Desde que Canon confirmó el rumor de que la EOS R5 sería capaz de grabar vídeo con resolución 8K sin recorte y en formato RAW, empezó a circular una pregunta recurrente: ¿cómo iba a gestionar la cámara el calor producido por ese uso intensivo de sensor y procesador? ¿Contaría con algún sistema de refrigeración?

Los días fueron pasando y las primeras imágenes de la cámara tampoco despejaban ninguna duda. No se apreciaba en el cuerpo de la R5 ninguna rejilla que pudiera albergar un ventilador como en el caso de la Panasonic Lumix S1H.

Canon_EOS_R5_14

Finalmente llegó el gran día. La Canon EOS R5 (y la EOS R6) se presentó oficialmente la semana pasada confirmado sus altas capacidades de vídeo y lo que muchos sospechábamos: la cámara no tiene sistema de refrigeración activo y sí, parece ser que se calienta bastante.

Ya en la entrevista que realizamos a los responsables de Canon España nos dieron un cifra aproximada de lo que aguanta la cámara antes de apagarse por sobrecalentamiento: 20 minutos grabando en 8K, en RAW o no, y tomando como base una temperatura ambiente de 23 grados.

Una cifra que parece bastante aceptable si tenemos en cuenta que un minuto de vídeo en 8K RAW ocupa unos 18 GB, y que la Canon EOS R5 sigue contando con la limitación de 29:59 minutos a la hora de grabar secuencias.

codecs r5

Pero el mismo día que Canon presentaba sus nuevas cámara, empezó a circular un documento de la propia firma -que ayer mismo remitía en forma de nota de prensa a los medios- donde se plasmaba con más detalle como afecta el sobrecalentamiento a los tiempos de grabación.

Aquí los datos ya son más preocupantes. Se confirma que la cámara puede grabar en 8K durante 20 minutos, el problema es que si alcanza el punto límite de sobre calentamiento luego es necesario dejarla enfriar para poder volver a grabar.

r5 limites

Concretamente Canon habla de un tiempo de resposo de 10 minutos para poder volver a grabar otros 3 minutos antes de que la cámara se pare de nuevo. O 20 minutos de espera para conseguir grabar 8 minutos más. Mal asunto.

Pero lo realmente preocupante es comprobar que estas limitaciones no afectan solo al vídeo 8K. En 4K a 60p sin recorte, la cámara permite grabar 35 minutos seguidos (un clip de 29:59 minutos más un segundo clip de 5 minutos). Y en 4K HQ, que utiliza toda la resolución de sensor para conseguir la máxima calidad, el tiempo máximo de grabación cae hasta los 30 minutos.

r5 descanso

Un segundo gráfico publicado por EOSHD aun ofrece información más detallada. En 4K a 120 fotogramas por segundo el tiempo máximo de grabación se sitúa en un cuarto de hora.

La única manera de eludir el calentamiento, siempre según Canon, es grabar en 4K a 30p sin sobremuestreo, es decir que el flujo de vídeo se consigue mediante la agrupación de píxeles y por tanto ofrece menos calidad que el citado 4K HQ. En este caso no hay otra limitación de tiempo que la de 29:59 minutos.

r5 eoshd limites

Esta es por el momento la única información que tenemos sobre este punto y viene única y exclusivamente de la propia Canon. Y es que los escasos medios y los embajadores de la marca que han podido probar la cámara no han querido -o no han podido- ahondar en esta cuestión, o simplemente han pasado de puntillas.

Pero a falta de pruebas reales, la verdad es que las cifras no invitan al optimismo. Se nos ocurren cantidad de situaciones en las que puede ser necesario realizar tomas largas: entrevistas, documentales de naturaleza, vídeos de YouTube, grabaciones multicámara… Y el problema ya no es que la cámara se pare en un momento dado, es el tiempo de espera necesario para poder volver a utilizarla.

Canon_EOS_R5_15

Porque claro, la ausencia de un sistema de refrigeración activa no solo impide que la cámara se caliente, si no también evita que se enfríe con cierta rapidez.

Y lo más grave es que los problemas de sobrecalentamiento afectan precisamente a los modos de grabación más espectaculares de la cámara, a esos modos que no ofrece nadie más en el mercado. Es decir al 8K, al 4K a 120 fps y al 4K obtenido a partir del sobremuestreo de todo el sensor se 45 MP.

Canon_EOS_R5_10

«Esto no es una cámara de vídeo», dirán algunos. Y es cierto, era previsible esperar cierto calentamiento en una cámara sellada y de un tamaño muy compacto, pero cuando esos problemas afectan tan claramente a algunas de las prestaciones estrella de la cámara puede ser problemático.

La Panasonic Lumic S1H cuenta con un sistema de ventilación activo

Y más aun cuando en el mercado existen cámaras como la Panasonic S1H, armada con un sistema de ventilación y capaz de grabar en 6K sin ningún límite de tiempo, y por un precio inferior. Una cámara que está certificada por Netflix para su producciones, algo que cuesta imaginar que pueda ocurrir con esta EOS R5 y sus limitaciones, por muy buena calidad que ofrezca.

Pero la solución no es fácil. El calentamiento asociado al uso intensivo de sensores de gran resolución es poco compatible con el diseño compacto, resistente y sellado que se espera de las cámaras fotográficas. Por eso mismo las cámara de cine son mamotretos de gran tamaño y peso armadas con ventiladores que funcionan de forma casi permanente.

ALEXA-Mini-LF-SP-47-left-back-module-closed-white
En la imagen una Arri Alexa LF Mini, una de las cámara de cine más «compactas».

También existen otras soluciones imaginativas, como el sistema de ventilación pasivo de la pequeña Sigma fp, que cuenta con rejillas de ventilación que prácticamente no añaden grosor al cuerpo de la cámara y no comprometen el sellado. Aunque tanto en el caso de la S1H como en el de esta fp hablamos de sensores de menor resolución.

En todo caso antes de sacar conclusiones habrá que esperar a realizar una prueba en un entorno real, y comprobar cómo pueden afectar realmente estas limitaciones en un rodaje y en el uso habitual. Pero se trata, al menos sobre el papel, de la primera decepción que nos trae la R5 en el terreno del vídeo, una cámara que parecía llamada a recuperar a los filmmakers decepcionados con la marca.

Estos datos también vuelven a centrar la atención en la «tapada» Canon EOS R6, que por menos precio permite grabar 4K a 60p con compresión 4:2:2 y 10 bits, más que suficiente para muchos creadores y con menos problemas de espacio y calentamiento.

También queda la duda de si las limitaciones de la EOS R5 son solo tecnológicas o responden a la clásica estrategia de Canon de no canibalizar su propio catálogo de cámaras de cine Cinema EOS. Quién sabe si en un futuro veremos el sensor y el procesador de la R5 metidos en un cuerpo más grande, mejor refrigerado y, por supuesto, bastante más caro.

71 COMENTARIOS

  1. Estaba claro r5=barbacoa, sony ya pasó por algo parecido y la experiencia es un grado, le llevan unos cuantos años de ventaja en sistema mirrorless, pinta que la a7s III se va a comer a la r5, si te gastas 5.000€ es para darle un uso profesional con cierta intensidad, tener que ir parando en medio de una boda, rodaje o lo que sea no es serio, con ese precio todo lo que ofreces tendría que ser usable

      • Entonces por qué alguien fabrica cámaras de fotos profesionales con especificaciones de vídeo profesional pero que no se pueden usar a la perfección? No veo cámaras con sensores de 300Mp con las que solo puedas disparar una foto a 300Mp y el resto tengas que dispararlas a 40Mp. A nadie se le ocurriría hacer una cámara así…

      • Pues que Canon no quiera cobrarme una camara de fotos como si fuera de video. Pues dios mio si sumo la tarjeta que voy a tener que comprar por que ademas solo una de ellas tengo entendido sirve para video. Ya estoy arriba de los 5000 dolares. Es un disparate CANON Se juega al Marketing. y Vendo como chorizos calientes. Pero es imposible engañar con 8 pasos de compensacion ¿alguien se puso a pensar sobre eso?. Ni yo que vengo del Germanio. Tengo dudas de los negativo del calor. No solo por sus limitaciones si no tambien por su desgaste. Una camara al uso para video con esas caracteristicas No me la juego para terminar en videos de 20 minutos y a 23 grados de temperatura ambiente En verano la temperatura es simplemente mayor en una playa y casi cualquier actividad social.

  2. Menudo humo ha querido vender Canon. Meno mal que hoy día colar semejante ardid es mucho más difícil que hace 10 años.
    La EOS R5 -hay que reconocerlo- independientemente de estas limitaciones, es excelente y se coloca muy arriba en la competencia en el mercado fotográfico y para el videógrafo también.
    Que sus bazas diferenciadoras a la hora de decantarse por ella sean deficientes, pues ya eso deberá valorarlo cada quien según sus necesidades.
    En video profesional (cine o similares) se trabaja mediante un guión y es muy díficil que se haya que grabar (rodar) una escena por más de 10 minutos sin hacer una pausa (así sea minima). En otros campos como los que habla el artículo, ahí si puede hacerse un uso intensivo del video, pero es que sería un despropósito grabar en 8k una entrevista o un documental, incluso un evento, porque así no hubiese problemas de calentamiento, el no obtener un solo fichero (archivo) ilimitado en el tiempo sino clips de 4GB o 29:59 es algo que al momento de la edición y montaje añadirá más complejidad al trabajo y esto se puede evitar utilizando una videocámara al uso, que además de solventar los problemas de calentamiento brindan mucho más prestaciones relacionadas al video.
    Al final creo que se está rizando mucho el rizo intentando entregar a los “consumidores” (que no ‘usuarios’ ya que este último es consciente de sus necesidades) un producto sobredimensionado -como pasa en el caso de utilizar la GFX 100 para videollamadas.

    • ¿Y una boda? ¿una representación teatral ? Hay muchos supuestos en los que esta cámara, que se presentó como un prodigio 8k en su momento, en los que esta cámara tan cara se tendrá que quedar en el armario y ser sustituida por una sony de mitad de precio con mejores prestaciones. En este caso sí que hay que reconocer que Canon ha patinado con su deseo de epatar al mercado…

  3. Humo exactamente no… o si si chamuscas la cámara por calentamiento. Pero «bromas» aparte, esta siendo bastante clara en cuanto a este aspecto, cuando la compras sabes las limitaciones que tienes en cuanto a tiempos de grabación y sobrecalentamiento. No esta diciendo que puedes grabar 8K como si no hubiera un mañana.

  4. Canon siempre ha separado sus negocios de fotografía y de video con productos bien diferenciados. Nunca ha ofrecido, que yo sepa, prestaciones profesionales de video en sus cámaras fotográficas (codec, compresión, gamma, tiempo de grabación). De ahí que apareciesen cosas como Magic Lantern. En cambio Panasonic siempre ha sido muy generosa con el video en sus cámaras de fotos y son muy apreciadas en ese aspecto, probablemente las más apreciadas de todas.

    Todo esto no es más que Canon siendo Canon para mí.

  5. A ver… que es que es una cámara de fotos. El vídeo está genial como añadido, pero lo importante en una cámara de fotos son sus prestaciones en fotografía, lo otro son extras que mucha gente no usará y otra mucha le dará más caña, pero el que sólo quiera una cámara para hacer vídeo quizá debe mirar hacia otro lado.

    • Entonces para que ponen el 8k, vaya ahora venden cosas conunas caracteristicas que son limitadas, entonces cuando la utilices en agosto que te deja filmar, 3 minutos?. Os veo justificando mucho a canon, cuando lleva años con sensores muy inferiores, canon vive de lo que fue, son buenas maquinas pero por favor.

    • Nadie, si acaso a Trump o a los grandes empresarios….
      Vamos si para Youtube con FullHD es más que suficiente! De hecho unos cuantos youtubers vuelven al 1080p ya que el 4K ni lo aprecian los que miran sus vídeos!!!
      Y si te dedicas al cine de verdad, normalmente la cámara la alquilas. Ahora bien, que por tema de espacio reducido necesites grabar una escena en 8K durante un lapso de tiempo corto, pues aquí tienes la cámara perfecta para dicho uso… No hay más que añadir!

      • Cierto es que para los que tenemos una pantalla 1080p la mejora de calidad viendo un video 4k es poca, si el decoder del navegador puede con ello y no va a tirones. Pero para edición sí que tiene ventajas el 4K, para hacer re-framing y conseguir una mayor nitidez en la exportación a 1080p. Pero claro, el 4K ocupa mucho más en disco, normalmente sólo llegan a 30p, el efecto rolling-shutter es mayor o hay recorte en el encuadre, y el uso de cpu en el pc es mucho mayor ya que la gráfica apenas se aprovecha. Me pregunto dónde estará el límite en la resolución que nos van ofreciendo cada año, lo que está claro es que el ojo humano no da más de sí…

  6. Cuando el mercado deja de poner herramientas en mano del profesional y se convierte en una pelea de especificaciones a ver quien la tiene más grande sin mirar las necesidades reales de los profesionales, entre las que se encuentra un precio más accesible dada las circunstancias del negocio pues al final las cámaras están llenas de pijadas inútiles.

  7. Yo he trabajado con cámaras de vídeo Sony, son buenas He trabajado con cámaras Panasonic de vídeo, por los modelos que he usado, prefiero las Sony. He trabajado con JVC, con Ikegami, con muchas otras. Recuerdo un rodaje de cinco semanas con cámaras Arri en las que el resultado fue cojonudo, pero tuvimos que mandar de vuelta una cámara varias veces a la empresa de alquiler porque daba fallos -acababan de llegarles, creo que pagamos la novatada, menos mal que íbamos a dos cámaras tirando a un sólo campo de luz-. He trabajado poco con cámaras Canon, pero no tengo queja -sí tengo queja de su servicio técnico en un tema de ópticas, pero fue hace mucho tiempo-. Soy profesional, no tengo problemas con ninguna marca.

    Las cámaras de fotos de Sony y de Panasonic sacan también provecho a sus cualidades de vídeo, sin miedo a que puedan hacerles «pupa» a sus hermanas de video profesional.
    Ofrecen cosas distintas, pero que los profesionales del vídeo podemos apreciar. Y nos ofrecen un instrumento híbrido, una herramienta, muy interesante. Y muchos profesionales del audiovisual somos, también, fotógrafos aficionados.

    Así pues: Si voy a grabar un documental, procuraré que el cámara lleve una cámara con entradas XLR para grabar bien el audio y sea una cámara de vídeo «de verdad»… si hago ficción «en serio», el dire de foto se encargará de alquilar cámaras a una empresa -habitualmente de Madrid, igual que es de Madrid la empresa que utilizan los de vestuario-. Pero… si quiero hacer algo en plan «cine guerrillero», o un documental personal, grabar un pequeño spot para un producto de una PYME que se va a ver en Youtube, o simplemente quiero aprovechar para sacar un video que subiré a stock, valoro una cámara propia que me ofrezca un sensor grande, donde pueda dar realce a lo que quiero, también valoro el poder disimular en tomas en calle para un documental… o si soy fotógrafo de bodas querré sacar a la novia espectacular… eso me lo ofrecen Sony, Panasonic, Fuji o Nikon, en algunos casos sin miedo a «pisar» sus cámaras «pro» de vídeo. (Y ojo, que el límite entre lo «pro» y lo «no pro» es muy tenue, he visto grabaciones profesionales con GH5 o con A7iii con una calidad flipante)

    También conozco fotógrafos que trabajan con cámaras de fotos de sensores enormes que valen un dineral y que no son el público objetivo de Photolari porque no les importan los productos que vemos aquí, y que se dejan un pastizal en un respaldo digital que hace fotos. Simples fotos. Y que se descojonarían de los 45 megas de una cámara de ese full frame que para ellos es «formato pequeño».

    Cada uno busca las herramientas que mejor se adapten a él.

    Y luego, en todo este lío, están los «haters», palabra inglesa que tan bien describe a todos los habitantes de las Españas. Y los que aman tanto una marca que parece que es suya… lacayos voluntarios que parece que sólo insultando a los demás se reafirman en su decisión de gastarse una pasta en un sistema.

    Cada uno somos subjetivos con lo que nos importa a nosotros mismos. Lo que a mí me molesta es que Canon ha lanzado fuegos artificiales… y no, no me sorprende que en 8k puedas grabar muy poco tiempo. Es lo normal. Lo que no es normal es que no me ofrezcas todo lo que puede ofrecer el sensor de la R6, o que me cobres lo mismo por una cámara sin sellar, o que el acabado sea de plástico… Como herramienta yo descartaría la R5, porque no necesito 45 megapixeles en una foto, y no es fiable para vídeo. La R6 en fotografía ofrece algo interesante, pero a un precio absurdo, con acabado plasticoso, y en vídeo me da la impresión de que la han «capado» a propósito para que no pueda usarla en serio. Probablemente la compresión que usa sea muy buena, pero no es All Intra.

    Una pena, porque me encanta la calidez que ofrece Canon. Creo que la imagen de Canon tiene un «je ne sais quoi» que la hace agradable de ver, próxima. Conozco muchos fotógrafos -BBC- que trabajan con Canon y les encanta, y se van a sentir frustrados de no poder tener un instrumento que les proporcione fiabilidad también a la hora de tomar vídeo…

    Y no, nadie está frustrado por no poder sacar 8k en RAW salvo alguna vez para hacer la prueba, porque en cuanto quieras hacerlo en serio se va a recalentar. Por cierto… ¿sabéis el dolor de cabeza que da eso al editarlo?

    Pero si uno de tus elementos de reclamo publicitario lo has centrado en el vídeo… no te quejes si miramos al vídeo.

    • Casi completamente deacuerdo contigo excepto en lo de los colores de Canon. Parece que es el único argumento que le queda a Canon para considerarse mejor que las otras. Si grabas o fotografías en Raw es porqué después vas a etalonar o a procesar esa imágen y el archivo raw te permite modificar tonalidades y temperaturas de color sin pérdida de calidad. Hoyben día no importa con qué grabes que después de Etalonar todo será naranja y cián pq es la moda. Ni los directores de fotografía se distinguen unos de otros, todos hacen lo mismo. Únicamente me serviría el argumento del color de Canon si disparase en JPG

  8. Puñeta, que fastidio!

    ..Así, Senyores de Disney, anulo el rodaje de la precuela de Star Wars XV en 8K de 14 horas de duración ininterrumpida.

    Que si quiero más de 20min de 8k me compré una cámara de vídeo a 8k? Quita-quita..

    Es que es lo que todos los usuarios piden y pedíamos a gritos a las marcas de cámaras:

    Queremos grabar a 8K!!!!!!!!!

    Qué hace fotos? No eso no lo hemos pedido. (Por el amor de Dios, estos se creen que compramos cámaras de fotos para hacer.. Fotos!!! Como está el mundo, señor..)

  9. es una cámara de fotos de 4600€ cuyas características estrella son precisamente las que funcionan de forma muy limitada por el calentamiento , evidentemente al que no le interese el vídeo le da igual , pero también puede pensar en cualquier otra cámara de menor precio con características similares . Ha pasado de game changer que decían los de Canon a humo changer….totalmente inaceptable. y Por cierto entrevistas, actuaciones musicales, teatros , eventos y trabajos que requieren más tiempo de duración del que da esa Canon son el día a día de muchos freelance. Esa cámara con esas especificaciones puede servir para cine independiente , cortos , etc… donde hay pequeñas escenas y corten!! No creo que valiera ni para un videoclip que requiriese cierta fluidez entre toma y toma. Antiguamente en la época de la 5d MKII se usaban dos cámaras una se metía en la nevera mientras se grababa con la otra hasta que se calentase…. en 2020 eso es inadmisible.

  10. En el vídeo anterior donde entrevitaban a esos técnicos o comerciales de Canon ya se veía que alguna pregunta incomodaba y valbuceaban al responder. Y recuerdo que cuando dijeron lo de Game Changer no pude evitar la risa ????????????
    Lo que no sabía era que se referían a que iban a cambiar el juego haciéndo camaras con características que no se podían aprovechar. ????‍♂️

  11. Ahora tendremos que ver el nivel del sensor que con Canon llevamos años con sensores de risa, yo por eso deje mi 5d markII, un rango dinamico de juguete y con el 24-105 ya de risa, un objetivo que era incapaz de leer el sensor, me senti tan engañado. SE reian de las sin espejo y ahora dicen que son mejores que las reflex, que vayaN a engañar a otros

  12. Bueno ese video de JJ me ha dejado estupefecto, y es increible que un usario con lógica y argumentos haya puesto en solfa una de las mayores campañas, sino la mayor, de lanzamiento de una cámara fotografíca, finalmente dos.
    Llevo hace meses diciendo que porque no hablan de rango dinamico, de sensibilidad, de calidad de imagen… Y despues de toda la parafernalia que han montado, lo único realmente nuevo, es el ibis, y si funciona bien… ya que el 8k parece que es un quiero y no puedo de 4600 euros. Para pensarlo un par de veces…
    Borrachos de soberbia, los Srs de Canon lanzan su nuevas cámara a unos precios deshorbitados, pues a ver cuanto tiempo pueden aguantarlos, puede que sus precios se disuelvan como azucarillos en agua. Todavía no están en el mercado, y y surgen sombras por todas partes.
    Pensé que esto era un golpe serio en la mesa, veremos a ver si no más que «postureo» ,y al finl la fuga de clientes continua… Desde luego como al final las prestaciones sean iguales o menores a las Sony 7, o incluso a las Nikon puede que quien empiece a pasar apuros sea Canon.

  13. ¿Seguro que grabando a 8K en RAW se calienta?
    Puede que si, pero lo dudo un poco, RAW es crudo, sin procesar, se lee el sensor y se pasa a la tarjeta, sin ningún proceso, solo necesita una tarjeta y un bus de datos rápidos.
    Ahora, en el momento que se aplique algún codec… la cosa cambia y mucho, puede que si se caliente, tratar ese chorro de información necesita potencia y eso supone mucho calor.
    Podría ser que si se pueda grabar a 8k en RAW sin problemas, salvo espacio en tarjeta, pero no con H.265

  14. Acabo de leer que si, que tiene serios problemas de calentamiento.
    A una temperatura ambiente de 23 grados, fresquito, se pueden grabar «aproximadamente» 20 minutos a 8K, y se para, luego hay que esperar 10 minutos para poder grabar.. 3 minutos…, si esperas 20 minutos ya puedes grabar hasta 8 minutos. Datos suministrados por Canon.
    En verano en alguna playa vas a poder grabar 10 minutos al día.

  15. En definitiva Canon tiro la casa por la ventana. Ofreció lo max. El tema es que lo que ofreció no se concretó. El que estuvo detrás de Canon los últimos meses. Pensaba incluso fruto de lo que decía CANON de que la cámara llegaría a un top Que muchos ya en ese momento preguntaban. ¿Como hacer eso con el problema de la ciencia? La física pone limites muy claros para el actual nivel de desarrollo. Eso como leer una y otra vez un mal dicho 8 niveles de control de focos. ¿Alguien puede creerlo? Es como decir que superan los 16 bits de imagen con un sensor. Algo muy difícil de creer y mucho más difícil de apreciar. Canon creyó cayo en la trampa del MARKETING. Veremos como sale Canon ha vendido peores cosas y siempre sale ¡es CANON!.

    • De paso alguien ha visto alguna foto realizada con la R5? Me gustaría ver algún hecho por otro qué no sea representantes de canon. Claro que no puedo dudar de la calidad canon. EN Fotografía su color su tan venerado color. Pero ni eso e visto por ahora. Se supone que era el video la punta de lanza de venta de estas cámaras.

  16. Antes de la electrónica digital, se buscaba la refrigeración mediante disipadores y ventiladores, pues se conocía los problemas que podía ocasionar en los equipos, el calor, durante un uso continuo. Los equipos eran grandes, estaban, en su diseño, sobre dimensionados, para hacer, precisamente, más eficiente esa refrigeración. Ahora con las sin espejo, de chasis excesivamente pequeño y en donde se concentran sensores grandes a los que se exige grandes prestaciones también, ese rendimiento, no se consigue así como así, en un diseño, claramente erróneo. Si tuviera que elegir -no es de extrañar lo de Canon, también le pasó a Sony- me iría a la soberbia Panasonic S1H, sólo que al ser un diseño de novísimo cuño, no sé muy bien por dónde acabará, si se mantendrá a la larga o no…habrá que esperar.
    En lo que respecta a Canon con sus R5 y 6 me parece de juzgado de guardia…. al final el usuario final parece que tiene que darse cuenta de las anomalías, se nota que por muy ingenieros que sean en Canon, la realidad y el día a día del profesional es la mejor prueba de un producto, visto lo visto.

  17. Olympus resolvió este problema hace mas de un año con la EM1X poniendo un sistema especial de refrigeración en sus procesadores, y Sony la ha seguido con el mismo sistema en su última máquina. No veo explicación para que Canon que es una gran marca no haya aprendido de ellos.

    El problema no irá solo en video, si vas a zonas tropicales a hacer fotografía de naturalexza, y disparas en ráfaga, te pasará lo mismo.

  18. El tema del 8k es sorprenderé.
    La mayoría de nosotros ni si quiera tiene monitores 4K y nuestros ordenadores a duras penas procesan 4k, como para meterse en 8k.

    En lo que respecta a video, la R5 me parece que va dirigida a un nicho muy concreto.
    ¿Quien graba hoy en día en 8k???? El que realmente necesita un 8k, no se compra esta Canon, o al menos yo no lo haría. Me iría a opciones sin limitaciones, como la Blackmagic 12k por 10.000€ Cámaras más dedicadas a vídeo y no una que se queda a medias. Los 20 minutos oficiales de espera para enfriar el sensor, son un problema (especificado por Canon)
    Para momento muy puntuales, ese 8k puede ir bien, por el recorte y zoom digital que puedes hacer si el vídeo final va a 4k, pero resumiendo, es una característica de nicho que la venden como para gran público y el resto de características simplemente ponen a Canon algo más cerca del nivel al que Sony llegó hace unos 3 años.
    Esta cámara no tiene tantísima demanda por el 8k sino por todo lo que han esperado los usuarios de Canon a un estabilizador en el cuerpo, un 4k sin recorte y unos fps que sorprenden ( habrá que ver si esos 20fps son o no en sRAW)
    No obstante, habrá que ver el rendimiento de la cámara y las reviews de los NO embajadores, que todavía no he visto ni una.

  19. Qué manía con adelgazar las cámaras. Esto me recuerda a Apple y su fatal matrimonio con Intel. Metes mucha potencia en su chasis ultra-delgado y se convierte en una tostadora. Que sí, que las Sony van de fábula, pero para hacer fotos me quedo con un cuerpo robusto que aguanta mil batallas. Total, le metes un 70-200mm y va a pesar sí o sí. Con espejo o sin él. Por 500 gramos no me tiro yo al pozo ni loco.

  20. Hay marcas serías como Pentax , Leica Hasselblad que el vídeo es testimonial. Cuando hacen esto será por algo.

    Si haces videos cómprate una cámara de vídeo, desde hace mucho años se sabe que los vídeos en estas cámaras de fotos con trato exigente dan problemas y ponen en peligro la integridad de la misma.

    Si esto del 8k lo hubiera hecho Pentax y se calentará ya estarías criticando jajajaja!!!

    IMPARCIALES, VENDE MOTOS, MARCAS DE MARKETING PURO POR ENCIMA DE LA SATISFACCION REAL DEL CONSUMIDOR…

    Lo mismo ahora tenéis que volver a DSLR y dejar las mirrorless por falta de espacio jajaja ????. Os la han colado pero bien, lo siento.

  21. Yo, hace unos años, tenía que decidir si cargaba con mi D700 y 80-200 o con mi Canon XH-A1. Y, al final, en algún momento me arrepentía de la decisión tomada, a veces simplemente se quejaba mi hombro. Desde que tengo, primero la SONY A65 y ahora la a6500, se acabaron mis problemas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.