«Una imagen no vale más que 1000 palabras, debe generar 1000 preguntas» Un café con Anna Surinyach

10

En estos tiempos donde la rapidez y el click priman sobre la calidad y la profundidad, proyectos como la revista 5W son casi un milagro y, sobre todo, una esperanza para el periodismo.

Publicidad

Así que estamos encantados de tener con nosotros a Anna Surinyach, fotógrafa documental especializada en crisis humanitarias y editora gráfica de la revista 5W.

Sobre esta doble vertiente de fotógrafa y editora, sobre la situación de los medios y sobre el papel de los fotoperiodistas en temas y situaciones tan complejas como las que ella ha retratado charlamos en uno de esos cafés tan interesantes que se acaban alargando.

Los libros y autores que menciona Anna Surinyach durante la entrevista 

· Lorena Ros, Unspoken: https://amzn.to/2U1BXmx

· Laia Abril, On abortion: https://amzn.to/2wKRkI3

· Carole Alfarah: https://cutt.ly/ytsxVWu

· Joan Fontcuberta, La furia de las imágenes: https://amzn.to/2xqnhp7

10 COMENTARIOS

  1. Sinceridad no la falta, pero no descubre nada que no sea sabido. Minuto 25 y treinta segundos, pregunta de Iker, qué piensas de que los fotógrafos vayan a zonas deprimidas, hagan sus fotos, vuelvan, y ganen premios. Respuesta, soy consciente del fotógrafo “blanquito” y me incluyo, es la “industria” y es una putada. Putada será para quienes tienen que sufrirlo. Otro ejemplo claro es la conversación sobre Filipinas. Una fotógrafa local además de hacer las fotos que hacen los “blanquitos”, hace las que “sienten” la gente local. No hay más preguntas señoría.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.