Tamron 17-70 mm f2.8, ¿el zoom perfecto para las Sony APS-C?

3

Es una de las quejas recurrentes cuando hablamos de las Sony APS-C: la gama óptica es un tanto pobre, sobre todo si la comparamos con sus compañeras de formato completo. Tamron parece que ha tomado buena nota y con una filosofía similar a la vista en sus populares zoom para full frame ha puesto sobre la mesa un 17-70 mm f2.8 que se plantea como el zoom perfecto para quienes buscan luminosidad y buen precio.

Cuesta entre 800 y 850 euros y con una gama focal equivalente de unos 25-105 milímetros, estabilizador, y una apertura continua de f2.8 es lógico el interés que ha despertado.

Tamron 17_70mm_f2-8-8

Así que lo hemos estado probando con una Sony A6600 para comprobar si tanto entusiasmo está justificado y si, sobre el terreno, este zoom es tan interesante como parece sobre el papel.

DSC05830

DSC05796

DSC05831

En el vídeo os contamos lo que más y lo que menos nos ha gustado pero, como siempre, resumimos también aquí nuestras impresiones y compartimos algunas de las fotografías que hemos hecho durante la prueba.

El «truco» de Tamron

Tras haber probado alguna de las ópticas de Tamron para las Sony de formato completo, este 17-70 mm f2.8 resulta muy familiar. Empezando por su diseño, bien rematado, correcto pero sin estar en la categoría premium. Que tampoco es la suya, cierto.

Tamron 17_70mm_f2-8-4

Tamron 17_70mm_f2-8-11

Pesa unos 525 gramos y su tamaño es considerable si pensamos que está pensado para trabajar con la gama A6000 de Sony. Digamos que está en el límite de lo que podríamos considerar un equipo equilibrado entre el cuerpo y el objetivo.

El sellado es el habitual -básico, sobre todo en la zona de la bayoneta- y, puestos a ponerle pegas, el anillo del enfoque manual no es demasiado cómodo a la hora de trabajar.

DSC05805

DSC05849

Exactamente lo mismo ocurre con las focales que propone este Tamron. El truco es el mismo visto en las ópticas para formato completo: prescindir de un poco de angular y. cambio ofrecer un zoom luminoso de precio comedido y con algo más de tele.

Así, frente a los 16 milímetros habituales (que daría un 24 equivalente), aquí hay que conformarse con 17 milímetros. A cambio, los 70 milímetros se traducen en unos 105 milímetros y todo ello con una apertura fija de f2.8.

DSC05852

Una fórmula que ha quedado claro que funciona y que muchos usuarios aceptan encantados. Después de todo, se trata de renunciar a un milímetro de angular para tener un zoom más compacto y, sobre todo, económico.

Enfoque y estabilizador

El Tamron 17-70 mm f2.8 puede presumir de un sistema de enfoque automático estupendo. Ágil, preciso y silencioso, cumple con lo que esperamos de él y se lleva muy bien con todos los automatismos, detección de ojo y compañía de las Sony. La distancia mínima de enfoque es de 19 centímetros en su posición angular.

Tamron 17_70mm_f2-8-3El estabilizador de imagen es un plus interesante en un zoom estándar luminoso como este. Según las pruebas que hemos hecho, es posible asegurar fotos sin problemas de trepidación con la focal más larga a una velocidad de hasta 1/13 de segundo

DSC05832

DSC05859

DSC05834

Eso son unos 3 o 4 pasos de mejora respecto a la velocidad habitual. Poco más que pedirle, insistimos, para un zoom de este precio y prestaciones.

Respecto a los resultados, de nuevo buenas noticias. La nitidez es excelente, incluso a máxima apertura el zoom responde bien en centro y esquinas y el viñeteado visible a f2.8 a f4 ya está muy bien corregido.

DSC05747

DSC05850

La distorsión geométrica es evidente en los dos extremos focales, pero puestos a señalar algún problema en su rendimiento hay que fijarse en el bokeh. ¿Si queremos un f2.8 es, entre otras cosas, para conseguir imágenes con fondos desenfocados, no?

Aquí los tenemos, pero su textura y aspecto nos recuerdan que estamos ante una buena óptica, pero no excepcional.

Una fórmula que funciona

Equilibro es la palabra mágica para describir este Tamron 17-70 mm f2.8. Y la verdad es que es un concepto que nos encanta y que es lo que buscan la mayoría de usuarios.

DSC05813

DSC05877

¿Alternativas? El Sony 16-55 mm f2.8 sería la opción más premium para este sistema. Es algo más ligero, de una calidad excelente pero carece de estabilizador, tiene menos alcance (más angular, eso sí) y cuesta unos 1300 euros.

El Zeiss 16-70 mm f4 es más compacto y está estabilizado. Pero también es más caro que este Tamron, pese a ser menos luminoso.

Tamron 17_70mm_f2-8-6Frente a ellos, este Tamron 17-70 mm f2.8 es luminoso, polivalente en su cobertura, con una calidad más que correcta y todo ello a buen precio. Estamos, en resumen, ante un zoom realmente atractivo y que los usuarios de las Sony APS-C deberían tener muy en cuenta.

3 COMENTARIOS

  1. Que la gama de ópticas para las APS-C de Sony es escasa es algo que de repetirlo habéis terminado por creerlo.
    Tienen todos los objetivos diseñados para las APS-C, mas todos los de las cámaras FF, ya que la montura y mecanismos son los mismos.
    ¿Que otras cámaras con sensor APS-C tiene más objetivos? Naturalmente salvo Fuji.

  2. De hecho 17 mm como tope de angular es bastante habitual en los zoom para APS-C. Recuerden el clásico Nikkor DX 17-55mm 2.8…

    Como usuario satisfecho desde hace ya un tiempo de un Sigma 17-50 2.8, no dudo de lo útil que puede llegar a ser este Tamron con esos 20mm más de tele, sin tener el tamaño de un cañón. Tampoco es que sea pequeño, pero sigue siendo de un tamaño considerablemente menor al de un hipotético equivalente en FF con esa apertura constante, y de ahí el por qué del reclamo sobre la falta de objetivos específicos para este formato. Todo muy lindo con la compatibilidad entre distintos sensores pero para quienes no les interesa dar un salto no viene mal la opción de tener opciones nativas, más contenidas en peso y tamaño. Lo que no me cierra para nada es que no tenga un interruptor para el estabilizador. Es de esas típicas actitudes rácanas de los fabricantes que no tienen ningún sentido y al usuario no le aportan beneficios (tampoco será más barato por esa ausencia). Sacando eso, este chiche tiene muy buena pinta para lo que es.

    Sobre el video, tengo una objeción. Creo que para la próxima vez que analicen un objetivo no full frame sería bueno que en los datos de las fotos que salen en pantalla se incluya la distancia focal real con la que la imagen fue hecha. Entiendo que el formato completo es la referencia estándar, pero quien esté interesado en tal producto lo más probable es que no sea usuario de FF, y al final de cuentas quien vaya a adquirirlo terminará guiándose por los números que dicho lente lleva impreso, ni más ni menos que las focales verdaderas.

    Más allá de esto, gran video como siempre, photolarianos!

    Éxitos y saludos desde Argentina!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.