Este año ni siquiera ha habido que esperar a tener sobre la mesa la lista de ganadores para que la polémica volviera a salpicar a World Press Photo. Las acusaciones de plagio contra uno de los finalistas que en el último momento fueron desestimadas por la organización se suman a la larga lista de polémicas que cada edición acompañan al premio de fotoperiodismo más reconocido del mundo.

Pero dejando a un lado este espinoso tema, la noticia del día es que la fotografía del japonés Yasuyoshi Chiba se ha convertido en la imagen del año en estos World Press Photo 2020. Una imagen de las protestas ocurridas en Sudan durante la primavera del año pasado pidiendo el fin del régimen de Omar al-Bashir.
Y lo hace, es verdad, en un momento en el que toda la atención mediática está posada en el Coronavirus y que cualquier otro tema parece realmente lejano. Una cosa parece clara: la pandemia que tiene ahora mismo paralizado medio mundo -y que, de hecho, ha obligado a suspender la gala de entrega de premios de los World Press Photo- será la protagonista de los premiados el año próximo.

El trabajo de Romain Laurendeau, por su parte, ha sido seleccionado como mejor historia del año. Un reportaje titulado Kho y que aborda el origen de las revueltas en Argelia.
De los tres fotógrafos españoles que figuraban en la lista de finalistas Ricardo García Vilanova ha sido galardonado con un tercer premio en «Noticias generales», Ramón Espinosa ha conseguido también un tercer puesto en «Noticias de actualidad» y otro tanto para Antonio Pizarro, tercer premio en fotos individuales de la categoría de naturaleza.



Además de los trabajos reconocidos como mejor foto e historia del año, estos son los premiados por World Press Photo 2020 en las ocho categorías que conforman el certamen.
Hechos contemporáneos
Mejor foto: Nikita Teryoshin

Mejor historia: Lorenzo Tugnoli
Noticias de actualidad
Mejor foto: Farouk Batiche

Mejor historia: Mulugeta Ayene

Noticias generales
Mejor foto: Yasuyoshi Chiba

Mejor historia: Nicolas Asfouri

Naturaleza
Mejor foto y mejor historia: Alain Schroeder


Medioambiente
Mejor foto: Esther Horvath

Mejor historia: Luca Locatelli

Deporte
Mejor foto: Mark Blinch

Mejor historia: Wally Skalij

Retrato
Mejor foto:Tomek Kaczor

Mejor historia: Adam Ferguson

Proyectos a largo plazo
Primer premio: Romain Laurendeau

Según las cifras que ha comunicado World Press Photo, se han presentado casi 74.000 fotografías de más de 4.200 fotógrafos de 125 países. Tanto la foto como la historia del año están galardonadas con un premio de 10.000 euros.
Pese a que en la edición anterior la propia organización presumía del notable incremento de fotógrafos entre los finalistas, las cifras de este año son bien diferentes. De los 44 finalistas sólo 6 eran mujeres y en la lista final de ganadores sólo figura una fotógrafa.
Yo sigo viendo las fotografías muy, muy, retocadas!
Estos premios se deberian de dar solo a fotografias al natural , sin pasar por el laboratorio , sin ningun retoque , como yo hago las mias ; en JPG y nada más .
Un jpg tiene de «natural» lo que yo de monje franciscano
Espero que sea ironía, porque si no sería idiocia.
En realidad muy buenas fotos, y sobre todo las historias sobre las cuales se enmarca la foto pero hay varios elementos que se perciben de primeraso, las fotos parecen con mucho retoque, y se supone que deberían ser más naturales menos filtros. Menos edición. A diferencia por ejemplo si hubiesen unos parámetros más estrictos como en dos partes las mismas categorías unas con retoque y demás y otras con unas condiciones naturales y específicas técnicamente.
Nunca se ha tratado de que tan editada está, siempre veo eso como envidia por no saber ni editar ni hacer esas fotos. Son fotos increíbles y la edición crea un mucho mayor impacto.
Me parece que la esencia de la fotografía ha mutado… detrás de cada imagen hay una gran edición, lo que a mí respecta me parece demasiado…
Por supuesto que uno edita sus propias tomas (por lo menos yo) sin tratar que pase a ser una pintura.
Veo demasiado revelado digital…