Algo nos dice que ahora mismo habrá decenas de textos y vídeos repitiendo las especificaciones de la A7 IV, detallando sus novedades y, posiblemente, aplaudiendo la llegada de esta esperada cuarta generación.
No es para menos después de la espera, los rumores desde hace años y la lista de mejoras con las que se presenta la renovación de la que, seguramente, ha sido la cámara más importante para Sony en su historia fotográfica.
Porque, por mucho que la A9 o la A1 hayan batido récords de enfoque o velocidad, ha sido la A7 III la auténtica puerta de entrada para muchos a este sistema. Y la que obligó en su momento a mover ficha a los competidores.
Así que, en vez de repetir que la A7 IV es una gran cámara -lo es- nos ha parecido mucho más interesante responder a la pregunta que ahora mismo muchos se estarán haciendo a la vista del precio: ¿merece la pena pagar 1000 euros más respecto a lo que la A7 III ya ofrecía?
De esto hablamos en este vídeo donde no sólo probamos la cámara y repasamos sus novedades, sino que sobre todo vemos la evolución respecto a la generación anterior.
Lo nuevo
Quienes esperan que una nueva generación sea eso, nueva, pueden estar contentos. Sony ha tardado, pero ha concebido una A7 IV con una lista de novedades más amplia que de prestaciones heredadas de la generación anterior.
No vamos a repasar una por una todas ellas, pero sí merece la pena fijarse en lo bien que Sony ha hecho los deberes, cumpliendo casi todo lo esperado en esta renovación en cuanto al diseño y ergonomía.
Básicamente ha adoptado el cuerpo de la A7S III, lo que supone un cambio notable en todos los sentidos: agarre, menús, pantalla articulada, diales…
Si, la A7 IV adopta los nuevos menús de Sony y un funcionamiento táctil completo donde podemos navegar por ellos o ajustar todas las opciones, no únicamente la selección del punto de enfoque como hasta ahora.
Puestos a buscarle pegas -por supuesto- el visor se conforma con una resolución de 3.6 millones de puntos que mejora la de la A7 III pero se queda lejos del visto en la A7S III. La diferencia de precio entre ambas seguramente explique el recorte, cierto.
Frente a la A7 III
La A7 IV estrena sensor y procesador. Un nuevo captor de 33 megapíxeles y el mismo Bionz XR que emplea la Sony A1. Una combinación que suena realmente prometedora y de la que cabe esperar una mejora general en la calidad de imagen de la cámara.
Para comprobarlo, hemos realizado la misma foto con la Sony A7 III y la A7 IV utilizando el zoom 24-70 mm f2.8 GM. En las ampliaciones -igualando tamaño pese a la diferente resolución- que sobre el terreno esos 9 megapíxeles de más que ofrece la cámara no suponen un cambio muy notable en la cantidad de información o detalle que obtenemos.
Repetimos la operación con una escena algo más complicada de luz y detalle y ampliando ahora al 200% ambas imágenes, respetando el tamaño original de cada una. Nuestra impresión es que no hay una diferencia muy notable.
¿Y qué pasa si subimos la sensibilidad en una escena con muy poca luz? ¿Ha afectado el aumentos de la resolución al ruido de la imagen? Veamos con tomas directas en JPEG a 6400 ISO y con luz muy escasa.
Repetimos la operación a 12800 ISO y, de nuevo, apreciamos que la A7 IV es capaz de sacar algo más de detalle fino. No es una gran diferencia pero si tenemos en cuenta el aumento de megapíxeles, que mantenga e incluso mejore ligeramente nos parece una buena noticia.
Más allá de estas comparaciones, durante los días de prueba tomamos muchas más imágenes de muestra. Estas son algunas de ellas que, como siempre, pueden verse a máxima resolución haciendo clic en ellas.
Sony habla de una mejora también en el rango dinámico, que ahora promete hasta 15 pasos. En el momento de probar la cámara -hace ya unas semanas- no había manera de abrir los RAW, así que nos quedamos con ese detalle pendiente. En los JPEG, sinceramente, no hemos notado nada respecto a lo visto en la A7 III.
El vídeo también se pone al día
Uno de los aspectos de la A7 III que más demandaban una renovación es sin duda la función de vídeo, y la A7 IV no decepciona en este terreno, quedando solo un poco por debajo en prestaciones de la A7S III.
La nueva cámara de Sony incluye casi todo lo que echábamos de menos en la A7 III: grabación en 422 y 10 bits, códecs más robustos y 4K a 50 y 60 fotogramas por segundo, aunque eso sí con recorte en APS-C. Y todo ello sin limitación de tiempo por sobre calentamiento.
La A7 IV puede grabar ahora en 4K All-Intra con compresión 4:2:2 y 10 bits con flujos de hasta 600 Mbps, exactamente igual que la A7S III. Merece la pena recordar que la A7 III se conformaba con grabación en Long GOP 4:20 8 Bits con un flujo máximos de 100 Mbps, y con un pequeño recorte de 1,2x en 4K que ahora desaparece, por lo que la mejoría es notable.
Para no amenazar el trono de su reina del vídeo, Sony reserva para la A7S III la grabación en 4K hasta 120 fps sin ningún tipo de recorte.
La señal de vídeo se genera a partir de un sobre muestreo del sensor de 33 megapíxeles de la cámara, que traducido a vídeo sería una resolución de 7K. Sorprende que Sony no haya habilitado en esta Sony A7 IV la posibilidad de grabar al menos en 6K, como las Panasonic S5 y S1H.
Otras novedades incluyen una función que compensa los cambios de focal producidos por la respiración de los objetivos al enfocar, la posibilidad de programar transiciones de foco y una curiosa herramienta que muestra mediante colores superpuestos en la imagen que partes de la escena están por delante y por detrás la zona enfocada.
Una cámara polivalente mejorada
La Sony A7 IV es una gran cámara. Evidentemente. Su gran problema es que toma el relevo de una A7 III que ha demostrado en estos años ser una excelente opción para muchos usuarios y que ahora, además, tiene un precio muy tentador.
¿Merece entonces la pena pagar esa diferencia por el nuevo modelo? Las novedades son muchas e interesantes. Así que, de entrada, quienes no se sientan cómodos con las carencias de la A7 III en cuanto a ergonomía o pantalla, ya tienen ahí una buen argumento.
La calidad de imagen, como hemos visto, no parece ser un motivo para justificar la diferencia de precios. Tampoco a grandes rasgos la velocidad, porque la A7 III sigue siendo una cámara ágil en disparo y enfoque.
Por supuesto, quienes quieran trabajar con ella en entornos de acción notarán apreciaran esas diferencias de buffer y de enfoque. Si no es el caso, de nuevo, ahorrarse 1000 euros o más e invertirlos en una buena óptica siempre es una gran idea.
Menos dudas cabe tener si hablamos de vídeo. Quienes piensen en una cámara realmente híbrida, esta A7 IV es lo que andaban esperando. No llega a ser una la A7S III,claro, pero a cambio es una cámara de fotos muy potente, ofreciendo un buen equilibrio entre ambos mundos.
De hecho es la Sony que mejor juega esta baza ahora mismo y lo que la convierte en el modelo más polivalente del escaparate a día de hoy. Al menos para quienes puedan o quieran pagar 2800 euros, claro.
Los modos 50/60 frames 4k aps-c con recorte, y la falta de un 6ke dan sabor a poco, no aprovechan el cambio de sensor, parece que sony tuvo la incómoda tarea de sacar algo mejor que la camara que reemplaza sin pisar a la RIIia y la SIII, a mi esas especulaciones no me gustan, pero no niego que ya los 10 bits , la mejora de enfoque y visor son argumentos de compra .
Luego veremos en los testeos como anda de rollingi shutter, aún no pude ver nada del tema y en un video filtrado vi que el estabilizador no esta a la altura
Insisto que para foto fija ese tipo de articulación pantalla molesta más que lo que ayuda. Pero así está la cosa, la tendencia vlogger vino para quedarse.
La actualización la doy por buena, pero no sobresaliente.
Concuerdo con que la actualización aprueba como para incluso justificar el precio, pero tienes razón, no le pondría sobresaliente, mejora prácticamente todo (la pantalla articulada es cosa de gustos), pudo ser mejor sin duda, de la estabilización tampoco esperaba mucho ya que ni la A7S3 o A1 mejoraron significativamente. Una cámara muy polivalente, muy buena sobre todo para foto y competente en video.
Tienes razón. Es absurdo pagar un pastón por esta cámara que es full frame para estar obligado a filmar a 4k en 50p con recorte APSC… no es de recibo, es más bien una actualización de la A7III con algunos toques de la A7SIII, pero lejos de ésta y ahí está el precio de una y de la otra. Habrá que esperar si no hay alguna incidencia como pasó con las Canon R de última hornada y su calentamiento… quizá, también, con este modelo han conseguido solucionar el problema de obturador del modelo anterior que tantos quebraderos ha dado en USA. Veremos.
Prismático, me parece que mucha foto de interiorismo no has hecho tú. La pantalla giratoria es una bendición cuando estás en una esquina de la habitación y ves tranquilamente con la pantalla girada 90grados y no descoyuntandote el pescuezo para saber si has enfocado bien, el encuadre es correcto, las líneas están rectas,etc,etc.
Y tu Janus no has hecho muchas fotos en marchas o protestas, desplegar la pantalla para bascular es igual a perder la foto. A mi me complica la existencia. Se prioriza al vlogger sobre resto de los mortales. Ojala hicieran articulado el visor, al estiló Lumix, eso si sería una pasada.
Hola.
Muy buena review …
Una pregunta… pensáis que merece la pena el cambio dese una A7r-III a esta A7-iv?
Se que en resolución pierdes algo pero entre tanta especificación que cambios mejoras, si es que las hay con relación al modelo a7R-III?
Saludos
Si de algo te sirve, no he probado la A7IV pero si mucho la A7RIII y un poco con la A7S3 para cosas distintas al video, considerando que la A7IV es prácticamente una A7S3 con mas resolución y un par de características menos en video y un visor un poco peor, donde mas se nota la mejor es un poco en la disposición de los controles, el sellado y construcción y las mejoras en AF, el de la RIII es muy bueno, pero el de la SIII es practicante perfecto, la reproducción de color y ajuste automático de balance blancos también mejoro bastante y el buffer es mucho mas grande respecto a la RIII. La pantalla a mi me da igual y los menús también.
Debes valorar si estas mejoras y las mejoras de video de la A74 respecto a la A7RIII te compensan.
Gracias Daniel!
Otra cosa que se me fue mencionar, también ganarías algo mas de rendimiento a ISO alto, no tanto como la S3 pero si respecto a la R3
El precio en euros es una sobrada, así Canon puede estar tranquila y seguir pidiendo 2.800 eurazos por la R6. Del Rolling Shutter de la A7IV (he visto fotos con niños pequeños corriendo y la diagonal que tira en una valla es de escandalo) no decís nada. Es más usable que la A7III (que ya iba siendo hora) y es un tren perdido ahora que Canon ha decidido que sus futuras cámaras APS- C RF tendrán sensores BSI Stack… En realidad todas las futuras cámaras de Canon tendrán sensores BSI Stack.
Que interesante información eso de las APS-C RF, tienes alguna fuente donde canon diga que abandona la montura EOS-M? por otro lado no veo a canon con lo rata que es respecto a sus mejoras poniendo un BSI apilado en una M50 III, Esta A7IV supera o iguala en prácticamente todo a la R6 y Z6II, salvo en estabilización y 4k60p con sensor completo que la R6 es mejor. Lo del Rolling Shutter seria interesante ver fuentes para ver si son fotos o capturas de fotograma en video.
Canon Rumors suele fallar poco y lo ha repetido hasta la saciedad. Sobre las mejoras de Canon mírate el Dual Pixel, empezó con la Canon EOS 70D y ahora lo montan todas las cámaras de la marca, desde la todopoderosa 1DX III hasta la M50.
Pero meter dual pixel le llevo bastante tiempo y es solo un sistema de enfoque, no es igual de sencillo y barato meter sensores apilados, desde que salió la 70D han pasado muchos años.
E aquí el ejemplo de canonista con gafas de culo de botella. Flores.
Y yo con la A7 clásica (por 500 euros)
Agridulce. Parece una solución que aporta cosas interesantes (corrector de «breathing» o como se diga, nuevo focus «colorpicking» -que me parece un acierto-, nueva configuración parece que más accesible…) pero también se queda en tierra de nadie: No es buena en ráfaga (luego, para qué quieres las tarjetas CFexpress?, tiene un rolling shutter penoso, tiene recorte a APSC en 50p, no hay posibilidades de salida en RAW para vídeo, ni siquiera via ese excelente HDMI… y tiene un precio de echarse a temblar.
Analicemos los posibles usuarios:
Entusiastas más centrados en fotografía: Se comprarán la A7iii y tendrán dinerito para vidrios.
Entusiastas más centrados en video, youtubers y fauna variada que quiere sacar vídeos sin liarse… Esta tampoco es tu cámara. La Sony ZV1 te da todo lo que necesitas y te ahorras en aspirinas porque no te dará dolores de cabeza. Sólo ponte delante y suelta tu speech.
¿Eres un videocreador de esos que buscan siempre el «punto dulce» en las grabaciones, un pirado enamorado de las imágenes que se olvida muchas veces de qué cojones está grabando? Esta cámara no es para tí, no ofrece nada que se salga del redil (habitualmente Sony no te permite salirte de sus límites, lo que hace lo hace bien, pero sin más). Me explico: no es una cámara que te ofrezca «jugar» con ella, estilo Sigma fp.
¿Eres un superpro de la fotografía? Pues vende tu alma al diablo, empeña un riñón y trocea a tu hijo primogénito para vendelo por piezas en el mercado negro de órganos, pero no te compres la Sony A7iv… Mira la la Sony A1… o, si no tienes ópticas, a la R5… O, quizá, la propia A7iii de toda la vida funcione bien. O una A7Riii, que tiene una definición cojonuda y cuesta 2550 napos. No es mala cámara, a fe mía…
¿Eres un pro del vídeo? Bueno, ahí depende de para qué la quieras. ¿BBC? Esta cámara puede servir, pero por IBIS las hay mejores; ¿EFP estilo docu? Esta cámara puede hacerlo bien, pero las cadenas piden 50p… en esta cámara tienes que meter crop. Si vas a cropear, ¿pq no una XT-4, o una GH5ii? Con lo que te ahorras podrías comprarte toda la parte de audio y hasta regalarle una cena a tu pareja. Una buena cena.
Si quieres hacer EFP en full frame tendrás que irte a FX3 o a A7Siii. He usado la A7Siii y es una gozada. Eso sí, son 1800 euros más que la Sony A7iv… una pasta! Por el precio de una Siii te compras tres GH5ii. Y en vídeo vas a sacar unas imágenes espectaculares.
No entiendo el posicionamiento en el mercado de Sony. Bonita cámara, pero no
¿Es buena en vídeo? Sí, sin duda, pero no parece potenciada para eso.
¿Es buena en foto? Si, sin duda, pero no parece perfecta para eso…
¿Es una opción económica que lo hace todo bien? Em… no, eso tampoco. Lo hace TODO BASTANTE BIEN, pero es cara comparada con su competencia. No destaca en nada. Es una cámara gris, que no emociona. (Ya sé: una cámara no necesita emocionar!!! Decídselo a los de márketing, que viven de eso, de vender emociones)
Quizá es que las expectativas estaban demasiado altas. Hasta la próxima decepción, que será la GH6, supongo.
Es precisamente una cámara que lo hace todo bastante bien, pero sin desmarcarse en nada, es lo que siempre han sido las A7 a secas, es literalmente una cámara polivalente, es el equivalente a una Z6, R6, S1 o 5DMK IV, que es mas cara que todas ellas es cierto, pero tiene muchos aspectos superiores a varias de ellas y algunos inferiores, no es perfecta porque la «perfecta» es la A1, ofrece un 50% mas de resolución que todas ellas, tiene la misma ráfaga de mas o menos 10/11 fotos pero a 33 megapíxeles, pierde en ibis frente a la R6 o la S1, pero supera en resolución a la primera y en enfoque a la segunda, graba video en flujos de datos internos de (600 Mb/s por eso la tarjeta CF) mas altos que la Z6 pero sin salida RAW de momento, no tiene limitación en tiempo de grabación, estructuralmente mejora a la versión anterior, es una actualización de las cámaras polivalentes que siempre han sido las A7, son la gama de entrada al FF de Sony, las no especializadas que cumplen bien y ahora diría bastante bien en prácticamente todos los aspectos. No es la cámara «perfecta» y no pretende serlo, porque esa es la A1.
Pues para «gama de entrada» quizá el precio…
Gama de entrada quiere decir que es el primer escalón de precio y prestaciones, nada mas. El precio es subjetivo según el poder adquisitivo del comprador, las prestaciones ofrecidas por la competencia y las que el usuario este dispuesto a pagar. A mi también me parece cara pero porque no necesito de momento lo que ofrece esta cámara. Pero alguien que si quiera lo que ofrece y lo pueda permitir no lo vera caro.
Hola….me gustaría saber, si realmente el precio excesivo (para mi) de las cámaras y de los objetivos están justificados?. Realmente estás pagando por esa tecnología (hacer fotos lo puedes hacer con una caja de zapatos), una tecnología que muchos veces no la vas a utilizar. 2800 pavos por la sony IV (según «fotografiarte» está justificada e incluso le parece barata, no sé yo) me parece excesivo a no ser que seas un profesional y la amortices en unos meses.
Pues eso, realmente está justificado ese precio tan elevado?. Saludos
Eso no tiene respuesta, o mejor dicho, la tiene pero en función del bolsillo, gustos, y necesidades de cada uno.
La mayoría de personas que van a adquirir está cámara son/somos aficionados, con lo que es una compra «capricho», por darnos el gusto. Ahi el precio es absolutamente relativo.
Para mí es cara y para otro será barata, pero lo que tenemos que hacernos a la idea es que los precios van a ir al alza de forma exagerada. Cada vez es más caro producir y cada vez se vende menos. Pero si esta te parece cara, la Sony a7 de primera generación anda por ahí a la venta en stock por 1000€… Y eso sí que es caro para lo que es hoy en día esa cámara.
Si, tiene un precio elevado pero un profesional busca una herramienta y si le vale por ese precio pues ya se desgravará el 21% de IVA. Hay fotógrafos que con 5, 3 o 1 trabajo ya la han amortizado… por ejemplo. O tienes la A1 A7sIII u otra y quieres ese segundo cuerpo o tercer cuerpo. También existe el mercado de alquiler. No se acaba el mundo. Si hacías fotos buenas con tus anteriores cámaras seguro sigues haciendo con esta y si hacías malas fotos seguro que seguirás haciendo malas fotos con esta aunque tengas el ojo hiprenfocado.
Para los que tienen la A7-III, y por ende el ecosistema Sony, pues no justico el cambio a A7-IV. Esperaría. Para los que quieren dar el salto a Sony, o tienen ecosistema Sony con cámara menor, pues vale la pena la A7-IV. Sony va por buen camino de romper mercado, es la que ha conseguido que la competencia tenga que ponerse las pilas. Bueno para los fotógrafos en general.
En este modelo se nota que Sony ya tiene que empezar a racanear en ciertos aspectos para no hacerse competencia a sus propios modelos superiores. Solo así se justifica la «cutrez» de la pantalla trasera con 1M de puntos o que no hayan mejorado «a tope» algo muy muy importante como el visor electrónico.
Hay que justificar el precio de otras cámaras del catálogo. Es síntoma de sistemas maduros, pero a la larga malo para los usuarios.
Mi humilde camara no tiene grabado mas de 2 minutos en video y debe andar en las 100.000 fotos.
Hay lineas de camaras especializadas en distintas necesidades de video, como la ZV, A7S o FX; estas camaras, en mayor o menor medida, en el apartado de fotografía dicen «Es lo que hay».
¿Hay que perder la esperanza de que salga una camara especializada en fotografía, con el esfuerzo colocado en bajar el niver de ruido a ISO altas, distintos tipos de apilado y varios etc, y que el apartado de video sea «es lo que hay»?. Me duele mucho tener que ahorrar una pequeña fortuna para pagar caracteristicas que no voy a usar jamás
No se cuantos somos lo que pensamos así, pero no soy el único. Supongo que debe haber un profundo estudio de mercado para esto, y a esta altura estas camaras no saldran jamás.
Son muy pocos los que piensan así, sacar hoy en dia una camara sin funciones avanzadas de video, es directamente suicida. La barrera solo camara fija ya no existe. Ya lo intento Nikon sin éxito alguno. Capar de funciones de video no hace más baratas las cámaras.
Buen artículo. Me gustaría saber que me recomiendan. Tras varios años queriendo dar el salto a Sony, finalmente, he reservado una a7 IV. Ahora bien. Quisiera saber qué objetivo me recomiendan de inicio para esta cámara: el Sony 24-105 f4 que podría ser muy polivalente o el Sony 24-70 f2.8 GM que me recomiendan en El Corte Inglés y que me parece demasiado caro aunque nunca lo he probado. Muchas gracias.
Yo te recomendaria mirar el 24-70 de sigma f2.8, el sigma 28-70 2.8, el tamron 35-150 f2.8 o el tamron 28-75 f2.8, el prime sigma mencionado rinde casi igual que el gm de sony, el tamron algo menos pero mucho mas barato y igual que el segundo sigma y el ultimo tamron se presento hace poco. todos compatibles con todo el AF de sony.
Muchas gracias, Daniel. Voy a mirar el sigma 24-70 del que hablas y si no me termina de convencer me quedaré con el Sony 24-105 (con una promo te devuelven 200€ y se queda en 830€) que como objetivo todo terreno me servirá hasta que vaya comprando (poco a poco) nuevos objetivos para montura E.