Sony ZV-E1: las claves de la nueva reina del vlogging

10

Nos sorprendieron con la ZV-1, la primera cámara concebida específicamente para vloggers y creadores de contenido, una compacta con sensor de una pulgada basada en su saga RX100. Progresaron adecuadamente con la ZV-E10, el mismo concepto pero con objetivos intercambiables y sensor APS-C. Nos decepcionaron -tenemos que decirlo- con la ZV-1F, que no aportaba gran cosa a la saga.

Y ahora Sony pone toda la carne en el asador con la ZV-E1, la nueva reina de la saga ZV armada con todo un sensor de formato completo. Y no uno cualquiera, el mismo que equipa la Sony A7S III, uno de los sensores más potentes para vídeo del mercado.

Sony ZV-E1-1

A esto hay que sumar un sistema de enfoque por IA heredado de la A7R V y un montón de automatismos y funciones para crear contenido en redes, todo ello embutido en un cuerpo ultra compacto.

Un cóctel muy atractivo que llegará al mercado por 2700 euros. Estas son las claves de la nueva reina del vlogging de Sony.

Diseño

Se trata de la cámara con sensor full frame y estabilizador en el cuerpo más pequeña del mercado. De hecho al tenerla en la mano sorprende que hayan sido capaces de meter un sensor tan grande en tan poco espacio.

El diseño está muy en la línea de lo que vimos en la ZV-E10, con una ergonomía muy similar y más o menos la misma distribución de botones. Aunque la sensación en las manos es bastante buena.

Sony ZV-E1-5

Aunque es cierto que a simple vista y sin información previa costaría imaginarse que esta cámara cuesta 2700 euros, ya que tiene mucho detalles que no son nada habituales en esta gama de precios: como la palanca para el zoom, un sola ranura para tarjetas o la ausencia de joystick, visor y dial de modos.

Es evidente que Sony quiere que su cámara no de miedo, que alguien que no está familiarizado con las cámaras de alta gama pueda cogerla y tener con ella una experiencia similar a la de las compactas de toda la vida o incluso a un teléfono móvil.

Sony ZV-E1-7

Para ello la cámara estrena un nuevo sistema de accesos directos táctiles que permite manejarla sin pasar por los menús. Incluso cuenta con un modo iAuto similar al que llevaban las compactas Cyber-shot de antaño, totalmente pensado para grabar sin preocuparse de ningún ajuste.

Sensor

Pero ojo, porque dentro de esta cámara en apariencia sencilla, está el sensor CMOS de 12 megapíxeles de la Sony A7S III. No vamos a extendernos sobre el rendimiento de este sensor porque ya lo hemos visto en otros vídeos, solo un pequeño resumen: gracias a su resolución comedida tenemos un rendimiento brutal con poca luz, un estupendo rango dinámico de 15 pasos y uno de los rolling shutter mejor controlados del mercado

La cámara puede grabar en 4K a 25 y 50p sin recorte, con compresión ALL-I 4:2:2 y 10 bits y flujos hasta 500 Mbps. Más adelante llegará una actualización gratuita que activará la grabación en 4K a 120p, eso sí con un pequeño recorte del 10 por ciento y sin sonido. También cuenta con perfiles S-Log3 y S-Cinetone.

Sony ZV-E1-4

Es decir, sobre el papel podemos conseguir la misma calidad de imagen con esta cámara que con una A7S III, una FX3 o una FX6, cámaras que cuestan casi el doble o más que ésta y que comparten (con matices) el mismo sensor.

Eso sí, desde Sony advierten que la ZV-E1 no cuenta con ningún sistema para disipar calor, por lo que los tiempos de grabación están limitados por el calentamiento. En nuestra prueba la cámara estuvo grabando durante 44 minutos en 4K a 50p antes de apagarse por el calor, en un entorno que rondaría los 17 grados.

Enfoque por IA

Si el sensor es el de la A7S III, el sistema de enfoque viene directamente de la Sony A7R V, con propio procesador encargado de mover complejos algoritmos de inteligencia artificial. No merece la pena extenderse mucho en esto, el AF es simplemente estratosférico, en el vídeo tenéis unas cuantas pruebas de ello.

Sony ZV-E1-12

Por cierto, como no podría ser de otra manera la ZV-E1 viene con su típico botón para alternar entre fondo desenfocado o fondo nítido, que ya sabéis que no es nada mágico, simplemente la cámara abre y cierra el diafragma y ajusta la exposición en función. Y también tenemos como no el modo de presentación de producto, otro clásico de la saga ZV.

Estabilización

La estabilización es otro de los puntos claves de esta cámara, y una vez más Sony ha tenido en mente facilitarle la vida a los que no tengan mucha práctica grabando. La cámara cuenta con estabilizador en el sensor y, además, con dos modos de estabilización digital: dinámico y dinámico activo. Cada uno de ellos recorta un poco más la imagen.

Sony ZV-E1-9

En el vídeo tenéis varias muestras de como se comporta cada modo. La sensaciones han sido muy buenas en general, y el modo dinámico activo en particual da muy buenos resultados sobre todo en seguimientos. Eso sí, como suele pasar con este tipo de estabilizadores digitales funcionan mejor en algunas situaciones que otras, y a veces producen ciertos artefactos y movimientos indeseados.

Ajuste de encuadre automático

Otra de las grandes novedades de la cámara -y una de las más curiosas- es el llamado ajuste de encuadre automático. Con esta función la cámara realiza un zoom digital para hacer un primer plano cuando un sujeto entra en el encuadre o cuando pulsamos sobre él en la pantalla. La cámara detecta la cara, cierra el plano con un movimiento de zoom y realiza un seguimiento si el sujeto se mueve.

Nada mejor que verlo en acción para entender de que se trata y que posibilidades tiene.

Cinematic vlog settings

Sony vuelve al rescate de los usuarios menos expertos. ¿Quieres grabar un vídeo cinemático como esos de  tus youtubers favoritos? Pues basta con activar los ajustes de vlog cinemático, tal como suena.

Al activarlo la cámara se fija en 25 fotogramas por segundo, aparecen un par de barras para tener simular una relación de aspecto de 2.35:1 y se activa el perfil S-Cinetone, que suaviza las luces altas y la sombras y da unos tonos de piel muy agradables. Además podemos modificar ese perfil directamente en cámara con cuatro Looks (clean, chic, fresh y mono) y cuatro moods (auto, golden, ocean y forest). En este modo también podemos escoger la velocidad con la que se realizan las transiciones de foco.

Sony ZV-E1-11

Eso sí tenenmos una mala noticia que daros: el look cinemático es algo más que perfiles de imagen y barras negras. También es, por ejemplo, respetar la regla de los 180 grados y obturar a 1/50 de segundo, algo que muy probablemente requiere del uso de filtros ND y de ciertos conocimientos.

Micrófono

Y no podía faltar en la lista de novedades el micrófono de triple cápsula omnidireccional con su dead cat acoplado en la zapata de la cámara, todo un sello de esta saga desde el primer modelo.

Sony ZV-E1-13

En este caso podemos configurar el micrófono para que capte sonido en todas direcciones, desde delante o por detrás de la cámara. También se puede poner en modo auto, de tal manera que siempre que la cámara detecte a alguien en el encuadre el micro captará el sonido desde adelante.

¿Para quien es esta cámara?

Viendo las especificaciones de la cámara sobre el papel su precio de 2700 euros (solo el cuerpo) parece bastante razonable. Sobre todo si tenemos en cuenta que podemos conseguir la misma calidad de imagen que con una Sony A7S III o el mismo enfoque que con una A7R V, dos modelos mucho más caros.

Pero por otro lado 2700 euros parece bastante dinero para una cámara tan orientada a usuarios más bien aficionados, para un público que necesita todo tipo de automatismos y que quiere usar la cámara sin complicarse la vida. ¿Está este público dispuesto a gastarse tanto dinero en una cámara?

Sony ZV-E1-10

Por otro lado el que usuario avanzado que se acerque a la ZV-E1 buscando una A7S III más barata, tendrá que lidiar con la ausencia de visor, una ergonomía particular y los problemas de gestión del calor, entre otras cosas. Por el mismo precio de esta ZV-E1 podemos comprar una Sony FX30, que aunque lleve sensor APS-C es una cámara con estándares más profesionales.

En todo caso hay que felicitar a Sony por ser la única marca que ha entendido que hay un nuevo tipo de consumidor, que quiere que le pongan las cosas fáciles sin renunciar a la calidad de imagen. Y en este sentido la Sony ZV-E1 no tiene rival en el mercado.

10 COMENTARIOS

  1. Poco aporta a lo ya hay con un par de recortes, algo de soft ya existente de otro modelo (que no vuelcan a los modelos previos como la A7sIII ) para no hacerle sombra a las 3 cámaras que ya usan el mismo sensor, muy cara para mayoria de los vloggers algo recortada para los que si la usan en un trabajo más pro, muy de Sonys aturar el mercado con cámaras parecidas.

  2. En primer lugar el precio en España me parece un escandalo, en USA cuesta 2198$, a ver si Sony explica el porque de una diferencia tan abusiva.
    No soy ningun experto en Vlogging ni siquiera en video pero me parece una tomadura de pelo mas de Sony sacar 2700E a ingenuos creadores de contenido con argumentos tan infantiles como poner en los infumables menus de sus camaras un ajuste que pone dos lineas horizontales y un filtro cinematografico, y en el masaje a cuatro manos que hace Photolari decir tantas tonterias como adjetivar el enfoque como estratosferico porque quizas es unos milisegundos mas rapido que cualquier otra camara de video, es bastante patetico, el Sr Garces tiene que estar dando palmas de satisfaccion de ver como siguen haciendo labores comerciales tantos y tantos creadores y medios.
    Si hubiera sido otra marca los titulares serian algo asi como «precio abusivo y estratosferico en una camara que ni siquiera tiene visor, con un sensor de solamente 12mp con una sola ranura de tarjetas y engañoso rango dinamico por pones unos cuantos titulares»
    De verdad creeis que el publico que va a ver contenido creado por esa camara va a notar la diferencia visionando en una pantallita de movil o en un televisor sin calibracion de colores ?
    O es que hay que seguir sacando el dinero a la gente sea como sea ?

    • «Senosr de tan solo 12mpx», hay que entender a quien o para que esta diseñado ese sensor, Pero bueno, tampoco es una cámara que se haya pensado para revolucionar el mercado. Sino como una Fx-3 recortada, que usara algún youtuber millonario en algun dron. No es el mejor producto de Sony, pero tampoco es de la forma en la que leo tu critica.

  3. Me parece que es una autentica pasada tecnológica este modelo de cámara. Entiendo que el enfoque por el cual está dirigido, Vlogging. Es una cámara hipervitaminada, del cual, el youtuber de turno, no se andará en jaleos técnicos, conseguirá una calidad de trabajo … muchos de ellos estarán suspirando por tener una herramienta de trabajo tan específica en sus manos. Letal.

    • No puedes grabar en Raw, no puedes 120fps porque lleva SD ,se calienta como el horno de Canon R5, de verdad alguien piensa que es un buen producto, me acuerdo cuando Alvarito desprecia a cualquier camara que no lleve HDMI grande o una tarjeta profesional que no tenga las limitaciones de las SD y en esta sonreia con cara condescendiente y angelical. Y como siempre en Sony hay que leer la letra pequeña y los asteriscos, la pasada tecnologica o el enfoque estratosferico siempre hay peros.

    • Existen la Lx-3 y la A7-SIII que estan mucho mejor refrigueradas, este es un modelo recortado, no lleva HDMI grande por que no esta pensada para usarla con grabadora o minitores externos tampoco, y ya dijeron que via actualizacion van a habilitar los 100 fps. Hay que centrar la critica en los temas que si importan, como el precio que sigue siendo elevado para el vlogger promedio, aunque veo cierto nicho en el tema de los drones, , para usarla profesionalmente al sol hay otros modelos, como los que tambien tiene Canon (la R5c). Criticar por criticar no tiene el menor sentido.

  4. Creo que es un modelo muy interesante para youtubers de viajes, desde luego que esa calidad y rendimiento en un formato tan compacto son muy atractivos.

    Respecto al precio, no cabe duda de que no está al alcance de todos, pero para eso están los otros dos modelos de la gama ZV. Aunque viendo los equipos que llevan muchos creadores de contenido, no dudo de que se vaya a vender bien.

    A ver qué tal funciona el tema del sobrecalentamiento, aunque siendo normal teniendo en cuenta el tamaño, podría ser un problema importante.

  5. Me parece una tomadura de pelo.

    Ninguna cámara es utilizable si no te puedes fiar de ella.

    Y lo peor de todo es que era un tema que podían haber resuelto con facilidad, por el simple procedimiento de diseñar mejor el cuerpo, ponerle un pequeño ventilador estilo S5ii o incluso externo, estilo Fuji. No lo han hecho porque no han querido.

    Sony no renueva su firmware para cámaras altas. Sony no ofrece salida de alta calidad, ni modo DCI, ni nada de nada. Sony es la nueva Canon, sólo que Canon ha aprendido y ha sacado una R8 que es muy interesante, o una R6 mark II que ofrece infinitamente más por el mismo precio que esta Sony.

    Lo mejor de Sony, para mí, era el parque de ópticas, el AF y la fiabilidad. Están cerrando el parque de ópticas a temas como la compensación de «respiración» y se están meando en la fiabilidad (sí, siempre se han calentado… pero ésto es demasiado). Su AF sigue siendo el mejor, eso hay que reconocerlo y agradecérselo… pero no hasta el punto de comprar una cámara que te puede dejar tirado.

    A no ser que seas un creador de contenidos «al que no le importa que le dejen tirado». ¿Y qué perfil es ese? ¿El de alguien que no hace jamás entrevistas, ni grabaciones algo largas? ¿Ni sale de su miniplató a la luz del sol? Descartado vlogs de viajes, descartado hacer entrevistas, descartado dar un paseo al sol, descartado casi todo… ¿para quién es esta cámara?

    No es una cámara, es una tomadura de pelo. Muy mal, señor Sony.

  6. Por cierto… Sony acaba de actualizar el firmware para las FX3 y FX30… añade pijaditas que se echaban de menos y un par de cosas que son muy atractivas para los que grabamos vídeo, entre ellas el 4K DCI -creo que por primera vez en una cámara Sony accesible-.
    Así que -para esto- muy bien, señor Sony.

    En cuanto a la ZV E1, hablando en serio, fue el resultado de que Yamada-san y Kiribayi-san, del departamento de ventas, se emborracharon en un karaoke y Yamada le diijo a Kiribayi:
    -«Yo, con ponerle la marca, vendo lo que me salga de los huevos»
    -«No se puede vender algo absurdo, como una cámara para videocreadores que no permita crear nada porque se caliente».
    -«¿Que no? Agárrame el cubata de sake con cocacola»

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.