Tras varios días de un goteo constante de filtraciones que han dejado casi toda la información relevante al descubierto, Sony acaba de presentar oficialmente la FX3, su nueva cámara del catálogo Cinema Line que destaca por concentrar buena parte de las prestaciones estrella de la marca en un diseño muy compacto.
El cuerpo de la cámara pesa unos 715 gramos (incluyendo la batería y la tarjeta) y tiene un tamaño a medio camino entre la Sony A7C y la A7S III. De hecho es algo así como una A7S III que se ha desprendido de su parte fotográfica.
En la presentación on-line los responsables de la marca dejaron muy claro que la FX3 es un cámara para vídeo, mientras que la A7S III está orientada al segmento de las cámaras híbridas.
La FX3 prescinde del visor y redistribuye todos los controles y diales para adecuarlos al gusto del videógrafos. Cuenta con hasta 15 botones configurables e incluso con una palanca para accionar el zoom de los objetivos motorizados. También apunta a la modularidad incorporado hasta cinco roscas para accesorios, tres en la parte superior y dos en los laterales.
La cámara se venderá acompañada de un asa superior que incluye un módulo con conexiones de audio XLR, aunque dispone de conexión minijack en el cuerpo.
Armada con un sensor full frame de 10,2 megapíxeles, la FX3 permite grabar vídeo en 4K a 60, 50, 30, 25 y 24 fps con compresión 4:2:2 All-I, 10 Bits y flujos de hasta 1200 Mbps. Así mismo puede alcanzar velocidades de 120 fps en 4K con un ligero recorte de un 10 por ciento, y hasta 240 fps en Full HD.
Estas cifra están en la líneo de lo que ofrece la Sony A7S III, la principal diferencia es que esta FX3 cuenta con un sistema de refrigeración activo que asegura que no existe ninguna limitación por calentamiento al grabar en 4K a 60p.
La FX3 también incorpora el perfil de color S-Cinetone presente en toda la gama Cinema Line, algo de lo que carece la A7S III aunque una reciente filtración confirma que llegará con una futura actualización de firmware. Sony sitúa el rango dinámico de la cámara en 15 pasos.
Ambas cámaras también comparten el sistema de estabilización -incluida la estabilización en postproducción con Catalyst-, el monitor desplegable y táctil, el mismo sistema de menús y la grabación en RAW de 16 Bits a través de HDMI.
Eso sí, debido al tamaño de la cámara se ha tenido que prescindir del filtro ND variable que si equipan las FX6 y FX9.
La nueva Sony FX3 estará disponible en marzo por 4700 euros, 500 euros más que el precio de salida de la A7S III y casi 2000 euros menos que la FX6, el modelo inmediatamente superior.
A empaparse de esto cosas nuevas. ¿están sacando como paro no poder asumir los costes?
Ahora Lazaro, ni se amortiza una tarjeta SD nueva en el sector audiovisual. Apenas hay trabajo.
Saludos
No comprendo esta cámara… conceptualmente me gusta, pero no comprendo el precio, ni porqué la posicionan sobre la A7Siii siendo prácticamente lo mismo. O sea… EVF a cambio de entrada de audio con asa y un ventilador… La entrada de audio con asa me parece muy «ponible», el ventilador puede venir bien… pero la ausencia de EVF, y pretender cobrar más que por la hermanita Siii… Me ha sorprendido que el vídeo de Sony remarcase varias veces que es una «solo camera», una «cámara para un sólo operador»… pero un sólo operador necesita muchas veces EVF…
O sea, la cámara está bien, por supuesto… pero el precio no tanto.
Y digo más… en una cámara «sólo vídeo» la pantalla desplazable «estilo youtuber» no me gusta (sé que mi visión es muy particular, pero creo que agarrar al agarrar la cámara en tomas «desde el ombligo» me molesta la pantallita a la izquierda, le quedaría mejor basculante en la vertical, sin más).
Y, si es en plan «línea para cine»… ¿porqué no implementer algún modo DCI, o con una salida más generosa en Kás… dándonos la facilidad de implementar lo que el filmmaker considere oportuno? Por lo que he visto ni siquiera nos deja escoger 24p…
Creo que Sony está jugando peligrosamente a lo que jugaba Canon, esto es, a separar y proteger líneas de productos despreciando el interés del consumidor, que se siente frustrado al tener que pasar por el mostrador una y otra vez. Van a agotar el mercado.
Pero sí, bonita cámara.
Es una cámara compacta de video orientada a usarse con la pantalla abatible o directamente con un monitor de mayor tamaño montado en la agarradera para los micrófonos, la diferencia fundamental entre esta y la A7SIII esta en la usabilidad y distribución de los mandos y anclajes para accesorios, hace tiempo ya existia una interfaz de audio para la zapata de interfaz multiple de Sony para conectar audio de mejor calidad, pero era solo interfaz y «endeble», esta agarradera usa como anclaje la zapata y los dos huecos para tornillos a los costados de la misma. En cuanto a los 24p, si que los permite (3840 x 2160p at 23.98/25/29.97/50/59.94/120) fps a 600 Mb/s.
Para fines prácticos la diferencia esta en si te basta la cámara con un micrófono de zapata y su distribución de controles o bien si vas a montarle accesorios.
Es una alternativa a la BMPC o la canon C70, que te ofrece varias características más y algunas menos, con el correspondiente coste de ser FF, un creador de contenido debe evaluar si le compensa o no según el precio.
Habíamos quedado en cuatro mil quinientos pero se nos había olvidado la propina…
Jjajaja, una jugosa propina.
3900 dolares por fuera de los super impuestos de la union europea.
Me gusta la cámara, pero le faltaría un visor extraible con movimiento vertical. por el resto es muy superior a lo que puede ofrecer un sensor de tamaño s35, ni hablar de los altos ISO. Y ahí tienen lo que priorizaban la estabilización sobre el ND.
Black magic tiene que buscar otra montura para ser competitiva, la EF ya fue, es un despropósito seguir utilizando una montura reflex y no podes aprovechar los diseños sin espejos nuevos, y los lentes de leica m, y ni hablar de los de cine, hasta canon ya abandono la montura EF en su linea cinema.
Se han pasado 7 pueblos con el precio. Y tampoco es bonita.
Photolari, qué pasa con el anuncio de Nikon de hace 5 días, que dice que está creando sensores para los coches eléctricos?
Un nuevo sensor con 1000 fps, rango dinámico de 110 dB y unos 80-100 megapixels.
https://www.youtube.com/watch?v=rts9WROtvyw
El cliente objetivo podría ser Tesla por su sistema Full Self Driving que podría usar ese increíble DR en sus 8 o más sensores por vehículo que tiene que lidiar con la luz solar directa y ver detalles en las sombras y en la oscuridad por la noche con faros brillantes en el marco. Esto podría ser en la colaboración anunciada hace 2 años con Tower Jazz. Tiene sentido. Las ventas de 8 sensores por automóvil significan que la producción de automóviles en 2021 se espera que sea de 880,000 x 8 sensores por automóvil y en 2022 su producción esperada con sus 2 nuevas fábricas en línea para 16 millones de sensores con un cliente. Eso sería una ganancia neta de aproximadamente $ 160,000,000- $ 320,000,000 con un pedido.
Puede que saquen una cámara especializada en cada una de las tres características y otra que tenga las 3 a la vez…
Canon ya puede espabilar.
La semana que viene conferencia de prensa de Nikon. Espero que Photolari se haga eco…
casi es mejor aceptar la realidad nikon no sacara nigun sensor propio ,salvo el que le de sony
Justamente de eso se trata, de liberarse de Sony. Que es lo que hizo Apple con Intel y sus procesadores.
Si el plan de Nikon es el de la web Nikon Rumors, el gigante va a despertar. Insisto, nuevo sensor con rango diámico descomunal, 1000 fps y unos 100 mpx en el equivalente de un sensor FF o de 35mm.
https://nikonrumors.com/2021/02/17/nikon-announced-the-development-of-a-new-1-inch-17-84mp-stacked-cmos-4k-1000-fps-sensor.aspx/
A ver qué nos dicen en esa rueda de prensa.
EstaFX3 no cambia nada en esencia pero esta increíble, me encanta que Sony saque cada mes una nueva cámara y no descatalogue las anteriores, siempre es mejor que exista muchas opciones