Sony sigue intentando seducir a los llamados creadores de contenido con su saga de cámaras ZV. En esta ocasión le toca el turno a la nueva ZV-1F, una versión recortada y algo más asequible de su ZV-1 original que busca competir directamente con los teléfonos móviles.
Para ello Sony ha decidido prescindir del 24-70 mm f1.8-2.8 de la ZV-1 para apostar por un 20 mm fijo con luminosidad f2, ya que para hacer vlogging y grabarse a uno mismo el 24 mm se quedaba algo corto, obligando a muchos usuarios a usar lentes de conversión. Por otro lado la nueva ZV-1F pierde la versatilidad del zoom y se deja también por el camino el filtro ND y el estabilizador óptico de su predecesora.
El diseño de ambas cámaras es muy similar, con la misma pantalla desplegable de tres pulgadas, la misma batería NP-BX1 y el micrófono de triple cápsula en la parte superior con su propio filtro antiviento. La ZV-1F, eso sí, pesa unos 50 gramos menos.
Armada, como no, con un sensor de una pulgada y 20 megapíxeles, la cámara puede grabar en 4K a 24, 25 y 30p con un flujo máximo de 100 Mbps, y en resolución Full HD puede alcanzar los 100 fotogramas por segundo. Todo ello con compresión 4:2:0 y 8 Bits. Cuenta también con perfiles S-Log y HLG.
Aunque posiblemente el mayor recorte de la ZV-1F respecto a su predecesora es que la nueva cámara solo cuenta con AF por contraste, no híbrido con detección de fase como suele ser habitual en el catálogo de Sony.
Todos eso recortes han contribuido a rebajar el precio de la cámara hasta los 650 euros. Una rebaja discreta si tenemos en cuenta que actualmente puede conseguirse la ZV-1 por unos 700 euros.
No le veo sentido competir con un móvil. Esto te lo haces con tu móvil de alta gama desde donde envías los archivos y haces de todo.
La foto del telefono ( es cámara me traicionó el inconsciente) sostenido con el grip en vertical habla de la realidad del mercado, no me gusta cuando Sony a mercado con productos castrados como este, cuando le pongan un AF acorde y estabilización, y 10 bits le prestare más atencion