Escenas preparadas, zonas de una imagen borradas, una edición excesiva… A la lista habitual de polémicas cuando se habla de fotografía documental y manipulación, el fotógrafo Souvid Datta acaba de sumar una de lo más original: usar parte de una fotografía ajena para, Photoshop mediante, incluirla en la imagen.

Por si la operación no resultará de por sí suficientemente surrealista, hay que añadirle varios ingredientes: el origen del recorte viene de un trabajo de la fotógrafa Mary Ellen Mark, y el cortar-pegar de Datta es bastante chapucero. El final de la historia es previsible: tras descubrirse la chapuza, el fotógrafo ha reconocido su error en una entrevista publicada por Time en la que se disculpa por esta y otras fechorías fotográficas cometidas, incluyendo hacer pasar por propias imágenes de otros autores.

Datta admite haber clonado en su fotografía (arriba) a una de las protagonistas de una foto de Mary Ellen Mark (debajo).

Aunque la instantánea manipulada por Datta es de hace unos años –y la parte del recorte de un trabajo de Ellen Mark de 1975- ha sido en las últimas semanas cuando el nombre de este fotógrafo ha saltado a los titulares rodeado de polémica.

Hace unos días LensCulture utilizó para promocionar un concurso de fotografía organizado junto a la agencia Magnum una fotografía de Souvid Datta en la que una menor estaba siendo violada. Según el autor, una denuncia sobre el tráfico y comercio sexual de niños, el tema en el que lleva años trabajando. Para muchos otros, una imagen que, igual que alguna otra del autor,  demuestra una actitud moralmente cuestionable por parte del fotógrafo.

Aunque LensCulture retiró la foto y pidió perdón públicamente, aquello sólo fue el primer capítulo de lo que se avecinaba para él. Tras la aparición de la citada foto con una parte cortada y pegada, y las evidencias sobre el uso de Datta de fotos ajenas en sus redes sociales, el fotógrafo ha acabado confesando en una reciente entrevista a Time.

Pese a que asume su responsabilidad por lo ocurrido, asegura que el uso de una parte de la foto de Mary Ellen Mark era poco más que un experimento y que, de hecho, durante 2013 y 2014 algunas de sus fotos están manipuladas. Después –explica- ya aprendió las nociones éticas y deontológicas sobre lo que se puede hacer y lo que no a la hora de editar una foto.

¿Una simple excusa? ¿Es posible seguir confiando en el trabajo documental de Datta?, se preguntan también desde Time. En cualquier caso, parece que la larga lista de premios que el fotógrafo ha conseguido reunir en los últimos años será la primera víctima de este escándalo. Por ahora, el certamen Alexia Foundation que le concedió un premio en 2013 ya ha retirado sus fotos y ha prometido realizar una investigación.

11 COMENTARIOS

  1. Me parece vergonzoso y escandaloso que el «reconozca el error». Señor no es un error, no es equivocarse exponiendo mal una foto o encuadrar mal… es manipular y manchar el nombre de la fotografía documental y eso si que esta haciendo daño a la fotografía en general.
    Esto empieza a parecerse a la política, cometes un fraude pero si pides perdón no pasa nada, con el tiempo ya nadie se acordara de lo que paso…

  2. Toda fotografía miente, toda fotografia manipula la realidad, toda; unas de forma más grosera, otras de forma más sutil, pero absolutamente todas son infieles respecto de la realidad que pretenden «reflejar».

    Estos que se escandalizan podrían meterse a curas, o algo, y olvidarse de una disciplina tan casquivana como la fotografía. Nos harían un favor a todos.

    • Una fotografía no miente, miente el fotógrafo que la manipula para conseguir lo que no pudo plasmar solo con la cámara. Lo que les hace falta a muchos es ética en la vida en general: a fotógrafos, a políticos… Mentir, manipular, engañar… Da igual el ámbito o el motivo, si estas dispueso a ello no mereces ningún crédito.

    • Una fotografía no miente, miente el fotógrafo que la manipula para conseguir lo que no pudo plasmar solo con la cámara. Lo que les hace falta a muchos es ética en la vida en general: a fotógrafos, a políticos… Mentir, manipular, engañar, etc. Da igual el ámbito o el motivo, si estas dispueso a ello no mereces ningún crédito.

      • Qué cuki, todavía queda alguien que cree en la verdad intrínseca de la Fotografía. A especímenes así habría que meteros en un frasco lleno de formol para manteneros frescos y lozanos per sæcula sæculorum. Amén !

        Queda tan vintage !!!

  3. Que alguien manipule su trabajo para obtener una ventaja (dinero, fama, algún premio, favorecer o perjudicar a alguien) es tan viejo como la historia del hombre. Y esto ha ocurrido con la transmisión oral durante miles de años, con la transmisión escrita y crecientemente con su difusión, con la creación, elaboración y distribución de imágenes estáticas, películas o videos. Osea que el origen de todo mal esta en la intencionalidad de quien elabora un mensaje, lo que se agrava enormemente por la reproducción mecánica o digital de estos mensajes falsos y no contrastados. A mi juicio la responsabilidad por lo tanto es de quien elabora el mensaje con intención de falsear y también en quien dirige el medio que tiene la responsabilidad de contrastar la información que difunde sea oral, escrita, fotográfica o videográfica… y esta responsabilidad tiene dos caras por una parte compensar a las personas a quienes daña este falseamiento, y otra es la difusión y perdida de prestigio de quien es chapucero o negligente en sus trabajo y entrega al publico un producto de comunicación defectuoso.
    Lo que es ridículo es achacar la responsabilidad a los instrumentos y/o a la elaboración creativa de la ficción en textos, fotografías o videos.

  4. Dejando a un lado los trolls que se están saliendo del asunto que ocupa, aquí se habla de USAR FOTOS DE OTROS PARA INSERTAR PARTES EN TUS FOTOS.
    Me parece lamentable que alguien tenga que recurrir a fotos ajenas para completar un trabajo. Será al final de su vida cuando compruebe que no ha podido hacer él mismo grandes fotografías, que todo ha sido una mentira y que su trabajo ha sido solo humo.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.