Es el autor de una de las fotos más espectaculares que hemos visto de la reciente erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Una silueta recortada sobre las explosiones del volcán conforma una instantánea de esas que parecen sacadas de una película de desastres naturales.
«Es mi primer volcán, nunca había estado en una erupción y me ha tocado cerca de casa», explica Abián San Gil, fotógrafo de La Palma y autor de esta y muchas otras imágenes que durante estos días ocupan portadas en los medios locales y nacionales y también circulan por las redes.
«Vivo en la parte sur de la isla, en el municipio de Fuencaliente, donde fue precisamente la última erupción volcánica, que fue el volcán Teneguía hace 50 años», comenta. En La Palma las historias familiares siempre incluyen las erupciones vividas y las que están por venir.
Su madre vivió la del 71, su abuela también la del volcán San Juan en 1949. «Siempre había querido ver uno y con mucha probabilidad no vuelva a presenciar algo así nunca más, al menos tan cerca de casa», relata.
Dedicado profesionalmente a la fotografía desde hace tres años -a los que hay que sumar otros tres de experiencia- las tomas nocturnas y de paisaje son su especialidad. Al otro lado de la cámara y también impartiendo clases y talleres.
Imposible llegar a una zona peligrosa
Según nos cuenta, la ya famosa instantánea la hizo tras un día muy intenso de un lado para otro sacando fotos. «Cuando nos íbamos ya destino a una vivienda de unos conocidos a cargar el equipo, hacer copias de seguridad de las tarjetas, enviar fotos a prensa y demás, pasamos por una carretera en la que no había ninguna luz y justo teníamos una colina y el volcán de fondo».
Una vida, tres erupciones volcánicas. En 1949, con 16 años, Volcán de San Juan. En 1971, con 38 años, Volcán Teneguía. En 2021, con 89 años, Volcán de Cumbre Vieja. pic.twitter.com/t1PzkWyVww
— Abián San Gil (@abiansangil) September 20, 2021
La foto estaba clara, asegura. Sólo faltaba componer, dejar la cámara y subir esa colina para posar él mismo en la foto. Un compañero le ayudó con indicaciones por teléfono para buscar la posición exacta y disparando la cámara en el punto que él la había dejado preparada. El resultado es, posiblemente, una de las fotografías que se recordará cuando dentro de unos años hablemos de la erupción de 2021.
¿Se ha llenado ya la isla de fotógrafos aventureros en busca de una foto espectacular incluso arriesgando más de lo recomendable? Aunque igual es el plan de alguno, Abián San Gil asegura que todo parece muy bien controlado y perimetrado.
«Hay que hacer lo que se pueda desde donde nos dejen hacerlo y ser consciente de que mucha gente está perdiendo sus casas. Es una desgracia para muchas personas, aunque los fotógrafos disfrutemos con este espectáculo de la naturaleza».
Nada de drones por ahora
El Volcán no da tregua. Llueven piedras de tamaños considerables a pocos metros de la lava. pic.twitter.com/dCVT5mT2Q6
— Abián San Gil (@abiansangil) September 20, 2021
Entiendo que para «los pesados de la fotografía» es un espectáculo y un juguete nuevo para alimentar nuestra gula y nuestro ego pero a mí se me cae el alma cuando con una catástrofe, por suerte en este caso solo material, se convierte en un sitio de peregrinaje. Hablo cuando la cosa está más reciente en el tiempo, con la situación más tranquila que cada uno haga lo que le de la gana, evidentemente.
+10
Pues es lo mismo que ocurre en las guerras y nadie se rasga las vestiduras. Me parece bien la labor que ha hecho el fotógrafo, y si le saca rédito económico bien se lo ha ganado.
En qué quedamos, es una terrible desgracia o es un estupefaciente espectáculo de luz y color? Creo que el fotero no lo tiene claro y se hace la picha un lío. Cualquier cosa ante que confesar lo que seguramente le pasa por su cabeza: que la tragedia le resulta estimulante y atractiva, y sobre todo muy rentable.
Lucas estoy en medio de todo esto y es que mereces que dedique un minuto a responder semejante comentario…
Es un espectáculo para la fotografía? Innegable, solo hay que ver como sucedió con Islandia hace poco
Es una desgracia? También, no hace falta más explicación
Y lo de que me voy a hacer rico con esto…
Saludos y gracias por la entrevista chicos
Si la conmocion por la tragedia fuera real, pura, cristalina, sin ambages… eso te impediría «disfrutar del espectáculo», y mucho menos rentabilizarlo. Aunque no te vayas a hacer rico sí que has sabido sacarle un valor añadido a la desgracia. En este caso lo estético está reñido con lo ético, de ahí ese dilema de tu conciencia que deja traslucir la entrevista concedida a este medio.
Uf, Lucas, háztelo mirar, anda.
Que me haga mirar el qué y por quién exactamente? Haciendo un mínimo ejercicio de empatía poniéndome en el lugar del otro, en el lugar de esos cientos de familias que lo han perdido todo, patrimonio, propiedades, bienes, etc… incinerados por la lava… dónde está mi confusión, dónde está la verdad de ese que dice «disfrutar del espectáculo» de la desgracia de sus paisanos y de su entorno?
No entiendo nada. Que alguien me lo explique, por favor!
Abián… ni caso. Ni te molestes en responderle.
Eso si. Reconozco que me divierto mucho cada vez que te responde, y queda más clara su ineptitud. Pero vamos. Que ni te molestes en responder 😉
Si no hubiese habido medios informativos (que también están rentabilizando la ocasión, no lo olvidemos) no estariamos teniendo la información de lo que está sucediendo en La Palma. Por otra parte esto me parece una autentica tragedia para los que han perdido, y por desgracia van a perder su hogar y medio de vida.
«Si la conmocion por la tragedia fuera real, pura, cristalina, sin ambages… »
Desde que lo politicamente correcto se ha hecho dogma de fe, nos pasamos el tiempo analizando donde está lo que a nosotros nos parece políticamente incorrecto.
Ayer me fui a hacer aguas sedosas en el paseo marítimo. El agua estaba encabronado y lo disfruté mucho por que era mi primera vez con un filtro ND64. Solo fotografiaba.
Esta mañana, al ladito de mi trabajo una persona yacia encima de un banco con una sabana blanca. Había muerto por no se que causa y tenía unas ganas locas de sacar la cámara pero no lo hice por respeto.
He leido al fotógrafo, los comentarios y sinceramente, a mi no me han gustado las fotos, a mi posturear con semejante desgracia para los lugareños, como que que no le veo sentido.
Hubiera realizado otro enfoque a esta desgracia.
Pues es lo mismo que pasa en las guerras y nadie se rasga las vestiduras. A mi me parece bien la labor que ha hecho el fotógrafo, y si le saca rédito económico bien merecido lo tiene.
A mí me parece vergonzoso posar e instagramear en desgracias ajenas por muy naturales que sean.
A mí lo que me parece vergonzoso es que nos produzca vergüenza cuando nos toca a nosotros, pero cuando sucede en la otra esquina del planeta nos la sopla.
Es terrible tener que sufrir los efectos de un fenómeno como éste, pero es mucho más deprimente tener que aguantar juicios emitidos sin la más mínima reflexión por todo aquel cuyo único mérito es tener las orejas implantadas por debajo de la línea natural y hablar y comentar sin análisis previo. Animo Abian.
Pues yo felicito a Albián por sus magníficas fotos, y ya me hubiera gustado a mí estar allí… Envidia sana, es lo que tengo yo.
En este foro hay otros que jamás fotografiarán un tsunami, un terremoto, unas inundaciones, un tornado, un huracán, una pandemia, una guerra, una hambruna o un ataque terrorista porque no les parece ético que haya víctimas o damnificados…
Entonces para qué está la fotografía documental?
«Entonces para qué está la fotografía documental?»
La fotografía documental tradicionalmente estaba para reproducir iconográfica y objetivamente los hechos sin sesgos ideológicos o sentimentales. Noción que ha sido pervertida por lo que postmodernamente se da en llamar «nuevo documentalismo» donde el fotógrafo ya tiene licencia irrestricta para trasladar al espectador su «impronta» personal. Tanto en un caso como o en otro resulta ilegítimo «disfrutar del espectáculo» pues reduce al fotógrafo al nivel del psicópata.
Ergo ¿Todo el circo mediático que se ha desplegado en las proximidades del lugar transmitiendo en modo reality es ilegítimo y los que transmiten el evento, entrevistas a víctimas incluidas, también son unos psicópatas?
Se sabe que el 1% de la población son psicópatas; en el gremio de los mass media esta tasa debe ser x10. El psicópata es un individuo sin escrúpulos y sin moral especialista en manipular a los demás de ahí que una proporción importante de estos sujetos recalen en el sector de la comunicación como modo de realizar sus pulsiones innatas. Y sí, en la cobertura de este desastre Palmero debe haber unos cuantos que están haciendo el agosto, el septiembre y el octubre.
A ver, que viven en un volcan, que ya saben que eventualmente el volcan va a entrar en erupción… Esto es como el que se construye la casa en el cauce antiguo de un rio… pues eventualmente se va a inundar. Y bueno, pa eso están los seguros.
Menuda chorrada este tipo de comentarios. Ese volcán no existía hasta hace dos días, se trata de una isla volcánica así que un volcán puede aparecer en cualquier parte. Es igual de tonto que reprochar a alguien que ha perdido su casa en una inundación de por qué construyó una casa al lado de un rio.
Los seguros en casos como estos no sirven para nada, no quieren saber nada en caso de desastre natural, como es el caso.
Está claro que la valoración de lo sucedido depende de cómo te afecte. Si arrasa con tu casa, tu forma de vida y con tus recuerdos y pertenencias, poca belleza le vas a encontrar. Para los demás, pues mucha atracción visual. Sin pretender dar lecciones de nada, me llama la atención la forma de conseguir la foto con la silueta. Entiendo perfectamente el que Abián esté haciendo fotos, es profesional, pero “montar” la foto como un selfie a distancia, no lo veo, es más de instagramer buscando likes.
+10
De acuerdo con la primera parte de lo que dices, Pero interpreto creo que Abian ha puesto, a falta de nadie que hubiera por allí, la dimensión humana con su propio cuerpo. No es un selfie, porque no se ve ninguna cara. Está perfecto porque refleja lo minúsculo y frágil que es el humano ante algo así, y era lo que le hacia falta a esa foto.
Deacuerdo 100%
La erupción es un desastre para algunas personas?… Si, es un espectáculo de la naturaleza? También. Lamentarnos por esas personas que perdieron sus bienes no va ha hacer que los recuperen, es un fenómeno natural imparable e imprevisible, que se disfrute como espectáculo natural hermoso tampoco les va a afectar a esas personas que perdieron cosas, distinto es de un tsunami, un terremoto o una guerra. Lo mismo con una tormenta eléctrica, podrías tener la mejor y mas increíble foto de un rayo, pero resulta que justo le cae a una persona y la manda al otro mundo, la foto va a dejar de ser increíble por eso? no, la familia del pobre desdichado lo recuperaría si tu no le sacas partido a esa foto? tampoco.
A mi el trabajo de Abián sobre la erupción me parece me parece estupendo, aquí también hay un complejo volcánico muy cerca de donde vivo y si algún día hace erupción lo lamentare si alguien pierde algo o alguien por la erupción, pero que haga o no fotos y les saque partido no le va a devolver nada.
Enhorabuena Abian por tu trabajo. En el titular lo has dejado bien claro. Poco más que añadir, nada más que empatizar con los habitantes de Islabonita, mi admirada isla.
Madre mía cuanto Torquemada de la moral fotográfica.
Contemplar una erupción volcánica debe de ser una experiencia sobrecogedora como pocas. Sobrecogedora porque a la par que ves como la naturaleza desata sus fuerzas que convierten nuestros logros en insignificantes (y desde el punto de vista vulcanológico esta no deja de ser una minúscula erupción (y que así siga)), estremece su poder de destrucción y los daños que van a sufrir los afectados.
Es fácil entender lo que expresa el autor con sus palabras (y sus fotos).
Lo jodido no es el «circo mediático» montado con la erupción, lo jodido es que si la erupción se mantiene digamos por tres meses, pasará a ser un renglón a pie de página en los medios, y cuando cese nadie se preguntará de si llegaron las ayudas prometidas, llegaron tarde, mal, o no llegaron.
Yo no quisiera que nadie me acusara de Torquemada de la moral pero cuando los rescoldos de las casas destruidas por la lava están aun calientes, este fotógrafo ya piensa en la rentabilidad económica que el nuevo volcán puede traer a la isla…. ejem !
«Va a suponer a largo plazo un aumento del turismo, porque un volcán nuevo en la Palma es algo novedoso y podemos sacar mucho provecho sino ahora en los siguiente meses»,
Aunque es una desgracia para muchas personas hay que recordar que disfrutamos con el espectáculo.
https://twitter.com/i/web/status/1440720987360686080
Cuando alguien señala la luna, los hay que solo ven y miran el dedo que señala. Cuando alguien muestra una foto, muchos son los que miran al cámara. No seamos tan simples, no tengamos tantos miedos.
Miedos? A qué miedos te refieres? No sé de qué hablas. A ver si lo del dedo y la luna sólo está en tu calenturienta imaginación !
Observo comentarios y me quedo alucinado. No me extraña que en este país te miren mal solo por pasear con una cámara en la mano, ¡cuánto tenemos que aprender de los anglosajones!