Si las previsiones de los expertos y analistas se cumplen, el teletrabajo y las videoconferencias van a convertirse en algo muy habitual tras el impacto que ha tenido en nuestras vidas la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Hace apenas un mes, Canon demostraba una rápida capacidad de reacción lanzando un software gratuito que permite convertir en webcams muchas de sus cámaras de fotos, y esta misma semana Fujifilm le ha dado la réplica.
Ya disponible para su descarga, el programa X Webcam de Fujifilm habilita la posibilidad de obtener una señal de vídeo a través de la conexiones USB de varias cámaras de las sagas X y GFX. Sí, el software también permite usar las cámaras de formato medio de la firma como webcam.
Los modelos compatibles por el momento son las GFX 100, 50S y 50R, las X-Pro2 y Pro3, y las X-H1, T2, T3 y T4. Eso sí, a día de hoy el programas sólo está disponible para usuarios de sistemas operativos Windows.
Así que mientras la mayoría de mortales utilizan las limitadas cámaras de sus portátiles con sensores minúsculos, es posible que alguien esté haciendo una videoconferencia con un captor de 43,8 x 32,9 milímetros y perfil Eterna. What a time to be alive.
Gracias por la info Photolari.
Más allá opino si no es más una operación de marketing que otra cosa.
Me explico..
Parece un sinsentido que una cámara de formato medio se habilite como webcam(y las otras top de Fuji) y paralelamente, las cámaras más obvias para esta utilidad (las de gama básica) no incorporen esta utilidad.
No hay que ser muy listo para llegar a la obvia conclusión que lo mejor para este menester sería la XF10 o X-T100 y un pequeño trípode.
Claro que igual en pocos días habilitan está utilidad para el resto de su gama.
Un saludo.
Listo muy bien ahora falta resolver como llevamos ordenador , cámara y cables para un live en cualquier exterior. Ya me lo imagino. ????
:O No creo que nadie se esté pensando lo que dices, es sólo una opción, sobretodo para el que no tiene cámara web o quiera usar una de más calidad en sus videos caseros. Aún así tampoco sería descabellado usarla en un portátil, que puedes llevarlo donde quieras, a la hora de elegir la web cam seleccionas la FUJI y listo.
Yo leí que sólo se podían usar las de gama alta, porque era las que disponían de algo relacionado con el «tethered shoot» o «tethering», las de gama más baja u otros modelos que carezcan de ellos no se pueden usar, o eso decían. Para mi es un buen añadido por parte de Fujifilm, y no una campaña de marketing, ya que basta con mirar un poco por las tiendas de informática para ver que las cámaras webs están agotadas en todos sitios, por esto del virus. Pues a los que tengan alguna de esas cámaras de Fuji, y necesitan una cámara web, ya lo tienen resuelto.
No están agotadas en ningún sitio las webcam, otra cosa es que las vendan al triple de precio pero en Amazon, sin ir más lejos, tienes webcams.
A partir de aquí, si tú opinas que habilitar solo en gama alta, es decir, los modelos más grandes y caros no es una respuesta marketiniana a la solución de Canon..Pues nada, coges la GFX 100 de 10.000€ + objetivo de 4000€ y la pones en su trípode de 1000€, la conectas al ordenador y empiezas a utilizarla cada día un par o tres de horas sin parar(que esté bien calentita) haciendo videoconferencias.
Eso sí, la cara de tonto que se te puede quedar al cabo de un mes de videoconferencias, si se da el caso en que la GFX 100 se quema o parecido por un uso totalmente diferente por el que está pensada..Mejor no la publiques.
Yo tengo clarísimo que si tuviera una Fuji alta gama, sea la que sea, NUNCA la utilizaria con webcam. Más, pudiendo adquirir la que sea en Amazon.
Porque allí está la pregunta del millón: Si alguien «tira palante» y hace videoconferencias sin parar..La cámara lo aguantará sin problemas después de horas y días de uso?
Seamos serios, si algún sentido tiene este recurso de utilizar una cámara como webcam es con modelos compactos, otra cosa es marketing puro y duro.
Y lo que dices de «tetheret show» para justificar solo la gama alta..No te digo que no pero cuesta creer que una webcam Logitech(30€) tenga algun hardware interno que no pueda tener o emular por firmware una XF10(400€), por citar la APS-C más compacta y sencilla de Fuji.
Por cierto, lo de Canon(ellos lo propusieron primero), también lo veo marketing..No es cosa de tener manía a la segunda marca que lo ofrece (Fuji)
Un saludo.
Sin entrar en si es marketing o no, te aseguro que las wedcam está agotadas en casi todas las tiendas y te lo digo por que trabajo en el una gran cadena de electrónica y las tenemos agotadas en toda España , y viene gente día si día no buscándolas y comentando que no encuentran en ningún lado
¿Quien necesita una webcam?, casi todo el mundo tiene movil. Digo necesitar, no que la quieras.
Por cierto, acabo de verificarlo en amazón, 4/6/2020 a las 19:05 y hay webcam a la venta, para entregar entre el día 6 y el día 9, según modelo.
Pues yo recientemente adquirí una Fuji GW 690 III, es la cámara perfecta como webcam ya que al ser analógica y completamente mecánica ni se me va a calentar ni na…
Lo que debería hacer Fujifilm es mejorar su aplicación de móvil que es casi imposible de emparejar mi X-H1 con el móvil, el otro día quería mandar unas fotos y tuve que ir a casa para descargarlas, realmente, la peor aplicación fotográfica de la historia… Al menos con iPhone.
Supongo que Fuji, viéndose el percal, está centrándose más en el mundo profesional y está dejando un poco de lado al aficionado.