La idea es casi tan antigua como la fotografía digital: crear una especie de respaldo con el que poder convertir las cámaras clásicas de carrete en modelos digitales.
Aunque durante los primeros años de los píxeles existió un artilugio capaz de hacerlo -el eFilm que desapareció misteriosamente sin llegar a los exparates- y más tarde Leica comercializó un respaldo digital para su R9, por lo demás este concepto ha sido poco más que un rumor y una inocentada que cada cierto tiempo volvía a saltar a los titulares.
Aunque algo aparatoso y con un diseño que recuerda más a aquellas primeras y gigantescas réflex digitales que a una especie de carrete digital que ocupe el lugar de la película, la buena noticia es que esta especie de respaldo es bastante económico.
De hecho, ya se puede reservar con un precio a partir de 50 euros para los que se animen a montarlo ellos mismos o de 175 si se quiere ya listo para acoplarlo a la cámara de película y empezar a disparar. Opcionalmente también se ofrece un soporte para colocar el móvil, que ejercerá de visor electrónico de este ingenioso aparato.
Basado en una cámara montada creada a partir Raspeberry Pi, según explican sus creadores no se trata sólo de un sensor digital que sustituye al soporte químico, sino de una cámara que se coloca en la posición de la pantalla de enfoque de la cámara de carrete, con su correspondiente óptica y un CMOS de 16 megapíxeles
Para poder instalarlo es necesario que la cámara disponga de posición de disparo B y se recomienda también quitar la tapa trasera del compartimento del carrete que, en cualquier caso, tendrá que estar siempre abierta. Entre las limitaciones y más allá de la calidad que podrá ofrecer el pequeño sensor utilizado, también se recomienda emplear objetivos muy luminosos, puesto que a partir de f3.5 podría aparecer un vieñeteado muy pronuciado en las imágenes.
¿Es este el invento que muchos llevan años soñando? Está claro que no se parece demasiado a lo que todos imaginábamos pero, a día de hoy, es la solución más sencilla y asequible -y la única- para rescatar y dar una nueva vida digital a todas esas cámaras de carrete convertidas en piezas de decoración en alguna estantería.
Yo esto a día de hoy, lo veo un poco inútil y fuera de lugar. Tal vez cuando empezaban a salir las digitales, para aprovechar tus «viejas» cámaras, hasta dar el salto a digital, pues si.
Pero como digo, hoy en día y con la cantidad de opciones digitales que tenemos… pues no termino de verlo.
Ojo, que solo es mi opinión personal.
Saludos.
Jose Santiago.
Parece una noticia del 28 de Diciembre jajaja
Thanks for commenting on my project. As I said in other blogs and channels, my desire was not to build an expensive and imperfect digital back (there are great digital cameras already on the market for this) but it was simply to create a low cost system that would keep the «grainy» of 200 or 400 ASA movies «and that could be adaptable to the largest possible number of cameras. This is Im Back. Nothing else. I love the old cameras and as many like to occasionally use them still. I hope you can try the I’m Back ™.
Support this idea: http://kck.st/2g7PV2N
To see a high resolution photo click on the link: http://imback.eu/kickstarter/photo-03-07-2016_10.17.29.jpg
Me parece demasiado aparatoso y con muchas limitaciones. Seguro que se podría hacer algo mejor, pero me parece que a estas alturas no compensa invertir en algo así.
Como dice otro compañero, tendría sentido hace años, pero ahora….
Un saludo.
Qué locura!!
Donde lo puedo adquirir para las NIKON i en que modelo para las F,F2,F3,F4,F5 para cual lo tienen o en cual funciona mejor i si tienen algo para la Zenza Bronica ETRS en 6×4,5
Saludillos
Ola a todos! I’ m Back…
visite la mi nueva campana Kickstarter para fotocameras de medio formato!
Hasselblad, Mamiya, Bronica etrsi, e I tras mas. https://www.kickstarter.com/projects/samellos/im-back-low-cost-medium-format-digital-back?ref=b7tqjg