Sony A7R V vs iPhone 14 Pro, ¿sabrías distinguir las fotos de una cámara de 60 MP y las de un móvil de 48 MP?

12

Hace unos años hicimos un experimento similar: enfrentar la A7R IV contra el iPhone 11. Los resultados ya sorprendieron a más de uno así que hemos querido repetir la idea, pero con los modelos actuales y añadiendo algún factor más para hacerlo más interesante.

En la A7R V han cambiado muchas cosas, pero es verdad que el sensor de formato completo y 60 megapíxeles es bastante similar al de la generación anterior. Por el contrario, el salto del iPhone 11 Pro al iPhone 14 Pro es notable. Y no sólo por pasar de 12 a 50 MP, sino por ese RAW tan fotográfico que ya mencionamos a la hora de probarlo.

SonyRV-iPhone14-03

SonyRV-iPhone14-03-recorte
Recortes a tamaño real. ¿Cuál es cual? En el vídeo, la respuesta.

¿Seríamos capaces de distinguir una foto hecha con una cámara de este nivel frente a un smartphone? No pretende esto ser una comparativa porque en realidad no son dos productos que compitan, sino que más bien se complementan.

Nadie que piense en una A7R V se plantea sustituirla por un iPhone, ni viceversa. No es sólo una cuestión de precio y tamaño, sino que hablamos de herramientas diferentes.

Aclarado lo evidente, en la A7R V hemos montado el 24-70 mmf 2.8 GM y hemos disparado con una focal lo más similar posible a la del iPhone y una apertura media para que la profundidad de campo fuera similar. Tanto en la cámara como en el smartphone hemos trabajado en RAW y, sin ninguna edición, exportado a JPEG a máxima resolución.

SonyRV-iPhone14-02

SonyRV-iPhone14-02-recorte
Más allá de la diferencia en la exposición, ¿qué foto prefieres?

Además de comparar los resultados en diferentes escenas (un bodegón, un retrato y un paisaje urbano) hemos querido complicar un poco más las cosas y, con la colaboración de Saal Digital, hemos encargado varias copias a 30×40 y 60×80 de las imágenes.

¿Es más fácil encontrar diferencias en pantalla o en papel? O, replanteando la pregunta, ¿hay diferencias notables? Además de las muestras y recortes que incluimos aquí, en el vídeo lo podéis ver con más detalle y sacar vuestras propias conclusiones.

SonyRV-iPhone14-01

SonyRV-iPhone14-01-recorte
Recortes a tamaño real de la imagen superior. ¿Sabes distinguir cuál está tomada con la Sony A7R V y cuál con el iPhone? En el vídeo, más detalles sobre esta imagen.

Más allá de jugar a los bandos de esa cansina lucha entre cámaras y móviles, aquí lo realmente interesante es ver el nivel de calidad al que están llegando los smartphones. La Sony A7T V y el iPhone son sólo dos representantes. Podría ser cualquier otra cámara o smartphone de este nivel y el resultado sería similar.

Al final, lo interesante es comprobar como los teléfonos con sensores pequeños en comparación a los de las cámaras ofrecen unos resultados que deberían dar mucho qué pensar.

12 COMENTARIOS

  1. Pero así no se aprecia la diferencia… Está todo muy nítido! Creo que donde se notaría más es en las zonas desenfocadas y es para mi la mayor diferencia (hoy día) entre ambos modelos de sensor. El sensor del Iphone prácticamente no desenfoca mientras que con la Soñy puedes jugar más con la profundidad de campo.

  2. Evidentemente las diferencias reales entre un Iphone y una camara son muchas como bien decis en el video, pero decir que la Sony A7r V es la camara mas top de hoy en dia esta cogida un poquito por los pelos, todo el mundo sabe el problema de fidelidad de colores que tienen las Sony, o como dicen hoy en dia «ciencia de color» ,no es ningun secreto, aunque los youtubers e influencers se empeñen en decir lo contrario, en la pantalla de un movil todo se ve perfecto, pero va en contra de las leyes no escritas de la fotografia que dice, la fotografia capta la luz de un momento concreto, pero en el papel no puede emitir esa luz que ha captado, ahora todo es luz, es desvirtuar un poco los principios de la fotografia, como dije, quizas soy un nostalgico pero yo sigo imprimiendo cada año unas cuantas fotos en papel, como bien dice Iker, mate por supuesto o como maximo satinado.
    Y es ahi donde algunas camaritas TOP se desnudan y vemos sus verguenzas, a menos que dediques muchas horas de Lighroom en intentar arreglar los desastres que hacen determinadas marcas.
    Me hubiera gustado hacer esta prueba con mas camaras, Hasselblad, Fuji, Pentax o Nikon Z9 por ejemplo, sinceramente creo que se hubiera visto mucha mas diferencia en los Raws.

    Saludos

  3. Siempre he sido reacio a equiparar los resultados de un smartphone a los de una cámara de alta gama. Siempre he sido usuario de smartphones android y normalmente gama media. Recientemente mi pareja ha adquirido un iPhone 14 (el standar con sólo 2 cámaras) y en un viaje de ocio que hemos realizado hace unos dias me han dejado alucinado las capacidades y prestaciones fotográficas que tiene dicho terminal. En modo selfie con la camarita frontal es de lo que más me ha sorprendido muy gratamente, ofrece muy buen enfoque al ojo, un balance de blancos que siempre acierta y un contraste acoj*nante, me ha dejado maravillado el modo selfies, da mucha calidad. En lo que respecta a las dos cámaras principales, lo que me ha maravillado principalmente es la capacidad de enfoque que tienen, también un buen auto balance de blancos, contraste automático muy acertado. Incluso en foto nocturna, modo disparo único me ha dejado asombrado; nunca he tenido un smartphone entre las manos (sin trípode) que fuese capaz de hacer foto nocturna de un cielo estrellado sin trepidación y con una calidad muy próxima por ejemplo a compactas de 1 pulgada de sensor. Claramente el software les está empezando a otorgar a los smartphone muchas ventajas sorprendentes. Mi modo de ver las cosas ha cambiado desde entonces.

  4. Permitidme una observación para los que habláis de comparativas o similares.
    Creo que aquí lo importante a tener en cuenta es que se pueden hacer buenas fotografías con un iPhone, sin entrar en más debates técnicos.
    Yo hace unos años que abandoné el mundo de las réflex a raíz de un problema de hombros que hacía que me penalizara el peso (con una Canon EOS 7D). Me pase a Olympus OM-5 MkII, para finalmente ver que con mi iPhone Pro (actualmente un 13 Pro Max) obtengo todo lo que necesito y sin tener que cargar siempre con mucho peso. Y eso para un aficionado a la fotografía, imaginad para un «no aficionado» lo que le significa llevar siempre consigo la cámara en su teléfono sin cargar con 2-5 kg de peso cuando va de vacaciones.

  5. Yo tengo un iphone 14 pro y la canon eos 5 mark III y en canon me planto con lo que tengo y no doy más dinero a canon que como yo no sabe enfocar bien. En mi caso un sor paso con sor presa. Veremos otras empresas seguir el camino de Kodak y algún día reinara Huawei.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.