Vuelve Rolleiflex. Durante unas horas ese fue el comentario más repetido entre los aficionados a la fotografía de película que ya ataban hilos para explicar la vuelta de una de las marcas icónicas del mercado.
Todo a raiz de un tuit que prometía desvelar el próximo 20 de abril la «primera TLR moderna del mundo». La cuenta @OfficialRollei está recién creada y aparentemente sólo para este anuncio y desde Rollei -la marca que con ese nombre vende todo tipo de accesorios- ya se han desvinculado del asunto.
The worlds first modern TLR. #Rolleiflex pic.twitter.com/zvR01NUV0Z
— Rolleiflex (@OfficialRollei) March 21, 2023
Pero lo cierto es que podía tener su lógica en estos tiempos en los que vuelve la Leica M6 y Pentax habla de nuevas cámaras de película. No parecía descabellado que Mint, que ya vende una curiosa instantánea de doble óptica y diseño similar a la Rolleiflex, se animara con este proyecto.
Después de todo, hablamos de la marca que está desarrollando una nueva compacta de carrete y que está totalmente volcada desde hace años con la fotografía química. Una compacta que, por cierto, guarda notables parecidos con la mítica Rollei 35.
Bringing the past into the future! #Rolleiflex #RE1X pic.twitter.com/aCO2q2W49p
— Rolleiflex (@OfficialRollei) March 23, 2023
El caso es que pocas horas después otro tuit ha pinchado el globo analógico y adelantado que este supuesta cámara -por ahora cuesta creer nada- será digital. Y muy curiosa, por lo visto.
Se trataría de una cámara TLR (Twin Lens Reflex) con un peso considerable de 850 gramos, visor digital de cintura (una pantalla de 3,2 pulgadas) y una óptica fija 70 mm f2.8. Esa focal hace pensar en un sensor de formato medio, lo que hace que la historia resulte todavía más surrealista.
¿Qué compañía tiene capacidad de producción de una cámara así? Y, claro, ¿hay mercado para un modelo que, de cumplir con lo que figura en esa supuesta lista de especificaciones, no será nada barato?
En 2007 RCP Technik GmbH & Co se hizo con los derechos y desde 2015 la empresa se denomina Rollei GmbH & Co. KG. En estos años su catálogo incluye desde trípodes, focos y mochilas a productos de electrónica de consumo o termostatos inteligentes para el hogar.
Pero según explican en Dispara Film, en realidad Rolleiflex sí existe como compañía independiente, con el nombre de DW Photo y en manos de antiguos trabajadores de la extinta y original Rollei. Bajo esta marca se sigue produciendo a día de hoy la Rolleiflex Hy6 (una SLR de 6×6) con lo que cabe suponer que el proyecto de una TLR digital partiría de aquí. Pese a ello, en la web oficial no hay ninguna referencia a este futuro anuncio.
Hoy dia no tendría sentido este tipo de cámaras; no haría falta el objetivo superior para el visionado de la imagen (lógicamente si fuese digital). Como tantas otras aberraciones de cámaras que se han llegado a comercializar esta sería una pijotería más.
+1
A veces lo retro tiene así como elementos de desquicie.
Coincido. Cuando la postmodernidad en un gesto espasmódico y esquizofrénico intenta revisitar la tradición para actualizarla sólo consigue desprestigiarla, impugnarla, ponerse en ridículo ella misma y sugerir que lo que antaño tuvo valor hoy es sólo un espejismo.
Absolutamente.
Incluso en los casos más «benignos», como el de la M6 reeditada que acaba de salir. Valentín Sama se ha quejado y lamentado mucho con esta «nueva» Leica que acaba de salir, ya que a su juicio se perdió la mejor oportunidad de actualizar en serio la línea, a ojos de todos muy mal envejecida.
Me parece fenomenal, hace falta que se sigan produciendo cámaras de todo tipo. Sin duda tendrá su público, como ha pasado con tantas cámaras raras y, bajo el prisma de los puretas, innecesarias. Todos estos que despotrican de la M6, acaso tenéis una Leica? (Marca que por otra parte tiene un público cada vez más alejado del fotógrafo profesional). Porque hablemos con propiedad, Leica vende más al rico que se compra el modelo que mejor pega con su bolso que al fotógrafo profesional que necesita una cámara de esas características.
Por tanto, basta ya de llevarse las manos a la cabeza, la cámara no hace al fotógrafo, y si tu no estás dentro del público objetivo para una cámara así, qué más te da. Vivimos en un país de cuñados que opinan de cualquier cosa sin tener ni idea. Y los peores, los aficionados que se flipan gastándose un pastizal para hacer fotos de la parienta en Benidorm.
Por supuesto que si, que se sigan haciendo cámaras como esta, como la Fuji XPro3, etc… Los que utilizamos las cámaras para trabajar utilizaremos la que nos salga de los ***** para trabajar, y si luego queremos tener una cámara rara, pues estupendo, es nuestro dinero y con el hacemos lo que nos da la gana.
Asúmelo, en un ecosistema tan democrático como Internet las opiniones supuestamente autorizadas de la casta Pro deben obligatoriamente convivir con aquellas otras de los «puretas» y los «cuñados» que tan despectivas consideraciones te merecen. Intenta mirarlo desde el lado positivo: igual que estás predispuesto a consumir las hibridaciones bizarras y grotescas que el mercado te ofrece porque añaden mayor diversidad a tu vitrina, piensa que los argumentos divergentes que sobre lo divino y lo humano fotográfico se vierten aquí confieren una nota de color y pluralismo a un universo mental, el tuyo, que tal vez esté necesitado de un mayor dinamismo a la hora de analizar la realidad caleidoscópica y casi siempre indisciplinada que nutre la Red.
Es muy confuso todo. He ido personalmente a la cuenta de twitter citada en este articulo y me da el siguiente mensaje:
OfficialRollei
@OfficialRollei
Cuenta suspendida
En realidad ya no se. Hay que verificar y en todo caso actualizar el artículo con la debida aclaración. Solo el 1ro de abril está permitido hacer este tipo de bromas. Creo que este es un medio serio y no me cabe que alguien tenga la intención de ponernos a pelear.
Creo que ninguno de vosotros os habéis percatado que se aproxima el día 1 de Abril, que no es ni más ni menos que el día de los inocentes en los países anglosajones.
Algo que repiten también como una especie de comodín y sin pensarlo mucho es el dicho «la cámara no hace al fotógrafo».
Puede ser, pero al mismo tiempo, la cámara es una herramienta, que puede llegar a ser muy poderosa, y esta debe pensarse, crearse, diseñarse, en función de las necesidades del fotógrafo. No al revés. No puede ser el mercado ni la tecnología, bajo la falsa promesa de una liberación de los límites creativos hacia el infinito, los que dicten el producto que debemos consumir. No puede servir la excusa de que hago con mi dinero lo que me la da la gana, o el de los ricos. No basta con que hayan cámaras para todos los gustos, no, no es suficiente. Ya lleva un buen tiempo siendo así y en mucho sentido las cámaras dependen del modelo tecnológico de consumo masivo pero ¿tiene que serlo siempre y para toda la vida? Porque es ya inevitable que vamos hacia una postfotografía y tenernos la oportunidad de que las cosas marchen, digamos, un poco más lento ¿o no?
Las cosas están como están por las pocas exigencias de los fotógrafos. Eso si, la exigencia no va con la comodidad.