Es la marca de moda y su gama A7 ha conseguido convencer a muchos usuarios para que den el salto a las sin espejo. Ninguna novedad teniendo en cuenta que ya hace tiempo Sony ha puesto, al menos a nivel mediático, patada arriba un mercado que hasta ahora sólo entendía del clásico binomio formado por Canon y Nikon.

Algo que, por lo visto, ya ha cambiado. Y es que según las cifras de ventas de Sony en 2018 -el año fiscal japonés termina en marzo, de ahí que salgan ahora estos números- la firma ya es número dos en el mercado mundial de cámaras de ópticas intercambiables.

La Sony A7 III, sin duda una de las grandes responsables del éxito de la compañía en los últimos tiempos.

En concreto se habla de un 23% respecto al 19% del periodo anterior, lo que le permite desplazar a Nikon a la tercera posición y convertirse en la segunda después de Canon.

Unos datos que, atención, se refieren el global de cámaras de objetivos intercambiables, no sólo a las sin espejo. Es decir, Sony vende ya más cámaras sin espejo -en realidad también tiene una gama SLT, aunque cuesta creer que la propia marca lo recuerde- que la suma de la réflex y las sin espejo de Nikon.

Mercado de cámaras compactas

En el segmento de compactas Sony también tiene una posición muy fuerte, con un 29% de cuota, tres puntos más de lo que obtuvo en el ejercicio 2017. Y si nos fijamos en los datos generales de ambos segmentos (compactas y óptica intercambiable), Sony asegura controlar ya un 24% del mercado en valor.

Sin duda, un gran momento para la compañía que, en cierto modo, ha llevado a Canon y Nikon a pisar el acelerador en su nueva gama de cámaras sin espejo ante lo que para muchos -excepto Ricoh– es ya un cambio imparable.

19 COMENTARIOS

  1. Fué el primero en FF sin espejo y eso se nota.
    Ofrece las cámaras más completas y, a la vez, compactas del mercado sin espejo FF. Aunque los objetivos sean voluminosos también existen objetivos pequeños que, unidos al pequeño cuerpo, hacen más llevadero el usar un equipo profesional de fotografía. Al menos para algunos de nosotros, es importante.
    Creo que Canon y Nikon aumentarán sus ventas en sin espejo a medida que vayan presentando nuevas cámaras y objetivos. Sus adaptadores facilitan el uso de objetivos pensados para réflex, así el «salto» de este sistema al sin espejo no será muy traumático.
    En fin, cuando una marca lo está haciendo bien se nota en las ventas. Que tomen nota las demás.
    Y que tome nota también Pentax-Ricoh. Tarde o emprano tendrán que claudicar con el sin espejo. De hecho ya han intentado entrar en estos sistemas dos veces con sendos fracasos. Que hagan como Nikon y se metan de lleno en un sistema sin espejo FF, pero que lo haga bien desde el principio. Que hagan valer su buen hacer fabricando cámaras selladas y con buenas prestaciones desde la gama más básica. Solo así podrán arañar parte del pastel, que Sony ya lleva un empacho bueno.

    Un saludo.

  2. Yo era usuario de Nikon, empezé con una Nikon 1, sistema que me di cuenta al poco tiempo estaba abocado al fracaso, pero como me gustó la marca, vendí la cámara y me compré una Nikon APSC D3400, al tiempo empezaron los rumores de la montura Z y me di cuenta que la montura F tarde o temprano iba a desaparecer. Así que cuando quise dar un paso adelante vendí todo mi material y me pasé a Sony que tenía un ecosistema mucho mas coherente y mas afianzado con la montura E. Imagino que a mucha gente le pasará lo mismo. No descarto algún día volver a Nikon, ya que algunas cosas me gustaban mucho.

  3. Como usuario del colodión húmedo y barba cuidada, me siento desplazado con estos datos. ¿Qué hacer? ¿Tirar la casa por la ventana y comprarme una Sony a7 III, con la que retratar lo mismo que el vecino de al lado? ¿O seguir retratando lo mismo que el vecino de al lado, pero tardando más y teniendo la casa llena de cachivaches?

  4. Yo he pasado de Canon 6D a la a7iii. ¿mejor el cambio? por supuesto! tecnologicamente la Sony es mejor entre otras razones obvias es mas moderna.

    Entonces mejor sí pero ¿hago mejores fotos o me permite hacer mejores fotos que hacía? Mejor iso, mejor enfoque… mejores fotos no. Es decir una buena foto que puedo hacer con la Sony no vas a dejar de hacerla buena con la Canon. Habrá matices en el iso, y siendo realistas ningun cliente notaría la diferencia. La diferencia la vemos quienes pasamos el día viendo fotos al 100%.

    Yo encantado con la Sony y la recomiendo, yo cambié especialmente por el vídeo que ahí la diferencia es abismal. Pero quien solo busque fotografía y esté pensando en cambiar que sepa que tendrá una mejor cámara pero que no por ello hará mejores fotos, si se presenta una buena toma saldrá buena con una Canon, Nikon, Sony… etc.

    Hay mucho de moda en esto, cambiar por cambiar teniendo una buena cámara es estúpido. Ahora si debes comprar equipo bueno puedes elegir en el mercado muchas opciones.

  5. De los pocos defectos que se le pueden poner a las Sony es su poca robustez. En otras prestaciones igualan o superan a Nikon y también a Canon, sobre todo en el mundo sin espejo. De ahí que al final se estén zampando el mercado, con precios por regla general bastante más asequibles que Canikon. La innovación que supuso la A7 no ha sido superada por ninguna otra marca, que al final han entrado a fabricar las sin espejo de formato completo cuando Sony llevaba años vendiéndolas. Llegaron tarde y no aportaron nada sustancial a lo que ya ofrece Sony, con precios más bajos.

  6. Tiempo al tiempo… Canon tiene a su favor un catálogo interminable de buenas ópticas (algunas de cuyas versiones se pueden comprar de segunda mano a precios de risa), que no va a dejar de ampliar y mejorar, y que van a poder ser usadas con casi cualquier cuerpo de cámara. El mundo mirrorless Full Frame está dominado por Sony, pero mucho Canon y Nikon ya están con el pie puesto en el acelerador… y no todo en la vida es tener un sensor retroiluminado: la fiabilidad, la resistencia al uso en condiciones adversas, la facilidad de manejo, la ergonomía, el valor de reventa de segunda mano, son factores importantes en equipos que cuestan ya cantidades importantes de dinero.

  7. El valor de reventa de equipos de segunda mano esta muy sobrevalorado, la mayor parte de vendedores/compradores mantiene la mentalidad de equipos mecánicos donde las prestaciones de una cámara con 10 años no difería demasiado del último modelo, mientras que actualmente se debería ver como si de un móvil u ordenador portátil se tratara.
    En tres o cuatro años las prestaciones han aumentado de forma notable, y el precio de venta del equipo nuevo ha bajado también mucho.
    Los objetivos son tema aparte, sus prestaciones no aumentan de la misma manera, y su precio tampoco varia demasiado.

  8. Sony no tiene pantalla superior . Que es más bien una función estética si consideramos que tiene pantalla posterior inclinable e i formación en el visor que ningún óptico podría alcanzar y sin él problemas de reflejos como una pantalla exterior . Pero como el
    Pueblo lo quiere . Esperen que ya lo i coporará y lo sabrá cobrar …????????

  9. Tengo una Nikon D7000, cámara que me impresionó desde la primer foto, luego hace 2 meses cambie a una Nikon D7500 y o decepcion, bajaron el nivel en la calidad, tanto de camara física como de color, y de calidad en la foto, casi al punto que mi celular tomara mejores fotos. Entonces decidí probar la soni A7III y para mi sorpresa un nivel superior en mucho en calidad de imagen, manejabilidad, entre otra ventajas. Gracias por yacer bien las cosas Sony.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.