En Photolari siempre estamos atentos a esos fotógrafos que con grandes dosis de imaginación y mucha maña son capaces de fabricar su propios -y disparatados- equipos. Tal es el caso de Zev Hoover, un joven fotógrafo de Massachusetts que estos días está dando mucho de que hablar tras haber diseñado y fabricado una videocámara de gran formato, capaz de añadir movimiento a la clásica estética de las viejas fotografías de 8 x 10 pulgadas.
Eso sí, antes que nada hay que aclarar que no se trata de un videocámara con un sensor de tamaño gigantesco. El invento en cuestión consiste básicamente en un cámara de gran formato que proyecta una imagen de 8 x 10 pulgadas (unos 20 por 25 centímetros) en una superficie blanca donde es capturada a su vez por una Sony A7S. Así de sencillo y así de genial.
Para armar su invento, Zev Hoover ha utilizado un antiguo objetivo ucraniano de gran formato -un Industar-37 300mm F4.5- y lo ha montado sobre un slider que le permite desplazar el plano de proyección para enfocar. La imagen de 20 x 25 centímetros se proyecta sobre una paleta de pintor de color blanco mate, según Hoover el mejor material posible de entre los muchos que puso a prueba para su invento.
Por último, la ya citada Sony A7S, armada con un Irix 15 mm f2.4 Firefly, se encarga de trasformar la imagen en un flujo de vídeo digital. La elección de esta cámara y este objetivo tienen su origen en la tremenda pérdida de luminosidad que sufre todo el conjunto. Concretamente se pierden 6 pasos de diafragma durante el proceso de captura, esto provoca que incluso utilizando una cámara con un gran rendimiento a sensibilidades altas como la A7S, sea casi imposible usar este invento para grabar en interiores.
Pero lo mejor es disfrutar de los vídeos grabados con esta peculiar cámara que, obviamente, también puede hacer fantásticas fotografías como estas:
No solo la invención es increíble, el video también está genial.
Yo grabaría directamente con la Sony A7S y me dejaría de chorradas.
Los resultados son diferentes. A mi parece interesante.
Aqui hay un desarrollo español, pero en una fase más experimental:
https://coolframe.wordpress.com/2014/09/05/convirtiendo-camaras-antiguas-de-carrete-a-digital/
https://coolframe.wordpress.com/2014/11/28/convirtiendo-camaras-antiguas-de-carrete-a-digital-parte-2/
Usando un fresnel para hacer la foto.
Una frikada más destinada a entrar en la historia de la no-fotografía.
El “invento” en cuestión no deja de ser una variante del sistema que se puede emplear, y que yo empleo, para digitalizar negativos. Fotografiando el negativo iluminando por detrás con una bombilla dentro de un táper. ¿Y no es en “Massachuches” donde está esa universidad que lanza comunicados sobre cosas raras que siempre anda estudiando? pues eso.
No es que la idea sea muy original, se usa un técnica muy similar para digitalizar super8, pero la implementacion esta muy bien, aunque me parece inacabado, cuando se logre hacer con espejos perdiendo menos luz estara completo.
Nada que no se consiga con los filtros creativos de cualquier smartphone.