¿Se puede estar de acuerdo con las políticas para frenar el cambio climático sin caer en lo absurdo? Por supuesto que se puede, pero en Vogue Italia por lo visto todavía no lo saben así que han optado por una buena ración de estupidez y postureo.

Publicidad

Sólo así se entiende la decisión que la edición italiana de esta revista ha tomado en su último número: prescindir de las sesiones fotográficas y tirar de ilustraciones para evitar así los desplazamientos y consiguiente contaminación que generan las sesiones de moda que habitualmente montan.

View this post on Instagram

*NO PHOTOSHOOT PRODUCTION WAS REQUIRED IN THE MAKING OF THIS ISSUE A preview of the January 2020 Vogue Italia Special Issue on newsstands January 7th @MiloManara_official featuring @OliviaVinten in @Gucci Cover 6 of 7 *** “I owe everything to women,” says Milo Manara, the father of erotic comics. The artist who collaborated with Hugo Pratt, Federico Fellini, and Alejandro Jodorowsky, this year, is celebrating fifty years of career. “For my cover I referenced the greatest of models, Michelangelo’s David, but in female form. I wanted to recreate the same pose, the quiet pride of the victor, which is the attitude that represents femininity in our times despite male resistance. David took on Goliath’s brute force with a slingshot. He won by using intelligence. Today, women have a great Goliath to defeat: male chauvinism, the patriarchy, and violence.” #MiloManara See more via link in bio. Full credits: #OliviaVinten @dnamodels Editor in chief @efarneti Creative director @ferdinandoverderi Fashion @franragazzi @robertaninapinna Casting directors @pg_dmcasting @samuel_ellis @ DM Fashion Studio #VogueValues

A post shared by Vogue Italia (@vogueitalia) on

Repetimos. Vogue, una revista de moda que se edita en papel y más o menos orientada al mundo del lujo y seguramente repleta de publicidad de automóviles, ha decidido que lo mejor que puede hacer para reducir su huella contaminante es eliminar las sesiones fotográficas.

Cuesta creer que no sea una broma o una de esas apuestas del tipo “hay que no hay huevos” tras un par de rondas de kombuchas, Cosmopolitans o lo que sea que beban los editores de tan prestigiosa revista.

Pero no, en serio, es totalmente cierto tal y como ellos mismos explicaban, orgullosos de la hazaña. Me los imagino con sus smoothies détox brindando al grito de “¡Aprende, Greta!”.

Porque, como todo el mundo sabe, lo más contaminante de una revista son los fotógrafos y los aviones y taxis que usan para las sesiones en exteriores. Y el catering, las horas que los focos están encendido -eso también lo mencionan- y el plástico que envuelve la ropa que se utiliza.

Porque, como todo el mundo sabe, la ropa se transporta normalmente con hojas de bambú biodegradable y sólo se usa el plástico para las sesiones de foto.

Pues haz las sesiones más cerca y más sencillas y problema resuelto, estará pensando alguno de esos hippys ecologistas que visten casi tan mal como los fotógrafos. ¡Que esto es Vogue, pobre!

Cuestionar el negocio internacional de la moda, el modelo de consumo que propone y el gravísimo impacto que tiene en la sostenibilidad del planeta sería lo fácil. ¿Pero por qué conformarse con eso cuando podemos fijarnos en un detalle absurdo que nos haga quedar como más comprometidos que Al Gore?

La lista de preguntas es larga, pero cuantas más hacemos más ridículo nos parece todo. ¿Nos está diciendo que los redactores no necesitan viajar y pueden escribir de lo que sea sin mover el culo de la redacción?

Imaginamos también que las revistas -este número en concreto- se habrán distribuido por todo el país en Tesla o, mejor aun, en bicicleta.

Y que, acorde a esta nueva era de Vogue en la que se apuesta a tope por la sostenibilidad, dejará de regalar cosas absurdas con cada número -producidas y traídas desde China, con bien de plástico, kilómetros y CO2- para servir de gancho en el kiosko.

Pero, por supuesto, nada de esto ha ocurrido o va a ocurrir. Creatividad al servicio de la sostenibilidad, defienden para explicar que se sustituyan fotos por ilustraciones explicando que además han dado la oportunidad a algún artistas emergente y que han donado el dinero ahorrado en este número -no sabemos si sólo lo de los viajes o también los sueldos de los fotógrafos- a una ONG.

Vogue jugando a salvar el planeta con este gesto es algo así como aquel chiste de la petrolera española que compró todas las portadas de la prensa nacional durante la Cumbre del Clima de Madrid para explicar lo ecológicos que son.

Sería gracioso si no fuera porque no tiene ninguna gracia.

20 COMENTARIOS

  1. Vivimos en el mundo del postureo,
    pero tengo que aprovechar para decir a todos aquellos que comentáis sobre que la revista esté impresa en papel, que el papel es sostenible, que sirve para replantar árboles, que se puede reciclar, incluso la naturaleza lo hace por sí misma en poco tiempo y que por tanto es mucho menos contaminante que e-books, tablets, smartfonos, PCs etc., ya que estos dejan plásticos y chatarra para los siglos, y además los renovamos cada poco.

    Me recuerda a la moda de pedir que los dentífricos se vendan sin caja de cartón, cuando es la parte menos dañina de tal producto, pues todo el tubo es de plástico e incluso la propia pasta dentífrica contiene microplástico como agente limpiador ¿no sería más sensato pedir que buscaran otro material como contenedor de la pasta y para la propia pasta, …y luego ya si eso después hablamos lo de la caja…?

  2. Esto me recuerda a los que consumiendo productos de soja y derivados creen estár haciendo un favor al medio ambiente cuando, en los paises donde se produce, se han llegado a quemar grandes extensiones de bosque para su cultivo.
    En fin, postureo del bueno, a corto plazo.

  3. Al hilo del ecologismo. Por supuesto que es un tema de suma importancia, pero para cuando los gobiernos se lo tomaran de verdad en serio. De poco sirve que a los ciudadanos europeos nos restrinjan por todas partes, que a fabricantes y productores se les exija que cumplan exigentes normativas, si en otras partes del mundo se lo pasan por el forro. Muchas cumbres climáticas y mucho postureo, como por ejemplo lo de esta revista, o en el día a día para los ciudadanos, el que no se pueda circular por ciertas calles, o la guerra al diesel, cuando por ejemplo contaminan mucho más las calefacciones.

    • Estoy de acuerdo contigo. Seguro que en invierno, la «susodicha» no pasa frío porque existe una cosa que se llama calefacción y que en verano si no se mueve de su país no pasa nada pero si viaja al sur de Europa, seguro que no pasa calor porque existe una cosa que se llama aire acondicionado. Hay que ver que estupidez de sociedad que cualquier o cualquiera puede parecer de un día para otro el nuevo Mesías… Quien quiera ecología que se libere de toda tecnología, de toda…

  4. Se habrán cuestionado también el hecho de que el Sector Textil es el SEGUNDO MÁS CONTAMINANTE DEL PLANETA, después del Sector Energético??? Vogue Italia defiende por fin el movimiento Slow Fashion???? (que no sólo tiene en cuenta la contaminación que genera el textil, sino tb los derechos humanos y de los trabajadores….) Abandonan el Fast fashion y a sus anunciantes?? Que se informen por favor de lo que es o no es Contaminación y destrucción del planeta y qué afecta realmente al Cambio Climático…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.