Definitivamente el mercado fotográfico está pasando por un momento extraño. Hace unos años el lanzamiento de una compacta con sensor grande y un 20 mm f2 fijo hubiera estado claramente enfocado a street photographers u otro tipo de fotógrafos de corte clásico. Pero en 2022 eso es una cámara para tiktokers.
Y es que eso es lo que pretende Sony con su nueva ZV-1F, convencer a youtubers, vloggers, tictokers, streamers y demás fauna de eso que llamamos creadores de contenido, de que es mejor usar una cámara como ésta que un teléfono móvil.
Y para eso la firma ha cogido su fantástica ZV-1 original y le ha cambiado el 24-70 mm f1.8-2.8 por un 20 mm f2 fijo, un objetivo menos versátil que el zoom de su predecesora, pero quizás más adecuado para estos menesteres.
El argumento de Sony es que con este objetivo y el sensor de una pulgada conseguirás un bokeh natural y una calidad de imagen superior al de la cámara delantera de un teléfono estándar. Y remarcamos eso de «estándar», por la propia Sony tiene un teléfono con sensor de una pulgada y otro incluso armado con varias focales y un pequeño zoom.
El problema es que además de este cambio la nueva cámara también pierde por el camino el filtro ND, la estabilización óptica y, muy importante, el enfoque híbrido que tan bien funcionaba en la ZV-1. Sí, aunque cueste de creer la ZV-1F solo tiene AF por contraste, y claro eso se nota y mucho.
Todos estos recortes bajan el precio de la cámara a 650 euros, demasiada poca diferencia con la ZV-1 que actualmente se puede comprar por unos 700 euros y que nos parece un producto mucho más redondo. Y tampoco anda tan lejos de la ZV-E10, a la que podemos ponerle el objetivo que necesitemos en cada ocasión.
Hemos estado unos días probando la cámara y en el vídeo analizamos todas estas cuestiones, probamos el enfoque a fondo y también aprovechamos para comparar la cámara con el iPhone 14 Pro, a ver si realmente merece la pena cambiar el teléfono por un cámara.
Tengo, la zv-1 para mí la mejor compacta relación calidad precio, los raw estiran el vídeo es.muy bueno y el af es lo mejor de la cámara, peca de una estabilización de vídeo que podría ser mejor y falta de angular que lo he arreglado con un adaptador. Solo digo que la llevas de tercer cuerpo con angular y no hay nada que se le acerque. El raw estiran que da gusto y salvo que le falta un pelo de nitidez en algunas ocasiones es una cuamara top.
¿Cámara top?
Pues si hubiesen cambiado el equivalente al 24-70 por un 16-35 por ejemplo, creo que sería la cámara perfecta.
Ultimamente los productos de Sony tienen ese no se que a mitad de camino, la verdad ni perder el tiempo mirando el video, mucho recorte, pero no de precio.
Una cámara que no estabiliza nada que es toda temblorosa, no puede ser una camara vlogger