La discusión sobre si la película da más calidad que los soportes digitales parece un tema ya superado hace muchos años. Un largo debate que acabó en tablas casi por agotamiento: no es cuestión de calidad, sino de texturas, colores, sensaciones, formas de trabajar… Vaya, que cada cual dispara con el soporte que quiere, le apetece o puede.
Pero de vez en cuanto este especie de pelea entre los haluros de plato y los píxeles resurge y la verdad es que tiene su gracia. Sobre todo si la pelea es de altos vuelos y lo que se compara son placas de 8×10 y un respaldo de 150 megapíxeles.
Eso es lo que han hecho en On Landscape en un interesante artículo publicado hace unas semanas por Petapixel y que merece la pena leer al detalle. Básicamente se trata de una revisión de una comparación que ya hicieron en su momento, enfrentando este soporte químico a un respaldo con un CCD de 80 millones de puntos.
Y la verdad es que, tal vez para sorpresa de muchos, el soporte químico le daba un buen repaso al respaldo digital que en aquel momento era de lo mejor del mercado. ¿Han cambiado las cosas 8 años después?
Para comprobarlo de nuevo comparan los resultados de varias películas positivas y negativas de este formato 8×10 (en una cámara Toyo 810MII con un objetivo Schneider 110 mm Super Symmar XL con el Phase One IQ4 150MP montado en una Phase Onex XF y con un objetivo Rodenstock Digaron HR de 23 milímetros.
Para completar la partida, también se pasa por allí una Nikon D850 con un 12-24 milímetros. Pese a tratarse de una de las cámaras de formato completo más capaces del mercado, digamos que no sale muy bien parada en este enfrentamiento con sus hermanos mayores, tanto químicos como digitales.
Pero volviendo al combate principal, ¿quién gana? Insistimos en que lo interesante es leerse el artículo original pero quienes prefieran un spoiler, tal y como los propios autores resumen, la película sigue imponiéndose en cuanto a nivel de detalle al respaldo digital. Eso sí, también reconocen que habría que hacer una impresión de tres metros para que esas diferencias se pudieran llegar a percibir.
Hay dos tipos de fotógrafos. Están los que les gusta la fotografía y están los que les gusta hacer zoom en la fotografía.
Te falto uno, los que le gustan los equipos fotgráficos
Por defender el resultado de la Nikon debería de estar armada con un fijo de calidad contratada y no con el zoom que equipaba.
Cierto es que el puesto no habría variado pero hubiera tenido un resultado más digno. Amén de los precios de cada equipo.
Esto debe traumatizar a los mirones de píxeles.
Tampoco te flipes, están comparando una película con un tamaño de 20,32X25,40cm, frente al sensor del medio formato 48X36mm y el full-frame 32X24mm.
Por muy digitales que son los sensores digitales, una película es también un sensor de imagen, en este caso analógica, pero con un tamaño tal que quintuplica al medio formato. Y no digamos ya al full frame.
Totalmente de acuerdo.
1) Algunos analógicos se olvidan que 8×10 es una medida en pulgadas.
2) Con ese tamaño ni siquiera es demasiado importante la calidad de la lente.
Lo suyo hubiera sido comparar FF digital contra película de 35.
En película 24×36 todo lo que se resuelva por encima de 20 Mpx es grano. Además, los +/- 20 millones de cristalitos de plata no tenían una distribución uniforme ni guardaban información lumínica… Creo que cualquier FF por encima de 20 Mpx arrasaría al químico.
Yo no lo sé, pero la Nikon D850 es una FF con casi 47 Mpx y el resultado ya se ve, horrible es poco.
Con casi 46 Mpx, perdón.
Jan te diría que habría que comparar con un sensor 65 veces más grande, o una película 65 veces más pequeña.
JAM, aquí el tamaño del sensor no pinta nada.
Eso se hizo ya hace 12 años y cualquier fullframe de 8 megapixeles le daba para el pelo a cualquier diapo.
Lo que sí que pone de manifiesto es que siempre se puede tener más grande, pero eso no significa que puedas sacarla en cualquier sitio.
El objetivo 12-24 de Nikon le jostiene muchas virtudes, pero para esta prueba no es el mas indicado.
Señores el nikkor 14-24x SI LO ANOTARON MAL y el RESTO ni LEYO el articulo original, el 14-24 es un zoom tan bueno, que supera incluso a los fijos previos, busquense otra excusa, no hay forma de ganarle a una pelicula de 8 x 10 pulgadas aun.
Exacto, el 14-24 justifica por si solo trabajar con nikon. No hay nada igual…
Esto creo que va de que los metodos profesionales de hace 40 años se pasan por la piedra a los de hoy en día
Totalmente. Si no fuera tan caro, me olvidaba del digital.