En un año marcado por la pandemia de Coronavirus era de esperar que una fotografía ligada a este tema se alzara como la mejor del año para World Press Photo. Y así ha sido: la instantánea del danés Mads Nissen con uno de esos abrazos entre plástico que tanto hemos visto durante 2020 se ha convertido en la World Press Photo of the Year. La misma imagen también ha obtenido el primer puesto en la categoría de «Noticias Generales»

En el caso de la historia del año, ha sido el trabajo de Antonio Faccilongo (Italia) sobre el preso Palestino Jael al Barghouth quién finalmente ha sido seleccionado por el jurado de esta edición de World Press Photo.




Respecto a la representación española en el palmarés, Luis Tato figuraba entre los aspirantes a foto del año y finalmente ha conseguido un tercer puesto en la categoría de «Naturaleza» (historia). Hoy mismo, su trabajo sobre una plaga de langostas ha sido seleccionado en los Sony World Photography Awards como el mejor en la categoría de «Vida Salvaje y Naturaleza». También ha quedado en tercer puesto (single) en la categoría «Naturaleza» Jaime Culebras.


Además entre los nominados en las diferentes categorías también figuraban Aitor Garmendia – Tercer puesto en el apartado «Medioambiente» (historia). Por último, el argentino residente en Barcelona Pablo Tosco se ha hecho con el Primer puesto en «Temas Contemporáneos».

Estos son los premiados por World Press Photo 2021 en las ocho categorías que conforman el certamen de fotoperiodismo más relevante del mundo. Como siempre, en la web oficial pueden verse tanto los ganadores como finalistas de cada una de ellas.
Hechos contemporáneos
Mejor foto: Pablo Tosco (Argentina)

Mejor historia: Alexey Vasilyev (Rusia)

Noticias de actualidad
Mejor foto: Evelyn Hockstein (EEUU)

Mejor historia: Lorenzo Tugnoli (Italia)

Noticias generales
Mejor foto: Mads Nissen (Dinamarca)

Mejor historia: Valery Melnikov (Rusia)

Naturaleza
Mejor foto: Ami Vitale (EEUU)

Mejor historia: Jasper Doest (Países Bajos)

Medioambiente
Mejor foto: Ralph Pace (EEUU)

Mejor historia: Lalo de Almeida

Deporte
Mejor foto: Adam Pretty (Australia)

Mejor historia: Chris Donovan (Canadá)

Retrato
Mejor foto: Oleg Ponomarev (Rusia)

Mejor historia: Gabriele Galimberti (Italia)

Proyectos a largo plazo
Mejor foto: Antonio Faccilongo (Italia)

Suponiendo que alguna vez lo fuera, el fotoperiodismo ha dejado de ser un ariete en contra del poder para conformarse como una herramienta que proclama su defección ante la imposición del lenguaje y la propaganda.
Gracias al pensamiento redpilled ni siquiera el World Press Photo of the Year se libra de la sospecha de formar parte de una gran engañifa global. Beneficios de la Digital Aldea Global.
Más de lo mismo.
Para mi este año han sido más serios que otros años cuando ganaban fotos de dudosa calidad y nula historia, a diferencia de la mediocridad de los Sony Awards que lo que importa es tener una a9 II y un 400 mm F/2.8, estas fotos del World Press Photo tienen historia y cuentan lo que pasa en el mundo. Al Tato siguen sin conocerle y vender una foto implica contar una historia con una foto, una historia que como reza el slogan «Story’s that matters», historias que importan y en las Sony Awards importan pocas o ninguna.
Solo demuestras una tremenda sonyfobia, los dos son serios, uno mas cotizado que otro pero a un gran nivel. Como ya dije en este mundillo falta honestidad y sobra envidia. A todos los que critican a estos fotografos solo les digo que expongan sus trabajo y que valoren los demás, estoy seguro que no les llegan ni a la suela a las fotos de los finalistas de cualquiera de estos dos concursos
Valery Melnikov (Rusia) para mí opinión es mi foto favorita, me parece tan tierna y a la vez tan dura que me gusta y me entristece a la vez. WOW!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Otro motivo más a añadir a mi fobia por los concursos o certámenes de fotografía, cada vez más desmotivadores. Me resulta inexplicable la presencia de fotos como las de Jasper Doest, Chris Donovan, Oleg Ponomarev, Antonio Faccilongo o Ami Vitale. En fin… más de lo mismo.
la única explicación es la ideología dominante
Opino como Iborramina: no entiendo, no ya que premien fotos así, sino tan siquiera qur las admitan al concurso sin rechazarlas de entrada.
Cada vez me convencen menos los concursos, cuando no solo son subjetivos sino «oscuros»…
No deja de causarme estupefacción que premien la foto de un gorrino emporcado en su propio guano con expresión de pesadumbre por el triste final que le espera.
No sé, yo sospecho que debe ser para agradar al Lobby animalista. Otra explicación no le encuentro 😀
+10
No cabe duda de que seguramente por mandato de las élites la foto postmo es cada vez más militante y no podría abstraerse del nuevo enjuague que nos tienen preparado: en menos de un lustro todo cristo comiendo brócoli 24/7 y al que cometa el crimen de comerse un solomillo pena de cárcel y excomunión.
Una mierda el Photo World Press una decepción este año, comprendo la situación mundial, pero creo que ha bajado mucho el nivel de imágenes
La foto de Ralph Pace, la de la foca bajo el agua que se encuentra una mascarilla… uuuummmm, no sé yo, con la luz verde que viene de arriba… muy blanca veo yo esa mascarilla… debería tener alguna tonalidad verdosa… huele a fotoshop que apesta…
peeeeero… el mensaje es el políticamente correcto
+1
Me quedo sólo con la ganadora, el resto ni funciona ni fa
+10
Conmovedoras