ha enfocado estupendamente en todas las situaciones e incluso con poca luz también notamos mejoras respecto a la generación anterior.
Pero es verdad que no podemos obviar que la A6400 sigue sin ser una cámara de acción y que, por tanto, para muchos usuarios lo que ofrecía la A6300 era más que suficiente para la mayoría de escenas y situaciones a las que tendrán que enfrentarse.
Rolling shutter
Excelente enfoque, completas funciones de vídeo sin límite de grabación de 29 minutos como en la generación anterior, y una excelente calidad en los clips resultantes. ¿Todo son buenas noticias? Casi, porque la falta de una entrada para auriculares empieza a chirriar demasiado en una cámara tan dirigida al vídeo como esta.
Pero incluso obviando esa falta, ¿es esta la cámara de vídeo definitiva para quienes buscan algo pequeño y relativamente económico?
Pues podría serlo, pero la verdad es que nuestras esperanzas de que el renovado procesador de imagen acabara con el acusado Rolling shutter que tienen otros modelos de la gama han caído en saco roto: la A6400 sigue teniendo este problema.
La calidad de imagen del sensor APS-C de 24 megapixeles es muy buena, aunque no se aprecia una gran diferencia respecto a la A6300. La A6400 ofrece un paso más de sensibilidad, pero sobre el terreno las diferencias de ruido entre una y otra no son perceptibles en la mayoría de los casos.
Quienes quieran poner al límite las capacidades del sensor pueden probar hasta 32.000 ISO y comprobar si lo que ven es suficiente para ellos. En cualquier caso, nunca está de más recordar que sigue sin ser este modelo el que mayor calidad y control de ruido ofrece en la gama de cámaras con sensor APS-C
Sigma 16, 30 y 56 mm f14 DN
Aprovechando la llegada de la A6400 hemos querido saldar, al menos en parte, una de nuestras asignaturas pendientes: el poco caso que le hacemos a la gama de ópticas Sigma para cámara Sony E y Micro Cuatro Tercios. No todo pueden ser Art y cámaras de formato completo.
Y la verdad es que tras probar el 16, 30 y 56 milímetros que componen esta saga se confirma todo lo bueno que habíamos escuchado. Son pequeños, muy luminosos, sellados y con unos precios muy moderados que andan entre los 300 y los 450 euros dependiendo del modelo.
El 16 milímetros -un 24 milímetros equivalente- es el que más hemos utilizado, pero en realidad los tres comparten una misma filosofía y una calidad de imagen que, como recuerdan insistentemente desde Sigma, está muy cerca de las de los Art.
Puestos a buscarles pegas, sólo un par: no tienen estabilizador de imagen (en el 56 milímetros se agradecería mucho, más con esta Sony sin estabilizar) y el rendimiento del enfoque automático está un poco por detrás de lo visto en el zoom 18-135 milímetros de Sony que también llevábamos encima. Tal vez una actualización de firmare por parte de Sigma pueda ayudar a aprovechar el enfoque optimizado de la nueva cámara.
¿Merece la pena?
Como siempre, llegados a este punto la pregunta no es si la Sony A6400 es una buena cámara -lo es, mucho- sino si merece la pena comparada con la A6300 y la A6500. Justo esa es la pregunta que muchos seguramente se estarán haciendo.
Por un lado, pocas pegas podemos ponerle a la cámara. Pediríamos estabilizador, conexión para auriculares, algo más de autonomía (400-500 disparos tenemos ahora mismo, tampoco está mal) una pantalla articulada que evite que no sirva para grabarse uno mismo si ponemos un micrófono en la zapata…
Detalles más o menos importante -lo del estabilizador sí que lo es, y mucho- pero que no ensombrecen una rendimiento general extraordinario y un sistema de enfoque que, no sabemos si será el más rápido del mundo como dice la compañía (¿mejor que el de la A9, Sony? ¿Tirando piedras al propio tejado?) pero que está claramente por encima de las necesidades de la mayoría de usuarios que se van a acercar a esta cámara.
Algo que nos obliga a aplicar un poco de sentido común, sacar la calculadora y ver que, por ejemplo, ahora mismo la A6300 puede conseguirse por 850 euros el cuerpo. Eso son 200 euros menos que, pueden parecer poco, pero ya son la mitad del Sigma 16 mm f1.4 DN que tanto nos ha gustado, por ejemplo.
Pero la cosa no queda ahí, porque si un estabilizador es básico para nosotros, por otros 350 euros tenemos la A6500. Es decir, la A6400 se sitúa en un terreno donde es difícil no dejarse tentar por el modelo más sencillo y el más avanzado teniendo en cuenta que las diferencias de precio son seguramente asumible para quien va a invertir 1000 euros en un cuerpo de cámara.
Así que si no necesitamos un enfoque mejor que el de la A6300 y a la pantalla abatible y táctil no le vemos una utilidad especial, el modelo anterior es una excelente opción. La calidad de imagen es muy similar y si con ese dinero ahorrado nos compramos un objetivo mejor, nuestras imágenes lo agradecerán.
Si, por el contrario, vamos a trabajar con algún tipo de soporte, el enfoque y la agilidad -no hemos dicho que se mantiene la ráfaga de 11 fotos por segundo pero se amplia notablemente el buffer- son prioritarios, esta A6400 es una gran opción para jugar tanto en el campo de la fotografía como el vídeo.
En resumidas cuentas, muchas cosas por mejorar, pero como quien paga es Sony resulta que si es una muy buena cámara, lo que no perdonan en otras cámaras/marcas, aquí son pecata minuta, ufff, cuanta objetividad en el artículo.
J, Car, relajate, y contame que no le perdonaron a otras cámaras, yo veo que le pegan bastante por la ausencia de estabilizador y salida de auriculares, y la inutilidad de la pantalla abatible.
Yo creo que ni siquiera leíste el articulo, o tienes poca a nula comprensión de texto, epidemia de los lectores de este foro.
Hay que dejar descansar al tosa de vez en cuando, no puede estar en combate a todas horas.
Javier acá el problema es que cualquiera dice lo que se le ocurre, sin mirar ni el video o leer el articulo, no se puede tener miramientos con casos así.
Lo único que hace ruido es la forzada (bordea con la publinota) inclusión de los objetivos sigma, debieron hacer un análisis por separado y no sacarle protagonismo a la cámara.
Un tiempo tuve una a6300 la cual no extraño para nada, el focus peaking me resulto inútil, muy malos esos 24 megapixeles aps-c a la hora de adaptar ópticas para full frame de lentes clasicos, muy rápido el af eso si, pero si se sale de las ópticas especificas del sistema los resultados no cuadran.
El día que hagan un sensor de 12 megapixeles (cosa que dudo) priorizando la utilidad sobre megapixeles que en general ni siquiera se utilizan, volvere a prestarle atención a aps-c
Primate: jajajajajajajajajajaja
Hola amigos de Photolari,
No sé si soléis contestar a los comentarios, pero necesito consejo. Busco cámara que sea buena en vídeo. No es para grabación profesional, pero sí para Youtube y algo más que vídeos caseros. Tras mucho mirar y remirar tengo dos candidatas:
· Sony A6400 con objetivo 18-105 f4 constante
· Fujifilm XT-3 con objetivo kit 18-55 F2.8-4
La Sony me sale por 1.500 euros. La Fuji por 1.800 euros (he redondeado ambas). Es decir, tenemos una diferencia de 300 euros y la diferencia entre objetivos. Teniendo en cuenta que mi prioridad es el vídeo (aunque no quiero descuidar la fotografía), cuál me recomendáis?
Muchas gracias.
los objetivos full frame de sony son compatibles en la serie 6000?
Si, en Sony mirrorles APS-C y la Full Frame comparten montura. Eso sí, si pones un objetivo Full Frame en una Sony de la serie A6000 tienes que multiplicar la focal por 1,5.