6 alternativas económicas a la Nikon Zfc

14

Tras haber probado la nueva Nikon Zfc una cosa que ha quedado clara: hay un público para este tipo de cámaras que combinan lo último en tecnología con un diseño y manejo con aires clásicos.

En realidad Nikon on ha inventado nada, porque hace ya unos cuantos años que en el mercado existen opciones que juegan esta misma baza. Por eso y visto el interés por la nueva sin espejo de Nikon se nos ocurrió que podría ser interesante repasar las alternativas que hay ahora mismo en el mercado para los amantes de los clásicos. Y ojo porque algunas son muy interesantes y más económicas.

Fujifilm X-T30

Empezamos por la cámara que más se parece a la Nikon Zfc. No creemos que Nikon haya copiado a Fujifilm como algunos defienden, pero es evidente que los dos modelos tienen ciertas similitudes.

Por eso la Fujifilm X-T30 es la alternativa más obvia a la nueva Nikon. Una APS-C que juega a su favor con una gran gama óptica y los siempre útiles modos de simulación de películas que, puestos en plan clásico, son una buena baza.  En su contra, la falta de una pantalla articulada y un visor electrónico inferior.

Con el zoom 15-45 milímetros se puede encontrar por menos de 900 euros, más de 300 euros de ahorro respecto al kit de la Nikon Zfc.

Olympus EM10 Mark III 

Olympus OM-D E-M10 Mark IIIOtra de las gamas que lleva años apostando por este concepto de diseño clásico son las OM-D de Olympus. Cualquiera sería una opción, pero puestos a mirar el bolsillo nos fijamos en la ya veterana E-M10 III.

Además de ser pequeña y muy resultan, juega a su favor con un gran argumento: el estabilizador de imagen en el cuerpo. Además, la gama de objetivos Micro Cuatro Tercios es muy amplia, a diferencia de lo que ocurre con la montura Z y más pensando en APS-C.

En su contra, el sensor algo más pequeño y el visor que no está a la altura del de la nueva Nikon. Eso sí, la E-M10 III con óptica sale por sólo 800 euros.

Fujifilm X-E4

Fujifilm X-E4_00

Cada vez que hablamos de las X-E de Fujifilm nos da la sensación de que no les hacemos el caso que merecen. De hecho, que la propia marca no lo hace. Así que en vez de la estupenda X100 vamos a apostar por esta X-E4 de montura intercambiable y además muy actual.

Además de un tamaño muy compacto y un diseño muy bonito, de nuevo la gama óptica es una de sus grandes ventajas respecto a la Nikon Zfc. También, claro, los citados modos de simulación de película.

Por unos 850 euros el cuerpo nos parece una opción a tener muy en cuenta.

Olympus E-P7

Olympus-PEN-E-PT-04Efectivamente la Olympus Pen-F merecería un puesto destacado en esta lista. Pero como encontrarla se ha convertido en algo bastante complejo y algo caro, se nos ha ocurrido una alternativa: la reciente Pen E-P7.

Aunque la compañía ha dejado claro desde el primer momento que no estamos ante una Pen-F II, hay ciertos parecidos estéticos y de filosofía que ligan perfectamente con ese estilo que estamos buscando. Incluso cuenta con un dial frontal dedicado a pasar de foto en color a blanco y negro.

Por sólo 600 euros la más sencilla y veterana Olympus E-PL10 también podría ser una opción, pero nos vamos a quedar con esta E-P7 que por 900 euros junto al zoom 14-42 mm está realmente bien.

Panasonic Lumix GX9

Hace poco nos acordamos de ella al hablar de cámaras económicas para viajar, y ahora volvemos a rescatar del olvido porque esta especie de Leica popular también puede presumir de estilo clásico.

Entre sus mejores argumentos, el estabilizador en el cuerpo y la bayoneta Micro Cuatro Tercios que permite usar una lista de objetivos realmente amplia. Es una cámara, eso sí, que ya tiene un tiempo y que en cuanto a enfoque y calidad de imagen va a estar un poco por detrás de la nueva Zfc de Nikon.

Se puede encontrar por poco más de 700 euros junto al pequeño zoom 13-32 milímetros.

Nikon FM2

Nikon-FM2

Dejémonos de rodeos: la alternativa más natural y clásica a la Nikon Zfc es la cámara en la que se ha inspirado, la Nikon FM2.

Considerada por muchos como una de las mejores y más bonitas cámaras de película de la historia, de segunda mano se puede encontrar sin demasiados problemas por la mitad de lo que cuesta la Zfc.


Este artículo contiene enlaces afiliados de Amazon. Si compras a través de ellos Photolari recibe una pequeña comisión. Los precios indicados son una referencia en el momento de publicar el artículo con lo que, lógicamente, pueden variar con el tiempo.

14 COMENTARIOS

  1. La Fuji XT-30 sí tiene pantalla articulada, pero no abatible. Muchos la preferimos así por más que en Photolari siempre defendáis la otra.

    Una es más útil en foto de calle, para ser discreto. La otra será mejor en vídeo y para disparar en vertical. En conclusión, no creo que sea algo absoluto el que la articulada sea mejor, solo una cuestión del uso que vayas a darle.

    • Así es. Aunque creo que el nombre les corresponde al revés, Germán, perdóname por corregirte. Si no estoy yo en un error, claro. Abatible es la de la X-T30 y articulada o articulable, la de esta y otras muchas, que sale fuera y gira en todas direcciones. Pero sobre lo de disparar en vertical y poder abatirla, la X-T3 por ejemplo, lo permite. El sistema es abatible en ambas orientaciones.
      Después de haber usado años y años las articuladas, ahora que uso una X-T1, estoy contigo. La prefiero, es mucho más discreta y menos para los dichosos «chelfis» o usos videoblogueros, vale para todo.
      La única ventaja que veo al otro sistema es que puedes darle la vuelta para protegerla.
      Y aparte, como ya ha comentado alguien, por lo que costará este engendro NikOly que no es otra cosa que una z50 vestida para la fiesta, se puede comprar una cámara que juega a otro nivel en todo. Para mi, incluso estéticamente si uno busca esa línea retro: esa preciosa X-T3 mencionada.
      Y estoy enmorado de las FM, sigo usando una. Pero sigo pensando que la Z fc es como una FG (por delante y desde arriba, en lo demás, una E-M10), no como las FM.

      • No sé si eres consciente de que este comentario te ha quedado «marquista». Si tienes equipo Nikon Fuji puede ser un engorro, al menos esa es mi experiencia tras haber tenido en dos ocasiones cámaras Fuji: al final no quería duplicar equipo, es un coñazo. A mí está cámara me hace mucho tilín por eso, me da la ergonomía «clásica» de Fuji, para cuando me apetece, sin tener que empezar a duplicar ópticas y demás.

    • Realmente la respuesta al articulo es la de «Julio Martínez Amoros», no nos engañemos: A quien le gusta una camara, que se quite el resto.

      El que babea de verdad por la Nikon Zfc ira a por ella.

      Igual que pasa con las GR, X100, Pen-F. (Con la Pen-F lo he intentado alguna vez pero como dice Iker, los potenciales vendedores piden sangre de unicornio y por aqui no paso, con paciencia ya saldra otra que me enamore a precio coherente..pues se trata de camaras esteticamente atrayentes, nada más.
      El ejemplo más obvio es la Z50 respecto a la Zfc, son lo mismo pero la ultima viene con envoltorio retro.

      ¿Que va a ser antes GR con sensor FF o..el desembarco a full del software inteligente de los moviles aplicado, por fin, a las camaras?
      ¿Cuando tendra Fuji tecnologia suficiente de sacar camara del tamaño X100 con sensor de formato medio? ¿No seria más facil insertar un FF en una X100VI?
      ¿Realmente Fuji puede permitirse pasar de largo el tren del FF o..? (Los sensores se los hace Sony, que importa pedirle un FF para alguna de sus camaras?)

      Veremos pero me da que de formato medio Fuji vende poco i el APS-C tiene un limite que pronto pedira un salto de sensor.

      Un saludo.

  2. Espero que algún día salga un artículo comparando las Sony o Canon con cámaras similares. Como el cotejar las opiniones de grandes fotógrafos con amores diferente en cuanto a cámaras. Sí, serán algo subjetivos pero leales a su entender. Ahí si yo entendería, comprendería y analizaría algo y contrastaría con MIS NECESIDADES OBJETIVAS. En verdad 10 o 12 fotos por segundo. Jamás logré diferenciar y trabajé con Canon y Nikon Estas ultimas algo más lentas. Pero con otros atributos. Mejor a ISO altos lo que me permitiría tirar a mayor velocidad de obturación. Con la D5 trabajaba a 3200 como si fuera a 800 Iso en otras. O menor apertura. Creo que más que nada es como se usa una cámara. Para que resultados quieras. Ahora el resto es CIRCO.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.