Tal y como viene haciendo en sus última ediciones, semanas antes de desvelar los ganadores World Press Photo hace un adelanto de las fotografías finalistas en cada una de las categorías, así como las que aspiran a convertirse en la mejor imagen fotoperiodística de 2021.



Los seis candidatos a hacerse con esta distinción del que presume de ser el concurso más prestigioso del mundo en su categoría son Evelyn Hockstein, Lorenzo Tugnoli, el español Luis Tato -también finalista en los Sony World Photography Awards- , Mad Niessen, Oleg Ponomarev y Valery Melnikov.



Historia del año
Junto a los seis finalistas en el apartado del mejor imagen del año, World Press Photo también ha dado a conocer los tres reportajes aspirantes a Story of the Year.
Valery Melnikov repite también en este apartado con su trabajo sobre el conflicto de Nagorno-Karabakh. Una de sus fotos es candidata a mejor foto del año, y el reportaje completo en este apartado de historias. Completan esta lista el canadiense Chris Donovan y el italiano Antonio Faccilongo.



En lo que respecta a la representación española, además de Tato, entre los nominados en las diferentes categorías también figuran Aitor Garmendia (Medio Ambiente) y Jaime Culebras (Naturaleza). Además, el argentino residente en Barcelona Pablo Tosco, está nominado en la sección de Temas Contemporáneos.



Entre los datos que la organización destaca figura el notable aumento en el número de fotógrafas entre los finalistas, que pasa de 6 a 11 mujeres en esta edición. Incluida Evelyn Hockstein, cuyo foto es una de las seis candidatas a mejor del año.
Ya en el apartado multimedia de este World Press Photo 2021, la documentalista valenciana Claudia Reig Valera opta al Proyecto Interactivo del Año en el Concurso de Narrativa Digital por el documental interactivo Parir en el siglo XXI.
En la página oficial de World Press Photo se puede repasar la lista completa de finalistas en cada una de las ocho categorías que conforman esta edición.
World Press Photo en Barcelona
Un año más, el concurso vuelve a batir su propio récord de participación, con casi 74.500 fotografías presentadas por 4315 fotógrafos de 130 países.
Tal y como explica la organización, por primera vez en la historia del certamen los miembros del jurado no se han reunido en Amsterdam, sino que la deliberación se ha realizado de forma on-line debido a lo largo del mes de enero. Los ganadores se anunciarán el próximo 15 de abril a través de una ceremonia on-line.
Organizada por la fundación Photographic Social Vision, la exposición con las imágenes ganadoras llegará a Barcelona del 10 de noviembre al 12 de diciembre y se podrá ver, como siempre, en el Centre de Cultura Contemporània.
Sino sale un «moreno» o algún mojama, no tenemos el menú completo………..
Jajaja. Muy bueno
A ver cuánto.dura vivo tu post.
Tengo mas de repuesto. A ver que te parece este: Nada, que si no sale alguno de esos, que parece que los han pasado por la plancha, y los han colocado en algún sitio cochambroso con algunas llamas de fuego alrrededor. No hay nada que roer. Sin smint, parece que no hay beso…………..
No sé qué decirte, te entiendo pero no son escenarios, es una realidad que te tomas a la ligera con muy poco respeto. Allá tú, campeón, seguro que haces unas fotos cojonudas.
No lo dudes………..
Muy ofensivo tu comentario, deberían borrarlo.
Que poco necesitais los Flanders para ir de ofendiditos.
Anda, vete a tomar el sol…»playero».
Es salir el world press photo y aparecer los racistas que se ofender por no ver blanquitos occidentales en las fotos.
isarEL A mi lo me que ofende, es ver como aparecen los descerebrados antiracistas blancos………
Ciertos comentarios no deben ser borrados nunca, de igual forma que Auswitz debe conservarse como recordatorio de las cotas de inmundicia moral que es capaz de alcanzar el ser humano cuando pierde cualquier resquicio de empatía hacia sus semejantes y deja que sus complejos -y sobre todo el miedo- tomen el control de sus pensamientos.
En este sentido, al menos como persona que tiene la suerte de haber nacido y crecido en ese mundo «occidental», civilizado y moderno, el WPP, es una buena ventana para poner rostros a esas personas que viven en otras realidades paralelas a la nuestra, esos que sus preocupaciones no tienen que ver con la velocidad de su conexión a internet, con que su móvil no tiene cientoypico megapixeles, que a su instagram no le hace caso ni el tato, que su pedido de amazon prime llega con retraso, que no puede ir de vacaciones donde había planeado por culpa del Covid, etc…
Sí, si alguién piensa en que tipo de personas serían aquellas que gestionaban o trabajaban en campos de exterminio que no se equivoque, no, desgraciadamente no eran seres llegados de otro planeta, eran personas corrientes carentes de empatía y dominados por el miedo.
Que no se te olvide, que a los que haces referencia ( por el sitio citado), son los que te tienen cogido por las pelotas, no solo a ti. Si no a todo el mundo, inútil Goyim……..
Comparar un comentario jocoso con Treblinka…. ya hay que estar sonado. Esto de la corrección política está alcanzando cotas alarmantes. Dentro de dos telediarios no se va a poder decir esta boca es mia sin que alguien se sienta ofendido.
buenas fotografías de fotoperiodismo..