Al final ni A7S III, ni A9S, ni A7 III. Tras el baile de rumores de los últimos días, Sony acaba de desvelar la nueva A7R III, que mantiene la resolución de 42 megapíxeles pero toma prestadas algunas de las características de la A9 en cuanto a velocidad.
Aunque cabía esperar que Sony usará el mismo CMOS de 46 megapíxeles visto en la Nikon D850 -y supuestamente fabricado por Sony- parece que al final la compañía ha optado por mantener intacta la resolución pero apostar por la velocidad.
Siguiendo la filosofía de la A99 II- esa SLT de la que pocas veces nos acordamos- la nueva A7R III apuesta por combinar alta resolución y velocidad, con ráfagas de hsta 10 fotogramas por segundo, con enfoque continuo y utilizando el obturador mecánico. La ráfaga se mantiene hasta 28 disparos consecutivos en RAW sin comprimir y más de 70 combinando JPEG y RAW.
Pese a que el diseño se mantiene fiel a lo visto en esta saga, la 7R III llega con pequeños cambios en su ergonomía e interesantes novedades, como un joystick trasero para controlar el punto de enfoque, dos ranuras para tarjetas SD, pantalla táctil y una batería renovada que duplica la autonomía de la A7R II y llegar a los 650 disparos por carga.
Respecto al enfoque, la A7R III cuenta con un sistema híbrido de 425 puntos que cubre el 65% de las escenas. Sony promete una mejora sustancial respecto a lo visto en la generación anterior, aunque lógicamente parece que no podremos hablar de un comportamiento como el visto en la A9 en este terreno.
En la lista de prestaciones tampoco falta un estabilizador de 5 ejes optimizado que promete -atención- más de 5 pasos de mejora en la velocidad de disparo, sensibilidades calibradas de 100 a 32.000 ISO (50-102-400 ISO incluyendo forzados) y vídeo 4K (3840 x 2160p) con una nueva curva logarítmica HLG pensada para trabajar en HDR.
Al igual que su predecesora, la A7R III puede utilizar toda la superficie del sensor para grabar vídeo o realizar un recorte de 5176 x 2924 píxeles que emula al estándar Super 35. También es posible capturar vídeo Full HD a 120 fps e incluye el formato de compresión XAVC-S proxy, que permite registrar simultáneamente flujos de vídeo ligero para facilitar la edición.
En la amplia lista de novedades también llama la atención una función ya vista en algunas cámaras de Pentax y que permite combinar varios disparos utilizando el sistema de estabilización mecánica del sensor. Así, para quienes necesiten más de 42 megapíxeles, la A7R III permite llegar a 170 millones de puntos a través de la función Pixel Shift.
Disponible el próximo mes, el precio del cuerpo se sitúa en unos 3500 euros. De todos modos, Sony ha reunido a las afueras de Londres a medios especializados de toda Europa para presentar -dentro de unas horas- las primeras unidades de esta A7 III, con lo que iremos ampliando la información y aportando algunas primeras impresiones sobre una cámara que promete dar mucho que hablar en los próximos meses.
Será rival para la D850?…
Sin duda rival fuerte y preparado
Pero seguro que verás más profesionales del sector con 850 que con la Sony esto tardará años en ser cambiado
Los profesionales no siempre son los mejores indicados para saber qué es lo mejor, y su elección no siempre es extrapolable a todo el mundo, cada especialidad tiene una elección óptima, y es siempre la coyuntura particular de cada usuario lo que debe decidir qué modelo es el mejor en cada caso. Yo no me iría con un Ferrari a Islandia.
Dicho esto, yo personalmente pienso que podría ser mejor elección la D850 si el peso no es un impedimento para el fotógrafo, principalmente por su rango dinámico superior, que no por el mero hecho de que sea reflex o nikon.
En cualquier caso, yo uso Fuji, por su peso y volumen, y porque su calidad es suficiente para lo que hago. Soy profesional.
Lo que dices es muy sensato pero recuerda que la industria de la fotografía vive en gran parte por el sector profesional… por tanto, si estos siguen con réflex a Sony le va a tocar seguir esperando.
Por otro lado, considero que son precios con los que a más de uno se pensará seriamente dar el paso. ¿Malvender todo el equipo réflex invertido por un montón de tiempo en pro de un sistema que, salvo en mejor peso, te va dar casi lo mismo?
¿Tú crees? En EE.UU Sony ya es la segunda marca de cámaras más vendida, por delante de Nikon.
Claro, es que los profesionales todos se equivocan, no tienen puta idea de fotografía, y claro por eso siguen prefiriendo las reflex a las sin espejo que te tienen el esfínter hecho Pepsicola…. Una cámara es mucho mas que megapixeles, puntos de enfoque y un numero máximo de fotos por segundo.
Pregunta, la rafaga de 28 RAW a cuantos bits?
Cual es la Velocidad de syncro del flash?
Cual es la velocidad mínima de obturación al la que alcanza los 10FPS? los alcanza a 1/2000seg o la alcanza a tan solo 1/250seg?
Si supieras lo que es tener que trabajar de verdad con una cámara, sabrías cuales son las implicaciones de todo esto…..
El futuro llegará, claro que si….. pero aun no llegado.
Tienes razón, en parte. No todos los profesionales hacen bodas, deportes o moda. No todos los profesionales necesitan el mismo equipo, al igual que no todos los camioneros necesitan el mismo camión o remolque.
Otro de los motivos por los que las reflex aún continúan siendo parte del equipo de los profesionales, es porque estos, mucho más que cualquier aficcionado, tienen invertido un pastizal en objetivos (y otras cosas que con un cambio equipo igual tampoco podrían usar), y cambiar a otro sistema supondría perder dinero sí o sí.
Las evil todavía no tienen la presencia, y algunas de las características necesarias para servir a todo tipo de profesional, pero se acercan día a día. Esta Sony, pero sobre todo la A9, y las excelentes ópticas G Master que están sacando al mercado ya representan una amenaza para el duopolio canikon.
Y encantada tenía que estar la gente con que cada día más marcas se acerquen a estos cánones de calidad y utilidad. Hay gente que usa Fuji de forma profesional y el mismo Tino Soriano ha dado la vuelta al mundo patrocinando a Olympus. Bendita competencia.
Los profesionales que lleven años en el oficio, tendrán réflex y no se les pasará por la cabeza el cambio a ‘sin espejo’, pero por no hacer un enorme gasto en nuevo equipo y mal vender el actual. Pero hay excepciones, o, al menos, hay profesionales que están usando ambos tipos de cámaras a la vez. Poco a poco prueban los nuevos equipos y les gusta.
También están los nuevos profesionales que seguramente ni se lo piensen dos veces y para su primer equipo sólo piensan en una ‘sin espejo’.
Lo he dicho en muchas ocasiones, las ‘sin espejo’ son el futuro y el espejo dejará de existir, pero todavía quedan algunos años para eso.
Puedo decir que he visto en muchas ocasiones a profesionales con estas Sony FF, cada vez hay mas, pero todavía son minoría.
Un saludo.
Un 14-24, un 85 f1.4 o un 400 f2.8 no se malvenden nunca…. mal vendiendose hay equipos sony nex y A7 en el wallapop…. el pro que cambia cada 3 años de camara, si se plantea esas cosas, pero la camara, no esta a la altura, y a un profesional le da igual que la camara tenga espejo o deje de tenerlo (no como a vosotros que es oir “sin espejo” y manchais los gallumbos). Mucho sin espejo pero el espejo no es lo que molesta, lo que sobra es el obturador mecanico de plano focal. Sin espejo podian haber puesto obturador central, o de una vez obturador electronico, pero nada, velocidades de syncro altisimas… rafagas muy rapidas incluso con poca luz…… peeeeeero, todo lo prometido por las sin espejo se queda en mucho lirili pero poco lerele
Lo bueno de ser aficionado es que no tenemos que fotografiar por obligacion, no estamos obligados a tener la cámara en las manos durante horas, no nos va la vida en ello y, por estos motivos y algunos otros, podemos permitirnos adquirir la cámara que nos gusta y no la que necesitamos porque no necesitamos ninguna, con independencia de más o menos ergonomía.
No, no sólo molesta el obturador, también molesta el espejo, y el peso, y el tamaño, y el aspecto intimidante… son muchas cosas la que molestan en los mamotretos con espejo y visor del siglo pasado, así que siendo aficionados elegimos menos peso, menos espejos y usamos cuando queremos el obturador electrónico (A7R II, A9 y ahora esta).
Pero sobre todo nos divertimos haciendo fotos y, ojo, no me malinterpretes, usamos varias cámaras con y sin espejo. Prefiero la menos pesada, sin espejo, y que en calidad de imagen final viene pateando a Canon unos cuantos años, desde que lanzó su sensor de 36 Mpx… y los que quedan.
¿Qué fue lo que «prometieron» las mirrorless?
El espejo trae problemas de backfocus, en las ‘sin espejo’ no. Los modelos de media alta gama de réflex incluyen microajustes de enfoque, si, pero no me digas que no es un coñazo tener que ajustar el enfoque con cada objetivo en vez de no tener que hacerlo.
El espejo además se ensucia, se puede desprender. Es un sistema mecánico que sobra. Y el visor electrónico es mucho mejor que los réflex, ofrece todos los datos de la toma que quieras y te permite ver la exposición y el color durante de la toma de fotografías. Además los electrónicos son cada vez mejores en las gamas altas y practicamente igualan a los ópticos. En las gamas bajas los electrónicos ofrecen el 100% de la imagen encuadrada, ¡eso no lo tienes ni en la 6D de Canon!!!!!.
El obturador electrónico también es el futuro, es silencioso y puede llegar a velocidades altísimas. Mi cámara me costó nueva y con objetivo menos de 600€, dime un modelo réflex que por ese precio ofrezca visor 100%, obturador hasta 1/32000, grabación 4K y otras ventajas como modo zebra, focus peaking…..
Un saludo.
Creo que habría que darle mas notoriedad al hecho de que han puesto el boton de grabar en un sitio en el que no se te parte el pulgar para darle, tendría que ser el titular de presentación de esta maquina xD
Una gran noticia. 15 paso de diafragma y la posibilidad de unir fotos en alta resolución, acercan mucho más este tipo de cámaras a los respaldos digitales, que como no se pongan las pilas, las nuevas sin espejo les van a quitar a todo el que pensaba dar el paso al medio formato. Habrá que ver un análisis con cámara en mano, pero pinta increíble.
Si lo único que te interesa es la resolución del medio formato si, si te interesa profundidad de color y la perspectiva que da el medio formato, la forma en que acerca los distintos planos. ya sabes, mismo ángulo de imagen mayor distancia focal….. pues no…. para gustos. Hay algún artilugio muy bueno como el Rhinocam, para usando ópticas de medio formato, hacer varias capturas y coserlas, y con el si tienes esa perspectiva de medio formato.
La verdad es que nunca he entendido eso de que el medio formato da una perspectiva diferente. En mi opinión no tiene una lógica clara, porque la perspectiva la da la distancia a la que estés del objeto, del mismo modo que un tele no aplana la imagen, sino que lo que aplana la imagen es que para tirar una foto con un tele tienes que alejarte más del motivo, y es ese hecho el que hace que la imagen parezca más plana. Vamos que la sensación de aplanamiento depende totalmente de la distancia a la que estés situado el motivo a fotografiar. Un error demasiado común entre fotógrafos, que dotan de cualidades mágicas a algunos objetivos y formatos, pero que no dependen de los mismos.
¿Mismo ángulo de imagen, mayor distancia focal? En realidad, es una cuestión de equivalencias con otros formatos. Insisto en que la distancia entre los planos, no la da el formato ni la lente, sino la distancia a la que te colocas.
Recuerdo un buen artículo en el que analizaban una imagen con un 24mm y una con un 200mm, desde la misma distancia y ampliando la imagen del 24mm hasta la resultante en el 200mm la sensación de aplanamiento era la misma que en la foto realizada con el 200mm.
Quizá sí que existe algo de diferencia en la profundidad de campo respecto a las reflex, y esto en parte es por el tamaño tanto de las ópticas como del sensor, aunque me inclino a pensar que es más por el de las ópticas y sus propiedades, que por la superficie de captación que en principio es igual de plana que en una reflex. Pero claro, no soy técnico, hablo desde mi experiencia.
Respecto a profundidad de color, si, los respaldos son mejores, pero la mayoría de fotógrafos que se plantean el paso el medio formato no es precisamente por el color, sino más bien por la calidad de imagen en cuanto a resolución y el menor ruido en ISO. Algo que afortunadamente, en el mundo de las réflex y sin espejo como las A7 de Sony, está avanzando enormemente y realmente le está quitando campo al medio formato.
De este modo creo que el medio formato solo aporta en este momento, mayor calidad de imagen, y mayor profundidad de color. Que no está mal, pero es algo que con una Sony A7r III o con una Nikon d850 el 99% de los fotógrafos vamos sobrados.
Dicen que el sensor de la Nikon d850 es mejor, pero yo había entendido que ese sensor tiene mejor rango dinámico éxclusivamente usando sensibilidad iso 64, cuando subes de esa iso, la Sony a7rii tiene mejor rango dinámico. ¿Alguien sabe si esta información es correcta o incorrecta?
Es una A7R II actualizada y afinada con incorporación de tecnología de la A9. AF más rápido, chip de procesado con más potencia, aumento del RD, doble duración de la batería, EVF a 120 fps sin apagones, pixel shift (engorroso y fuera de la cámara)… a la espera de las pruebas definitivas parece que será una estupenda cámara, pero que no mete gran presión para actualizar a los poseedores de una A7R II.
Si de verdad ofrece esos 15 EV, enhorabuena, junto a la Nikon D850 son cifras en RD que las situan en prestación de medio formato. El sensor de 42 Mpx ya tiene tres añitos, mucho tiempo en electrónica, pero este modelo viene a demostrar que tecnológicamente era y sigue siendo puntero.
Se esperaba la A7 III, pero la aparición de la D850 necesitaba una respuesta dirigida a indecisos y quizá tuvieron que sacar la R… ¿eh, Sony? Ay, Sony, si no hubieses puteado a Nikon negándoles el sensor de 42 Mpx, Nikon te habría seguido comprando, pero has preferido ocasionarles el coste de un nuevo desarrollo antes que ganar pasta. Fuerte debió ser la bronca, porque los japos siempre os peloteáis los negocios para que queden en casa… ¿o teniáis miedo de que Nikon consiguiera mejores resultados con el mismo sensor? Nunca lo sabremos, pero podemos imaginarlo 🙂
Atención, he visto la A7R II y la Nikon D810, nuevas, en UK alrededor de los 1.800. No está nada mal por muy gris que haya sido la importación.
pues yo la veo de la siguiente manera, es lo que esperaba para cambiar mi omd em1, buena rafaga, buen enfoque, y resolucion para tener un zoom digital en condiciones, junto a un 35mm es pequeña y ligera,…. con un 70-200 f4 tienes facilmente hasta un 400mm… sin resentir la calidad dado que mantienes 16mpx, mas que suficiente para la mayoria de trabajos.
24-28 mpx, y mil euretes menos, ( lo demás, ni tocarlo, …….. uummm!!…….
+1
Segun parece el sensor de la Nikon D850 no es de Sony, y según parece también es un poquito mejor el sensor de la Nikon que este. La verdad es que para el dinero que cuesta y lo muy esperado de este modelo de Sony, lo de que mantenga el mismo sensor que su modelo predecesor me ha dejado un poco frio.
Por lo demás y en mi opinión, es una de las mejores cámaras del mercado.
Llego un par de años mas tarde, pero si todavía estáis dudando en adquirir la Sony, tiene un rango dinámico asombroso y una calidad precio inigualable.